Guia LASTRA.docx

52
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NOGALES, SONORA NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Lastra Cervantes José Gpe. Martínez Iñiguez Jorge A. ASIGNATURA: INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Transcript of Guia LASTRA.docx

Page 1: Guia LASTRA.docx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

NOGALES, SONORA

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

Lastra Cervantes José Gpe.

Martínez Iñiguez Jorge A.

ASIGNATURA:

INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

H. NOGALES, SONORA ABRIL 2014

Page 2: Guia LASTRA.docx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NOGALES, SONORA

NOMBRE DEL PROYECTO

PRENSA NEUMATICA

PARA LA ASIGNATURA DE

INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

Lastra Cervantes José Gpe.

Martínez Iñiguez Jorge A.

H. NOGALES, SONORA ABRIL 2014Prensa neumática 2

Page 3: Guia LASTRA.docx

INDICE DE CONTENIDOINDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................................5

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................................6

INTRODUCCION...........................................................................................................................................7

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................8

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................................8

OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................................9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................................................9

PREGUNTAS DE INVESTIGACION.............................................................................................................9

JUSTIFICACION...........................................................................................................................................10

VIABILIDAD................................................................................................................................................11

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................13

CONCEPTOS...........................................................................................................................................13

ESTADO DEL ARTE..................................................................................................................................14

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LAS PRENSAS COMPACTOS EXISTENTES EN EL MERCADO:......14

TIPOS DE PRENSAS EXISTENTES EN EL MERCADO..............................................................................14

PROYECTOS DESARROLLADOS POR OTRAS INSTITUCIONES..................................................................17

CAPITULO 3. SELECCIÓN DE LA METODOLOGIA........................................................................................18

TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO APLICADAS.........................................................................................18

MANTENIMIENTO PREVENTIVO........................................................................................................18

MANTENIMIENTO PREDICTIVO..........................................................................................................18

MANTENIMIENTO CORRECTIVO........................................................................................................19

DETERMINACION DE LAS METODOLOGIAS............................................................................................20

TÉCNICAS O METODOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO A UTILIZAR...................21

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO:...............................................................................21

PONDERACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LAS TÉCNICAS O METODOLOGÍAS EN FUNCIÓN DEL CASO ESTABLECIDO.........................................................................................................................................23

SECUENCIA LÓGICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA METODOLOGÍA A USAR.....................................24

MANTENIMIENTO PREVENTIVO........................................................................................................24

MANTENIMIENTO PREDICTIVO..........................................................................................................24

Prensa neumática 3

Page 4: Guia LASTRA.docx

MANTENIMIENTO CORRECTIVO........................................................................................................24

CAPITULO 4. ANALISIS DE RESULTADOS...................................................................................................25

DEMOSTRACION DEL PROYECTO...........................................................................................................25

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROTOTIPO............................................................................................25

DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO..............................................................................27

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO..................................................................................................27

LIMITACIONES O DIFICULTADES ENCONTRADAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS................................................................................................................................................................28

LIMITACIONES O DIFICULTADES ENCONTRADAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DEL PERSONAL.28

NORMAS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD............................................................................................28

PLANES QUE PERMITAN DESARROLLAR PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA....................................29

MANUAL DE MANTENIMIENTO.............................................................................................................29

MANTENIMIENTO..................................................................................................................................29

CAPITULO 5................................................................................................................................................30

CONCLUSIONES:....................................................................................................................................30

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO.......................................................................................................32

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN PARA PRODUCIR UNA ORDEN DE TRABAJO.......................................32

NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL..................................................................................33

CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES DE MANTENIMIENTO..........................................33

CAUSAS DE LAS DESVIACIONES.............................................................................................................33

PROPUESTAS DE ACCIONES PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES.........................................................34

PROPUESTAS DE MEJORAS AL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS INDICADORESRES..................................................................................................34

IDENTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA Y REFACCIONES........................................................................35

ANEXOS.....................................................................................................................................................36

ANEXO A. FIXTURE DE CORTE..............................................................................................................36

ANEXO B. RETIRO DEL MATERIAL PROCESADO......................................................................................36

ANEXO C. MATERIAL PROCESADO.........................................................................................................37

ANEXO D. PRENSA................................................................................................................................37

REFERENCIAS.............................................................................................................................................38

