Guia Integrada AMP 15 1

11
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia: Aprendizaje basado en problemas Propósito: Apoyar al estudiante en la comprensión cabal del funcionamiento y aplicación del circuito integrado amplificador operacional y los métodos de diseño de circuitos amplificadores por medio del estudio de la realimentación, los circuitos osciladores y la amplificación de potencia. Momentos de la estrategia: 1 Descripción del problema, 2 Diseño de la solución, 3 Presentación del resultado Temáticas a desarrollar: Presaberes Número de semanas: 2 Fecha: 2 a 15 de febrero Momento de evaluación: Inicial Entorno: Seguimiento y evaluación Fase de la estrategia de aprendizaje: Cuestionario de presaberes Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Cuestionario de presaberes. Se pretende evaluar el nivel de sus conocimientos previos en temas como electrónica básica, circuitos DC y circuitos AC. No hay documentos que usted deba leer previamente. Sus respuestas se basarán en estudios o cursos previos dentro del programa académico, en su experiencia o incluso en su sentido común. Si el resultado no es satisfactorio se recomienda la lectura de material pertinente. Ponderación: 25 puntos 10 preguntas Un solo intento Duración: 1 hora

description

KKJKJ

Transcript of Guia Integrada AMP 15 1

Page 1: Guia Integrada AMP 15 1

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia: Aprendizaje basado en problemas Propósito: Apoyar al estudiante en la comprensión cabal del funcionamiento y aplicación del circuito integrado amplificador operacional y los métodos de diseño de circuitos amplificadores por medio del estudio de la realimentación, los circuitos osciladores y la amplificación de potencia. Momentos de la estrategia: 1 – Descripción del problema, 2 – Diseño de la solución, 3 – Presentación del resultado

Temáticas a desarrollar: Presaberes

Número de semanas: 2 Fecha: 2 a 15 de febrero Momento de evaluación: Inicial Entorno: Seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Cuestionario de presaberes

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Cuestionario de presaberes. Se pretende evaluar el nivel de sus conocimientos previos en temas como electrónica básica, circuitos DC y circuitos AC. No hay documentos que usted deba leer previamente. Sus respuestas se basarán en estudios o cursos previos dentro del programa académico, en su experiencia o incluso en su sentido común. Si el resultado no es satisfactorio se recomienda la lectura de material pertinente.

Ponderación: 25 puntos 10 preguntas Un solo intento Duración: 1 hora

Page 2: Guia Integrada AMP 15 1

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Temáticas a desarrollar: Conceptos y componentes

Número de semanas: 4 Fecha: 16 de febrero a 15 de marzo Momento de evaluación: intermedia Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: 1 – Recolección de información

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Propuesta individual Se debe estudiar el material descrito en las referencias bibliográficas requeridas de la unidad 1 (entorno de conocimiento). Posteriormente, usted responde las preguntas que se plantean a continuación, interpretando con sus propias palabras lo que leyó. ¡Ojo!, no se trata de copiar y pegar. 1. ¿Explique el método para hacer el diagrama de Bode de un circuito tanto el de amplitud como el de fase? 2. ¿Qué tipos de configuraciones compuestas basadas en transistores se pueden definir? 3. ¿Cuáles son las configuraciones básicas del

Plazo: 16 de febrero al 1 de marzo Ponderación: 40 puntos Usted entrega en el espacio indicado (Foro Momento 1-Descripción del problema/Propuesta individual) el documento en formato Word con sus respuestas. El documento contiene portada con sus datos completos (no incluya al resto del grupo), introducción, objetivos, contenido, conclusiones y referencias bibliográficas. El archivo se denomina: M1_Propuesta individual_NombreApellido. La entrega debe hacerse dentro del plazo establecido, esta es una condición indispensable para el buen funcionamiento del trabajo. Si por cualquier motivo, justificado o no, no subió oportunamente el documento, absténgase ya de entregarlo porque no será tomado en cuenta por sus compañeros en la segunda parte de la actividad, ni por su tutor a la hora de calificar la tarea. Más bien realice una muy buena participación en la etapa grupal del ejercicio y así podrá recuperar algunos puntos de los perdidos inicialmente. Se insiste en la puntualidad de los aportes porque

