Guia Para El IV Capitulo

17
CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA 4.1. Descripción, análisis, reflexión y cambios producidos en las diversas categorías y sub categorías. (Evidenciándose en la triangulación y los indicadores). Lecciones aprendidas 4.2. Efectividad de la Práctica Reconstruida.

description

ALLÍ VAMOS

Transcript of Guia Para El IV Capitulo

CAPTULO IV

EVALUACIN DE LA PROPUESTA PEDAGGICA ALTERNATIVA4.1. Descripcin, anlisis, reflexin y cambios producidos en las diversas categoras y sub categoras.

(Evidencindose en la triangulacin y los indicadores). Lecciones aprendidas

4.2. Efectividad de la Prctica Reconstruida.SISTEMATIZACIN DE LA INFORMACIN DE SU PRCTICA PEDAGGICASISTEMATIZACIN DE LA INFORMACIN INFORMANTE: DOCENTE PARTICIPANTECAMPOS DE ACCIONSesin N 01Sesin N 02Sesin N 03Sesin N 04Sesin N 05CONCLUSIONES

NORMAS DE CONVIVENCIADemostr respeto al docente y a los estudiantes, saludando y explicando el motivo de visita.Un recibimiento muy cordial por ser una visita de monitoreo de conocimiento del docente.Solicit permiso respectivo al docente para ingresar al aula.Llegue 15 minutos tarde a mi sesin de monitoreo. Asuntos administrativos retraso mi puntualidad, pero siempre pidiendo permiso al profesor para ingresar.Con el permiso respectivo, ingres al aula, saludando a los presentes en mi monitoreo pedaggico.Siempre primero es pedir permiso para entrar al aula del docente, saludando a los presentes y explicar el motivo de nuestra presencia.

PlanificacinEl monitoreo ha sido planificado, pero es de tipo inopinada en cumplimiento de mi funcin directiva, sin embargo no tena mi cuaderno de campo. En mi planificacin cuento con mis instrumentos de observacin para mi trabajo directivoEl docente est focalizado que necesita acompaamiento pedaggico y cuento con mis materiales de observacin; ficha de monitoreo, cuaderno de campo, encuesta al docente.Cuento con mis documentos de trabajo, para la observacin respectiva.

Lamentablemente los alumnos se paran evadiendo de la clase del docente; manifiestan que no ensea bien, no tiene empata

Al ser un monitoreo opinado cuento con mis instrumentos de trabajo para el monitoreo respectivo.El haber planificado mi plan de monitoreo, cuento con mi cuaderno de campo, ficha de monitoreo y encuesta al docente.

MONITOREOFalta dominio disciplinar del docente, la clase es pasiva y montona

El profesor motiva bien con los saberes previos, tiene una gran empata, en la secuencia de su clase para evitar el cansancio de sus alumnos, debe utilizar dinmica de grupos.No motiva los saberes previos, en la secuencia de su clase resuelve ejercicios muy simples, eso refleja que es un docente improvisado, no prepar su sesin de clase.Algunos alumnos son lderes resolviendo problemas y participando en la clase. Habra sido mejor si el profesor hubiera formado grupos de trabajo, para que todos los alumnos participen. Se hubiera logrado aprendizajes significativos en su mayora.El docente no motiva a sus alumnos para su sesin de clase, los conocimientos previos es mnimo, pero es emptico, se nota participacin de los alumnos; las recomendaciones dadas al profesor fue efectivo.El no motivar una clase, no despertamos inters por el alumno. El profesor debe organizarlos en grupos de trabajo, as lograr aprendizajes significativos.

AsesoramientoMi asesora fue muy frontal y drstica como llamada de atencin, ms no hice una reflexin crtica.El profesor trabajara mejor si utilizara el programa de Geogebra .El asesoramiento debe ser constante; el docente motivado logra los aprendizajes esperados.Es preocupante el desinters del docente de no contar con sus documentos de gestin. Debe cambiar de actitud. Su compromiso de cambio es muy importante, pero se compromete a superarse.En la participacin de los alumnos, el docente se motiva, por lo cual debe usar recursos tecnolgicos para lograr los aprendizajes significativos. Se compromete superarse de sus falencias en su prctica pedaggica.Para los aprendizajes significativos, el profesor debe formar grupos de trabajo utilizando papelotes, plumones de colores; por parte nuestra tiene todo el apoyo logstico, para utilizar caon multimedia, lap top, etc.El asesoramiento al docente es reflexivo para empezar. Es consciente que debe planificar su sesin de clase, prepararse, usar los recursos tecnolgicos, solo as lograr que su prctica pedaggica sea resaltante y significativa.

COMPROMISOEl docente se compromete a superar sus deficiencias en las sesiones. El acompaamiento y asesoramiento pedaggico es urgente.