Prensa neumática 4

Page 5: Guia LASTRA.docx

INDICE DE FIGURASIlustración 1. Prensa de precisión de 8”..............................................................................................15Ilustración 2. Prensa Hidráulica 20 Ton...............................................................................................16Ilustración 3. Prensa De Cremallera....................................................................................................16Ilustración 4. Prensa hidráulica.............................................................................................................16Ilustración 5 Prensa hidráulica para vulcanizar piezas......................................................................17Ilustración 6 Prensa hidráulica de laboratorio.....................................................................................17Ilustración 7 Prensa Compactadora De Pet........................................................................................18Ilustración 8 Prensa hidráulica tipo H...................................................................................................19Ilustración 9 Prensa hidráulica..............................................................................................................19Ilustración 10 Conexiones.....................................................................................................................29Ilustración 11 Material en el fixture.......................................................................................................30Ilustración 12 Actuadores......................................................................................................................30Ilustración 13 Presión psi.......................................................................................................................30Ilustración 14 Producto terminado........................................................................................................31Ilustración 15 Fixture de corte...............................................................................................................41Ilustración 16 Retiro del material procesado.......................................................................................41Ilustración 17 Material procesado.........................................................................................................42Ilustración 18 Prensa..............................................................................................................................42

Prensa neumática 5

Page 6: Guia LASTRA.docx

AGRADECIMIENTOAgradecemos de la manera más atenta a la escuela Universidad Tecnológica de

Nogales, especialmente a los maestros involucrados que nos ayudaron y guiaron para

llevar a cavo el desarrollo del proyecto banda transportadora. El cual se presenta en

este trabajo. También agradecemos a las empresas donde laboramos por habernos

facilitado algunos de los materiales y partes para el desarrollo del proyecto.

Extiendo este agradecimiento a nuestros compañeros de clase que cuando los

ocupamos para salir de alguna duda, siempre estuvieron ahí cuando los necesitamos.

Prensa neumática 6

Page 7: Guia LASTRA.docx

INTRODUCCIONEn el capitulo # 1 mostramos el planteamiento del problema en el cual se explica

la idea del proyecto. También se incluye el objetivo general seguido de esto los

objetivos específicos y las preguntas de investigación; la justificación en la cual se da a

conocer el proyecto y por último la viabilidad en la cual se muestra porque es factible

para la empresa el diseño y fabricación de esta prensa.

Prensa neumática 7

Page 8: Guia LASTRA.docx

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Actualmente la planta Badger Metter en su área de ensamble cuenta con una

máquina encargada de hacer el corte de unos soportes en un componente de un

medidor de agua, sin embargo representa un problema debido a que se realiza con una

prensa manual. Lo cual tiene las siguientes desventajas:

Fatiga del trabajador debido al esfuerzo requerido para realizar el corte de

forma manual.

Baja producción.

Mala calidad.

A raíz de lo anterior, se propone la mejora del equipo, la cual consiste en

automatizar una prensa que realice el corte de forma neumática.

El presente proyecto se llevará a cabo para elaborar la propuesta del diseño de

una prensa que realice el proceso de corte de 3 soportes (alitas excedentes) las cuales

en ciertos modelos de producción no las requieren.

Este proyecto se representara como un prototipo para ser presentado en la

Universidad Tecnológica de Nogales turno vespertino para la materia de Integradora II.

La duración del proyecto a realizar será del mes de Enero a Marzo del 2014.

Considerando que la importancia del uso de una Prensa convertida de manual a

neumática radica en que el uso de la misma logra que la empresa obtenga mayor

utilidad y el producto sea de mejor calidad.

Prensa neumática 8

Page 9: Guia LASTRA.docx

OBJETIVO GENERALDesarrollar el prototipo de una prensa neumática que realice el proceso de corte

de los 3 soportes excedentes en cierto componente. El cual en algunos modelos de

producción no son requeridos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dejar de hacer el corte de manera manual.

Incrementar la eficiencia y calidad al momento de realizar el corte de los

soportes.

Generar mayor utilidad y rentabilidad a la organización.

Evitar el desgaste físico del trabajador.

Optimización de la máquina.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Se logrará el proceso de corte del material?

2. ¿Se logrará la eliminación de la operación manual que lleva a cabo el operador?

3. ¿Se logrará el incremento de eficiencia y eficacia en el corte del material?

4. ¿Lograremos generar mayor utilidad y rentabilidad a la organización?

Prensa neumática 9

Page 10: Guia LASTRA.docx

JUSTIFICACIONEsta prensa tiene varias características, funciona accionando dos actuadores por

medio de una operación manual. Haciendo esta operación fácil y rápida de llevar a

cabo, evitando así la fatiga del operador y haciendo más eficiente la operación.

Esta prensa proporciona un método de corte diferente al que se realizaba

anteriormente, mediante el cual el corte que esta realiza es de mayor calidad.

El principal uso de esta prensa se dan en la empresa Badger metter de Nogales,

pero existe gran variedad de ellas en el ámbito de maquilas, Talleres, etc. Etc.

Dentro de la empresa Badger Metter se utiliza para realizar un corte fino y de

mayor calidad que el que se realizaba manualmente en un componente de un modelo

de medidor de agua, fuera de ella las diferentes prensas que existen son utilizadas en

otras muchas y diferentes actividades, pero como su nombre lo dice su función

principal es la de prensar algo.

