Guia Monitoreo 2015 (1)

6
Coordinación Académica Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Trabajo Social GUIA PARA MONITOREO POR GRUPO 2015 MONITOREO: Debe ser una actividad académica, que su objetivo principal debe ser el medir el avanece del contenido: 1. Objetivos: del curso como se van cumpliendo con el avance del tiempo a la fecha de realización del monitoreo. Respecto a los objetivos del curso consideramos que se han cumplido la mayoría de ellos en el tiempo establecido en el programa del curso, estamos a mitad del camino y consideramos que el tiempo que falta por transcurrir llegaremos a cumplir con los objetivos planteados. También creemos que los objetivos están centrados a formarnos como profesionales capaces de realizar un trabajo significativo. 2. Avance: de contenidos hasta la fecha en que se realiza el monitoreo, como consideran las estudiantes que éstos se han dado o en qué forma se han apropiado de ellos (necesitan algún reforzamiento). Consideramos que se ha cumplido con el programa del curso ya que hemos visto cada uno de los contenidos en la fecha que aparece en el programa, consideramos que hemos avanzado tanto en los contenidos como en las actividades de la guía y ahora los contenidos vistos en clase nos ayudarán a convertirnos en verdaderos agentes de cambio ya que ahora podemos reconocer la importancia que tienen las políticas públicas para el desarrollo de las comunidades y como las políticas se relacionan con el Estado. 3. Perfil del estudiante: tanto de ingreso como de egreso al finalizar el curso, una pequeña evaluación de cómo llegaron al inicio del curso y como finalizan.

description

cd

Transcript of Guia Monitoreo 2015 (1)

Page 1: Guia Monitoreo 2015 (1)

Coordinación AcadémicaFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Trabajo Social

GUIA PARA MONITOREO POR GRUPO 2015

MONITOREO: Debe ser una actividad académica, que su objetivo principal debe ser el medir el avanece del contenido:

1. Objetivos: del curso como se van cumpliendo con el avance del tiempo a la fecha de realización del monitoreo.

Respecto a los objetivos del curso consideramos que se han cumplido la mayoría de ellos en el tiempo establecido en el programa del curso, estamos a mitad del camino y consideramos que el tiempo que falta por transcurrir llegaremos a cumplir con los objetivos planteados. También creemos que los objetivos están centrados a formarnos como profesionales capaces de realizar un trabajo significativo.

2. Avance: de contenidos hasta la fecha en que se realiza el monitoreo, como consideran las estudiantes que éstos se han dado o en qué forma se han apropiado de ellos (necesitan algún reforzamiento).

Consideramos que se ha cumplido con el programa del curso ya que hemos visto cada uno de los contenidos en la fecha que aparece en el programa, consideramos que hemos avanzado tanto en los contenidos como en las actividades de la guía y ahora los contenidos vistos en clase nos ayudarán a convertirnos en verdaderos agentes de cambio ya que ahora podemos reconocer la importancia que tienen las políticas públicas para el desarrollo de las comunidades y como las políticas se relacionan con el Estado.

3. Perfil del estudiante: tanto de ingreso como de egreso al finalizar el curso, una pequeña evaluación de cómo llegaron al inicio del curso y como finalizan.Ingreso:

No se tenía un conocimiento amplio sobre Estado No se tenía un conocimiento amplio sobre Políticas Públicas No poseíamos un hábito de lectura

Egreso: Conocimos ampliamente que era el Estado y sus componentes Conocimos que era una Política Pública y sus elementos Cada semana la lectura de la guía nos enriqueció con los

contenidos Actualmente conocemos la historia constitucional de Guatemala Conocemos y entendemos los hechos históricos más relevantes

de nuestro país.

Page 2: Guia Monitoreo 2015 (1)

Coordinación AcadémicaFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Trabajo Social 4. Contenidos: dosificación de acuerdo a los periodos en el ciclo, la

metodología empleado fue la más acertada, recepción de sugerencias en torno a la metodología empleada.

A nuestro parecer la metodología empleada por la catedrática fue muy buena, ya que nos insistió en el uso de la guía semipresencial y la realización de actividades, esto hizo el aprendizaje más práctico, otro punto a resaltar son las dinámicas de aprendizaje colectivo en clase, escuchar la participación de todas también enriqueció nuestro conocimiento.

