Guia Integrada IntroAgro

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 30158 INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES 1. Descripción del curso El curso está compuesto por dos unidades didácticas, agrupadas en tres capítulos cada una. La primera unidad trata los aspectos relacionados con la historia de la agricultura y de la agronomía. La segunda unidad se ocupa del contexto del sector agropecuario colombiano con respecto al resto del mundo y se considera la Agronomía como área estratégica para coadyuvar a solucionar los problemas relacionados con el hambre y la inseguridad alimentaria en Colombia. Datos básicos del director del curso: Reinaldo Giraldo Díaz, Ingeniero Agrónomo, Magister y PhD Correo electrónico: [email protected] Skype: reinaldo.giraldo.diaz1 2. Descripción de la estrategia de aprendizaje La estrategia de aprendizaje adoptada en el curso es Aprendizaje Basado en Proyectos: es una estrategia educativa integral en la que los estudiantes generan un proyecto, partiendo de preguntas, situaciones o problemas que deseen resolver.

description

bbbbshudushxygduxhygdxu

Transcript of Guia Integrada IntroAgro

Page 1: Guia Integrada IntroAgro

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA Y A DISTANCIA

30158 – INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA

GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

1. Descripción del curso

El curso está compuesto por dos unidades didácticas, agrupadas en tres

capítulos cada una. La primera unidad trata los aspectos relacionados con la

historia de la agricultura y de la agronomía. La segunda unidad se ocupa del

contexto del sector agropecuario colombiano con respecto al resto del mundo y

se considera la Agronomía como área estratégica para coadyuvar a solucionar

los problemas relacionados con el hambre y la inseguridad alimentaria en

Colombia.

Datos básicos del director del curso:

Reinaldo Giraldo Díaz, Ingeniero Agrónomo, Magister y PhD

Correo electrónico: [email protected]

Skype: reinaldo.giraldo.diaz1

2. Descripción de la estrategia de aprendizaje

La estrategia de aprendizaje adoptada en el curso es Aprendizaje Basado en

Proyectos: es una estrategia educativa integral en la que los estudiantes

generan un proyecto, partiendo de preguntas, situaciones o problemas que

deseen resolver.

Page 2: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

Los elementos más relevantes de la estrategia son: planear, implementar,

decidir y evaluar alternativas de solución, que tienen aplicación en el mundo

real.

GUÍA DESARROLLO

ACTIVIDAD 1: Evaluación inicial. Alistamiento para el proyecto: reconocimiento y comprensión

del programa de agronomía y acercamiento con compañeros del grupo colaborativo.

ACTIVIDAD

Alistamiento para la realización del proyecto. Reconocimiento y

comprensión del programa de agronomía y Acercamiento entre

los compañeros del grupo colaborativo con quienes se debe

realizar el proyecto.

Objetivo de la actividad Reconocer y comprender los propósitos de formación del programa de

Agronomía y reconocer los actores para la realización proyecto

Competencia a

desarrollar

Reconocer y comprender la importancia de la agricultura y de la

agronomía en la actualidad y los retos del agrónomo egresado

unadista.

Reconocer los actores para la realización proyecto

Contenidos de

aprendizaje

Historia de la agricultura y de la agronomía. Importancia de la

agricultura y la agronomía en la actualidad y los retos del agrónomo

egresado unadista

Síntesis de la actividad

El estudiante elabora un documento que da cuenta de la importancia

de la agricultura y la agronomía y de los retos del agrónomo egresado

unadista de acuerdo con los propósitos de formación del programa.

Actividades previas

El estudiante debe consultar la bibliografía propuesta y buscar en la

página web de la UNAD (http://estudios.unad.edu.co/pregrados/) la

información relacionada con la ECAPMA y el programa de Agronomía.