Es considerada además como un instrumento de trabajo muy eficiente y capaz

de realizar actividades que la mano humana no puede hacer ya que esta permite

grandes producir grandes volúmenes del producto Bushing 97-001 con mejor calidad

que la mano humana. Logrando con esto generar mayor utilidad y rentabilidad a la

organización

Esta funciona solo accionando dos actuadores neumáticos que se encuentras a

cada lado de la parte de enfrente de la prensa, activando con estos el pistón el cual a

su vez cuenta con cortador instalado en la parte inferior del pistón y en la contraparte

una base en la cual se pone el componente a cortar, siendo realizado el corte al

momento de que el cortador hace contacto con las alitas y las presiona contra la base.

El motivo más importante por el cual se utilizan dos actuadores para activar al

pistón es: La seguridad del operador, ya que si se realizara con uno solo podría haber

accidentes graves.

Prensa neumática 10

Page 11: Guia LASTRA.docx

En esta propuesta se colocaron una serie de elementos que ayudarán al mejor

funcionamiento del proceso de cortar el material excedente de este producto.

VIABILIDADDe acuerdo al estudio de viabilidad del proyecto de diseño y construcción de una

prensa se llegó a la conclusión de que es factible. Para ello llevamos los siguientes

estudios:

Financieros.

Humanos.

Materiales.

De acuerdo a la presentación de reducción de costos que se le presentó a la

empresa se llegó al acuerdo de que si se puede llevar a cabo la fabricación de este

proyecto, para esto se analizó también el factor humano y los materiales a utilizar.

Se llego a la conclusión de que al implementar el uso de la prensa en una línea

de producción, se alcanzaría alto grado de automatización y con esto se eliminarían

fallas, daños al material, un aumento muy considerable en la producción y sobre todo

reducción de scrap.

Obteniendo con esto una mayor utilidad para la empresa.

De acuerdo al análisis de costo y existencia en el mercado que se les realizó a

los diferentes materiales a utilizar, se llegó a la conclusión de que sí es factible llevar a

cabo la fabricación de esta prensa dentro de la empresa.

Su aplicación esta en casi todas las empresas debido a su practicidad ya que

son de fácil manejo, son precisas su mantenimiento es fácil y rápido y casi siempre

están disponibles.

Son de gran importancia para lograr el mayor objetivo de toda empresa

(Reducción de costos).

Prensa neumática 11

Page 12: Guia LASTRA.docx

Dicha proyecto se puede llevar a cabo porque al ser bien implementado en una

empresa se puede lograr obtener una buena productividad y recuerde que a mayor

productividad mayor utilidad.

Este proyecto se llevara a cabo en 4 meses, iniciando el mes de Enero para

darle fin el mes de Abril del año en curso.

La inversión debe de ser mínima de acuerdo al estudio realizado a los diferentes

factores (financieros, humanos y materiales). Presentándole el estudio a los diferentes

departamentos de la empresa involucrados para la autorización de la inversión.

El hardware  que se utilizará para la implementación de este proyecto es:

Dos actuadores.

Un pistón de 1 pulgada marca Bimba.

Un cuerpo total de aluminio.

Una válvula estranguladora para cada actuador y una para el pistón.

Mangueras para unir los diferentes puntos de alimentación desde la

entrada principal de aire hasta todos y cada uno de los componentes a

utilizar.

NOTA: Este material no generara un costo para la empresa ya que este ya se

encuentra en el departamento de tool crib.

Prensa neumática 12

Page 13: Guia LASTRA.docx

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO

CONCEPTOSPistón.- Cilindros neumáticos (conocido a veces como cilindros del aire) sea

dispositivos mecánicos cuáles producen fuerza, a menudo conjuntamente con

movimiento y se accionan cerca gas comprimido (típicamente aire). Según

Saturos13 (2010)

VÁLVULAS NEUMÁTICAS.- Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:

• Elementos de información

• Órganos de mando

• Elementos de trabajo

Según Nicolás Romero (2008)

ACTUADOR.- Un actuador es un dispositivo mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo del origen de la fuerza el actuador se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”. Según Erick Anzures (2013)

Prensa neumática 13

Page 14: Guia LASTRA.docx

ESTADO DEL ARTE

En el siguiente apartado se abordan los tipos de prensas existentes en el

mercado, así como sus características y precios. Además se muestran algunos

conceptos y definiciones importantes para la presente investigación.

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LAS PRENSAS COMPACTOS

EXISTENTES EN EL MERCADO:

Son compactas, por lo tanto el espacio que ocupan es pequeño.

De acuerdo a las necesidades de cada empresa pueden ser de baja, mediana,

y alta presión.

Reducción del tiempo de integración requerido.

Realizan trabajos imposibles de hacer por la mano humana.

TIPOS DE PRENSAS EXISTENTES EN EL MERCADO Prensa de precisión de 8", con un costo de $2,300 pesos.

