Guia Octavo

7
DEPARTAMENTO DEL META INSTITUCION EDUCATIVA DE SAN CARLOS DE GUAROA SAN CARLOS DE GUAROA GUIA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 1. FECHA DE ELABORACIÓN: 22 de septiembre de 2008 2. GRADO: octavo 3. EJE O UNIDAD TEMÁTICA: Fundamentos técnicos básicos para la práctica del fútbol. 4. LOGRO: Ejecuta los fundamentos técnicos del fútbol de forma coordinada y eficiente 5. INDICADORES DE LOGRO: Demuestra un desarrollo físico óptimo al aplicar un test de capacidades físicas. Maneja y domina temas relacionados con la historia, reglamento y metodología del fútbol. Demuestra dominio de los fundamentos técnicos del fútbol al aplicar un test de habilidades. Ejecuta de forma coordinada y responsable las tareas motrices programadas. Demuestra un comportamiento respetuoso y porta adecuadamente el uniforme de Educación Física. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación significativa y aportes creativos durante las clases. Supera con eficiencia un conjunto de pruebas físicas, de acuerdo a su edad, desarrollo biológico y capacidad.

Transcript of Guia Octavo

Page 1: Guia Octavo

DEPARTAMENTO DEL METAINSTITUCION EDUCATIVA DE SAN CARLOS DE GUAROA

SAN CARLOS DE GUAROA

GUIA DE APRENDIZAJEEDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

1. FECHA DE ELABORACIÓN: 22 de septiembre de 2008

2. GRADO: octavo

3. EJE O UNIDAD TEMÁTICA: Fundamentos técnicos básicos para la práctica del fútbol.

4. LOGRO: Ejecuta los fundamentos técnicos del fútbol de forma coordinada y eficiente

5. INDICADORES DE LOGRO:Demuestra un desarrollo físico óptimo al aplicar un test de capacidades físicas.

Maneja y domina temas relacionados con la historia, reglamento y metodología del fútbol.

Demuestra dominio de los fundamentos técnicos del fútbol al aplicar un test de habilidades.

Ejecuta de forma coordinada y responsable las tareas motrices programadas.

Demuestra un comportamiento respetuoso y porta adecuadamente el uniforme de Educación Física.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Participación significativa y aportes creativos durante las clases.

Supera con eficiencia un conjunto de pruebas físicas, de acuerdo a su edad, desarrollo biológico y capacidad.

Ejecuta de forma adecuada los fundamentos técnicos del fútbol al aplicar un test

Maneja y domina conceptos sobre la historia, reglamento y metodología del fútbol.

Es respetuoso, disciplinado y colaborador al trabajar de forma individual y grupal.

Page 2: Guia Octavo

7. DURACIÓN O TIEMPO: 12 Horas

8. INTRUDUCCIÓN O DESCRIPCIÓN DEL TEMA

EL FÚTBOL:Considerado como el deporte rey por su gran masificación y popularidad a lo largo y ancho de todo el mundo; es una actividad de colaboración y oposición cuyo objetivo fundamental es tratar de marcar la mayor cantidad de goles en el arco del equipo adversario de forma reglamentaria. Cada equipo está integrado por un total de once (11) jugadores en el terreno de juego, incluido el portero y un partido tendrá una duración de noventa minutos, dividido en dos tiempos iguales de 45 y con un descanso de 15 minutos más el tiempo de adición que considere el juez.

9. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

CONCIENTIZACIÓN O MOTIVACIÓN:Actividades, juegos y ejercicios de activación cardiovascular, calentamiento y estiramiento.

ACCIÓN INTERPRETATIVA:Se empleará el método de la mayéutica, donde se formará una mesa redonda y los estudiantes lanzarán preguntas sobre reglamento e historia del fútbol y con el docente aclararán las dudas que existan sobre este fabuloso deporte.

ACCIÓN ARGUMENTATIVA Y PROPOSITIVA:Se parte de las experiencias motrices previas del estudiante, se realiza la explicación verbal y práctica del fundamento técnico completo para que ellos de acuerdo a lo observado interioricen el movimiento correcto; se emplea el método mixto, pues los estudiantes deben realizar el fundamento completo como ellos crean conveniente, luego se descompone en partes para que mejoren la técnica y posteriormente se realiza el ejercicio de forma global.

Proyección de un video sobre los fundamentos técnicos del fútbol.

Fundamentos técnicos básicos

Adaptación y ambientación al elemento y al campo de juegoJuegos y ejerciciosFamiliarización

Conducción y dribling:En forma libre.

