Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

download Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

of 9

Transcript of Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    1/9

    Gua para el Cultivo de los Arndanos en Florida1

    Jeff Williamson y Paul Lyrene2,3

    El propsito de esta publicacin es

    proveer a dueos de huertos hogareos de la

    informacin bsica sobre el cultivo de losarndanos en Florida. Exortamos a los

    cosecheros comerciales y todo aquel interesado

    en informacin ms detallada en este cultivo en

    Florida a visitar la pgina de internet del Serviciode Extensin Cooperativa de UF/IFAs en

    http://edis.ifas.ufl.edu .

    La estacin de invierno en Florida es

    corta y benigna con perodos intermitentes de

    temperaturas clidas. La mayora de los frutalescaducifolios tienen un requerimiento de

    exposicin a temperaturas fras que es demasiado

    grande para crecer bien en Florida. Esto es,requieren ms exposicin a temperaturas fras

    durante el invierno de la que probablementerecibirn en Florida. Si no reciben el frosuficiente, las plantas no florecen y producen

    hojas satisfactoriamente en la primavera. El

    crecimiento puede ser dbil y errtico. Sinembargo, existen cultivares de algunos frutales

    caducifolios, incluyendo al arndano, que han

    sido desarrollados por fitogenetistas de la

    Universidad de Florida y en otras instituciones.Estos cultivares fueron desarrollados

    especficamente para regiones con

    temperaturas de invierno benignas tales como el

    norte y centro de Florida.

    Dos tipos de arndanos crecen bien en

    Florida, el "ojo de conejo" (rabbiteye, Vaccinium

    ashei) y el "arbusto sureo" ( southern highbush,

    hbridos interespecficos de V. darrowi, V. asheiy V. corimbosum). Sin embargo, slo los

    cultivares adaptados a bajos niveles de fro decada tipo estn bien adaptados al clima de

    Florida. Generalmente, los arndanos "ojo de

    conejo" crecen bien en las reas de Florida que

    tienen inviernos tan fros o ms fros que Ocala.Los cultivares derivados del "arbusto sureo"

    estn bien adaptados a las reas al sur de Ocala y

    el norte de Sebring, aunque ellos crecernrazonablemente bien en el condado Alachua. El

    lmite sureo de estos cultivares no se haestablecido completamente.

    Requerimientos del Terreno

    Tanto "ojo de conejo" como "arbusto

    sureo" crecen bien en suelos cidos que

    contengan ms materia orgnica que la que se

    encuentra usualmente en los suelos de Florida. Sise proporciona cobertura vegetal (mulch), los

    arndanos "ojo de conejo" usualmente crecern

    1 . Este documento Circular 1192 es uno de una serie del Departamento de Ciencias Hortcolas, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and

    Agricultural Sciences, University of Florida. Publicado en abril 1994..Por favor visite el portal Web de FAIRS en la siguiente direccin:

    http://hammock.ifas.ufl.edu.

    2 Los Dres.J.G. Williamson y P. Lyrene son profesores;. Departamento de Ciencias Hortcolas, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and

    Agricultural Sciences, University of Florida., Gainesville, Florida 32611

    3. Traducido al Espaol por Rubn Regalado y C. F. Balerdi, Miami-Dade County Cooperative Extension Service, Homestead, FL.

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    2/9

    satisfactoriamente en suelos que contengan 1%

    de materia orgnica, pero se dan mejor en suelos

    con un 2-3 % de materia orgnica. Los arndanos

    "arbusto sureo" no se recomiendan para sueloscon menos del 3% de materia orgnica y

    generalmente requieren cobertura vegetal para

    obtener un crecimiento ptimo. La materia

    orgnica puede incrementarse aadiendo turba(peat moss) antes de la siembra.Tambin la

    corteza de pino se descompone eventualmente ypuede utilizarse para incrementar la materia

    orgnica. Cuando a las plantas de arndanos se

    les ha aplicado cobertura vegetal durante variosaos, no es raro observar a las races fibrosas

    creciendo en la materia orgnica en

    descomposicin encima del suelo.