Ilustración 1. Prensa de precisión de 8”

Esta es una prensa de precisión de 8" ancho de mordaza una dse sus

principales características es que es de base giratoria la cual permite una mayor

comodidad y precisión al momento de realizar un trabajo.

Prensa neumática 14

Page 15: Guia LASTRA.docx

Prensa   Hidráulica 20 Ton. Tipo H, con un precio de 2,780 pesos.

Ilustración 2. Prensa Hidráulica 20 Ton

Funciona ejerciendo presión a través de un gato hidráulico de 20 toneladas.

Esta sentada en dos angulares los cuales sirven como base y son muy fuertes y

seguros. Cuenta con dos tensores para ayudar a regresar a su punto de origen.

Prensa De Cremallera, con un costo de 3,500 pesos.

Ilustración 3. Prensa   De Cremallera

Prensa de cremallera o chango de 4 toneladas, la cual funciona manualmente de

tipo pedestal base metálico. De fácil manejo para trasladarse a cualquier lado.

Prensa Hidráulica De 1 Tonelada, con un costo de 12,000 pesos.

Ilustración 4. Prensa hidráulica

Esta es una prensa de Marca: DENISON Modelo: Tipo A con la Serie: 3348 con

capacidad de presión de: 1 Ton. Consumo de 220 Volts en 3ph.

Prensa neumática 15

Page 16: Guia LASTRA.docx

Prensa hidráulica para vulcanizar piezas, con un costo de 30,000 pesos.

Ilustración 5 Prensa hidráulica para vulcanizar piezas

Prensas hidráulicas para vulcanizar piezas de hule platos calientes de 60 cm x

60cm, pistón de 18" de diámetro, presión de 220 toneladas, sistema hidráulico vickers

con motor de 7 1/2 hp.

Prensa hidráulica de laboratorio, con un costo de 6,500 pesos.

Ilustración 6 Prensa hidráulica de laboratorio

Prensa hidráulica para pruebas de concreto de 15 toneladas pistón de 3"

Practica y de fácil manejo puede trasladarse de una manera fácil y segura.

Prensa Compactadora De Pet, Cartón, papel Y Aluminio, con un costo de 15,000 pesos.

Ilustración 7 Prensa Compactadora De Pet

Prensa neumática 16

Page 17: Guia LASTRA.docx

Prensa compactadora de Pet y cartón. Las pacas las hace de Pet de 250 a 300

kg y las pacas de cartón las hace de 450 a 500 kg

Prensa h idráulica tipo H marca Migthy Max, con un costo de 150,000 pesos.

Ilustración 8 Prensa hidráulica tipo H

Cuenta con una capacidad en toneladas de 150-200 Ton, con una distancia

entre bastidores de 46” y la distancia entre base y pistón es de 38”, las dimensiones de

la mesa son de 24” x 46”, el diámetro del pistón es de 5 ¼” y la carrera de pistón es de

38”.

Datos de la bomba hidráulica. Cuenta con una electro bomba marca: Enerpac,

con un motor de 3 Hp - 1750 Rpm, y las dimensiones aproximadas son de 180” L x 57”

W x 110” H.

No. De serie: 1613 País: U.S.A.

Modelo: ----- Año: 2010

PROYECTOS DESARROLLADOS POR OTRAS INSTITUCIONES

Ilustración 9 Prensa hidráulica

Prensa neumática 17

Page 18: Guia LASTRA.docx

PRENSA HIDRÁULICA. Fuente: UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial. Instituto de

Investigación, Diseño y evaluación de una prensa hidráulica.

CAPITULO 3. SELECCIÓN DE LA METODOLOGIA

TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO APLICADAS

Hoy en día existen infinidad de diferentes herramientas, técnicas, metodologías

y filosofías de mantenimiento. Algunas de las más utilizadas entre otras pueden ser:

Mantenimiento preventivo.

Mantenimiento predictivo.

Mantenimiento correctivo.

En efecto los métodos para mejorar la confiabilidad se podrían dividir en dos:

Métodos Proactivos: Buscan la mejora de la confiabilidad mediante la utilización de técnicas que permitan la paulatina eliminación de las fallas tanto crónicas como potenciales. Claros ejemplos son el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad y el Mantenimiento Productivo Total.

Métodos Reactivos: Buscan de una manera rápida y eficaz la solución de problemas cotidianos y evitar repetición de eventos mayores. En líneas generales se trata de métodos sobre todo "post-morten". Actualmente su mejor exponente es el Análisis Causa Raíz.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas y

la renovación de los elementos dañados, en las cintas transportadoras debemos

considerar varios aspectos principales que se deben tener en consideración para este

propósito.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

Es la serie de acciones que se toman y las técnicas que se aplican con el

objetivo de detectar fallas y defectos de maquinaria en las etapas incipientes para

evitar que las fallas se manifiesten catastróficamente durante operación y que

Prensa neumática 18

Page 19: Guia LASTRA.docx

ocasionen paros de emergencia y tiempos muertos causando impacto financiero

negativo.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO 

Es aquel mantenimiento que se realiza con el fin de corregir o reparar un fallo en

el equipo o instalación.

