Guía Para El Catequista

4
Guía Para el Catequista La catequesis es la educación en la fe de los niños, de los jóvenes y adultos, que comprende especialmente una enseñanza de la doctrina cristiana, con miras a iniciar a las personas en la plenitud de la vida cristiana. La catequesis se tiene que dar a través de una educación ordenada y progresiva de la fe con un proceso dinámico, gradual y permanente. Toda catequesis que se dé, debe llevar a un proceso de conversión y crecimiento permanente y progresivo de la fe. El catequista de Primera Comunión debe iniciar a los niños en los contenidos básicos de la fe cristiana, educarlos en la fe de una manera ordenada y progresiva Para la recepción de los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía es necesario preparar poco a poco la mente y el corazón de los niños. El niño necesita conocer bien “en la medida de sus posibilidades y de su edad” lo que va a hacer, por qué lo va a hacer y cómo lo debe hacer, para así facilitar la acción de la gracia en su vida. El Señor en el evangelio de San Lucas dice: “Dejad que los niños vengan a Mí y no se lo impidáis; porque de ellos es el Reino de Dios”.(Lc. 18, 16). El Señor en este pasaje pide que los niños vayan hacia Él y no se haga nada que estorbe este encuentro. El catequista es la persona que permite este encuentro de Dios con los niños, por eso, no ha de hacer nada que estorbe o dificulte este encuentro. Este es un llamado exigente y habla de la responsabilidad de los catequistas. El catequista debe corresponder a ese llamado poniendo y utilizando todos sus dones y los medios posibles y eficaces para que ese primer encuentro de los niños con Dios en la Eucaristía y en la Reconciliación se dé de una manera especial y así puedan entender y acoger el amor de Dios y reverenciarse frente a Él y desde su corta edad puedan ser capaces de responderle de la misma manera: con su Amor.

description

catequista

Transcript of Guía Para El Catequista

Page 1: Guía Para El Catequista

Guía Para el Catequista

L a c a t e q u e s i s e s l a e d u c a c i ó n e n l a f e d e l o s n i ñ o s , d e l o s j ó v e n e s y a d u l t o s , q u e c o m p re n d e e s p e c i a l m e n t e u n a

e n s e ñ a n z a d e l a d o c t r i n a c r i s t i a n a , c o n m i r a s a i n i c i a r a l a s p e r s o n a s e n l a p l e n i t u d d e l a v i d a c r i s t i a n a .

L a c a t e q u e s i s s e t i e n e q u e d a r a t r a v é s d e u n a e d u c a c i ó n o rd e n a d a y p ro g re s i v a d e l a f e c o n u n p ro c e s o

d i n á m i c o , g r a d u a l y p e rm a n e n t e .

Toda catequesis que se dé, debe llevar a un proceso de conversión y crecimiento permanente y progresivo de la fe.

El catequista de Primera Comunión debe iniciar a los niños en los contenidos básicos de la fe cristiana, educarlos en la fe de una manera ordenada y progresiva

Para la recepción de los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía es necesario preparar poco a poco la mente y el corazón de los niños. El niño necesita conocer bien “en la medida de sus posibilidades y de su edad” lo que va a hacer, por qué lo va a hacer y cómo lo debe hacer, para así facilitar la acción de la gracia en su vida.

El Señor en el evangelio de San Lucas dice: “Dejad que los niños vengan a Mí y no se lo impidáis; porque de ellos es el Reino de Dios”.(Lc. 18, 16). El Señor en este pasaje pide que los niños vayan hacia Él y no se haga nada que estorbe este encuentro. El catequista es la persona que permite este encuentro de Dios con los niños, por eso, no ha de hacer nada que estorbe o dificulte este encuentro.

Este es un llamado exigente y habla de la responsabilidad de los catequistas.

El catequista debe corresponder a ese llamado poniendo y utilizando todos sus dones y los medios posibles y eficaces para que ese primer encuentro de los niños con Dios en la Eucaristía y en la Reconciliación se dé de una manera especial y así puedan entender y acoger el amor de Dios y reverenciarse frente a Él y desde su corta edad puedan ser capaces de responderle de la misma manera: con su Amor.

Page 2: Guía Para El Catequista

Perfil del catequista

Nuestro apostolado siempre debe de ser personalizado, con cercanía y sobre todo con acogida; por eso nuestro perfil de nosotros debe reflejar lo que queremos de los niños y así los niños puedan confiar en nosotros. Aquí hay unas pautas que desde ahora debemos seguirlas como parte de nuestra propia formación y de nuestra vida propia.

1. Nadie da lo que no tiene, el catequista debe preocuparse en ver el tema que le corresponda y estudiarlo para poder enseñarle a los niños y buscar la forma mas fácil de hacerse entender con los niños; igual los animadores deben saber q tema corresponde y así de manera coordinada pueden hacer dinámicas y juegos correspondientes al tema.

2. El catequista ante todo debe ser la persona que enseña con sus gestos, forma de hablar, de actuar frente a los niños, tener reverencias con las cosas q hace o dice y la forma de vestir; pues nosotros somos el ejemplo de todos los niños.

3. Debemos ser los primeros en salir al encuentro de los niños y mostrar responsabilidad desde llegar temprano y estar un poco antes de empezar la catequesis

4. Ante todo somos servidores de Cristo y estamos llamado a dar testimonio de vida con nuestras acciones dentro y fuera de la catequesis.

5. Y para terminar, acuérdense que ser catequista, es un servicio de amor, de esperanza; para este mundo q vive en la oscuridad; seamos Luz de estos niños para q ellos mas adelante lleven la Luz de Cristo a mas personas y sobre todo q sean SANTOS.

Page 3: Guía Para El Catequista

METODOLOGÍA DE LA CATEQUESIS

Los temas se van desarrollando atendiendo a un proceso integral que lleve al niño a una síntesis real entre la fe y la vida.

Presentamos un esquema de metodología se que puede utilizar en el desarrollo de los temas de la catequesis.

a ) Orac ión I n i c i a l : E s t a e s i m p o r t a n t e p o rq u e re c o g e a l o s n i ñ o s y l o s p re p a r a e n u n c l i m a d e s i l e n c i o . L a

o r a c i ó n i n i c i a l d e b e i n t ro d u c i r l o s e n e l t e m a q u e s e v a a t r a b a j a r p a r a q u e a s í l o p u e d a n v i v e n c i a r

m e j o r y t e n e r l o s e n u n a a c t i t u d d e ex p e c t a t i v a . L a o r a c i ó n q u e h a g a e l c a t e q u i s t a d e b e s e r c o r t a y

e n t e n d i b l e p a r a l o s n i ñ o s . S e c o n c l u y e re z a n d o j u n t o s u n Pa d re N u e s t ro o u n Av e M a r í a u o t r a o r a c i ó n

q u e l o s n i ñ o s s e p a n . S i s e d e s e a s e p u e d e c a n t a r u n c a n t o .

b) Mot i vac ión : S e t r a t a d e p re p a r a r e l t e r re n o p a r a q u e l a c a t e q u e s i s l l e g u e a l a v i d a c o n c re t a d e l o s

n i ñ o s . S e re a l i z a a t r a v é s d e l a p re s e n t a c i ó n d e d i f e re n t e s m a t e r i a l e s o l a e j e c u c i ó n d e a c t i v i d a d e s q u e

d e s p i e r t e n s u i n t e ré s . L a m o t i v a c i ó n q u e s e e s c o j a t i e n e q u e e s t a r d e a c u e rd o a l t e m a .

L a m o t i v a c i ó n s e p u e d e h a c e r a t r a v é s c a n c i o n e s , re p re s e n t a c i o n e s , d i n á m i c a s o m o s t r á n d o l e s a l g u n o s

m a t e r i a l e s q u e e s t á n d e a c u e rd o a l t e m a q u e s e v a a t r a b a j a r.

L a m o t i v a c i ó n p u e d e d u r a r e n t re 5 y 1 5 m i n u t o s , e s t o s e g ú n l a

a c t i v i d a d q u e s e e s c o j a .

c ) Conten ido ca tequ í s t i co : Lu e g o d e l a m o t i v a c i ó n c o n t i n ú a l a ex p l i c a c i ó n d e l t e m a . E l c o n t e n i d o s e h a

t o m a d o c u a d e rn o d e t r a b a j o y d e l C a t e c i s m o d e l a I g l e s i a C a t ó l i c a c o n u n l e n g u a j e f á c i l d e e n t e n d e r

p a r a l o s n i ñ o s C o n f o rm e s e v a ex p l i c a n d o e l c o n t e n i d o s e p u e d e i r d i a l o g a n d o c o n l o s n i ñ o s s o b re e l

t e m a e i r c o n t e s t a n d o a s u s i n q u i e t u d e s e i n t e r ro g a n t e s .