    Los arndanos requieren un pH de suelo

    entre 4.0 y 5.5. A valores superiores lasconcentraciones tisulares de microelementostales como el hierro y el zinc alcanzan los niveles

    de deficiencia. Los sntomas de deficiencias se

    desarrollan en el nuevo crecimiento y las plantaspierden su vigor. El suelo se puede acidificar

    mediante la mezcla de pequeas cantidades de

    azufre granulado con el suelo, varios meses antesde la siembra. Muchos fertilizantes generan

    cidos y reducirn gradualmente el pH del suelo.Se necesita un anlisis de suelo para determinar

    su pH y si es necesaria la acidificacin.

    Los arndanos requieren suelos con buendrenaje y una profundidad de al menos 18

    pulgadas. Si el agua se acumula en las 18

    pulgadas superiores del suelo durante la poca delluvias, las plantas deben sembrarse en canteros

    o camas. Los daos provocados por

    Phytophthora en las races del arndanoexpuestas a un suelo saturado de agua por ms de

    unos pocos das pueden ser severos.

    Generalmente, los arndanos crecern biendonde las azaleas, camelias y otras plantasacidfilas han crecido bien en el pasado.

    Siembra y Establecimiento

    La mejor poca para sembrar los

    arndanos es de mediados de diciembre amediados de febrero. Se pueden usar tanto

    plantas en macetas como plantas con races

    desnudas. Aquellas con una altura de 2 pies y

    races bien desarrolladas, pero que no estn

    enroscadas son las mejores para

    sembrar.Mantenga hmedas las races desnudasde las plantas pero no empapadas antes y durante

    la siembra. La bola de races de las plantas en

    macetas deben romperse ligeramente y las races

    desnudas deben distribuirse uniformemente en elhoyo. En la mayora de las situaciones, los

    arndanos se benefician con la incorporacin de a pies cbicos de turba cida en el hoyo.

    Haga un hoyo lo suficientemente grande para

    acomodar a las races y la turba. Las plantasdeben sembrarse a la misma altura que crecieron

    en el vivero. Si los arndanos se siembran en

    canteros, aplane la tierra cerca de las plantas y

    siembre las mismas en una ligera depresin paraque el agua de riego o de lluvia no fluya y se

    aleje de las plantas.

    La corteza de pino ayuda al

    establecimiento de los arndanos jvenes. Una

    capa de 3 pulgadas de profundidad y que seextienda aproximadamente 2 pies en todas las

    direcciones, o una banda de aproximadamente 4

    pies de ancho y extendida a lo largo del cantero osurco proveer un buen sustrato para las races

    alimenticias superficiales. La cobertura vegetaltambin modera la temperatura del suelo, ayuda

    en el control de malezas, provee proteccincontra daos mecnicos y adiciona materia

    orgnica al suelo. El control de malezas esextremadamente importante para el

    establecimiento de plantas jvenes porque los

    arndanos tienen races muy superficiales quecompiten pobremente con las malezas por el

    agua y los nutrientes.

    Los arndanos deben podarse en el

    momento de la siembra. Si las plantas tienen un

    sistema radicular bien desarrollado y se utilizairrigacin, la poda no debe ser severa. Seleccionela rama ms alta y fuerte y no la pode. Elimine

    las ramitas pequeas dbiles en la base de la

    planta. Si la planta tiene partes areas grandescomparadas con las races, elimine todos los

    tallos y caas, con excepcin de la rama ms

    fuerte y dominante, la cual debe podarse a lamitad de su tamao original. Durante la primera

    estacin de crecimiento, elimine todas las flores

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    3/9

    antes de que los frutos cuajen. Esto prevendr la

    formacin de frutos durante el primer ao y

    promover un crecimiento vegetativo fuerte y un

    buen establecimiento de la planta. Esto esespecialmente importante con algunos de los

    cultivares de "arbusto sureo" que tienen fuertes

    floraciones cuando son jvenes.

    Siembre los arndanos en reas soleadas

    separadas de las races de otros rboles, exceptopinos, y al menos 20 pies separados de cualquier

    edificio.

