guía N° 41 Décimas y Versos del mundo al revés

7
GUÍA DE APRENDIZAJE : DÉCIMAS Y VERSOS DEL MUNDO AL REVÉS I. FORMAS DE LA POESÍA POPULAR: Ahora que has aprendido versos, estrofas y rimas conocerás cómo esto se aplica a la Poesía popular en Chile. A) DÉCIMAS Actualmente se usa esta palabra con el sentido específico de décima espinela o espinela. La espinela toma su nombre del poeta, novelista y vihuelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI. La contribución de Espinel fue fijar la estructura de rimas de la décima en abbaaccddc. Una de las compositoras más célebres de décimas fue Violeta Parra (1917-1967), quien escribió su Autobiografía en décimas. también Roberto Parra, hermano de Violeta, utilizó la décima para componer su obra teatral Las décimas de la Negra Ester , inspiradas en una prostituta de la ciudad de San Antonio. Ejemplo 1: Cuentan de un sabio que un día a tan pobre y mísero estaba b que sólo se sustentaba b de unas yerbas que cogía. a "¿Habrá otro -entre sí decía- a más pobre y triste que yo?" c Y cuando el rostro volvió c halló la respuesta, viendo d que iba otro sabio cogiendo d las hojas que él arrojó c Pedro Calderón de la Barca Ejemplo 2 : Volver a los diecisiete 1 Una décima en poesía es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos, distribuida en a/b/b/a/a/c/c/d/d/c que significa Violeta del Carmen Parra Sandoval ( San Carlos , el 4 de octubre de 1917 - Santia go de Chile , 5 de febrero de 1967 ) ceramista chilena , considerada por algunos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Era

description

Poesía Popular

Transcript of guía N° 41 Décimas y Versos del mundo al revés

Page 1: guía N° 41 Décimas y Versos del mundo al revés

GUÍA DE APRENDIZAJE : DÉCIMAS Y VERSOS DEL MUNDO AL REVÉS

I. FORMAS DE LA POESÍA POPULAR:

Ahora que has aprendido versos, estrofas y rimas conocerás cómo esto se aplica a la Poesía popular en Chile.

A) DÉCIMAS

Actualmente se usa esta palabra con el sentido específico de décima espinela o espinela. La espinela toma su nombre del poeta, novelista y vihuelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI. La contribución de Espinel fue fijar la estructura de rimas de la décima en abbaaccddc.

Una de las compositoras más célebres de décimas fue Violeta Parra (1917-1967), quien escribió su Autobiografía en décimas. también Roberto Parra, hermano de Violeta, utilizó la décima para componer su obra teatral Las décimas de la Negra Ester, inspiradas en una prostituta de la ciudad de San Antonio.

Ejemplo 1: Cuentan de un sabio que un día atan pobre y mísero estaba b que sólo se sustentaba bde unas yerbas que cogía. a "¿Habrá otro -entre sí decía- amás pobre y triste que yo?" cY cuando el rostro volvió challó la respuesta, viendo dque iba otro sabio cogiendo dlas hojas que él arrojó c

Pedro Calderón de la Barca

Ejemplo 2 : Volver a los diecisiete

después de vivir un sigloes como descifrar signossin ser sabio competente.Volver a ser de repentetan frágil como un segundo.Volver a sentir profundocomo un niño frente a Dios.Eso es lo que siento yoen este instante fecundo Violeta Parra, Volver a los diecisiete, 1966

1

Una décima en poesía es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos, distribuida en a/b/b/a/a/c/c/d/d/c que significa las estrofas que tienen que rimar.

Violeta del Carmen Parra Sandoval 

(San Carlos, el 4 de octubre de 1917 - Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967)

Fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por algunos la folclorista más importante de Chile y fundadora

de la música popular chilena.

Era miembro de la prolífica familia Parra.

Page 2: guía N° 41 Décimas y Versos del mundo al revés

B) VERSOS DEL MUNDO AL REVÉS

La tradición de los versos del mundo al revés es muy antigua y se ha desarrollado en diferentes culturas. Estos versos a través del humor o la ironía, evidencian contradicciones o equívocos que en muchas ocasiones reflejan de manera crítica la realidad.

Tiene su origen en la antigüedad y se refiere a un trastorno generalizado del mundo. Se caracteriza por la «enumeración de imposibles» tomada de Virgilio, quien alude, por ejemplo, a que antes se censuraba lo que ahora se elogia, a que los pacifistas ahora se hacen militares, etc.

Ejemplo:

«Érase una vez un lobito buenoal que maltrataban todos los corderos,había también un príncipe malo,una bruja hermosa y un pirata honrado...,todas estas cosas había una vezen que yo soñaba un mundo al revés». José Agustín Goytisolo

En el canto a lo poeta chileno, los versos del mundo al revés tienen una estructura común correspondiente a un grupo de cinco décimas.

EL DIABLO EN EL PARAÍSO Antes de leer:

1. ¿Porqué el título es contradictorio?2. ¿Qué palabras crees que encontrarás en este texto?

El hombre se come el pasto, el burro los caramelos,la nieta manda al abueloy la sota al rey de bastos.L’agua la llevo en canasto,me duermo debajo el catre,todo lo endulzo con natre,bailo en la tumba del muerto.«Mentira todo lo cierto»,gritaba desnú’o un sastre.

