Guía Integrada de Actividades.docx

1
Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso de Química orgánica tiene como estrategia el aprendizaje basado en problemas, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participación solidaria por medio de roles 1 El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en problemas, consiste en la identificación del problema, buscando una posible solución y su aplicación, posterior relacionando de sus conocimientos con la vida real, permitiendo al estudiante la identificación de lo que sabe y lo que necesita saber. 1 Esta estrategia requiere un trabajo individual del estudiante para obtener, registrar y sistematizar información necesaria para comprender el problema planteado, y un trabajo de equipo para dinamizar la búsqueda de soluciones factibles a la situación planteada mediante la selección, discusión y organización del material obtenido. Es así, que está metodología hace que el estudiante fortalezca la interacción comunicativa, valore las concepciones que posee frente a una situación, plantee nuevos interrogantes y genere conocimiento significativo para él. 1 Avellaneda, G, et al (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Capítulo 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Bogotá, Colombia.

description

guia

Transcript of Guía Integrada de Actividades.docx

Page 1: Guía Integrada de Actividades.docx

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El curso de Química orgánica tiene como estrategia el aprendizaje basado en problemas, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participación solidaria por medio de roles1

El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en problemas, consiste en la identificación del problema, buscando una posible solución y su aplicación, posterior relacionando de sus conocimientos con la vida real, permitiendo al estudiante la identificación de lo que sabe y lo que necesita saber.1

Esta estrategia requiere un trabajo individual del estudiante para obtener, registrar y sistematizar información necesaria para comprender el problema planteado, y un trabajo de equipo para dinamizar la búsqueda de soluciones factibles a la situación planteada mediante la selección, discusión y organización del material obtenido. Es así, que está metodología hace que el estudiante fortalezca la interacción comunicativa, valore las concepciones que posee frente a una situación, plantee nuevos interrogantes y genere conocimiento significativo para él.

1 Avellaneda, G, et al (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Capítulo 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Bogotá, Colombia.