    Una planta madura de arndanos "ojo de

    conejo" puede alcanzar de 12 a 15 pies de altura,

    con ramas que se producen en un rea de 8 10

    pies de dimetro. Las plantas de "arbusto sureo"tienden a ser menos vigorosas y ms pequeas

    las de "ojo de conejo". El tamao de las plantaspuede controlarse hasta cierto grado mediante lapoda. Sin embargo, las podas severas reducirn

    los rendimientos de la primavera siguiente.

    Permita al menos el desarrollo de un rea de 7pies x 7 pies para "ojo de conejo"s y de 4 pies x

    4 pies para "arbusto sureo". Las plantas pueden

    sembrarse a 3 pies de distancia ("arbustosureo") o a 5 pies ("ojo de conejo") para formar

    setos.

    Cultivares

    Aparte del sitio de siembra, la eleccindel cultivar de arndano apropiado puede ser la

    decisin ms importante que un cultivador no

    comercial puede hacer. La mayora de loscultivares de arndanos que crecen en Florida no

    se autopolinizan; requieren polinizacin cruzada

    con otro cultivar. Otro requerimiento para unabuena fructificacin es que existan los agentes

    polinizadores (usualmente abejas) y visiten las

    flores durante la floracin. Con una buenapolinizacin, se puede esperar un rendimiento de2 a 5 libras de frutos por plantas en el tercer o

    cuarto ao. Algunos de los principales cultivares

    de arndanos cultivados comnmente en Floridase describen a continuacin.

    Cultivares derivados de "arbustosureo". Los cultivares de "arbusto sureo"cultivados en Florida son los arndanos que

    maduran ms temprano en Norteamrica. Estos

    cultivares se consideran generalmente ms

    difciles de manejar que los del tipo "ojo de

    conejo". La floracin tan temprano de "arbustosureo" los hace muy susceptibles a las heladas

    de finales del invierno o comienzo de la

    primavera y, por lo tanto, no estn bien

    adaptadas al extremo norte y el noroeste deFlorida. Adems, los arndanos "arbusto sureo"

    tienen requerimientos de suelo ms estrictos yson generalmente ms suceptibles que "ojo de

    conejo" a algunas enfermedades como la

    pudricin de la raz por Phytophthora y al tizndel tallo. No obstante, si Ud. quiere cultivar

    arndanos en el centro o sur de Florida, los

    cultivares derivados de "arbusto sureo" son los

    preferidos.

    'Emerald' (Fig. 1) fue puesta en venta ypatentada por la Universidad de Florida en 1999y actualmente es una de las variedades que ms

    se ha sembrado en el norte y centro de Florida;

    parece estar adaptada al rea entre Gainesville ySebring. 'Emerald' combina una planta erecta y

    vigorosa, con frutos grandes de alta calidad y

    rendimiento potencial alto. Sus flores abrenuniformemente y produce abundantes hojas aun

    despus de inviernos benignos en Gainesville.Debido a que la planta es muy vigorosa cuando

    se siembra en suelos apropiados, 'Emerald' escapaz de producir grandes cosechas. En

    Gainesville, normalmente la floracin ocurre

    Figura 1. Arndano 'Emerald'.

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    4/9

    alrededor del 15 de febrero y se necesita

    irrigacin para proteger las flores y frutos de las

    heladas de febrero y marzo. La primera recogida

    de frutos ocurre unos cuantos das antes que la de'Sharpblue' y 'Star' en Gainesville. Cerca del 80%

    de los frutos de 'Emerald' maduran normalmente

    entre el 15 de abril y el 10 de Mayo en esta

    localidad.

    'Gulf Coast' fue puesta a la venta en1987 por USDA. Tiene una estacin de cosecha

    muy temprana (igual que 'Sharpblue'), requiere

    de 200 300 horas de fro, produce frutos detamao mediano, los pedicelos tienden a

    quedarse unidos a los frutos durante la recogida,

    por lo dems es un buen cultivar.

    'Jewel' (Fig. 2) fue patentada y puesta a

    la venta por el programa de mejoramiento decultivos de la Universidad de Florida y tiene unrequerimiento de fro muy bajo, madura

    tempranamente y produce frutos de gran calidad.