Discusión y desarrollo Los integrantes del grupo, dentro del espacio indicado (Foro Momento 1-Descripción del problema/Discusión y desarrollo), leen las cinco hojas de respuestas que aportaron oportunamente los participantes, discuten y tratan de llegar a un consenso sobre las distintas respuestas. Es posible que adopten como respuesta grupal una, sin modificación, de las presentadas por los participantes o prefieran fusionar respuestas o incluso redactar una nueva, el grupo decide. Tenga en cuenta que la participación en el foro no

Plazo: 2 al 15 de marzo Ponderación: 70 puntos El informe consiste en un documento pdf con portada, introducción, objetivos y una tabla con las preguntas y respuestas individuales (identificando al autor) y también grupales. No se incluyen las propuestas individuales extemporáneas. Sin embargo, aquellos estudiantes que no presentaron su propuesta individual dentro del plazo establecido, pero sí contribuyen de manera significativa en la segunda parte sí deben figurar en la portada como autores del informe. Adicionalmente, deben incluir las conclusiones y referencias en formato APA. El nombre del archivo es M1_GrupoXX.pdf y se entrega en el sitio: Foro: Momento 1-Descripción del problema/Producto final. Aquí no debe haber más de un documento, no se admite que algún estudiante llegue a última hora y afirmando que le hizo arreglos al informe, se incluya en el mismo sin haber participado realmente en la actividad. En caso excepcional, solo quien hizo la primera entrega del informe, podrá modificarlo y volverlo a subir.

Page 3: Guia Integrada AMP 15 1

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

amplificador operacional con sus respectivas expresiones matemáticas de salida. 4. Para el problema planteado, desarrolle el paso 1 (análisis del escenario) del ABP. 5. Para el problema planteado, desarrolle el paso 2 (lista de lo que se sabe) del ABP. 6. Para el problema planteado, desarrolle el paso 3 (descripción del problema).

es progresivo el desarrollo de un trabajo colaborativo. Se van superando etapas, los temas de interés van cambiando durante el proceso. Además, con frecuencia los estudiantes se quejan por la ausencia de sus compañeros de grupo.

se califica por el número de entradas sino por el contenido y la pertinencia de sus aportes.

Page 4: Guia Integrada AMP 15 1

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Temáticas a desarrollar: Conceptos y componentes

Número de semanas: 2 Fecha: 16 a 29 de marzo Momento de evaluación: intermedia

Entorno: Aprendizaje práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Práctica 1

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad

individual Actividad

colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la actividad

colaborativa

Desarrollo de la guía y entrega del informe Objetivo: Objetivo: Que el estudiante realice el montaje y verifique el funcionamiento de las seis configuraciones básicas del amplificador operacional.

Fundamentación teórica: El estudiante debe estudiar el material relativo al Amplificador operacional que se incluye en la bibliografía requerida del entorno de conocimiento.

Descripción: La actividad consiste en hacer el montaje de los siguientes circuitos basados en amplificador operacional: inversor, no inversor, sumador, restador, derivador e integrador. Se recomienda trabajar con el circuito integrado LM741, polarizarlo con +12V y aplicar como entrada una señal de 2,5 KHz y amplitud adecuada que no sature la salida. Se probará cada circuito con las ondas senoidal, triangular y cuadrada, una a la vez. Debe tomar nota de las salidas que resultan en el osciloscopio y explicarlas posteriormente en el informe.

16 a 29 de marzo 65 puntos Detalles del informe: El documento final no debe superar las 20 páginas. Contiene portada, introducción, objetivos, descripción de cada configuración con su correspondiente expresión matemática de salida, resultados (fotos o imágenes de simulación) y explicación de los seis montajes que se realizaron, cada uno con las tres ondas que se definieron y finalmente, las conclusiones y referencias bibliográficas. Todo en un mismo documento, no se acepta hojas sueltas con fotos o archivos de simulación.

