Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticas Curso: Psicología Código: 100003 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En este curso se aplica el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr) por considerar que esta estrategia proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real. En esta experiencia, el estudiante aplica el conocimiento adquirido en un producto dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual refuerza sus valores y su compromiso con el entorno, utilizando además recursos modernos e innovadores.(Meneses, R. D., 2013) El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). 1

Transcript of Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08

Page 1: Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticasCurso: Psicología Código: 100003

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

En este curso se aplica el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr) por considerar que esta estrategia proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real. En esta experiencia, el estudiante aplica el conocimiento adquirido en un producto dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual refuerza sus valores y su compromiso con el entorno, utilizando además recursos modernos e innovadores.(Meneses, R. D., 2013)

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999).

Los estudiantes trabajaran en forma individual y colaborativamente, realizando actividades acordes a los temas planteados en los contenidos del curso, posibilitando además la interacción con comunidades buscando desarrollar procesos de aprendizaje autónomos, y colaborativos.

.

Fases a desarrollar:

Momento 1: Identificación de problemas y necesidades. Momento 2: Formulación del proyecto de vida grupal. Momento 3: Formulación del proyecto de vida individual.

1

Page 2: Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticasCurso: Psicología Código: 100003

Número de semanas: Tres (3).

Fecha: Del 15 de junio al 6 de julio de 2015.

Momento de evaluación: Evaluación Inicial.

Entorno: Entorno de Trabajo Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje:Momento Inicial: Marco filosófico e identificación de problemas y necesidades humanas.

Actividad individualMarco filosófico

Productos académicos y ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativaNecesidades humanas

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

Observar el vídeo “Ideal y misión de vida” con el fin de analizar los conceptos e ideas principales acerca del autoconocimiento, los enfoques cualitativo y cuantitativo de la vida, el proyecto de vida, la misión en la vida, las metas, los logros, las aspiraciones, etc.

Elaborar un ensayo individual de tipo argumentativo en el cual tome una posición personal respecto a la diferencia que existe entre los enfoques cualitativo y cuantitativo de la vida, enuncie una tesis o idea que tratará de sustentar y demostrar mediante argumentos propios e incluya unas conclusiones basadas en el contenido del ensayo.

Ensayo argumentativo sobre el vídeo: “Ideal y misión de vida” con una extensión máxima de tres páginas en letra Times New Roman 12 a doble espacio aplicando las normas APA para las referencias bibliográficas.

Cada estudiante envía el ensayo individual en el enlace que se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento.

Ponderación: 15% (75 puntos)

Periodo: Inicio 15 de junio. Cierre 25 de junio

Identificar cuáles necesidades están satisfechas y cuáles no, en cada uno de los niveles de la pirámide de Abraham Maslow y Manfred Max Neef (necesidades fundamentales, existenciales y axiológicas) indicando en qué medida está satisfecha cada una y cuales problemas se deben resolver en el inmediato futuro.

El primer paso consiste en presentarse y concertar con los compañeros cómo van a realizar el trabajo, definir los roles, los tiempos y establecer compromisos de cada uno. Luego procederán a desarrollar el trabajo.

Una vez se hayan compilado los aportes de los integrantes del grupo, el coordinador - compilador del grupo, colocara el trabajo en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.

Documento analítico sobre los principales problemas y necesidades identificados a nivel individual y social, haciendo una descripción de cada uno e indicando quienes los presentan, las causas y posibles explicaciones, analizando los factores asociados a nivel psicológico, sociológico y antropológico y mencionando los actores sociales o instituciones que podrían contribuir a su solución o mejoramiento.

El documento debe tener una extensión máxima de 10 páginas, letra Times New Roman 12 y con normas APA

Ponderación de la actividad: 20% (100 puntos)

Periodo: Inicio 26 de junio. Cierre 6 de julio

Temáticas a desarrollar:

1. Etapas del desarrollo de la personalidad 2

Page 3: Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticasCurso: Psicología Código: 100003

2. La búsqueda de la felicidad - Sentido de vida y Misión de vida 3 El Proyecto de Vida. Cómo enfrentarse a nuevas maneras de mirar la vida en la dimensión física, afectiva, social, cognitiva, ética, moral.Número de semanas:Tres (3).

Fecha: Del 7 de julio al 28 de julio de 2015

Momento de evaluación: Evaluación Intermedia.

Entorno:Entorno de Trabajo Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje:Momento Intermedio: Cambio Cultural y Formulación del proyecto grupal

Actividad individualCambio Cultural

Productos académicos y ponderación de la actividad

individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

Observar el vídeo “el Proyecto Venus” con el fin de analizar los cambios que podrían presentarse en el comportamiento humano (lo cognitivo, las motivaciones y las emociones), si se adoptara una economía basada en recursos en vez de una economía basada en el dinero y cuáles serían las consecuencias inmediatas del cambio a nivel individual y social.