    'Jewel" parece estar adaptada a la regin entreGainesville y Sebring. En Gainesville,

    tpicamente florece alrededor de una semana

    Figura 2. Arndano 'Jewel'.

    antes y comienza a madurar aproximadamente10 das antes que 'Sharpblue'. La fechapromedio de comienzo de la cosecha en

    Gainesville es alrededor del 12 de abril y termina

    normalmente el 10 de mayo. 'Jewel' produce un

    gran nmero de yemas florales pero tambin ungran nmero de hojas en la primavera. Es similar

    en vigor a 'Sharpblue'pero 'Jewel' es ms

    pequeo y ms extendido que 'Sharpblue'. Lacalidad de los frutos es excelente pero tienden a

    ser cidos antes de madurar completamente. El

    tamao de los frutos es similar al de los

    'Sharpblue' pero su firmeza y cicatriz de recogida

    son mejores que 'Sharpblue'. 'Jewel' puede serconsiderada para pruebas desde Ocala hacia el

    norte hasta el sureste de Georgia. En el centro de

    Florida, 'Jewel' ha lucido bien en algunos

    campos, produciendo grandes cantidades defrutos, pero estos sembrados son todava

    jvenes. 'Jewel' es moderadamente suceptible ala pudricin de la raz por Phytophthora.

    'Millenia' (Fig. 3) fue puesta a la venta ypatentada por el programa de mejoramiento de

    cultivos de la Universidad de Florida en 2001. Es

    una de las variedades ms ampliamente

    plantadas en el centro del norte de Florida. Estavariedad se ha comportado bien en el centro y

    centro norte de Florida. Tiene un vigor alto amediano y crece de forma extendida ms bienque hacia arriba. Produce una gran cantidad de

    yemas florales en el otoo y las plantas jvenes

    deben podarse en los dos primeros inviernos paraprevenir la sobreproduccin de frutos y estimular

    la produccin temprana de hojas. Las plantas

    ms viejas requieren la aplicacin de Dormex ouna poda de invierno para incrementar el nmero

    de hojas, reducir el nmero o ambas. La fechapromedio en que 'Millenia' alcanza un 50% de

    las flores abiertas es alrededor de febrero 16 enel condado Alachua. En este condado, la primera

    cosecha comercial de 'Millenia' (10% de frutosmaduros) ocurre alrededor del 15 de abril y la

    primera mitad de la cosecha total madura

    normalmente alrededor del 18 de abril.

    Figura 3. Arndano 'Millenia'.

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    5/9

    Los frutos de esta variedad varan de

    grandes a muy grandes en los arbustos con

    numerosas hojas y que no estn muy cargados de

    frutos. Los frutos son firmes y similares a los de'Star'. La cicatriz de recogida varia de buena a

    excelente. El sabor es bueno, aunque puede ser

    algo inspido en las plantas con pocas hojas o

    sobrecargadas de frutos.

    'Sharpblue', dado a conocer en 1976 porla Universidad de Florida, es el cultivar de

    "arbusto sureo" ms comnmente cultivado. Se

    cosecha tempranamente, 50% de los frutosmaduros al final de abril o principios de mayo en

    Gainesville), tambin florece temprano, requiere

    150 horas de fro y su produccin es moderada.

    Los frutos son de tamao mediano y alta calidadsi se manipulan cuidadosamente. Es susceptible

    a varias micosis que producen manchas en lashojas. Sin embargo, los sitios con slo unascuantas plantas tienden a estar libres de

    problemas serios causados por las enfermedades

    de las hojas .

    'Star' (Fig. 4)fue puesta a la venta por laUniversidad de Florida y patentada comovariedad en 1995. 'Star' es ligeramente menos

    vigorosa que 'Sharpblue' pero su supervivenciaen los campos es casi igual a la de este cultivar.