Pasos para el desarrollo

del trabajo colaborativo

virtual

1. Ingresar a la página de la UNAD www.unad.edu.co y ubicar el link Escuelas académicas, ingresar en ese link y ubicarse en la ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE - ECAPMA. 2. Revisar a qué grupo pertenece, colocar el número de grupo y el

Page 3: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

ACTIVIDAD

Alistamiento para la realización del proyecto. Reconocimiento y

comprensión del programa de agronomía y Acercamiento entre

los compañeros del grupo colaborativo con quienes se debe

realizar el proyecto.

nombre completo de quienes lo integran. En el aula virtual de aprendizaje AVA, ingresar al link de Participantes que se encuentra hacia el lado izquierdo, en este espacio encontrará el grupo que le ha sido asignado. 4. Enviar aportes al foro de trabajo colaborativo virtual, realimentar a los compañeros, esto es, comentar de manera responsable y respetuosa, los aportes de sus compañeros. PRODUCTO A ENTREGAR: documento Word: máximo 5 páginas que contenga la información solicitada 5. Entrega de producto final en el foro. Para entregar el trabajo completo lo debe nombrar así: código del curso_ nombre del estudiante y debe colgarse en el foro de equipo. Ejemplo: 30158_IsabelPuentesPáramo.

Ponderación de la

actividad 25 puntos

ACTIVIDAD 2: Evaluación Intermedia. Primer Avance Proyecto

ACTIVIDAD Evaluación Intermedia. Primer Avance Proyecto. Discusión sobre

la situación actual del sector agrario en Colombia

Objetivo de la actividad Discutir sobre la situación actual del sector agrario en Colombia

Competencia a

desarrollar

El estudiante conoce la historia de la agricultura y las diferentes formas

que adopta en los principales pueblos de Colombia.

El estudiante conoce la historia de la agronomía

Contenidos de

aprendizaje Historias de la agricultura y de la agronomía

Page 4: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

ACTIVIDAD Evaluación Intermedia. Primer Avance Proyecto. Discusión sobre

la situación actual del sector agrario en Colombia

Síntesis de la actividad

El estudiante debe proponer una discusión en el foro sobre la situación

actual del sector agrario en Colombia, presentando una posición crítica

personal al respecto, construida sobre la base de los documentos

propuestos y los consultados autonómamente.

Actividades previas

Consulta sobre los propósitos de formación del programa de

Agronomía en la UNAD.

Identifica los actores con los que debe interactuar para la elaboración

del proyecto y de los productos a entregar (individual y grupal).

Explora los enlaces sugeridos que conducen a las lecturas del curso y

propone documentos para ampliación bibliográfica sobre el tema de la

Unidad.

Pasos para el desarrollo

del trabajo colaborativo

virtual

Trabajo individual

- El estudiante discutirá sobre la situación del sector agrario en

Colombia. Para ello, debe buscar literatura.

- Identificará el cultivo principal de la región o municipio donde vive e

investigará sobre los cultivos de pancoger: ¿Qué se produce? ¿Quién

produce? ¿Cómo se comercializa el pancoger? ¿Dónde se

comercializa el pancoger? ¿Qué dificultades tiene la producción y la

comercialización de pancoger?

Producto individual a entregar: Documento WORD: Trabajo de

CONSTRUCCION INDIVIDUAL que incluya portada, introducción, hallazgos (respuestas a las preguntas anteriormente planteadas),

conclusiones y referencias. Trabajo en grupo

Cada estudiante comparte los hallazgos de su trabajo con los

compañeros de trabajo colaborativo y realimenta los trabajos

entregados por sus compañeros.

Producto grupal a entregar Documento WORD: Trabajo de

CONSTRUCCION GRUPAL que incluya portada, introducción, realimentación de cada estudiante de los demás trabajos, conclusiones y referencias. Máximo 20 páginas.

Page 5: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

ACTIVIDAD Evaluación Intermedia. Primer Avance Proyecto. Discusión sobre

la situación actual del sector agrario en Colombia

Pasos para el desarrollo

del trabajo práctico

virtual

Esta fase del ABP se articula y complementa con el componente

práctico del curso, desarrollado y realimentado según lo establecido en

la guía y rúbrica de prácticas.

Pasos para el desarrollo

del trabajo práctico

presencial

Esta fase del ABP se articula y complementa con el componente

práctico del curso, desarrollado y realimentado según lo establecido en

la guía y rúbrica de prácticas.