El archivo que contiene su informe se denomina NombreApellido_AMP_Prs. En este documento usted incluye también el informe de la práctica 2, por lo tanto consérvelo hasta que complete todo el desarrollo del componente práctico y realice una sola entrega de informes. No se trata de dos archivos en una carpeta comprimida es un solo documento pdf, que no debe superar los 2 Mb, con las dos prácticas. Debe subirlo en la actividad tarea (Entrega de informe y consulta de nota

Page 5: Guia Integrada AMP 15 1

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Puede hacer el montaje mediante software de simulación o, si tiene disponibles el osciloscopio, generador de señales y fuente DC regulada, usando componentes reales.

Si incluye en el informe alguna foto o imagen de simulación que no es propia, esta debe tener anotada su correspondiente fuente.

Prácticas) que encuentra dentro del entorno de evaluación y seguimiento.

La actividad puede realizarla en grupo de máximo 5 estudiantes de su mismo CEAD. En este caso el nombre del archivo será: NombreApellido_otros_AMP_Prs y lo entregará uno solo de los participantes. En la portada deben figuran todos los nombres de quienes aportaron en la tarea.

Page 6: Guia Integrada AMP 15 1

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Temáticas a desarrollar: Aplicaciones

Número de semanas: 4 Fecha: 16 de marzo a 12 de abril Momento de evaluación: intermedia Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: 2 – Diseño de la solución

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

Propuesta individual Se debe estudiar el material descrito en las referencias bibliográficas requeridas de la unidad 2 (entorno de conocimiento). Posteriormente, usted responde las preguntas que se plantean a continuación, interpretando con sus propias palabras lo que leyó. ¡Ojo!, no se trata de copiar y pegar. 1. Describa brevemente los tipos de realimentación posibles para un circuito amplificador. 2. Describa brevemente los circuitos osciladores que se mencionan en la bibliografía. 3. Describa brevemente las características de los amplificadores de potencia Clase A, B y AB. 4. Para el problema planteado, desarrolle el paso 4 (lista de posibles acciones) del ABP. 5. Para el problema planteado, desarrolle el paso 5 (análisis de información) del ABP.

Plazo: 16 al 29 de marzo Ponderación: 40 puntos Usted entrega en el espacio indicado (Foro Momento 2-Diseño de la solución/Propuesta individual) el documento en formato Word con sus respuestas. El documento contiene portada con sus datos completos (no incluya al resto del grupo), introducción, objetivos, contenido, conclusiones y referencias bibliográficas. E l archivo se denomina: M2_Propuesta individual_NombreApellido.

Discusión y desarrollo Los integrantes del grupo, dentro del espacio indicado (Foro Momento 2-Descripción del problema/Discusión y desarrollo), leen las cinco hojas de respuestas que aportaron oportunamente los participantes, discuten y tratan de llegar a un consenso sobre las distintas respuestas. Es posible que adopten como respuesta grupal una, sin modificación, de las presentadas por los participantes o prefieran fusionar respuestas o incluso redactar una nueva, el grupo decide. Tenga en cuenta que la participación en el foro no se califica por el número de entradas sino por el contenido y la pertinencia de sus aportes.

Plazo: 30 de marzo a 12 de abril Ponderación: 70 puntos El informe consiste en un documento pdf con portada, introducción, objetivos y una tabla con las preguntas y respuestas individuales (identificando al autor) y también grupales. No se incluyen las propuestas individuales extemporáneas. Sin embargo, aquellos estudiantes que no presentaron su propuesta individual dentro del plazo establecido, pero sí contribuyen de manera significativa en la segunda parte sí deben figurar en la portada como autores del informe. Adicionalmente, deben incluir las conclusiones y referencias en formato APA. El nombre del archivo es M2_GrupoXX.pdf y se entrega en el sitio: Foro Momento 2-Descripción del problema/Producto final. Aquí no debe haber más de un documento, no se admite que algún estudiante llegue a última hora y alegando que le hizo arreglos al informe, se incluya en el mismo sin haber participado realmente en la actividad. En caso excepcional, solo quien hizo la primera entrega del informe, podrá modificarlo y volverlo a subir.

