Guía N°0 (2)

3
DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Darián Martínez Díaz [email protected] INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA Eduardo Alarcón [email protected] UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA PROFESOR: EDUARDO ALARCÓN PROFESOR AYUDANTE: DARIÁN MARTÍNEZ D. GUIA 0 INGENIERIA 1. Los siguientes datos corresponden a tiempos (en horas) de alumnos de la carrera de Ing. Comercial de la Universidad de la Vida, que demoraron en rendir una prueba de marketing. Se quiere ver la efectividad de los alumnos. 0.03 0.03 0.04 0.05 0.07 0.11 0.12 0.14 0.22 0.22 0.23 0.24 0.29 0.29 0.31 0.33 0.36 0.47 0.51 0.60 0.61 0.73 0.85 0.86 0.86 0.93 0.97 0.99 1.05 1.06 1.11 1.14 1.18 1.21 1.35 1.40 1.44 1.71 1.79 1.88 1.91 1.93 1.96 2.21 2.34 2.63 2.66 2.93 3.20 3.53 Construir la respectiva tabla de Frecuencias, calculando: marca de clase, frecuencia absoluta, frecuencia absoluta acumulada, frecuencia relativa porcentual y frecuencia relativa acumulada porcentual. De la tabla anterior interprete n4, N3,f5, F4 Realizar el correspondiente histograma para la frecuencia absoluta, comente las características de éste histograma. Calcular la Media y Mediana. Interpretar cuál de las anteriores medidas de centralidad representa mejor a la muestra. (Relacionar su respuesta con lo visto en el histograma) Obtenga el intervalo donde se encuentra el 40% central de la distribución. ¿En qué intervalo de tiempo culminan el 90% de los alumnos? Solución: Paso 1 – Rango Paso 2 – Número de Intervalos o Clases =7,0710 () () Paso 3 – Amplitud

description

eewr

Transcript of Guía N°0 (2)

  • DEPARTAMENTO DE ESTADSTICA Darin Martnez Daz [email protected]

    INSTITUTO DE MATEMTICA Y FSICA Eduardo Alarcn [email protected]

    UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERA PROBABILIDADES Y ESTADSTICA

    PROFESOR: EDUARDO ALARCN PROFESOR AYUDANTE: DARIN MARTNEZ D. GUIA 0 INGENIERIA

    1. Los siguientes datos corresponden a tiempos (en horas) de alumnos de la carrera de Ing. Comercial de

    la Universidad de la Vida, que demoraron en rendir una prueba de marketing. Se quiere ver la efectividad de los alumnos.

    0.03 0.03 0.04 0.05 0.07 0.11 0.12 0.14 0.22 0.22

    0.23 0.24 0.29 0.29 0.31 0.33 0.36 0.47 0.51 0.60 0.61 0.73 0.85 0.86 0.86 0.93 0.97 0.99 1.05 1.06 1.11 1.14 1.18 1.21 1.35 1.40 1.44 1.71 1.79 1.88 1.91 1.93 1.96 2.21 2.34 2.63 2.66 2.93 3.20 3.53

    Construir la respectiva tabla de Frecuencias, calculando: marca de clase, frecuencia absoluta, frecuencia absoluta acumulada, frecuencia relativa porcentual y frecuencia relativa acumulada porcentual.

    De la tabla anterior interprete n4, N3,f5, F4

    Realizar el correspondiente histograma para la frecuencia absoluta, comente las caractersticas de ste histograma.

    Calcular la Media y Mediana. Interpretar cul de las anteriores medidas de centralidad representa mejor a la muestra. (Relacionar su respuesta con lo visto en el histograma)

    Obtenga el intervalo donde se encuentra el 40% central de la distribucin.

    En qu intervalo de tiempo culminan el 90% de los alumnos? Solucin: Paso 1 Rango

    Paso 2 Nmero de Intervalos o Clases

    =7,0710 ( ) ( )

    Paso 3 Amplitud

  • DEPARTAMENTO DE ESTADSTICA Darin Martnez Daz [email protected]

    INSTITUTO DE MATEMTICA Y FSICA Eduardo Alarcn [email protected]

    LRI - LRS Li - Ls mi ni Ni fi (%) Fi (%)

    0,025 - 0,535 0,03 - 0,53 0,28 19 19 38 38

    0,535 - 1,035 0,53 - 1,03 0,78 9 28 18 56

    1,035 - 1,535 1,03 - 1,53 1,28 9 37 18 74

    1,535 - 2,035 1,53 - 2,03 1,78 6 43 12 86

    2,035 - 2,535 2,03 - 2,53 2,28 2 45 4 90

    2,535 - 3,035 2,53 - 3,03 2,78 3 48 6 96

    3,035 - 3,535 3,03 - 3,53 3,28 2 50 4 100

    Mediana

    (

    ) (

    )

    Media Aritmtica (promedio)

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

  • DEPARTAMENTO DE ESTADSTICA Darin Martnez Daz [email protected]

    INSTITUTO DE MATEMTICA Y FSICA Eduardo Alarcn [email protected]

    Percentiles Como se solicita calcular el 40% central de los datos, debemos calcular para el 30% y el 70%

    (

    )

    ( ) (

    )

    ( ) (

    )