GUÍA N 1 Magnitudes Fisicas Clase 11 03

4
Escuela Eulogio Goycolea Garay Física 1° medio Unidad N°1: Magnitudes Físicas. Profesora: Fabiola Nahuelmán. GUÍA N°1: MAGNITUDES FÍSICAS. Nombre: _________________________________________ Curso: _________ Fecha: ___/____/2015 FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. La materia puede someterse a dos tipos de procesos o fenómenos, los físicos y los químicos Cuando ocurre un fenómeno físico las sustancias realizan un proceso o cambio sin perder sus propiedades características, es decir, sin modificar su naturaleza. Por ejemplos, si disolvemos sal común en agua, tiene lugar un proceso físico, tras el cual la sal y el agua siguen teniendo las mismas propiedades características, como se puede comprobar recuperando la sal por calentamiento de la disolución. Por el contrario, si unas sustancias se transforman en otras nuevas, de distinta naturaleza, se dice que ha tenido lugar un fenómeno químico . Por ejemplo, el hierro de algunos objetos se combina con el oxígeno, en presencia de la humedad del aire, transformándose en una sustancia diferente, laherrumbre, que no tiene las propiedades características del metal, es decir no es tan dura, ni tiene su brillo y su color, ni funde a la misma temperatura, etc. Actividad N°1. Clasifica los siguientes fenómenos en físicos o químicos. 1. ________________ Agua Hirviendo. 2. ________________ La combustión de la Madera 3. ________________ Una pelota rodando 4. ________________ El paso de la electricidad de los cables 5. ________________ Un fósforo encendido 6. ________________ El paso de la luz por una ventana 7. ________________ La Digestión de los alimentos 8. ________________ Fenómeno de la fotosíntesis 9. ________________ El desplazamiento de un vehículo 10. ________________ La acción de los medicamentos MAGNITUDES FÍSICAS Es todo aquello que se puede expresar cuantitativamente, dicho en otras palabras es susceptible a ser medido. ¿Para qué sirven las magnitudes físicas? sirven para traducir en números los resultados de las observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física será claro, preciso y terminante. Existen dos tipos de clasificación: A) Por su Origen: Sistema Internacional (SI)

description

guia de fisica

Transcript of GUÍA N 1 Magnitudes Fisicas Clase 11 03

Page 1: GUÍA N 1 Magnitudes Fisicas Clase 11 03

Escuela Eulogio Goycolea GarayFísica 1° medioUnidad N°1: Magnitudes Físicas.Profesora: Fabiola Nahuelmán.

GUÍA N°1: MAGNITUDES FÍSICAS.

Nombre: _________________________________________ Curso: _________ Fecha: ___/____/2015 

FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.

La materia puede someterse a dos tipos de procesos o fenómenos, los físicos y los químicosCuando ocurre un fenómeno   físico  las sustancias realizan un proceso o cambio sin perder sus

propiedades características, es decir, sin modificar su naturaleza.Por ejemplos, si disolvemos sal común en agua, tiene lugar un proceso físico, tras el cual la sal y el

agua siguen teniendo las mismas propiedades características, como se puede comprobar recuperando la sal por calentamiento de la disolución.

Por el contrario, si unas sustancias se transforman en otras nuevas, de distinta naturaleza, se dice que ha tenido lugar un fenómeno químico.

Por ejemplo, el hierro de algunos objetos se combina con el oxígeno, en presencia de la humedad del aire, transformándose en una sustancia diferente, laherrumbre, que no tiene las propiedades características del metal, es decir no es tan dura, ni tiene su brillo y su color, ni funde a la misma temperatura, etc.

Actividad N°1. Clasifica los siguientes fenómenos en físicos o químicos.

1. ________________ Agua Hirviendo.

2. ________________ La combustión de la Madera

3. ________________ Una pelota rodando

4. ________________ El paso de la electricidad de los cables

5. ________________ Un fósforo encendido

6. ________________ El paso de la luz por una ventana

7. ________________ La Digestión de los alimentos

8. ________________ Fenómeno de la fotosíntesis

9. ________________ El desplazamiento de un vehículo

10. ________________ La acción de los medicamentos

MAGNITUDES FÍSICASEs todo aquello que se puede expresar cuantitativamente, dicho en otras palabras es susceptible a ser medido.¿Para qué sirven las magnitudes físicas? sirven para traducir en números los resultados de las observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física será claro, preciso y terminante.Existen dos tipos de clasificación:

A) Por su Origen: Sistema Internacional (SI)En 1960, un comité internacional estableció un conjunto de patrones para estas magnitudes fundamentales. El sistema que se ingresó es una adaptación del sistema métrico, y recibe el nombre de Sistema Internacional (SI) de unidades.También existen Magnitudes Derivadas que se obtienen a partir de las fundamentales por medio de ecuaciones matemáticas. Como por ejemplo, el área que es derivada de longitud.

Nota: en cualquier fenómeno físico que se analiza, se debe tener en cuenta las unidades de medidas con las cuales se trabaja, ya que deben ser compatibles, de lo contrario se procede a la conversión de unidades.Magnitudes Fundamentales.

Page 2: GUÍA N 1 Magnitudes Fisicas Clase 11 03

Magnitudes DerivadasSon aquellas magnitudes que están expresadas en función de las magnitudes fundamentales; Ejemplos:

B) Por su Naturaleza: Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer su valor numérico y su respectiva unidad.Ejemplos: Volumen, temperatura, tiempo, etc.

Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad, se necesita la dirección y sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada.Ejemplos: La fuerza, el desplazamiento, etc.

Actividad N°2. Clasifica en magnitudes escalares o vectoriales.

________________________ _____________________ ____________________________

Page 3: GUÍA N 1 Magnitudes Fisicas Clase 11 03

_____________________________ ________________________ ________________________

ÁLGEBRA DE VECTORES.

CONCEPTO DE VECTOR: es un segmento de recta orientado, que sirve para representar las magnitudes vectoriales.

Encontrar el opuesto de un vector equivale a hallar otro, que posea igual magnitud y dirección, pero con

sentido opuesto. Matemáticamente el opuesto de A⃗ es − A⃗ .

Actividad n°3. Dibuja los opuestos de los siguientes vectores.