Los justos andan con grillos y libres van los perversos,noventa cobres, un peso,seiscientos gramos, un kilo.Los futres andan pililos,los gordos son raquíticos,brincaba un paralíticosobre un filudo machete.Ocho por tres, veintisiete,

2

pajes: criados, servidores futres: presumidos pililos: andrajosos, sucios. pendencieros: agresivos, belicoso rondero: guardia, cuidador

Los pajes son corona’os,los reyes friegan el piso,el diablo en el paraísoy presos van los solda’os.Se premiaron los peca’os,fusilamiento de jueces,en seco nadan los peces;será un acabo de mundocuando en los mares profundoslas arboledas florecen.

De asiento tienen el piano,tocan música en la silla,Caín es la maravillapara el Abel de su hermano.Camínase con las manos,los santos son pendencieros,bendicen a los rateros,se acuesta el perro en la cuna,debajo ’e la blanca lunala guagua muerde al rondero.

Violeta Parra (1964)

Page 3: guía N° 41 Décimas y Versos del mundo al revés

divide un matemático.Al fin termina el ejemplo:fue por el mundo al revés,y con la venia de ustedal teatro lo llaman templo.«Muy plácido te contemplo»,dice el bandido a su presa,es más hereje el que reza,los viejos van a la escuela,los niños a la rayuela.Ya naide tiene cabeza

Actividades: 1. Responde en tu cuaderno.

a. ¿Cuál es el tema de El diablo en el paraíso?b. Explica por qué los siguientes versos pueden considerarse sinónimos.

La nieta manda al abueloy la sota al rey de bastos

c. ¿Crees que la rima y la repetición son recursos que ayudan a recordar este poema?

2. Elige tres versos que ejemplifiquen la contradicción que se presenta a lo largo del poema.

VERSO CONTRADICCIÓN PRESENTADA

gritaba desnudo un sastre El oficio del sastre impediría que estuviera desnudo

3. Haz una tabla en tu cuaderno (como la del ejercicio anterior, escoge versos y explica la contradicción que presentan

3

Page 4: guía N° 41 Décimas y Versos del mundo al revés

Érase una vezun mundo al revés,donde la lluvia no mojabay el sol no calentaba. Los pobres eran ricos,las decisiones cosa de niños,las armas eran besos,las guerras noches de sexo,una bomba nuclearun orgasmo bestial. Los políticos contaban verdades,los malos no hacían maldades,nadie robaba, nadie mataba,todo el mundo se abrazaba,

los niños jugaban al pilla pillaen vez de en la consola a las guerrillas,y si levantabas la falda a una niñallamaban al monstruo ¡de las cosquillas! Los muertos entre risasde los vivos se despedían,los curas predicaban el perdóncomo hizo el hijo del señor,la tierra giraba alrededorde un satélite llamado amor. Érase una vezun mundo al revés-fíjate que fantasía-en él a mi lado, tú volvías.

4. A continuación te presentamos un fragmento de la Autobiografía en verso de Violeta Parra. Debes parafrasear por escrito en tu cuaderno los versos subrayados.

Autobiografía en verso (Violeta Parra)

Muda, triste y pensativaayer me dejó mi hermanocuando me habló de un fulanomuy famoso en poesía.Fue grande sorpresa míacuando me dijo: Violeta,ya que conocís la tretade la vers'á popular,princípiame a relatartus penurias "a lo pueta".

Válgame Dios, Nicanor,si tengo tanto trabajo,que ando de arriba p'abajodesentierrando folklor.No sabís cuánto dolor,miseria y padecimientome dan los versos qu'encuentro;muy pobre está mi bolsilloy tengo cuatro chiquillosa quienes darl' el sustento.

En ratitos que me quedanentre campo y grabación,agarro mi guitarrón,o bien, mi cogot'e yegua;con ellos me siento en treguapa' reposarme los nervios,ya que este mundo soberbiome ha destinado este oficio;y malhaya el beneficio,como lo dice el proverbio.

4

Page 5: guía N° 41 Décimas y Versos del mundo al revés

Depto. Lenguaje y Comunicación

Octavo Básico Profesoras: Alicia Sánchez – Jessica SandovalUnidad N° 5

MINI TEST GUÍA N° GUÍA 41 : Décimas y Versos del mundo al revés

Nombre:_______________________________ Curso:_________________ Fecha:_______________

I. Selección múltiple. Marca la alternativa correcta encerrándola en un círculo.

1. Es una estrofa constituida por diez versos octosílabos. La definición anterior corresponde a :a. verso estróficob. rima españolac. décimad. verso octosílabo

2. La tradición de los versos del mundo al revés es a. una tradición relativamente nuevab. muy antiguac. se desconoce su origend. ninguna de las anteriores

3. Violeta Parra escribióa. “Versos del mundo al revés”b. “Autobiografía en versos”c. “Virgilio”d. Todas las anteriores

4. Los versos del mundo al revés presentan en su contenido:a. la idea principal de las décimasb. la fantasía de quien las inventac. contradicciones o equívocos que en muchas ocasiones reflejan de manera crítica la realidad.d. todas las anteriores

II. Desarrollo.

1. ¿Qué son los versos del mundo al revés?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿En qué año nació Violeta Parra? ______________________________________________

3. Una décima tiene ______________ versos y cada verso debe ser de____________sílabas.

5