Producto parcial Primer Avance de Proyecto

Tiempo estimado para el

desarrollo de la actividad Semana 3 a semana 9

Ponderación de la

actividad 100 puntos

ACTIVIDAD 3: Evaluación Intermedia. Segundo Avance de Proyecto. Comprensión de la

multidimensionalidad (aspectos ecosistémicos y culturales) de los agroecosistemas

ACTIVIDAD Comprensión de la multidimensionalidad (aspectos ecosistémicos

y culturales) de los agroecosistemas

Objetivo de la actividad Comprensión de la multidimensionalidad (aspectos ecosistémicos y

culturales) de los agroecosistemas

Competencia a

desarrollar

El estudiante comprende la importancia de los componentes

ecosistémicos y culturales inherentes a los agroecosistemas

Contenidos de

aprendizaje Contexto del sector agropecuario colombiano

Síntesis de la actividad

Tipificación de los sistemas de producción de la región (municipio o

vereda) del estudiante con sus subsistemas y las interacciones

(ecosistémicas y culturales)

Page 6: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

ACTIVIDAD Comprensión de la multidimensionalidad (aspectos ecosistémicos

y culturales) de los agroecosistemas

Actividades previas

Observación de dos sitios: una finca tradicional campesina y un

monocultivoy que el estudiante haya pensado y discutido con sus

compañeros sobre su papel como agrónomo en cada uno de los

agroecosistemas

Pasos para el desarrollo

del trabajo colaborativo

virtual

Trabajo individual

- Teniendo en cuenta la indagación del trabajo colaborativo 1 sobre los

sistemas de producción que involucran el pancoger, el estudiante hace

una tipificación (hasta donde sea posible) de estos y de las

intereacciones de los distintos subsistemas, considerando, entre otros

aspectos, cómo los productos de pancoger contribuyen a la economía

campesina en su vereda, municipio o región.

Producto individual a entregar: Documento WORD: Trabajo de

CONSTRUCCION INDIVIDUAL que incluya portada; introducción;mapa de tipificación de los sistemas de producción con sus subsistemas y las interacciones; discusión; conclusiones y referencias.

Trabajo en grupo

Cada estudiante comparte los mapas de tipificación de los sistemas de

producción y la discusión correspondiente con los compañeros de

trabajo colaborativo y realimenta los trabajos entregados por sus

compañeros.

Producto grupal a entregar Documento WORD: Trabajo de

CONSTRUCCION GRUPAL que incluya portada, introducción,

realimentación de cada estudiante de los demás trabajos, conclusiones

y referencias.

Pasos para el desarrollo

del trabajo práctico

virtual

Esta fase del ABP se articula y complementa con el componente

práctico del curso, desarrollado y realimentado según lo establecido en

la guía y rúbrica de prácticas.

Pasos para el desarrollo

del trabajo práctico

Esta fase del ABP se articula y complementa con el componente

práctico del curso, desarrollado y realimentado según lo establecido en

Page 7: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

ACTIVIDAD Comprensión de la multidimensionalidad (aspectos ecosistémicos

y culturales) de los agroecosistemas

presencial la guía y rúbrica de prácticas.

Producto parcial Segundo Avance del Proyecto

Tiempo estimado para el

desarrollo de la actividad Semana 10 a la 16

Ponderación de la

actividad 100 puntos

ACTIVIDAD 4: EVALUACION INTERMEDIA: COMPONENTE PRACTICO

CTIVIDAD ACTIVIDAD 4: EVALUACION INTERMEDIA: COMPONENTE

PRACTICO

Objetivo de la actividad

Realizar una observación general de los cultivos encontrados en los

sitios o el sitio visitado (región, municipio, vereda, etc.) e identificar cuál

es la producción principal de la que derivan el sustento los agricultores,

distinguiendo sistemas y subsistemas de producción.

Competencia a

desarrollar

Competencias argumentativas y propositivas del estudiante al realizar

el diagnóstico, los campos de acción y el informe de análisis de las

principales actividades que se deben tener en cuenta para producir un

determinado cultivo, identificando las características propias (físicas,

químicas y biológicas) de los diversos sistemas de producción agrícola

en la región y su área de influencia y estableciendo las diferencias en

términos de variables ecosistémicas y culturales.