    'Star' mantiene su perodo de reposo de inviernomejor que 'Sharpblue' y es menos probable que

    florezca en enero o principios de febrero. Pareceestar mejor adaptada al norte de Florida y el

    sureste de Georgia. 'Star' no se ha comportado

    bien al sur de Ocala pues tiende a producirmenos flores y crece dbilmente. La fecha

    promedio en que alcanza el 50% de floracin en

    el condado Alachua es febrero 23. La primeramitad de los frutos maduran normalmente antes

    de abril 26. La produccin de hojas es buena en

    Gainesville y el sureste de Georgia. El intervaloentre floracin y maduracin de los frutos esmuy pequeo y el perodo de cosecha es muy

    compacto, alrededor de 3 semanas, mientras que

    el de 'Sharpblue' es de 6 semanas. Los frutos sonexcelentes tanto con respecto al tamao como a

    su firmeza y la cicatriz de cosecha.

    Figura 4. Arndano 'Star'.

    'Windsor' (Fig. 5) es una planta vigorosacon tallos gruesos y crecimiento semi extendido.

    Parece estar bien adaptada al norte-centro deFlorida pero se ha cultivado exitsamente tan al

    sur como el condado Hardee. La fecha promedioen que las flores estn abiertas en el condadoAlachua es alrededor de febrero 21, casi 3 das

    despus que 'Sharpblue' y 3 das antes que 'Star'.

    Al comienzo de la floracin, produce hojas

    vigorosamente lo cual hace posible cosechasaltas. En el condado Alachua, la primera cosecha

    manual de Windsor (10% de la cosecha) ocurre

    alrededor del 12 de abril y el 50% de los frutosestn normalmente maduros antes de abril 24.

    Los frutos son muy grandes, promedian

    alrededor de 2.4 gramos en plantas vigorosas, ytienen casi el mismo color que los de 'Sharpblue'

    y 'Star'. Tienen buena consistencia y un sabor

    excelente. Aunque los frutos tienen una cicatriz

    de cosecha profunda que complica su empacadoy reduce la vida de anaquel postcosecha, esto no

    es generalmente un problema para los huertos

    hogareos.

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    6/9

    Figure 5. Arndano 'Windsor'.

    Cultivares "ojo de conejo". Comogrupo, estos cultivares son ms fciles de

    cultivar que los derivados de "arbusto sureo".

    Son ms tolerantes a la sequa y menossusceptibles a la pudricin de la raz por

    Phytophthora. Florecen ms tarde en la

    primavera lo cual los hace menos susceptibles a

    las heladas de finales de invierno y principio deprimavera. Requieren menos materia orgnica y

    cobertura vegetal y son generalmente ms

    vigorosos. El fruto de estos cultivares tiene unacubierta ligeramente ms dura y semillas

    ligeramente ms grandes que el los cultivares de

    "arbusto sureo". Los cultivares de "ojo de

    conejo" no se autopolinizan y requieren por lotanto polinizacin cruzada con otro(s)

    cultivar(es) del mismo tipo. La estacin de

    cosecha de los arndanos "ojo de conejo" seextiende de mayo a julio, en dependencia del

    cultivar. Estn mejor adaptados a las reas al

    norte de Ocala.

    'Beckyblue', 'Bonita' y 'Climax' son tres

    variedades "ojo de conejo" que se cultivanampliamente en Florida. Ellos maduran

    usualmente a finales de mayo y principios de

    junio en Gainesville. Los cultivares de estacin

    temprana no han sido tan productivos en lascondiciones de Florida como los cultivares de

    mediados de estacin y los tardos. Sin embargo,

    ellos son tiles para extender la estacin decosecha de "ojo de conejo". Para obtener la

    mejor polinizacin, plante 'Climax' ya sea con

    'Beckyblue' o 'Bonita.' 'Austin' es un nuevo

    cultivar de estacin temprana que parece crecer

    mejor en los sitios donde 'Climax' est adaptado.

    La mayora de los cultivares de mediadosde estacin y tardos son ms productivos que los

    cultivos tempranos discutidos anteriormente, y

    sera mejor para los cultivadores en hogares

    seleccionar de este grupo. 'Brightwell','Powderblue', 'Tifblue' y 'Woodard' han tenido

    buenos resultados en el norte de Florida. Estoscultivares florecen ms tarde que los de estacin

    temprano y las flores y frutos inmaduros son

    menos susceptibles a las heladas a finales delinvierno. Otros cultivares de "ojo de conejo" que

    pueden cultivarse en Florida son 'Chaucer' y

    'Bluegem.'

