Guía para el estudiante

11

Transcript of Guía para el estudiante

Page 1: Guía para el estudiante
Page 2: Guía para el estudiante

CONTENIDO yGUÍA DIDÁCTICA PARA EL

ESTUDIANTE

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

Page 3: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

SUMILLA.

La potestad sancionadora de la administración pública debido a faltas observadas durante el ejercicio de servidores y funcionarios es un componente inherente al sistema de salud para lograr las medidas correctivas ante los eventos adversos producidos para controlar y mejorar la calidad de la atención médica. Para aplicar las sanciones se tienen en cuenta los niveles de responsabilidad. Cuando compete la responsabilidad institucional ahora se contempla la sanción a la institución. Cuando corresponde la responsabilidad de servidores y funcionarios se sanciona según la delimitación de las responsabilidades evidenciadas en el proceso de investigación que inclusive puede comportar acciones penales, siendo importante que tengan conocimiento de las normas vigentes actuales que regulan sus responsabilidades, posibilitando actitudes de previsión y mejora de la calidad del servicio.

Page 4: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

COMPETENCIAS

Objetivos Generales

Delimitar las responsabilidades administrativas en el servicio público. Promover el desarrollo de actitudes de previsión para la mejora de la calidad

de la atención de los servicios de salud en las instituciones hospitalarias. Fortalecer la gestión de los sistemas de seguridad en la atención de los

pacientes. Propender el continuo avance de la calidad en los servicios de salud mediante

el conocimiento y aplicación de la medicina basada en evidencias y normas legales vigentes.

Desarrollar una cultura de previsión de problemas médico legales.

Page 5: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso el estudiante: Conoce sus niveles de responsabilidad. Define hasta dónde llega su responsabilidad ético legal. Delimitar sus funciones en el equipo médico. Conoce sus derechos y obligaciones. Respeta los derechos de los pacientes. Aplica cotidianamente los derechos de los pacientes. Ejercer su profesión basado en guías y protocolos. Sabe qué hacer para prevenir los problemas legales. Aplica el criterio de la mejora continua de los procesos. Conoce las normas legales que sustentan el ejercicio profesional de salud. Aplica las normas que rigen el actuar profesional adecuado. Aplica los criterios de seguridad en la atención de los pacientes. Previene la ocurrencias de eventos médicos adversos.

Page 6: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

CONTENIDO

Capítulo 1. La legislación médica en el Perú o Principio de legalidado Aspectos Jurídicos del Ejercicio Médicoo Formación del médico ética y realidad

Capítulo 2: La responsabilidad médico legal de los profesionales de la salud en el sector público

o Derechos y obligaciones del pacienteo Derechos y obligaciones del trabajador de saludo Negligencia médica: causas, prevención y defensaso Los registros médicos y la expoliación de la evidenciao La capacidad, la competencia, el consentimiento informado y al día Denegación

Capítulo 3: La responsabilidad civil y penal del acto médico

o Potestad sancionadora de la administración públicao SUSALUD y la sanción administrativa en el acto médicoo Responsabilidad civil del acto médicoo Responsabilidad penal del acto médico

Page 7: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

Capítulo 4: Análisis e interpretación de expedientes judiciales por negligencia médica

o Análisis e interpretación de casoso Las denuncias a los profesionales de salud, tendencias e implicanciaso Casuística nacional de denuncias y culminación de las mismas

Capítulo 5: Sistema prevención de denuncias a los profesionales de salud

o Organización del sistema de prevención de denuncias a los profesionales de salud e Instituciones de salud

o Cómo evitar y minimizar los riesgos de ocurrenciao Sistema de Gestión de Riesgos para mejorar la Seguridad del Paciente.

Page 8: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Metodología de la Educación a Distancia por Internet, todo el contenido del curso está al alcance de los inscritos inmediatamente se haya aceptado su inscripción. La plataforma virtual contiene todas las teorías y práctica del curso. La comunicación con el docente es mediante el correo electrónico.

La capacitación virtual es una herramienta de docencia que permite un mayor alcance de participantes con mayor libertad de acceso, en horas fuera de su labor administrativa o asistencial.

El curso se realiza para cumplir la función encomendada en el ROF del IGSS a la Dirección de Servicios de Salud Hospitalarios y de Investigación y en cumplimiento de las metas programadas en el Plan de Desarrollo de las Personas 2015.

Page 9: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TUTORÍA: Por parte del docente a través el correo electrónico del docente [email protected]

El estudiante se compromete a estudiar el curso capítulo por capítulo con el mayor interés, y a desarrollar las indicaciones del docente. Tienen las siguientes obligaciones: 1.- Debe realizar y enviar al correo del docente el Pre Test antes de empezar a estudiar el curso.2.- Debe enviar al correo del docente un comentario de mínimo 2 páginas y máximo 5 páginas por cada capítulo (cinco comentarios), luego de haber estudiado el capítulo. 3.- En la parte práctica debe enviar al correo del docente las respuestas del cuestionario del análisis de caso realizado en el taller.4.- Debe enviar al correo del docente su comentario de las lecturas recomendadas.5.- Debe enviar al correo del docente sus respuestas del examen escrito final.

Page 10: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

La evaluación del alumno es permanente y constante, consiste en la calificación en las siguientes notas: (20%) NOTA de comentarios por capítulo(20%) NOTA de respuestas a talleres(20%) NOTA de lecturas recomendadas(40%) NOTA de examen escrito final

Page 11: Guía para el estudiante

POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA

¡BIENVENIDO AL CURSO!