GUÍA Nº 11

10
GUÍA Nº 11 UNIDAD 3: LITERATURA - NARRACIÓN - DESCRIPCIÓN TEMA: Mundos narrativos posibles Lea los siguientes textos y señale el tipo de mundo narrativo presente en ellos. Texto 1 “Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban solas, exhibiendo sus alas; se posaban lentamente sobre los lúcumos, en las más altas ramas, y cantaban. A esa hora descansaba un rato Singu, el pequeño sirviente de la hacienda. Subía a la piedra amarilla que había frente a la puerta falsa de la casa; y miraba la quebrada, el espectáculo del río al anochecer. Veía pasar las aves que venían del sur hacia la huerta de árboles frutales”. José María Arguedas. Hijo solo A) Legendario. B) Fantástico. C) Onírico. D) Cotidiano. E) Maravilloso. Texto 2 “Sin dejar la carga -más le pesaba el miedo- tiró de un pie al supuesto cadáver y cuál asombro tuvo al encontrarse con un hombre vivo, cuyas palpitaciones formaban gráficas de angustia a través de sus gritos y los ladridos del can, com el viento cuando entretela la lluvia. Los pasos de alguien que andaba por allí, en un bosquecito cercano de pinos y 1

description

GUÍA Nº 11GUÍA Nº 11GUÍA Nº 11GUÍA Nº 11GUÍA Nº 11

Transcript of GUÍA Nº 11

GUA N 11

GUA N 11

UNIDAD 3: LITERATURA - NARRACIN - DESCRIPCIN

TEMA: Mundos narrativos posibles

Lea los siguientes textos y seale el tipo de mundo narrativo presente en ellos.

Texto 1

Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban solas, exhibiendo sus alas; se posaban lentamente sobre los lcumos, en las ms altas ramas, y cantaban.

A esa hora descansaba un rato Singu, el pequeo sirviente de la hacienda. Suba a la piedra amarilla que haba frente a la puerta falsa de la casa; y miraba la quebrada, el espectculo del ro al anochecer. Vea pasar las aves que venan del sur hacia la huerta de rboles frutales.

Jos Mara Arguedas. Hijo solo

A)Legendario.

B)Fantstico.

C)Onrico.

D)Cotidiano.

E)Maravilloso.

Texto 2

Sin dejar la carga -ms le pesaba el miedo- tir de un pie al supuesto cadver y cul asombro tuvo al encontrarse con un hombre vivo, cuyas palpitaciones formaban grficas de angustia a travs de sus gritos y los ladridos del can, com el viento cuando entretela la lluvia. Los pasos de alguien que andaba por all, en un bosquecito cercano de pinos y guayabos viejos, acabaron de turbar al leador. Si fuera un policaDe veras, pues Slo eso le faltaba

-Ch-ch! -grit al perro. Y como siguiera ladrando, le larg un puntapi-. Chucho, animal, dej estar!...

Pens huir Pero huir era hacerse reo de delito Peor an si era un polica Y volvindose al herido: Preste, pues, con eso lo ayudo a pararse!... Ay, Dios, si por poco lo matan!... Preste, no tenga miedo, no grite, que no le estoy haciendo nada malo! Pas por aqu, lo vide botado y

Miguel ngel Asturias. El Seor Presidente

A)Mtico.

B)Onrico.

C)Realista.

D)Utpico.

E)Fantstico.

Texto 3Antes de existir el mar, la tierra y el cielo, continente de todo, exista el Caos. El sol no iluminaba an el mundo. Todava la luna no estaba sujeta a sus vicisitudes. La tierra no se encontraba todava suspensa en el vaco, o tal vez quieta por su propio peso. No se conocan las riberas de los mares. El aire y el agua se confundan con la tierra, que todava no haba conseguido solidez. Todo era informe. Al fro se opona el calor. Lo seco a lo hmedo. El cuerpo duro se hincaba en el blando. Lo pesado era ligero a la vez. Los diosote, o la naturaleza, pusieron fin a estos despropsitos, y separaron al cielo de la tierra, a sta de las aguas y al aire pesado del cielo pursimo. Y, as, el caos dej de ser. Los dioses pusieron a cada cuerpo en el lugar que les corresponda y estableci las leyes que haba de regirlos. El fuego, que es el ms ligero de los elementos, ocup la regin ms elevada. Ms abajo, el aire. La tierra, encontraba su equilibrio, la ms profunda.

Ovidio. Metamorfosis. Libro Primero I

A)Mtico.

B)Legendario.

C)Fantstico.

D)Onrico.

E)Real maravilloso.

