GUIA N 7.pdf

3
http://www.clinicasoto.com/servicios.php?serv=atm Duración actividad Productos a entregar Forma de entrega 6 horas 1. Actividad de aprendizaje, que se debe elaborar a computador. Enviar por vía mail. GUÍA DE DESARROLLO DE PRESABERES. INSTRUMENTACIÓN QCA UDES BUCARAMANGA Asignatura: CIRUGÍA MAXILOFACIAL CURSO: 02826-A VI SEMESTRE 2014B Docente: Kalhem Yered Ramírez Fecha: 17 Octubre 2014 GUIA DE APRENDIZAJE N 7

Transcript of GUIA N 7.pdf

Page 1: GUIA N 7.pdf

http://www.clinicasoto.com/servicios.php?serv=atm

Duración

actividad

Productos a entregar

Forma de entrega

6 horas 1. Actividad de aprendizaje, que se

debe elaborar a computador.

Enviar por vía mail.

GUÍA DE DESARROLLO DE PRESABERES. INSTRUMENTACIÓN QCA UDES BUCARAMANGA

Asignatura: CIRUGÍA MAXILOFACIAL

CURSO: 02826-A VI SEMESTRE 2014B

Docente: Kalhem Yered Ramírez Fecha: 17 Octubre 2014

GUIA DE APRENDIZAJE N 7

Page 2: GUIA N 7.pdf

2.participar las actividades de

EDUCAPLAY

I INTRODUCCION

Esta guía pretende ayudarlo a mejorar su comprensión y desarrollar habilidades para adquirir

conocimientos en patología y tratamientos de la Articulación Temporo Mandibular.

I ACTIVIDAD

GRUPAL:

1. Realiza la anatomía de la Articulación temporomandibular.

2. Cuáles son las funciones de la ATM

3. Cuáles son las enfermedades de la articulación temporomandibular

4. Cuáles son y explique las vías de abordaje a la articulación temporomandibular.

5. Realizar el proceso médico quirúrgico de CONDILECTOMIA TOTAL BILATERAL POR VÍA

PREAURICULAR SIN RECONSTRUCCIÓN donde debe mencionar: objetivo quirúrgico,

indicaciones, cuidados pre quirúrgicos, lista de chequeo, protocolo y proceso médico quirúrgico (paso, instrumental e ilustración) arreglo de mesas y cuidados post operatorios.

6. Realizar el proceso médico quirúrgico de CONDILECTOMIA ALTA POR ABORDAJE

TRANSTRAGUEAL donde debe mencionar: objetivo quirúrgico, indicaciones, cuidados

pre quirúrgicos, lista de chequeo, protocolo y proceso médico quirúrgico (paso, instrumental e ilustración) arreglo de mesas y cuidados post operatorios.

7. Realizar el proceso médico quirúrgico de MENISCETOMÍA POR VÍA PREAURICULAR donde debe mencionar: objetivo quirúrgico, indicaciones, cuidados pre quirúrgicos, lista de chequeo, protocolo y proceso médico quirúrgico (paso, instrumental e ilustración) arreglo de mesas y cuidados post operatorios.

8. Realizar el proceso médico quirúrgico de ARTROSCOPIA DIAGNOSTICA POR VÍA

PREAURICULAR donde debe mencionar: objetivo quirúrgico, indicaciones, cuidados

pre quirúrgicos, lista de chequeo, protocolo y proceso médico quirúrgico (paso, instrumental e ilustración) arreglo de mesas y cuidados post operatorios.

II ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

1. Participar en la actividad Educaplay

Page 3: GUIA N 7.pdf

ENVIAR GUÍA DESARROLLA PARA EL VIERNES 24 DE OCTUBRE 2014

Momento de Acompañamiento

Para facilitar el proceso de aprendizaje escribir al correo [email protected] o al celular 3012133990 Se realizara retroalimentación de los temas tratados y se resolverán dudas de los estudiantes.

Compromisos: -Desarrollo de la Guía de trabajo Grupal y presentarla la siguiente clase. -Estudiar para el Quíz sobre los temas tratados previa retroalimentación - Desarrollar actividad Educaplay

IV BIBLIOGRAFIA

1. Cirugía Maxilofacial ed. panamericana - Biblioteca Udes

2. Cirugia Bucal y Maxilofacial ed. panamericana - Biblioteca Udes

3. Cirugia Maxilofacial:patología quirugica de la cara, boca, cabeza y cuello ed.

panamericana - Biblioteca Udes

4. software maxiloface – centro de estudios i.q 5. Cirugía Oral y maxilofacial Contemporanea.jaime S RHUDD.Ed. Elsevier Mosbi

6. Tesis Técnicas de instrumentación Quirúrgica en cirugía oral y maxilofacial.

KALHEM YERED RAMIREZ CORREDOR Docente Cátedra de Cirugía Maxilofacial Programa de Instrumentación Quirúrgica Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Santander