Page 7: Guia Integrada AMP 15 1

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Temáticas a desarrollar: Aplicaciones

Número de semanas: 2 Fecha: 27 de abril a 10 de mayo

Momento de evaluación: intermedia

Entorno: Aprendizaje práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Práctica 2

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad

individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la actividad

colaborativa

Desarrollo de la guía y entrega del informe Objetivo: Que el estudiante realice el montaje y verifique el funcionamiento de las tres clases básicas del amplificador de potencia basado en BJT´s individuales (no circuito integrado).

Fundamentación teórica: El estudiante debe estudiar el material relativo al Amplificador de potencia que se incluye en la bibliografía requerida del entorno de conocimiento.

Descripción: La actividad consiste en hacer el montaje de los siguientes circuitos basados en BJT´s individuales: amplificador de potencia clase A, amplificador de potencia clase B y amplificador de potencia clase AB. La potencia de la salida será 25 vatios, debe elegir el transistor adecuado para estas condiciones de trabajo. La señal de entrada será una onda senoidal de 1,5 kHz y 2 V de amplitud. Debe tomar nota de las salidas que resultan en el osciloscopio y explicarlas posteriormente en el

27 de abril a 10 de mayo 65 puntos Detalles del informe: El documento final no debe superar las 20 páginas. Contiene portada, introducción, objetivos, descripción de cada configuración, resultados (fotos o imágenes de simulación) y explicación de los tres montajes que se realizaron y finalmente, las conclusiones y referencias bibliográficas. Todo en un mismo documento, no se acepta hojas sueltas con fotos o archivos de simulación. El archivo que contiene su informe se denomina NombreApellido_AMP_Prs. En este documento usted incluye también el informe de la práctica 1 que seguramente usted terminó hace varias semanas. No se trata de dos archivos en una carpeta comprimida es un solo documento pdf, que no debe superar los 2 Mb, con las dos prácticas. Debe subirlo en la actividad tarea (Entrega de informe y consulta de nota Prácticas) que encuentra dentro del entorno de evaluación y seguimiento.

La actividad puede realizarla en grupo de máximo 5

Page 8: Guia Integrada AMP 15 1

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

informe.

Puede hacer el montaje mediante software de simulación o, si tiene disponibles el osciloscopio, generador de señales y fuente DC regulada, usando componentes reales.

Si incluye en el informe alguna foto o imagen de simulación que no es propia, esta debe tener anotada su correspondiente fuente.

estudiantes de su mismo CEAD. En este caso el nombre del archivo será: NombreApellido_otros_AMP_Prs y lo entregará uno solo de los participantes. En la portada deben figuran todos los nombres de quienes aportaron en la tarea.

Page 9: Guia Integrada AMP 15 1

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Temáticas a desarrollar: Conceptos y componentes – Aplicaciones

Número de semanas: 2 Fecha: 11 a 24 de mayo Momento de evaluación: final Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: 4 – Evaluación

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Propuesta individual Para el problema que se le planteó en el momento 1 y sobre el cual el grupo ha venido trabajando, usted debe desarrollar el paso 6 del ABP. Paso 6: Presentación del resultado. Específicamente, la tarea consiste en hacer una síntesis de los aportes individuales que cada integrante del grupo presentó en los distintos pasos cumplidos hasta ahora. No se trata de transcribir textualmente lo escrito, por el contrario se busca obtener un buen resumen de lo expresado por todos para cada paso del ABP.