    Para incrementar la polinizacin cruzada

    y la produccin de fruto, siembre juntos dos oms de los siguientes cultivares del grupoapropiado:

    'Sharpblue'/'Misty'/Flordablue'/Avonblue';

    'Beckyblue'/'Climax'/'Bonita';'Tifblue'/'Climax'/'Powderblue'/'Woodard'/'Bright

    well.'

    Fertilizacin

    Los arndanos responden mejor a las

    fertilizaciones frecuentes y ligeras. Pueden moriro daarse con la fertilizacin excesiva. Es mejor

    comenzar con fertilizaciones ligeras eincrementar gradualmente las cantidades de

    fertilizante a medida que Ud. adquiera

    experiencia con el tipo de suelo que posee y elfertilizante que utiliza.

    No eche fertilizantes en el hoyo desiembra. Ms tarde, cuando el suelo est bien

    asentado por el riego o lluvias, aplique un

    fertilizante 12-4-8 con un 2% de magnesio (Mg)antes de colocar la cobertura vegetal. Usenitrgeno amoniacal, proveniente de urea o

    proveniente de materias orgnicas

    preferiblemente antes que el proveniente denitratos. Los niveles de cloro deben ser los ms

    bajos posibles, preferiblemente inferiores al 2%.

    Una frmula especial llamada especial parablueberries ("blueberry special") est disponible

    en Florida y cumple estos requerimientos. Otra

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    7/9

    opcin es utilizar los fertilizantes para "camellia-

    azalea." Muchos de estos fertilizantes son

    apropiados para los arndanos y estn

    usualmente disponibles para la compra depequeas cantidades para huertos caseros.

    Distribuya el fertilizantes uniformemente en un

    crculo de 2 pies de dimetro alrededor del

    centro de la planta. Repita este procedimiento enabril, junio, agosto y octubre. Si las plantas

    poseen una gruesa capa de cobertura vegetal, use1.5 onzas por planta por aplicacin en vez de 1

    onza. Durante el segundo ao, use 2 onzas de

    fertilizante 12-4-8 por planta por aplicacin ydistribyalo uniformemente en un crculo de 3

    pies de dimetro. En el tercer y aos

    subsecuentes, use 3 onzas de fertilizante por

    planta por aplicacin y distribyalouniformemente en un crculo de 4 pies de

    dimetro, o aplquelo en una banda continua de3 a 4 pies de ancho y centrada en el surco. Estosson lineamientos generales y deben ajustarse en

    dependencia del comportamiento de las plantas.

    Si las plantas tienen cobertura vegetal espesaspuede requerirse un poco ms de fertilizante. Sin

    embargo, en la mayora de los casos, los

    arndanos sufren ms de fertilizacin excesivaque de su carencia.

    Riego

    Las plantas adultas de arndanos

    necesitan aproximadamente 40 pulgadas de aguaanualmente. La mayor parte de esta agua es

    proporcionada por las lluvias. Los

    requerimientos de agua de los arndanos sonbajos durante el invierno. Las lluvias y el agua

    acumulada en el suelo limitan las necesidades de

    riego durante la mayora de los aos, en la mayorparte de los suelos, entre diciembre 1 y marzo 1.

    El perodo ms crtico para el riego de las plantas

    de arndanos en Florida es desde el comienzo dela fructificacin hasta el final de la cosecha. Parala mayora de los cultivares, esto corresponde

    con un perodo en que las plantas incrementan su

    consumo de agua y a la vez las lluviasdisminuyen. Durante marzo, las plantas adultas

    requerirn cerca de 0.6 pulgada de agua por

    semana (lluvia ms riego). A medida que lashojas continuan su desarrollo, y las temperaturas

    del aire y el suelo continuan incrementando, se

    necesitarn de 1.0 a 1.2 pulgada de agua por

    semana (lluvia ms irrigacin) durante el final de

    la primavera y los meses de verano. La

    frecuencia de riego depende del clima, tipo desuelo y tipo de arndano ("ojo de conejo" vs.