Page 3: Guia Octavo

Según la superficie de contacto: borde interno, externo, empeine total.Según la forma: con fintas, amague, esquive.Juegos de aplicación.

Pases y remates:Según la superficie: empeine, interno, externo total, punta y talón.Según la forma: volea, semivolea, cabeza.Según la distancia: rasante, media altura, elevado.Combinaciones: conducción, pase rasante.Juegos de aplicación.

Dominio del balónCon empeineCon el musloCon la cabezaJuegos de aplicación.

Aplicación principios de juegoPequeños gruposGrupos mayores y mini torneos de fútbol10. EVALUACIÓN

Realización coordinada, creativa y responsable de las tareas motrices programadas. (Participación y aportes significativos durante las clases).

Comportamiento respetuoso, creativo y disciplinado

Asistencia puntual a las clases

Porte adecuado del uniforme de Educación Física

Evaluación práctica: Test de habilidades técnicas del fútbol

Objetivo del test:Conocer y observar el nivel de habilidad técnica del estudiante al manipular el balón en diversas situaciones prácticas.

Descripción: Conducción y remateSe colocarán diez conos en forma de zigzag a una distancia de un metro y al final a diez metros se ubicará una portería de dos metros. El estudiante deberá iniciar conduciendo el balón a lo largo de dichos conos con alternancia de piernas y con el borde interno y externo del pie; tendrá que ir y regresar haciendo dicho ejercicio al final ejecutará un remate con el empeine a la portería para anotar un gol.

Aspectos a evaluar:

Page 4: Guia Octavo

La conducción debe ser fluida a la carrera y manteniendo el dominio del balón.Deberá emplear las dos piernas para ejecutar el dribling.Ejecutar el remate a la portería con la potencia y la precisión adecuada.

TEST DE CAPACIDADES FÍSICAS

Objetivo:Favorecer el desarrollo de las capacidades condicionales (Rapidez, Fuerza, resistencia y flexibilidad) en el estudiante para un óptimo acondicionamiento físico atlético.

Descripción:Los estudiantes tendrán que ejecutar una serie de ejercicios con el propósito de ir mejorando su rendimiento en cada periodo, de acuerdo a su nivel de desarrollo biológico y físico.

Rapidez (20 metros planos)Recorrer dicha distancia a máxima intensidad y en el menor tiempo posible.

Fuerza abdominal (1 minuto) En posición decúbito dorsal, con las rodillas flexionadas y las manos cruzadas en la nuca, subir y tocar con los codos las rodillas y regresar a la posición inicial, realizar la mayor cantidad de repeticiones durante un minuto.

Fuerza dorsal (30 segundos)En posición decúbito abdominal, con las manos ubicadas a la altura de la sien, elevar el dorso hacia atrás y regresar a la posición inicial; realizar la mayor cantidad de repeticiones durante treinta segundos.

Fuerza de brazos (1 minuto)Con los brazos y piernas extendidos y en posición decúbito abdominal bajar a tocar con el pecho el piso y regresar nuevamente a la posición inicial; Realizar la mayor cantidad de repeticiones durante un minuto. Las niñas ejecutarán este mismo ejercicio pero apoyando las rodillas.

Potencia de piernas (1 minuto)Ubicados sobre una línea, los estudiantes deberán de subir y bajar las graderías, cada vez que lleguen a lugar de partida se contará como una; Realizar la mayor cantidad de repeticiones durante un minuto.

Resistencia: test de Cooper 12 minutos

Page 5: Guia Octavo

Los estudiantes deberán recorrer durante doce minutos la mayor cantidad de terreno sin detenerse.

11. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Salón de clases y campo de fútbol

12. RECURSOS

Humanos: Estudiantes y docenteFísicos: Colchonetas, silbato, cronometro, conos, balones de fútbol, videos.

13. GLOSARIO

Empeine: Parte superior del pieBorde interno: parte del pie comprendida entre el tobillo y el dedo pulgar.Borde externo: Parte del pie comprendida entre el tobillo y el dedo meñique.Finta: Es una acción de juego donde se engaña al oponente con movimientos hábiles para eludirlo y seguir la acción de ataque.Dribling: Habilidad técnica que consiste en conducir el balón de forma coordinada y eficiente sin perder el dominio del mismo.Volea: Acción de patear el balón de una sola intención y sin dejarlo caer.

14. BIBLIOGRAFÍA

Programas de educación física básica primaria pagina 91 editorial Kinesis.

Gran enciclopedia de los deportes pagina 145 – 150 editorial Océano.

Reglamento de fútbol, editorial Kinesis

15. RECOMENDACIONES