Contenidos de

aprendizaje

Historias de la agricultura y de la agronomía Contexto del sector agropecuario colombiano

Síntesis de la actividad

Los estudiantes junto con el tutor de práctica, realizarán una visita a

una finca, sistema de producción o agroecosistema y se analizarán los

siguientes aspectos:

Objetivos económicos (ejemplo: viabilidad económica, estabilidad de la

Page 8: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

CTIVIDAD ACTIVIDAD 4: EVALUACION INTERMEDIA: COMPONENTE

PRACTICO

producción)

Objetivos ambientales (ejemplo: biodiversidad, función ecosistémica)

Objetivos sociales (ejemplo: desarrollo rural, autosuficiencia

alimentaria)

El estudiante debe realizar las siguientes actividades:

- Localización (mapa de llegada al sitio) - Mapa de la finca diferenciando los componentes (cultivos,

producción animal, casa, bosques, fuentes de agua) y sus interacciones

- Itinerario técnico del cultivo o cultivos principales - Factores que inciden en la producción de alimentos (ejemplo:

política pública, ambientales, sociales, económicos).

El estudiante dentificará cuál es la principal actividad o producción de la

cual deriva el sustento el agricultor, identificará los sistemas y

subsistemas establecidos.

Para el sistema de producción, finca o agroecosistema escogido, el

estudiante analizará la sustentabilidad ambiental, económica y social

(un ejemplo de esta última: relevo generacional).

El estudiante debe identificar al menos diez aspectos que afectan la

sustentabilidad y definir, junto con el agricultor, un plan de

mejoramiento, de acuerdo con una matriz aportada en el Protocolo de

Prácticas.

Actividades previas

El estudiante debe ingresar al entorno de conocimiento y leer los

contenidos del curso, analizarlos y utilizarlos para consolidar la

información solicitada a entregar

Pasos para el desarrollo

del trabajo colaborativo

virtual

Esta fase del Componente Práctico se articula y complementa con las

fases del ABP: primer y segundo avance y entrega final.

Pasos para el desarrollo

del trabajo práctico

Esta fase del Componente Práctico se articula y complementa con las

fases del ABP: primer y segundo avance y entrega final

Page 9: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

CTIVIDAD ACTIVIDAD 4: EVALUACION INTERMEDIA: COMPONENTE

PRACTICO

virtual

Pasos para el desarrollo

del trabajo práctico

presencial

1-El estudiante, asesorado por el tutor de prácticas, realizará la

observación de una finca de la región y hará la descripción de las

características del mismo. 2-A partir de la interacción con los

agricultores o administradores de la finca evidenciará los problemas

actuales presentados en términos de sustentabilidad. 3-Con base en lo

anterior realizará un listado resumiendo los campos de acción que se

deben impulsar a futuro, a partir de las necesidades evidenciadas y

manifestadas por la comunidad. 4-De acuerdo a los conocimientos

adquiridos en el curso realizará un informe con las recomendaciones

sugeridas y que quedan consignadas en la matriz aportada para ello. 5-

En las conclusiones se referirá a aspectos generales de la región y

tratará de tipificar los sistemas de producción y manejo para el cultivo

principal. 6-El estudiante sistematizará en el informe la información

recolectada de su interacción con la comunidad.

Producto parcial o final

El producto final a entregar comprende toda la información anotada en

los numerales anteriores, y las evidencias de soporte. Documento de

máximo 15 páginas en archivo Word, texto Arial 12, interlineado

sencillo. Entregado de forma individual en el link correspondiente del

entorno de evaluación y seguimiento

Tiempo estimado para el

desarrollo de la actividad semanas 13, 14, 15, 16 Y 17 del curso

Ponderación de la

actividad 150 puntos (30%)

Page 10: Guia Integrada IntroAgro

Guía Integradora de actividades 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 30158 – Introducción a la Agronomía

ACTIVIDAD 5: ACTIVIDAD DE TRABAJO FINAL.

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD DE TRABAJO FINAL. Lectura, comprensión e interpretación de la realidad rural colombiana y sugerir alternativas con base en el perfil del egresado del programa de Agronomía de la UNAD desde diversas situaciones propuestas a través de las unidades del curso aplicables a la producción agropecuaria.

Objetivo de la actividad

Leer, comprender e interpretar la realidad rural colombiana y sugerir

alternativas con base en el perfil del egresado del programa de

Agronomía de la UNAD desde diversas situaciones propuestas a través

de las unidades del curso aplicables a la producción agropecuaria.

Tiempo estimado para el

desarrollo de la actividad Semanas 17 y 18

Ponderación de la

actividad 125 puntos

ACTIVIDAD DE TRABAJO FINAL

Actividad de evaluación

final Evaluación por proyecto.