El mantenimiento correctivo se clasifica en:

No planificado

Planificado

Mantenimiento correctivo no planificado

Es el mantenimiento correctivo de emergencia que debe llevarse a cabo con la

mayor celeridad para evitar que se incrementen costos e impedir daños materiales y/o

humanos.

Mantenimiento correctivo planificado

El mantenimiento correctivo planificado prevé lo que se hará antes que se

produzca el fallo, de manera que cuando se detiene el equipo para efectuar la

reparación, ya se dispone de los repuestos, de los documentos necesarios y del

personal técnico asignado con anterioridad en una programación de tareas.

Prensa neumática 19

Page 20: Guia LASTRA.docx

DETERMINACION DE LAS METODOLOGIAS.

Para mantenimiento preventivo

1. Limpieza de equipo.

2. Limpieza de área.

3.- Acordonar área.

4.-Candadear.

5.- Evalué el equipo.

6.- Seleccionar la herramienta a utilizar para dar el mantenimiento.

7.- Diagnosticar el equipo.

Para mantenimiento predictivo.

1. Definir los objetivos con impacto financiero que se pretenden lograr con el

mantenimiento predictivo.

2. Seleccionar el equipo crítico. (Análisis de Criticidad).

3. Acordonar área.

4. candadear.

5. Evaluar el equipo.

6. Seleccionar la herramienta a utilizar para dar el mantenimiento.

7. Diagnosticar el equipo.

8. Efectuar análisis de fallas y efectos (FMEA o RCM).

9. Seleccionar la técnica y el método de mantenimiento predictivo.

10.Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento

predictivo.

Para mantenimiento correctivo.

1. Acordonar área.

2. candadear.

3. Evaluar el equipo.

4. Seleccionar la herramienta a utilizar para dar el mantenimiento.

5. Diagnosticar el equipo.

Prensa neumática 20

Page 21: Guia LASTRA.docx

6. Localizar la falla.

7. Buscar la causa.

8. Corregir la causa.

9. Reemplazar el equipo dañado o repararlo.

10. Verificar que está adecuadamente instalado y/o conectado.

TÉCNICAS O METODOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO A UTILIZAR.

Se utilizaran las herramienta especiales las cuales las utiliza solamente el

departamento encargado de dar los mantenimientos de acuerdo a las necesidades de

cada uno de ellos. El perfil de la persona encargada de dar los mantenimientos es:

debe de tener conocimientos de electricidad, electrónica, mecánica, manejo de

herramientas, neumática, facilidad para detectar y solucionar fallas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO:MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Ventajas:

Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo

Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.

Reduce la probabilidad de paros imprevistos.

Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser

aplicado en los equipos.

Desventajas:

Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las

recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los

equipos.

No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de

los equipos.

Prensa neumática 21

Page 22: Guia LASTRA.docx

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Ventajas:

Da más continuidad en la operación. Puesto a que si en la primera revisión se

detecta algún cambio necesario, se programa otra pequeña pausa para

instalarlo, se puede mantener una continuidad entre revisiones.

Más confiabilidad. Al utilizar aparatos y personal calificado, los resultados deben

ser más exactos.

Requiere menos personal. Esto genera una disminución en el costo de personal

y en los procesos de contratación, aunque luego veremos una desventaja sobre

ello.

Los repuestos duran más. Como las revisiones son en base a resultados, y no a

percepción, se busca que los repuestos duren exactamente el tiempo que debe

ser.

Desventajas:

Siempre que hay un daño, necesita programación. Si al dueño le urge que se

repare, es posible que tenga que esperar hasta la fecha que se defina como

segunda revisión, por lo que las urgencias también deben darse mediante

programaciones.

Requiere equipos especiales y costosos. Al buscarse medir todo con precisión,

los equipos y aparatos suelen ser de alto costo, por lo que necesitan buscarse

las mejores opciones para adquirirse.

Es importante contar con personal más calificado. Aunque ya mencionamos que

el personal es menor, éste debe contar con conocimientos más calificados, lo

que eleva a su vez el costo y quizá, dependiendo del área, disminuyan las

opciones.

Costosa su implementación. Por lo mismo de manejarse mediante

programaciones de trabajo, si se unen los costos de todas las veces que se paró

la máquina y se revisó por cuestiones que se identificaron la primera vez, el

costo es considerablemente alto.

Prensa neumática 22

Page 23: Guia LASTRA.docx

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Ventajas:

Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que

se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.

Mayor duración de los equipos e instalaciones.

Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a

una programación de actividades.

Menor costo de reparaciones.

Desventajas:

Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecución, lo

que ocasiona que este sea más tardado.

El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de comprar los

repuestos de recursos en el momento que se necesiten.

No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.

PONDERACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LAS TÉCNICAS O METODOLOGÍAS EN FUNCIÓN DEL CASO ESTABLECIDO

Mantenimiento preventivo.

Mantenimiento predictivo.

Mantenimiento correctivo.

De estas 3 metodologías la más usual e importante es el mantenimiento

preventivo, este se deriva del mantenimiento predictivo y al ser bien aplicado,

llevándolo a cabo como debe de ser en tiempo y lugar adecuado se elimina en gran

porcentaje el mantenimiento correctivo.

Prensa neumática 23

Page 24: Guia LASTRA.docx

SECUENCIA LÓGICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA METODOLOGÍA A USAR.

Maquina: Prensa Neumatica, Provedor : Martinez & Lastras Industries,

Modelo : LMSR-4, Serie :78749393.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Preventivo Semanal de seguridad Tarea # 1: Revisar paros de emergencias.

Tarea # 2: Revisar conecciones y válvulas.

Tarea # 3: Revisar guardas de seguridad

Tarea # 4: Revisar botones principales, cambiar si se requiere.

Tarea # 5: Revisar el pistón.

Preventivo de revisión mensual.Tarea # 1 : Limpieza y revicion de tablero de control.

Tarea # 2 : Pintura y sellado de estructura

Tarea # 3 : reajuste de tornilleria en estrucctura.

Tarea # 5 : Revicion general a detalle.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Predictivo Semanal y mensual de seguridadEste se lleva a cabo de acuerdo a lo que arrojan las graficas tomadas con

anticipacion despues de un cierto tiempo en el cual se llevaron algunos mantenimientos

correctivos.

MANTENIMIENTO CORRECTIVOEste mantenimiento se lleva a cabo solo cuando se da un paro total de una maquina

y sucede porque no se dan los mantenimientos preventivos y correctivos como

corresponden.

Prensa neumática 24

Page 25: Guia LASTRA.docx

Prensa neumática 25

Page 26: Guia LASTRA.docx

CAPITULO 4. ANALISIS DE RESULTADOS

DEMOSTRACION DEL PROYECTO.

La prensa ejerce un proceso en el cual el pistón tiene un cortador en el extremo

de la carrera el cual realiza el corte del excedente al momento de presionar los 2

actuadores de manera simultánea, lo cual no se llevara a cabo si no se hiciera de esa

manera.

La hicimos funcionar y las observaciones que vimos fue que la prensa realiza el

corte de una manera perfecta, con eso decimos que el material esta dentro de las

especificaciones requeridas por el producto.

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROTOTIPO.

El equipo se opera de la siguiente manera:

1.-Conectarlo a una fuente de aire.

Ilustración 10 Conexiones

Prensa neumática 26

Page 27: Guia LASTRA.docx

2.-Colocamos material en el fixture.

Ilustración 11 Material en el fixture

3.- Presionamos los actuadores al mismo tiempo.

Ilustración 12 Actuadores

4.- Recibe el pistón la presión de aire necesaria para realizar el corte.

Ilustración 13 Presión psi

Prensa neumática 27

Page 28: Guia LASTRA.docx

5.-Retiramos el producto ya cortado y lo colocamos en un contenedor listo para

almacenarlo o para ser utilizado en las líneas de producción.

Ilustración 14 Producto terminado

DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.

El equipo funciona así:

1. Conectamos la manguera a la línea de aire.

2. Colocamos material en el fixture de la base de la prensa.

3. Presionamos los actuadores al mismo tiempo.

4. Recibe el pistón la presión de aire necesaria para realizar el corte.

5. Retiramos el producto ya cortado y lo colocamos en un contenedor listo para

almacenarlo o para ser utilizado en las líneas de producción.

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO

Los objetivos y programas de mantenimiento son comunicados al personal

involucrado de acuerdo a los indicadores de control de mantenimiento, las políticas y

los procedimientos establecidos. Los criterios para la elaboración de las órdenes de

trabajo son comunicados al personal de mantenimiento conforme a los programas

establecidos.

Prensa neumática 28

Page 29: Guia LASTRA.docx

LIMITACIONES O DIFICULTADES ENCONTRADAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS.Las limitaciones y dificultades encontradas son:

1. No cuenta con sistema de uso automático.

2. Es un sistema muy pequeño.

3. Se cuenta con un sistema de un solo cortador.

LIMITACIONES O DIFICULTADES ENCONTRADAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DEL PERSONAL.Las limitaciones y dificultades encontradas son:

1. El operador no podrá poner más de una pieza por corte.

NORMAS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD.

1. CONOCER: Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.

2. CMEC0216.01: Administración del servicio de mantenimiento a los sistemas

electromecánicos.

3. UMEC0496.01: Elaborar un plan maestro de mantenimiento de acuerdo al

programa de producción, políticas y procedimientos establecidos.