Lo i d e a l e s q u e l a ex p l i c a c i ó n d e c a d a t e m a d u re e n t re 1 5 y 3 0 m i n u t o s .

d) D iá l ogo : E s c o n v e n i e n t e q u e d e s p u é s d e h a b e r ex p l i c a d o e l t e m a s e f o rm e n g r u p o s p a r a

d i a l o g a r s o b re e l t e m a y c o n t e s t a r p re g u n t a s c o n c re t a s q u e p e rm i t a n v e r s i l o s n i ñ o s h a n

e n t e n d i d o . E l c a t e q u i s t a d e b e t e n e r e n c u e n t a l o s o b j e t i v o s d e l t e m a p a r a v e r s i l o s n i ñ o s l o s

a s i m i l a ro n . E n l o c o n c e rn i e n t e a l a f e e n l a a c c i ó n , e l c a t e q u i s t a

d e b e m o t i v a r a l o s n i ñ o s p a r a q u e h a g a n c o m p ro m i s o s y a s í l o g r a r e s o s o b j e t i v o s .

Lo s g r u p o s s e h a r á n d e a c u e rd o a l n ú m e ro d e n i ñ o s y d e c a t e q u i s t a s . S i n e m b a rg o , e s

re c o m e n d a b l e q u e e n l o s g r u p o s n o h a y a m á s d e 7 n i ñ o s . L a d u r a c i ó n d e l o s g r u p o s n o d e b e s e r m á s

d e 1 5 m i n u t o s .

d) Ac t i v idades : E s t a s t i e n e n e n c u e n t a l a re a l i d a d d e l n i ñ o , re f u e r z a n e l c o n t e n i d o y l l e v a n a l a

a s i m i l a c i ó n d e l m i s m o . Ta m b i é n e s t i m u l a n l a c re a t i v i d a d y s u c a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o a t r a v é s

d i b u j o s , j e ro g l í f i c o s , c r u c i g r a m a s , p u p i l e t r a s , e t c .

Pa r a d e s a r ro l l a r e s t a s a c t i v i d a d e s l o s n i ñ o s c o n t i n ú a n e n l o s m i s m o s g r u p o s y c o n l a g u í a d e l

c a t e q u i s t a d e s a r ro l l a n l a s a c t i v i d a d e s d e l c u a d e rn o d e t r a b a j o . Lo i d e a l e s q u e t e rm i n e n l a s a c t i v i d a d e s

a h í y n o e n l a c a s a .

E l t i e m p o d e d u r a c i ó n p a r a d e s a r ro l l a r l a s a c t i v i d a d e s e s 1 5 m i n

e ) orac ión f i na l : D e s p u é s d e f i n a l i z a r l o s t e m a s s e f i n a l i z a c o n u n a o r a c i ó n l u e g o d e l a s a c t i v i d a d e s . L a

o r a c i ó n q u e h a g a e l c a t e q u i s t a d e b e d u r a r a l re d e d o r d e 5 m i n u t o s y é s t a d e b e s e r d e a g r a d e c i m i e n t o .

S e t e rm i n a re z a n d o j u n t o s u n Pa d re N u e s t ro o u n Av e M a r í a u o t r a q u e c o n o z c a n , n o re p i t i e n d o l a

m i s m a q u e e n l a o r a c i ó n i n i c i a l . S i s e d e s e a t a m b i é n s e p u e d e h a c e r u n c a n t o .

Es impor tan te tener en cuenta que es te esquema metodo lóg i co que se p ropone es una ayuda pa ra e l

ca tequ i s ta , pe ro puede va r i a r, l a s ca rac te r í s t i cas de l os n iños y l a c rea t i v idad de l ca tequ i s ta . S in

embargo se sug ie re que NUNCA SE OMITAN LAS ORAC IONES , LA MOT IVAC IÓN Y LA EXPL ICAC IÓN DEL

CONTEN IDO.

Hay a lgunos temas que por e l con ten ido que t i enen pueden no segu i r es te esquema de metodo log ía .