Elaborar un ensayo individual de tipo argumentativo en el cual tome una posición personal, enuncie una tesis o idea que tratará de sustentar y demostrar mediante argumentos propios e incluya unas conclusiones basadas en el contenido del ensayo.

Ensayo argumentativo sobre el vídeo: “El Proyecto Venus” con una extensión máxima de tres páginas en letra Arial 12 a doble espacio aplicando las normas APA para las referencias bibliográficas.

Cada estudiante envía el ensayo individual en el enlace que se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento.

Ponderación: 20% (100 puntos)

Periodo: Inicio 7 de julio. Cierre 17 de julio

En esta Fase, en el Entorno de Trabajo Colaborativo, bajo la Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos, se diseñará el proyecto grupal, asumiendo que pertenecen a un grupo determinado y que es necesario fijar unas pautas de comportamiento acordes con los objetivos que debería perseguir cualquier grupo humano. En el proyecto se deben establecer metas, objetivos o aspiraciones que debería tener dicho grupo humano, con base en la identificación de las necesidades de la fase inicial. El grupo de referencia para el proyecto puede ser un barrio, una región, una ciudad o un país.El primer paso consiste en presentarse y concertar con los compañeros cómo van a realizar el trabajo, definir los roles, los tiempos y establecer compromisos de cada uno. Luego procederán a desarrollar el trabajo. Una vez se hayan compilado los aportes de los integrantes del grupo, el coordinador - compilador del grupo, colocara el trabajo en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.

El producto para el momento intermedio debe estar basado en cada una de las necesidades humanas definidas por Max Neef y Maslow y contener las propuestas de solución o mejoramiento de los diferentes problemas identificados en la fase inicial indicando qué se va a hacer, quienes lo harán, como lo harán, dónde y por qué se deben adelantar las acciones propuestas y cuáles son los resultados esperados.

El documento debe ser redactado en letra Times New Roman 12 a doble espacio aplicando las normas APA, con una extensión máxima de 10 páginas.

Oportunamente se publicarán en el curso lineamientos específicos para esta tarea.

Ponderación de la actividad: Trabajo grupal 20% (100 Puntos).

Periodo: Inicio: 18 de julio – Cierre: 28 de julio

3

Page 4: Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticasCurso: Psicología Código: 100003

Temáticas a desarrollar:

1 Psicología de los grupos2 Psicología y educación para la prosocialidad3 Solución de conflictosNúmero de semanas:Dos (2).

Fecha: Del 29 de julio al 9 de agosto 2015

Momento de evaluación: Evaluación Final

Entorno: La actividad se elabora en el Entorno de Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje:Momento Final: Formulación del proyecto de vida individual

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Formulación del proyecto de vida individual en consonancia con el proyecto de vida grupal formulado en el momento intermedio, indicando en qué medida se compromete a aportar positivamente al grupo al que pertenece para el logro de los objetivos para cada una de las necesidades.

Debe igualmente definir su postura personal frente a la vida e indicar cómo va a proceder para cumplir con su misión en la vida teniendo como base el ideal de vida

El producto académico para este momento consiste en la formulación del proyecto de vida individual que incluya:

1. Ideal de vida (Cuál es su ideal de vida)

2. Necesidades y problemas3. Enfoque cualitativo o

cuantitativo4. Metas, objetivos, aspiraciones.5. Marco ético y moral6. Relación consigo mismo7. Relación con los demás8. Justificación de lo proyectado

El documento debe ser redactado en letra Times New Roman 12 a doble espacio aplicando las normas APA, con una extensión máxima de 5 páginas.

Ponderación 20% (100 puntos)

Periodo: Inicio 29 de julio. Cierre 9 de agosto

Debates en el foro de trabajo colaborativo sobre:

1. Enfoque cuantitativo o cualitativo de la vida

2. El sentido de la vida

3. Nuestro lugar en el mundo

Retroalimentación por parte de los compañeros de los trabajos individuales sobre el proyecto de vida de cada uno

Participación de todos los integrantes del grupo para debatir los enfoques cualitativo y cuantitativo de la vida, el sentido de la vida, nuestro lugar en el mundo y analizar los proyectos de vida individuales, tomando cada uno una posición respecto a los temas dados y sacando unas conclusiones.

A cada estudiante se le evaluará la calidad de la interacción dentro del foro para asignar el puntaje de 0 a 25 puntos complementario a los 100 puntos del proyecto de vida individual. Se entiende que la participación es en forma de debate por medio de varios mensajes colocados en días o momentos diferentes.

Ponderación de la actividad: Trabajo grupal 5% (25 Puntos).

Periodo: Inicio 29 de julio. Cierre 9 de agosto

Temáticas a desarrollar:

4

Page 5: Guia integrada de_actividades_psicologia_2015-3-08

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Programa: Socio humanísticasCurso: Psicología Código: 100003

1. El sentido de la vida2. El proyecto de vida

Bibliografía

Meneses, R. D.,2013, Metodologías, Estrategias y Herramientas Didácticas Para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Documento Institucional

5