Guia Lectura La Granja de Los Animales

2
CENTRO POLITÉCNICO “CARLOS CONDELL” UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA Subsector / Módulo: Lenguaje y comunicación Profesor (a): Natalie Díaz –Paula Rojas ___________________________________________ GUÍA DE LECTURA INSTRUCCIONES: A partir de la lectura realizada del libro La rebelión de la granja, desarrolle las siguientes preguntas, que también le servirán como estudio para el Control de Lectura. FECHA DE ENTREGA: 11 DE JUNIO. CONTEXTO DE PRODUCCIÓN: 1. Investigar la biografía de G. Orwell. Elaborar un mapa conceptual con la información recabada. 2. Investigar el contexto histórico-social en el que escribe Orwell REBELION EN LA GRANJA. Elaborar un cuadro sinóptico con la información recabada. COMPRENSION LECTORA: Capítulo I 3. Elabora una lista con todos los personajes que vayan apareciendo y anota sus características. 4. Según el Viejo Mayor ¿qué males aquejan a los animales? y ¿de dónde provienen? 5. ¿Cuál es el mensaje del Viejo Mayor?, ¿podrías anotar algunas palabras que resuman su teoría? Capítulo II 6. Tras la muerte del Viejo Mayor ¿qué papel comenzaron a desempeñar los cerdos? y ¿qué nuevos personajes aparecen, podrías describirlos? 7. ¿Qué acontecimientos desencadenaron la rebelión? 8. ¿Qué hicieron los animales con todos los objetos que recordaban la esclavitud y con la casa de los señores Jones? 9. ¿Cuáles son los mandamientos del Animalismo? Capítulo III 10. ¿Cuál era el clima general en la granja: el trabajo, la organización? Capítulo IV 11. Anota los nombres y características de las granjas colindantes, así como de sus dueños. 12. ¿Qué actitud tenían los dueños de las otras granjas? y ¿qué pasaba con los animales de estas granjas? Capítulo V

Transcript of Guia Lectura La Granja de Los Animales

Page 1: Guia Lectura La Granja de Los Animales

CENTRO POLITÉCNICO “CARLOS CONDELL” UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICASubsector / Módulo: Lenguaje y comunicaciónProfesor (a): Natalie Díaz –Paula Rojas___________________________________________

GUÍA DE LECTURA

INSTRUCCIONES: A partir de la lectura realizada del libro La rebelión de la granja, desarrolle las siguientes preguntas, que también le servirán como estudio para el Control de Lectura. FECHA DE ENTREGA: 11 DE JUNIO.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN:1. Investigar la biografía de G. Orwell. Elaborar un mapa conceptual con la información recabada.2. Investigar el contexto histórico-social en el que escribe Orwell REBELION EN LA GRANJA. Elaborar un cuadro sinóptico con la información recabada.

COMPRENSION LECTORA:

Capítulo I3. Elabora una lista con todos los personajes que vayan apareciendo y anota sus características.4. Según el Viejo Mayor ¿qué males aquejan a los animales? y ¿de dónde provienen?5. ¿Cuál es el mensaje del Viejo Mayor?, ¿podrías anotar algunas palabras que resuman su teoría?Capítulo II6. Tras la muerte del Viejo Mayor ¿qué papel comenzaron a desempeñar los cerdos? y ¿qué nuevos

personajes aparecen, podrías describirlos?7. ¿Qué acontecimientos desencadenaron la rebelión?8. ¿Qué hicieron los animales con todos los objetos que recordaban la esclavitud y con la casa de los señores Jones?9. ¿Cuáles son los mandamientos del Animalismo?Capítulo III10. ¿Cuál era el clima general en la granja: el trabajo, la organización?Capítulo IV11. Anota los nombres y características de las granjas colindantes, así como de sus dueños.12. ¿Qué actitud tenían los dueños de las otras granjas? y ¿qué pasaba con los animales de estas granjas?Capítulo V13. ¿Cuál fue el primer animal que abandonó la Granja Animal, cuál crees que fue la razón?14. ¿Qué nuevos personajes aparecen, qué papel crees que desempeñan?Capítulo VI15. Describe al personaje de Boxer. 16. ¿Con qué nuevo término se designa a Napoleón?Capítulo VII17. ¿Qué actitud tienen las gallinas ante las imposiciones de Napoleón?18. ¿Con qué actos dramáticos terminaron los hechos de aquellos días?Capítulo VIII19. Las diferentes formas de llamar a Napoleón ¿a qué crees que se deben?Capítulo IX20. ¿Qué régimen político adoptó Granja Animal? y ¿quién fue su primer presidente?Capítulo X21. Comenta esta frase: «todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros».