Guia Nº 01 - La Familia Que Queremos Tener

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA VENTURA CCALAMAQUI UNA FAMILIA CON CALIDAD DE VIDA ALGUNOS CONCEPTOS DE FAMILIA La familia , es un grupo social que varía según la sociedad en la cual se encuentra pero va a ser un reproductor fundamental de los valores de una sociedad determinada. La familia , es un núcleo compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto. Cada sociedad va a tener un tipo de organización familiar pero algo muy importante es que en la familia las personas que conforman ese grupo van a tener relaciones de parentesco y afectivas. La familia , como un grupo social que está unido por relaciones de parentesco , tanto por vía sanguínea como por relaciones afectivas. Estos grupos familiares van a reproducir formas, valores sociales y culturales que están instalados en una sociedad. La familia , según la Declaración Universal de los Derechos Humanos , es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado La familia , es un organismo vivo, dinámico, primera escuela de la vida y fuente natural entre la persona y su grupo social. Todas la personas hombre y mujer, padres o madres, hijas o hijos, provenimos y pertenecemos a una familia; por ello, es necesario reconocer su valor e importancia en nuestras vidas ya que constituye el fundamento de la sociedad. El ser humano al nacer, es socialmente dependiente y es la familia en primera instancia la que le ofrece el contexto para crecer y desarrollarse. El (la) recién nacido (a) establece sus primeras relaciones con su madre y padre. Ellos le dan la oportunidad de sobrevivir procurándole la satisfacción de sus necesidades, tanto físicas como emocionales, lo cual le permitirá aprender a expresar sus emociones y a adquirir un sentido de identidad y de pertenencia a un grupo familiar. Una familia con calidad de vida enfatiza la motivación para desarrollar, mejorar y crecer en unidad, sabe ampliar y optimizar los tiempos, dando lugar a reales SEMANA Nº 01 PROFESORA : SUSY TELLO SAGON GUIA N ° : 01 TEMA : LA FAMILIA QUE DEBEMOS TENER GRADO : QUINTO LA FAMILIA QUE DEBEMOS TENER

Transcript of Guia Nº 01 - La Familia Que Queremos Tener

Page 1: Guia Nº 01 - La Familia Que Queremos Tener

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA

VENTURA CCALAMAQUI

UNA FAMILIA CON CALIDAD DE VIDA

ALGUNOS CONCEPTOS DE FAMILIA

La familia, es un grupo social que varía según la sociedad en la cual se encuentra pero va a ser un reproductor fundamental de los valores de una sociedad determinada.

La familia, es un núcleo compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto. Cada sociedad va a tener un tipo de organización familiar pero algo muy importante es que en la familia las personas que conforman ese grupo van a tener relaciones de parentesco y afectivas.

La familia , como un grupo social que está unido por relaciones de parentesco, tanto por vía sanguínea como por relaciones afectivas. Estos grupos familiares van a reproducir formas, valores sociales y culturales que están instalados en una sociedad.

La familia , según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado

La familia, es un organismo vivo, dinámico, primera escuela de la vida y fuente natural entre la persona y su grupo social.

Todas la personas hombre y mujer, padres o madres, hijas o hijos, provenimos y pertenecemos a una familia; por ello, es necesario reconocer su valor e importancia en nuestras vidas ya que constituye el fundamento de la sociedad.

El ser humano al nacer, es socialmente dependiente y es la familia en primera instancia la que le ofrece el contexto para crecer y desarrollarse. El (la) recién nacido (a) establece sus primeras relaciones con su madre y padre. Ellos le dan la oportunidad de sobrevivir procurándole la satisfacción de sus necesidades, tanto físicas como emocionales, lo cual le permitirá aprender a expresar sus emociones y a adquirir un sentido de identidad y de pertenencia a un grupo familiar.Una familia con calidad de vida enfatiza la motivación para desarrollar, mejorar y crecer en unidad, sabe ampliar y optimizar los tiempos, dando lugar a reales encuentros. Todos sus miembros se sentirán así mejor consigo mismo (a) y parte de una familia donde se promocionen relaciones honestas y se valore el esfuerzo por ser mejor cada día. Ellos hará que disminuyan los errores; se prevengan situaciones que desestabilicen la familia.El vínculo del amor es lo que realmente une a la familia, es la primera fuente de afecto, respeto y satisfacción emocional, que ofrece seguridad básica y protección a sus miembros.

Esto permitirá que la familia se constituya en escuela de fe y esperanza, formadora de valores y habilidades, pilares que permitirán que la familia debe educarse en el respeto a los derechos y el cumplimiento de deberes que es parte de un compromiso real que establecen los miembros que la componen, para obtener logros y mejorar en su dinámica familiar lo cual sabrá desarrollar un autocontrol para manejar y potenciar capacidades.

SEMANA Nº 01

PROFESORA : SUSY TELLO SAGON GUIA N° :

01

TEMA : LA FAMILIA QUE DEBEMOS TENER GRADO: QUINTO

CAPACIDAD: Para que los padres y madres: Comprendan y valoren la importancia de la familia integrada para el bienestar de los hijos e hijas.

LA FAMILIA QUE DEBEMOS TENER

Page 2: Guia Nº 01 - La Familia Que Queremos Tener

La familia como institución de la sociedad atraviesa por cambios permanentes y en algunos casos por diversas situaciones de riesgo que la hacen vulnerable, con respecto al desarrollo personal, social y económico que requieren sus integrantes para su bienestar.En nuestro país existen familias que se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad personal, social o económica y que requieren de apoyo. Dichas situaciones pueden deberse a una o más de las siguientes causas:a) Familias sin padresb) Familias con un solo progenitor,

mayoritariamente mujer en condiciones socioeconómicas difíciles.

c) Familias desplazadas por razones de violencia, pobreza u otros.

d) Familias en situación de extrema pobreza.e) Familias con discapacitados.f)Familias donde hay enfermos con SIDA y

otras enfermedades irreversibles.g) Familias en las que hay un enfermo

toxicómano y/o alcohólico.h) Familias en las que se da maltrato y

donde existe la violencia doméstica.i) Familias donde se da la prostitución.j) Familias en donde existe el acoso sexual

por un familiar a un miembro de la familia.k) Familias donde uno o los dos progenitores

se encuentran privados de libertad.

Estas familias requieren de la solidaridad de la comunidad, de la sociedad, de las instituciones del Estado, de las organizaciones no gubernamentales, de las organizaciones comunitarias, de la iglesia, quienes brindan apoyo y consejería. El Estado, dentro de sus políticas, ha priorizado el apoyo a las familias en extrema pobreza y en las escuelas de padres merecen especial atención.

TALLER N° 01¿Qué familia tenemos y que queremos?

Objetivo: Para que los padres y madres: Comprendan y valoren la importancia de la familia integrada para el bienestar de los hijos e hijas.Desarrollo del tallera) El docente motivará a los estudiantes

para que cada uno (a) de ellos (as)

piense en la familia que tenía cuando era niño (a) y en la que tiene ahora.

b) En una hoja dibujará una casa que represente el hogar que tuvo; anotará al lado izquierdo todo aquello que le dio alegría, y al lado derecho aquello que le causó angustia y malestar.Ejemplo:

c) En otra hará el mismo dibujo pero con una casa que represente a la familia de ahora.

d) En una tercera hoja hará un dibujo de la familia que queremos construir, superando lo negativo y poner con un mensaje.

e) Luego de hacer sus dibujos y expresar sus vivencias, intercambiarán experiencias con sus compañeros (as) durante 5 minutos.

f) Voluntariamente los estudiantes que deseen expondrán sus trabajos para todo el grupo.

Recursos: Pizarra, papel bulky y lápices de colores.

Evaluación:El docente promoverá el diálogo con las siguientes preguntas:¿Cómo se sintieron al revisar la situación de su familia?.¿Esta reflexión servirá para mejorar su familia?.