5. Tiempo: establecidos para cada una de las actividades contempladas dentro de los programas, como por ejemplo: tareas individuales, grupales, exposiciones, etc.

El tiempo establecido por parte de la docente es cada semana o cada dos semanas, puede variar según la dificultad o tamaño de cada actividad, se entregan tareas individuales como grupales y exposiciones en clase, esto quiere decir que estamos en constante aprendizaje, y se ha cumplido con cada actividad según el tiempo establecido.

6. Actividades: están acorde a los contenidos, las refuerzan, son viables, etc. Puntaje para las que se realizan, como las actividades integradas.

Las actividades realizadas están acordes a los contenidos y al curso, ya que nos permite analizar, discutir y reflexionar como el Estado y las Políticas Publicas van de la mano con Trabajo Social.

Cada actividad, al igual que la actividad integrada tiene un valor de 5 puntos.

7. Responsables: ¿Cada quien cumple con esta parte? Docente / estudiantes

La parte que le corresponde a los estudiantes no se cumple en su totalidad, ya que siempre en un grupo existen alumnas que no se preocupan y no tienen la responsabilidad que como estudiantes se debe tener, no se entregan tareas a tiempo no se revisa constantemente el portal con frecuencia como debería ser. Pero por supuesto que por otra parte existen alumnas responsables que se esfuerzan por obtener la calificación máxima en el curso.

La parte de que le corresponde a la docente: se cumple ya que es constante en las tareas que nos deja siempre está usando el portal subiendo documentos, explicándonos en clase y usando la guía semipresencial con esto se concluye que estamos trabajando acorde al programa del curso.

Page 3: Guia Monitoreo 2015 (1)

Coordinación AcadémicaFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Trabajo Social 8. Recursos: ¿Están al alcance de los estudiantes y docentes?

Audiovisuales, didácticos, etc.

Los recursos están a nuestro alcance y también al docente ya que todos tenemos la facilidad al internet para realizar nuestras tareas y poder utilizar el portal, también a obtener la guía de estudio y la biblioteca de la sede universitaria.

9. Fuentes bibliográficas: existentes en la biblioteca, o medios de facilitar (fotocopias, internet, etc.)

Algunos de los medios que facilitan nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje en el salón de clases, es el uso de cañonera y computadora para el impartimiento de la clase ya que es un medio audiovisual que nos mantiene más atentas.

Algunas lecturas:

Guía de Estudio Semipresencial (Estado y políticas públicas) Constitución Política de la República de Guatemala Políticas públicas (Salud, educación, medio ambiente, seguridad

alimentaria, etc.) Varios, Historia Constitucional del Estado de Guatemala Interpretación del Estado de Heidegger, entre otros.

10.Evaluación: cuantas se programan en el ciclo y la metodología a utilizar, así como la facilitación oportuna de la acumulación de zonas y registro de actividades.

La programación de los exámenes es la siguiente:

2 exámenes parciales de 15 puntos

1 examen final de 30 puntos

Los exámenes tienen una fecha específica de ejecución y son de forma escrita, directos sobre los temas abordados en el trascurso del periodo de clase, según el programa del curso.

Puntos importantes y Mapa mental 5 puntosRealización de:Línea del tiempo y Presentación power point. 5 puntosPrimer examen parcial 15 puntosPuntos importantes y Mapa mental 5 puntosElaboración de: Clasificación de políticas públicas. 5 puntosSegundo examen parcial 15 puntosResumen y mapa mental, Organigrama del Estado 5 puntosInvestigación y exposición, Mapa conceptual 10 puntosParticipación Actividad Integrada 5 puntos

Examen final 30 puntos Total 100 puntos

Page 4: Guia Monitoreo 2015 (1)

Coordinación AcadémicaFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Trabajo Social Firmas estudiantes:

F.____________________Sinthia Arana

F. ____________________Diana Espino

F. ____________________Helem Hernández

F. ____________________Dayana Martínez

F. ____________________Ana Miranda

F. ____________________Diana Espino

F. ____________________Cecilia Osuna