    "arbusto sureo"). Los arndanos "ojo de conejo"

    establecidos en huertos hogareos requerirn

    riego slo durante los perodos de sequaprolongados. Ellos son al menos tan tolerantes a

    la sequa como las azaleas. Los arndanos"arbusto sureo" sembrados en suelos arenosos

    pueden requerir dos o tres riegos por semana

    durante los perodos de seca. La mayor parte delagua de pozos profundos tiene un pH sobre 7.0 y

    puede incrementar el pH de los suelos arenosos

    rpidamente. Si Ud. sospecha que tiene agua de

    pobre calidad, somtala a anlisis anuales paramonitorear cambios en el pH.

    Poda

    Si las plantas de arndanos no se podan

    eventualmente se harn improductivas y muydensas con numerosas ramitas. La poda de las

    plantas adultas de arndanos consiste

    bsicamente en la eliminacin o entresaque delas ramas. El objetivo de la poda de los arbustos

    adultos es fomentar un balance apropiado decrecimiento vegetativo y reproductivo y limitar

    el tamao de las plantas. La poda estimula eldesarrollo de nuevas ramas que son ms

    productivas que las viejas. Una regla general eseliminar aproximadamente 1/4 a 1/5 de las ramas

    viejas cada ao (usualmente de una a tres ramas

    de las ms viejas). Esto resultar en unrenovamiento continuo de las ramas de manera

    que ninguna tenga ms de tres o cuatro aos. La

    poda para reducir el nmero de yemas floralespuede requerirse en algunos cultivares "arbusto

    sure", como 'Misty', que producen muchos

    frutos. Las flores deben ser siempre eliminadasde plantas de uno a dos aos de edad mediante lapoda o frotndolas antes de que se formen los

    frutos. La mayor parte de la poda se realiza

    generalmente inmediatamente despus de lacosecha a principios del verano. La eliminacin

    de algunas yemas florales para ajustar el peso de

    la cosecha se realiza usualmente a finales delinvierno justamente antes de que comienze el

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    8/9

    crecimiento. La mejor gua para la poda de los

    arndanos es la experiencia.

    Plagas y Enfermedades

    Muchos insectos, enfermedades y plagas

    de vertebrados pueden atacar a los arndanos en

    los campos comerciales. Algunos pueden causarreducciones serias en el crecimiento, rendimiento

    o aun la muerte de la planta. Sin embargo, lamayora son espordicos y causan pocos daos

    en las siembras a pequea escala. Las plagas y

    enfermedades ms serias de los arndanos enFlorida se discuten a continuacin.

    La pudricin de la raz por Phytophthora.

    causada por el hongo Phytophthora cinnamoni,mata ms plantas de arndanos en la Florida que

    cualquier otra plaga o enfermedad. La pudricinde la raz puede provocar la muerte sbita de laplanta, usualmente durante la estacin de lluvias

    durante el verano, o puede manifestarse como

    una enfermedad lenta y progresiva caracterizadapor un dbil crecimiento y el desarrollo del color

    del otoo (follaje amarillo, naranja o rojo) antes

    de que las plantas sanas y adyacentes lo hagan.Las plantas infectadas frecuentemente tienen una

    fijacin pobre al suelo y usualmente tienen muypocas races fibrosas saludables. Esta

    enfermedad se favorece por un exceso dehumedad en el suelo y las altas temperaturas. La

    mejor defensa contra la misma es tener un buendrenaje en el suelo y evitar el exceso de riego.

    Existe control qumico y algunas variedades son

    menos susceptibles a Phytophthora, peroninguna son inmunes.

    La roya de las flores es causado por elhongoBotrytis cinerea. Esta enfermedad puede

    destruir gran cantidad de flores de los cultivares

    "ojo de conejo" cuando ocurren perodoslluviosos y de clima nublado durante lafloracin. Puede ocurrir en los arndanos

    "arbusto sureo" pero es generalmente ms

    severa en los "ojo de conejo". Bajo condicionesfavorables para el desarrollo de esta enfermedad,

    todas las partes de las flores son susceptibles a la

    infeccin. La flores pueden aun infectarse antesde abrir. Tanto las flores como las yemas florales

    deben mantenerse tan secas como sea posible. Se

    debe evitar el riego a la copa durante el

    desarrollo de las yemas y durante la floracin.