Texto 4

Cuando los ltimos convidados se despidieron, la princesa, recogiendo la falda de su vestido constelado de estrellas, atraves los desiertos salones, y se encamin a su alcoba, echando, al pasar, una postrer mirada a aquellos sitios donde, por su gracia y hermosura, ms que por su simblico traje, haba sido, durante algunas horas, la reina de la noche.Sentase aun tanto fatigada, pero, al mismo tiempo, alegre y satisfecha. El baile haba resultado suntuossimo. Todo lo que la gran ciudad ostentaba de ms vala: la nobleza de la sangre, del dinero y del talento desfil por sus salones, adornados con deslumbradora magnificencia.

Pero la nota sensacional, la que arranc frases de admiracin y de entusiasmo, era la de las flores, de un plido matiz de aurora, desparramadas con tal profusin por todo el palacio, que pareca una nevada color de rosa cada en los vastos aposentos, cubriendo las consolas, los muebles, los bronces, derramndose sobre los tapices y haciendo desaparecer, bajo sus carminadas plumillas, las soberbia cristalera de la mesa de buffet.

Baldomero Lillo. Irredencin

A)Mtico.

B)Legendario.

C)Onrico.

D)Maravilloso.

E)Cotidiano.

Texto 5

Adn sali a la veranda de su cuadra y busc su traje espacial. Se visti lentamente, distrado, sin pensar en lo que haca.

Luego abri una de las salidas y se encontr semiflotando en el vaco.

La ciudad satlite haba sido planeada en forma cuadrangular, de calles anchas y rectas. Las gigantescas plantas en los cuatro extremos no cesaban de lanzar sobre ella sus chorros de oxgeno de modo que sus habitantes no necesitaban ir premunidos de tubos del gas para movilizarse de un punto a otro.

Ilda Cdiz vila. Nostalgia.

A)Realista.

B)Onrico.

C)Fantstico.

D)Real maravilloso.

E)Maravilloso.

Texto 6

Pao Yu so que estaba en un jardn idntico al de su casa. Sera posible, dijo, que haya un jardn idntico al mo?

Se le acercaron unas doncellas. Pao Yu se dijo atnito: Alguien tendr doncellas iguales a Hsi-Yen, a Pin-Erh y a todas las de casa? Una de las doncellas exclam: Ah est Pao Yu. Cmo habr llegado hasta aqu? Pao Yu pens que lo haban reconocido. Se adelant y les dijo: Estaba caminando; por casualidad llegu hasta aqu. Caminemos un poco. Las doncellas se rieron. Quedesatino! Te confundimos con Pao Yu, nuestro amo, pero no eres tan gallardo como l. Eran doncellas de otro Pao Yu.

Tsao Hsue-Kin. Sueo infinito de Pao Yu

A)Legendario.

B)Onrico.

C)Mtico.

D)Real maravilloso.

E)Fantstico.

Texto 7

Haba una vez un hombre muy forzudo, pero muy jactancioso.

Una vez pas por el lugar donde se construa un templo de anchos muros y fuertes columnas. Al verlo, dijo lleno de soberbia:

-Gran cosa es esto. Soy capaz de echarlo al suelo de una patada.

Y as lo hizo, festejando su atrevimiento con carcajadas.

El juez mand prenderlo y engrillarlo, y de este modo lo condujeron a la crcel.

El castigo de Dios fue ms severo que el de los hombres. Por su vanidad y su profanacin, fue convertido en chingolo.

Por eso este pajarito conserva su bonete de presidiario, anda siempre nervioso y, como an lleva puestos los grillos, slo puede caminar a saltitos.

El chingolo en Antologa de leyendas y tradiciones. Alfonso Caldern

A)Maravilloso.

B)Onrico.

C)Fantstico.

D)Legendario.

E)Real maravilloso.

Texto 8

Pasaron cuatro aos. Startsev lleg a tener en S. una numerosa clientela. Todas las maanas visitaba los enfermos de Dielij muy de prisa para marcharse en seguida a la ciudad. Ya entonces llevaba en su coche tres magnficos caballos adornados con cascabeles. Haba engordado mucho y no le gustaba ir a pie, porque padeca de asma. Panteleimon tambin haba engordado, y cuando ms engordaba ms melanclicos suspiros daba quejndose de su mala suerte: estaba enfermo de tanto guiar coches!

Startsev, a pesar de participar en numerosas reuniones y visitas, no lleg a intimar con nadie. Le irritaba la conversacin de los habitantes de S., las opiniones de todos ellos y hasta las caras. La experiencia le fue enseando poco a poco que mientras jugaba a las cartas o merendaba con cualquiera de aquellos individuos, el hombre se mostraba pacfico, amistoso, casi inteligente, humanamente hablando; pero que en cuanto la conversacin versaba sobre algo diferente, por ejemplo, poltica o ciencia, empezaba a exponer una filosofa tan estpida y tan sin razn, que no quedaba otro remedio que marcharse con las manos en la cabeza.

Antn Chejov. Ionich

A)Maravilloso.