Plazo: 11 a 17 de mayo Ponderación: 45 puntos Usted entrega en el espacio indicado (Foro Momento 3-Presentación del resultado/Propuesta individual) el documento en formato Word con su aporte. El documento contiene portada con sus datos completos (no incluya al resto del grupo), introducción, objetivos, contenido, conclusiones y referencias bibliográficas. El archivo se denomina: M4_Propuesta individual_NombreApellido.

Discusión y desarrollo Los integrantes del grupo, dentro del espacio indicado (Foro Momento 3-Presentación del resultado/Discusión y desarrollo), leen las cinco hojas de respuestas que aportaron oportunamente los participantes, discuten y tratan de llegar a un consenso sobre las distintas respuestas. Es posible que adopten como respuesta grupal una, sin modificación, de las presentadas por los participantes o prefieran fusionar respuestas o incluso redactar una nueva, el grupo decide. Tenga en cuenta que la participación en el foro no se califica por el número de entradas sino por el contenido y la pertinencia de sus aportes.

Plazo: 18 a 24 de mayo Ponderación: 80 puntos El informe consiste en un documento pdf con portada, introducción, objetivos y una tabla con las preguntas y respuestas individuales (identificando al autor) y también grupales. No se incluyen las propuestas individuales extemporáneas. Sin embargo, aquellos estudiantes que no presentaron su propuesta individual dentro del plazo establecido, pero sí contribuyen de manera significativa en la segunda parte sí deben figurar en la portada como autores del informe. Adicionalmente, deben incluir las conclusiones y referencias en formato APA. El nombre del archivo es M3_GrupoXX.pdf y se entrega en el sitio: Foro: Momento 3-Presentación del resultado/Producto final. Aquí no debe haber más de un documento, no se admite que algún estudiante llegue a última hora y alegando que le hizo arreglos al informe, se incluya en el mismo sin haber participado realmente en la actividad. En caso excepcional, solo quien hizo la primera entrega del informe, podrá modificarlo y volverlo a subir.

Page 10: Guia Integrada AMP 15 1

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de los documentos que deben entregar los estudiantes

Las actividades colaborativas de este curso se han planeado teniendo en cuenta tres aspectos importantes: La estrategia de aprendizaje El contenido disciplinar El plan de evaluación del curso Para los tres momentos en que se divide la estrategia, se han definido dos etapas de trabajo. La primera es de carácter individual y la segunda, grupal. Dada la experiencia evaluando este tipo de actividades, es claro que la calidad del producto grupal resulta de unos buenos aportes individuales.

Es responsabilidad de todos los participantes en el foro velar por que el desarrollo del debate y la construcción del material que han de entregar cumpla con todas las especificaciones planteadas por el director del curso en la guía y rúbrica de la actividad. Sus desacuerdos o inquietudes debe plantearlas en el mismo foro o si prefiere consultarle antes al tutor puede hacerlo a través del correo interno del aula.

Compilador – uno de los integrantes del grupo consolida el informe final del debate. Toma en cuenta todas las propuestas individuales presentadas oportunamente en el foro de la primera etapa del trabajo y los aportes de sus compañeros en el foro de la segunda parte de la actividad. Solo incluye como autores del documento a aquellos que participaron significativamente en la tarea. Revisor – todos los participantes tienen la responsabilidad de verificar que el informe compilado acate las normas de presentación exigidas por el docente. También se aseguran de que sus datos personales (nombre y número de documento) estén correctamente escritos en la portada. Evaluador - todos los participantes tienen la responsabilidad de verificar que el informe compilado atienda las especificaciones planteadas en la guía y rúbrica de la actividad.

Recomendaciones por el docente: Desarrollen sus actividades con entusiasmo. Manifiesten todas sus dificultades que encuentren durante el proceso de

aprendizaje, trataremos de ofrecerles una solución.

Page 11: Guia Integrada AMP 15 1

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería electrónica Curso: Amplificadores Código: 201425

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Tanto en las propuestas individuales como en los informes grupales debe escribirse las citas y referencias bibliográficas de acuerdo con la norma APA

en la versión que aquí se menciona.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo

sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante

que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto

de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el

hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más

adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que

el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html