    Existen fungicidas para controlar esta

    enfermedad.La roya del tallo es causada por el hongo

    Botryospheria dothidia y ha producido alta

    mortalidad de algunos cultivares de "arbusto

    sureo" en Florida. El hongo est usualmentepresente en los frutales y campos de arndanos y

    provoca diferentes enfermedades en variasplantas hospederas. Los cultivares "ojo de

    conejo" no son afectados seriamente por esta

    enfermedad pero algunos "arbusto sureo" sonextremadamente susceptibles. 'Misty' parece ser

    ms susceptible a la infeccin y muerte por esta

    enfermedad que la mayora de los otros

    cultivares. 'Misty' tiende a producir grandescosechas aun en plantas jvenes. El gran nmero

    de frutos predispone a las plantas a sufrir estaenfermedad. En aos recientes, muchas plantas'Misty' jvenes que fructificaron abundantemente

    han muerto por la roya del tallo. No existe

    control qumico para la misma. Los mejoresmtodos de control parecen ser la poda de las

    partes infectadas, eliminacin de yemas y frutos

    en plantas jvenes, poda de plantas adultas parareducir la carga de la cosecha y minimizar las

    sequas y cualquier otro estrs.

    Varias plagas de insectos daan a losarndanos en Florida, pero al igual que con las

    enfermedades el control qumico se aplica slodonde existan daos serios. Algunos insectos que

    pueden causar ocasionalmente daos serios son

    losn crisomlidos, varias escamas o querezas, elgusano del arndano, orugas, picudos de las

    races y chironmidos del arndano. Las aves

    constituyen la plaga de vertebrados ms seria delos arndanos. No obstante, la severidad del dao

    vara grandemente de ao a ao. Los picoteros

    del cedro, el tordo migratorio y los cuervos(caos) han causado daos econmicos en algunaslocalidades en algunos aos. Las siembras

    pequeas en los hogares proveen alimento y

    refugio para muchas aves canoras atractivas. Apesar de que pocos arndanos pueden cosecharse

    de las plantas caseras que no estn protegidas por

    redes, las aves que estos atraen a los patios sonbienvenidos por la mayora de los propietarios.

  • 7/29/2019 Guia Para El Cultivo de Los Arandanos

    9/9

    Conclusin

    Los arndanos pueden cultivarse

    exitosamente en los huertos hogareos deFlorida. Tanto cultivares "ojo de conejo" como

    "arbusto sureNo" o ambos pueden usarse en

    dependencia de la localizacin geogrfica, las

    caractersticas del sitio y la estacin de cosechaanticipada. Generalmente, "ojo de conejo" es la

    mejor seleccin para las reas al norte de LakeCity y "arbusto sureo" es preferido para las

    reas al sur de Ocala. Slo los cultivares que

    requieren poco fro, desarrolladosespecficamente para climas benignos, son

    adecuados para Florida. La seleccin del sitio y

    cultivar apropiado son probablemente la dos

    decisiones ms crticas para el cultivador dearndanos.

    Las plantas localizadas demasiado cerca

    de rboles producen pocos frutos aunque los

    arndanos y los pinos son sorpresivamente

    compatibles. "Ojo de conejo" requierepolinizacin cruzada y "arbusto sureo" se

    beneficia de la misma. Los cultivares de cada

    tipo ("ojo de conejo" con "ojo de conejo" y

    "arbusto sureo" con"arbusto sureo") debenmezclarse y se debe fomentar el desarrollo de

    colmenas naturales para obtener una buenapolinizacin y fructificacin. La siembra de

    varios cultivares tambin alarga la cosecha. Las

    principales reducciones en los rendimientosocurren debido a las heladas de primavera y al

    ataque de aves. La pudricin de la raz por

    Phytophthora es la principal causa de mortalidad

    de las plantas en Florida.