B)Legendario.C)Realista.

D)Fantstico.

E)Utpico.

Texto 9

Londres, 26 de noviembre (AP). Un sabio demente, cuyo nombre no ha sido revelado, coloc anoche un Absorsor del tamao de una ratonera en la salida de un tnel. El tren fue vanamente esperado en la estacin de llegada. Los hombres de ciencia se afligen ante el objeto dramtico, que no pesa ms que antes y que contiene todos los vagones del expreso de Dover y el apretado nmero de vctimas.

Ante la consternacin general, el Parlamento ha hecho declaraciones en el sentido de que el Absorsor se halla en etapa experimental. Consiste en una cpsula de hidrgeno, en la cual se efecta un vaci atmico. Fue planeado originalmente por Sir Acheson Beal como arma pacfica, destinada a anular los efecto de las explosiones nucleares:

Juan Jos Arreola. Flash

A)Mtico.

B)Legendario.

C)Onrico.

D)Fantstico.

E)Cotidiano.

Texto 10Cuando el nio fue a la escuela, haca mucho tiempo que el sol y la lluvia haban desbaratado el gallinero. El ngel andaba arrastrndose por ac y por all como un moribundo sin dueo. Lo sacaban a escobazos de un dormitorio y un momento despus lo encontraban en la cocina. Pareca estar en tantos lugares al mismo tiempo, que llegaron a pensar que se desdoblaba, que se repeta a s mismo por toda la casa, y la exasperada Elisenda gritaba fuera de quicio que era una desgracia vivir en aquel infierno lleno de ngeles.

Gabriel Garca Mrquez. Un seor muy viejo con unas alas enormes

A)Onrico.

B)Real maravilloso.

C)Legendario.

D)Mtico.

E)Cotidiano.

LXICO CONTEXTUALEn los siguientes enunciados, pertenecientes a los fragmentos ledos, reemplace la palabra subrayada por el trmino ms adecuado, dependiendo del contexto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de gnero.

Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina.

11.AZOTABA

A)Castigaba

B)Golpeaba

C)Hera

D)Hunda

E)Rozaba

Los pasos de alguien que andaba por all, en un bosquecito cercano de pinos y guayabos viejos, acabaron de turbar al leador. Si fuera un polica De veras, pues Slo le faltaba12.TURBAR

A)Sorprender

B)Aturdir

C)Asustar

D)Alterar

E)Confundir

El aire y el agua se confundan con la tierra, que todava no haba conseguido solidez. Todo era informe. Al fro se opona el calor. Lo seco a lo hmedo. El cuerpo duro se hincaba en el blando. Lo pesado era ligero a la vez.

13.SOLIDEZ

14.LIGERO

A)Firmeza

A)Delicado

B)Forma

B)Rpido

C)Volumen

C)Fcil

D)Base

D)Superficial

E)Madurez

E)LivianoPero la nota sensacional, la que arranc frases de admiracin y de entusiasmo, era la de las flores, de un plido matiz de aurora, desparramadas con tal profusin por todo el palacio, que pareca una nevada color de rosa cada en los vastos aposentos, cubriendo las consolas, los muebles, los bronces, derramndose sobre los tapices y haciendo desaparecer, bajo sus carminadas plumillas, la soberbia cristalera de la mesa del buffet.

15.PROFUSIN

16.VASTOS

17.SOBERBIA

A)Dedicacin

A)Lujosos

A)Altiva

B)Cantidad

B)Amplios

B)Rica

C)GenerosidadC)Infinitos

C)Orgullosa

D)Distribucin

D)Vacos

D)Magnfica

E)Cuidado

E)Numerosos

E)Ostentosa

Haba una vez un hombre muy forzudo, pero muy jactancioso.

Una vez pas por el lugar donde se construa un templo de anchos muros y fuertes columnas. Al verlo, dijo lleno de soberbia:

-Gran cosa es esto. Soy capaz de echarlo al suelo de una patada.

Y as lo hizo, festejando su atrevimiento con carcajadas.

18.JACTANCIOSO

19.ATREVIMIENTO

A)Vanidoso

A)Valenta

B)Caprichoso

B)Habilidad

C)Inescrupuloso

C)Osada

D)Temeroso

D)Fechora

E)Valeroso

E)Hazaa

El tren fue vanamente esperado en la estacin de llegada. Los hombres de ciencia se afligen ante el objeto dramtico, que no pesa ms que antes y que contiene todos los vagones del expreso de Dover y el apretado nmero de las vctimas.

20.VANAMENTE

21.DRAMTICO

A)Banalmente

A)Apasionante

B)Ansiosamente

B)Inquietante

C)Cotidianamente

C)Inimaginable

D)Intilmente

D)Sorprendente

E)Largamente

E)Inexplicable

PAGE 7