GUÍA-N-03-II-UNIDAD

4
UNIDERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA ÁREA DE HISTOLOGÍA INSTRUCTIVO DE PRÁCTICA: TEJIDO NERVIOSO III – CORTEZA CEREBRAL Y CORTEZA CEREBELOSA LÁMINA 01 (Número 01) Órgano: Corteza cerebral Coloración: Luxol Fast Blue Aumento: - Objetivo: Isocortex Homotípico Frontal. Descripción: Esta lámina fue observada al esteroscopio y a la simple vista humana. Encontramos en la lámina dos zonas de diferente coloración. La más externa corresponde al isocórtex, la cual está conformada por sustancia gris, que es la capa más externa formada por los somas de las neuronas y glías. Esta capa se tiñe de color fucsia. La zona subyacente, teñida de color azul corresponde a la sustancia blanca. LÁMINA 02 (Número 01) Órgano: Corteza cerebral (Isocortex homotípico) Coloración: Luxol Fast Blue Aumento: 40X Objetivo: Capa molecular o plexiforme, células horizontales de Cajal Descripción: Capa I, también llamada capa molecular o capa plexiforme. Es la capa más superficial de la corteza cerebral. Contiene

description

guia

Transcript of GUÍA-N-03-II-UNIDAD

Page 1: GUÍA-N-03-II-UNIDAD

UNIDERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA ÁREA DE HISTOLOGÍA

INSTRUCTIVO DE PRÁCTICA: TEJIDO NERVIOSO III – CORTEZA CEREBRAL Y CORTEZA CEREBELOSA

LÁMINA 01 (Número 01)

Órgano: Corteza cerebral

Coloración: Luxol Fast Blue

Aumento: -

Objetivo: Isocortex Homotípico Frontal.

Descripción:

Esta lámina fue observada al esteroscopio y a la simple vista humana. Encontramos en la lámina dos zonas de diferente coloración. La más externa corresponde al isocórtex, la cual está conformada por sustancia gris, que es la capa más externa formada por los somas de las neuronas y glías. Esta capa se tiñe de color fucsia. La zona subyacente, teñida de color azul corresponde a la sustancia blanca.

LÁMINA 02 (Número 01)

Órgano: Corteza cerebral (Isocortex homotípico)

Coloración: Luxol Fast Blue

Aumento: 40X

Objetivo: Capa molecular o plexiforme, células horizontales de Cajal

Descripción:

Capa I, también llamada capa molecular o capa plexiforme. Es la capa más superficial de la corteza cerebral. Contiene relativamente pocas células, y está constituida sobre todo por fibras de las células subyacentes que corren en muchas direcciones, pero que son en general paralelas a la superficie. Es posible observar en esta capa a las células estrellas de Cajal, también llamadas células horizontales.

LÁMINA 03 (Número 01)

Órgano: Corteza cerebral (Isocortex homotípico)

Coloración: Luxol Fast Blue

Page 2: GUÍA-N-03-II-UNIDAD

Aumento: 40X

Objetivo: Capa granular externa

Descripción:

La segunda capa se denomina capa granulosa externa, porque contiene muchas células nerviosas pequeñas que le dan un aspecto granuloso cuando se examina con poco aumento. En esta capa encontramos a las células piramidales pequeñas.

LÁMINA 04 (Número 01)

Órgano: Corteza cerebral

Coloración: Luxol Fast Blue

Aumento: 40X

Objetivo: Capa 3 y 4, células piramidales medianas, células granulosas.

Descripción:

La tercera capa se denomina capa de las células piramidales, por su contenido de cuerpos celulares de neuronas con forma de pirámide. Encontramos en esta capa las células piramidales medianas.

La cuarta capa se denomina capa granulosa interna, porque está “granulada” con células nerviosas pequeñas. En esta capa encontraremos células granulosas en mayor proporción que la precedente.

LÁMINA 05 (Número 01)

Órgano: Corteza cerebral

Coloración: Luxol Fast Blue

Aumento: 40X

Objetivo: Capa 5 y 6, células piramidales grandes y células fusiformes.

Descripción:

La quinta capa se denomina capa piramidal interna, porque su característica más sobresaliente es su contenido de cuerpos celulares piramidales. En una parte de la corteza, denominada zona motora, las células piramidales son gigantes; se denominan células de Betz.

La sexta y última capa se denomina capa de células polimorfas, porque las células de esta capa tienen muchas formas. Encontramos en esta capa células fusiformes en mayor cantidad, así como células de Martinotti, células cuyos núcleos son semejantes a los de las células granulosas, pero se tiñen más oscuros, las cuales se hayan dispuestas desde las capas II hasta la capa IV.

Page 3: GUÍA-N-03-II-UNIDAD

LÁMINA 06 (Número NN)

Órgano: Corteza cereebelosa

Coloración: Luxol Fast Blue

Aumento: 40X

Objetivo: Células en cesta, células de Purkinje.

Descripción:

a. Capa molecular: Capa más superficial de la corteza cerebelosa. En esta capa es posible observar dos tipos de células nerviosas: las células estrelladas externas, ubicadas hacia la superficie de esta capa y las células en cesta, dispuestas hacia la profundidad de esta capa.

b. Capa de Purkinje: Llamada así por la presencia de células de gran tamaño ubicadas a este nivel, cuyo axón se dirige hacia la capa granular y su prominente dendrita mira hacia la capa molecular. A esta capa también se le conoce como capa media.

LÁMINA 07 (Número NN)

Órgano: Corteza cerebral

Coloración: Impregnación argéntica

Aumento: 40X

Objetivo: Glomérulo cerebeloso.

Descripción:

Los glomérulos cerebelosos son condensaciones de dendritas de células granulosas + roseta terminal de fibras musgosas. Adquieren una disposición característica, observándose los núcleos de las células granulosas a manera de una rueda (corrígeme Betto :S )