4. Nom-004-STPS-1994.- Esta norma tiene por objetivo prevenir y proteger a los

trabajadores contra los riesgos de trabajo. Se aplica donde por la naturaleza de

los procesos se emplee maquinaria, equipo y accesorios para la transmisión de

energía mecánica.

5. Nom-015-STPS-1994.- El objetivo de esta norma es establecer los

requerimientos de la selección y uso del equipo de protección personal para

proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan

alterar su salud y vida. Se aplica en todos los centros de trabajo como medida

Prensa neumática 29

Page 30: Guia LASTRA.docx

de control personal en aquellas actividades laborales que por su naturaleza, los

trabajadores estén expuestos a riesgos específicos.

6. Nom-027-STPS-1994.- Establece el código para elaborar señales y avisos de

seguridad e higiene; así como las Características y especificaciones que éstas

deben cumplir. Las señales y avisos de seguridad e higiene que deben

emplearse en los centros de trabajo, de acuerdo con los casos que establece el

Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y no es aplicables a

señales o avisos con iluminación propia. Por lo tanto se aplica en todos los

centros de trabajo.

PLANES QUE PERMITAN DESARROLLAR PROYECTOS DE AHORRO

DE ENERGÍA.

Desconectar la línea de aire cada vez que se deje de usar la prensa para así no

desperdiciar aire. Y con esto aumentar la vida de la prensa.

MANUAL DE MANTENIMIENTO

1. Sopletear los actuadores..

2. Ajustar tornillería.

3. Afilar el cortador. (solo en caso de ser necesario)

MANTENIMIENTO

El tipo de mantenimiento que se le hace para un mayor funcionamiento

1. Limpieza para evitar la acumulación de pequeñas rebabas del material cortado.

Prensa neumática 30

Page 31: Guia LASTRA.docx

CAPITULO 5.

CONCLUSIONES:En conclusión con el proyecto para todos nosotros fue una gran experiencia en

cuanto a la fabricación del prototipo de la prensa y la misma prensa dentro de la

empresa.

Aplicando el conocimiento que se nos otorgó en la materia de neumática para así

saber el tipo de funcionamiento que se le está dando al proyecto realizado después de

automatizarlo. Las materias que cursamos en sí nos sirvieron de mucho ya que no

ayudarán a implementar nuestra estadía después de terminar el curso gracias a la

materia integradora 1.

Se desarrolló el proyecto para la empresa Badger Meter el cual fue construir una

prensa neumática ya que para ello tendremos ciertas condiciones del proceso para

poder ser desenvuelto implementando un programa de mantenimiento para darle

seguimiento a larga vida a nuestra prensa. Este programa de mantenimiento también

nos servirá para tener en funcionamiento total a diferentes maquinas y no solo a eso si

no también a todo el personal que labora en esta prensa.

La investigación en curso persigue un objetivo general, el cual consiste en

proponer el diseño de una prensa neumática que realice el proceso de cortar las alitas

excedentes de un producto de nombre Bushing; ante lo cual hoy podemos concluir que

fue posible debido a que si se logró el objetivo perseguido. Prueba de ello son las fotos

que se tomaron a la prensa ya trabando dentro de la empresa, en el área de

producción.

Asimismo, se cuentan con algunos objetivos específicos, los cuales a

continuación se enumeran y se explica con claridad cómo fueron alcanzados:

Eliminar el proceso de corte manual de las alitas de dicho producto.

Incrementar la eficiencia y la eficacia en el corte que se le realiza a este

material, este objetivo fue alcanzado a través de la colocación de la prensa

Prensa neumática 31

Page 32: Guia LASTRA.docx

neumática en una línea de producción, sustituyendo a la anterior prensa la

cual no contaba con el pistón que empuja al cortador ya que antes se hacia

de manera manual.

Generar mayor utilidad y rentabilidad a la organización, debido a

neumatizacion de una prensa Y que disminuye considerablemente la

cantidad de tiempo al realizar la el proceso.

Aumentar considerablemente la calidad del producto.

En la elaboración del proyecto en curso, también se anexaron una serie de

preguntas de investigación, las cuales se agregan a continuación y se desglosan a

manera de conclusión:

1. ¿Se logrará el proceso de corte del material? Hoy podemos concluir que si fue

posible mediante la utilización de dos actuadores, un pistón el cual este a la vez

es alimentado por una válvula neumática.

2. ¿Se logrará la eliminación de la operación manual que lleva a cabo el operador?

Si se logró mediante la implementación de una prensa neumática.

3. ¿Se logrará el incremento de eficiencia y eficacia en el corte del material? Si,

debido a que anteriormente se lograba producir solo el 75 % de la producción

alcanzada con la implementación de la prensa neumática. (Antes 4500

pzs/turno) (6000 pzs/turno hoy)). También obteniendo una eficacia del 95 % en

la calidad. Con esto podemos decir que se logro el objetivo esperado de nuestro

proyecto.

4. ¿Lograremos generar mayor utilidad y rentabilidad a la organización? Si,

definitivamente, gracias a la implementación de dicha prensa.

Prensa neumática 32

Page 33: Guia LASTRA.docx

EN LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TAMBIÉN SE ABORDAN LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CORRESPONDIENTES.

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO5 “S”

Normas técnicas de competencia laboral.

Introducción al mantenimiento.

Gestión al mantenimiento.

Implementación de plan maestro de mantenimiento.

Control de plan maestro de mantenimiento.

Mantenimiento productivo total.

Control de plan maestro de mantenimiento.

6 grandes pérdidas de los equipos.

Indicadores de mantenimiento productivo total.

5 “S”El objetivo de esta filosofía de origen japonés es fomentar la calidad al grado

que se convierta en una forma de vida.Para mejorar en aspectos de calidad existe una filosofía que data de los años sesenta. Se le conoce como las 5 “S” (cinco eses) y en su enfoque primordial es hacia los conceptos más básicos y universales de la calidad: orden, limpieza y disciplina. Al arraigarse éstos, se forma una cultura personal de trabajo que poco a poco se convierte en una cultura organizacional hacia la calidad.

Las 5 “S” corresponden a los conceptos en japonés (seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke), que en español se traducen como: seleccionar, ordenar, limpiar, seguir los estándares y autodisciplina. Conviene analizar cada uno de ellos por separado.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN PARA PRODUCIR UNA ORDEN DE TRABAJO.1.- Se pide el material al almacén.

Prensa neumática 33

Page 34: Guia LASTRA.docx

2,- Al ser entregado a la línea, verificar que sea el numero de parte indicado, siendo

así, proceder a iniciar la producción.

3.- Pedir a calidad que revise las primeras muestras para así poder continuar.

NORMAS TECNICAS DE COMPETENCIA LABORAL.

Marcan lineamientos para poder determinar planes y programas de

mantenimiento sustentados en los programas de producción e historiales de

maquinaria.

a) CONOCER: Consejo de Normalización.

b) CONOCER: Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.

c) CMEC0216.01: Administración del servicio de mantenimiento a los sistemas

electromecánicos.

d) UMEC0496.01: Elaborar un plan maestro de mantenimiento de acuerdo al programa

de producción, policitas y procedimientos establecidos.

CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES DE

MANTENIMIENTO

Duración de cada mantenimiento.

Auditorias en áreas de mantenimiento.

Bitácoras de mantenimientos.

Mantenimientos de las maquinarias.

CAUSAS DE LAS DESVIACIONES

No llego proveedor correcto.

Valor similar pero diferente de las partes.

Prensa neumática 34

Page 35: Guia LASTRA.docx

PROPUESTAS DE ACCIONES PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES

1. Contactar proveedor indicado (responsable).

2. Buscar sustituto adecuado.

PROPUESTAS DE MEJORAS AL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS INDICADORESRES.1.- El plan maestro de mantenimiento es funcional de acuerdo a los resultados

obtenidos ya que no se obtuvieron fallas en las maquinas acepto por el proveedor.

2.- Una mejora para la empresa seria escoger sol un proveedor para cotizar los

materiales y herramientas a un precio justo y razonable.

FORMATO PROPUESTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS

Nombre Prensa NeumáticaModelo BM-100No de serie 00000100código BM100OPUbicación Operaciones secundariasEspecificaciones Función.- Corte de alitas del Boushing (64497-001)Presión máxima 100 PSIPresión mínima 40 PSIPistón 1”Fuente NeumáticaActivación 1 Válvula 5/2 y 2 ActuadoresCuerpo Aluminio

Prensa neumática 35

Page 36: Guia LASTRA.docx

IDENTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA Y REFACCIONES

La herramienta y refacciones se manejan en el área de tool crib la cual se

controla con un programa llamado Máximos y Mínimos. En base a la información que

se le va suministrando (Consumo de material) este va haciendo automáticamente la

requisición de partes y/o herramientas.

Prensa neumática 36

Page 37: Guia LASTRA.docx

ANEXOS

ANEXO A. FIXTURE DE CORTE.

Ilustración 15 Fixture de corte

ANEXO B. RETIRO DEL MATERIAL PROCESADO.

Ilustración 16 Retiro del material procesado

Prensa neumática 37

Page 38: Guia LASTRA.docx

ANEXO C. MATERIAL PROCESADO.

Ilustración 17 Material procesado

ANEXO D. PRENSA.

Ilustración 18 Prensa

Prensa neumática 38

Page 39: Guia LASTRA.docx

REFERENCIAShttp://saturos13.blogspot.es/

Escrito por saturos13 11-05-2010 en General.

http://es.scribd.com/doc/4196440/Neumatica-e-Hidraulica

Nicolás Romero, México28 de Mayo de 2008

http://www.slideshare.net/Anzudark/presentacion-actuadores-seminario

Erick Anzures Mar/19/2013.

Prensa neumática 39