Los alumnos necesitan un reforzamiento acadmico y el profesor se comprometi a hacerlo. Por parte de los directivos siempre se debe apoyar logsticamente al docente.

El docente siempre debe tener el apoyo de los directivos. Las recomendaciones del caso para que el profesor supere sus deficiencias, sea consciente al cambio.

El docente promete cambiar de actitud, ser un lder pedaggico. Mi responsabilidad como directivo es monitorearlo, asesorarlo y acompaarlo cuantas veces sea

Necesario.El docente se siente agradecido por mi actitud de todo el apoyo logstico, promete cambiar de actitud, de ser un lder pedaggico. Por mi parte, mi monitoreo y asesora es un compromiso directivo.

El docente que empez a ser monitoreado, cambia de actitud. Su compromiso es superarse, nosotros los directivos por nuestra parte darle siempre todo el apoyo logstico; asesorarlo, acompaarlo cuantas veces sea necesario.

SISTEMATIZACIN DE LA INFORMACIN INFORMANTE: ACOMPAANTE-CUTIPACAMPOS DE ACCIONSesin N 01Sesin N 02Sesin N 03Sesin N 04Sesin N 05CONCLUSIONES

NORMAS DE CONVIVENCIA

(CUTIPA)El Sub Director al ingresar, saluda al profesor y a los estudiantes, as mismo explica brevemente el propsito de la visita y se ubica en la parte posterior del aula.El Sub Director saluda cortsmente al profesor; los alumnos le retribuyen con un saludo muy efusivo dicindole: SU PRESENCIA NOS ALEGRA, BIEN VENIDO SEOR SUB DIRECTOREn compaa del Sub Director, mi presencia es de docente acompaante. Pidiendo permiso al profesor y alumnos ingresamos al saln, explicando el motivo de nuestra presencia.Lleg el Sub Director con 10 minutos de retraso a la sesin de clase. Pidiendo permiso, ingres al aula, menciona que asuntos administrativos retraso su puntualidad.La presencia del Sub Director era ya esperado por el docente. Quien llega, saluda y pide permiso para ingresar al aula.El Sub Director demostr en todo momento, la cortesa del caso. Siempre pidi permiso para ingresar al aula. Su presencia es de monitorear y no de supervisar.

PLANIFICACIONEl Sub Director tiene su plan de monitoreo, pero no tan operativo, porque no tiene cronograma especfico, no cuenta con su cuaderno de campo, ni instrumentos de evaluacin de la efectividad de la prctica pedaggica, solo llev su ficha de monitoreo para observar la sesin del docente.El Sub Director comunic oportunamente al profesor de su plan de monitoreo y el cronograma respectivo de la visita,

est a la mano, con su cuaderno de campo, ficha de monitoreo y la hoja de encuesta al docente. Es un monitoreo opinado.El Sub Director tiene sus documentos de gestin, su plan de monitoreo y el cronograma se cumple, pero no comunic al docente su visita. Cuenta con su cuaderno de campo, pero sus instrumentos de evaluacin de la prctica pedaggica, su ficha de monitoreo y la encuesta al docente, esta con una serie de inconsistencias, que tiene que replantearlas.El Sub Director est a la mano con sus documentos de gestin: plan y ficha de monitoreo, encuesta al docente, su cuaderno de campo. Pero debe replantear las inconsistencias, para que los instrumentos de evaluacin sea efectivo en la prctica pedaggica.El Sub Director cumple su cronograma de monitoreo, y comunic oportunamente al docente. Registra minuciosamente la sesin en su cuaderno de campo; su ficha y encuesta al docente debe precisar y relacionar con las debilidades y aciertos del docente; reajustar algunos items de los documentos de gestin.El Sub Director ejecuta su plan de monitoreo segn un cronograma establecido. Comunica oportunamente la visita al docente focalizado. Cuenta con sus documentos de gestin; diarios de campo, fichas de monitoreo, encuesta al docente, pero estos ltimos tiene algunas inconsistencias que tiene que reajustar.

MONITOREOEn el desarrollo de la sesin el docente cometi muchos errores de dominio disciplinar, pero en la ficha de monitoreo no se detalla todo esto.

En la ejecucin de monitoreo el Sub Director observa desde la parte posterior del aula el desarrollo de la sesin, evaluando el proceso con su ficha de monitoreo nicamente, en un momento se sinti cansado, ya que no haba nada que hacer, solo observar. El docente empieza la clase incidiendo los saberes previos, sale con sus alumnos fuera del aula. Tiene dominio disciplinar de su sesin de clase. Pero en la secuencia del monitoreo, el sub director se ausent unos 20 minutos, situacin que no debe hacerlo. Regres, continu con su observacin, registrando en su diario de campo, rellen la ficha de monitoreo y culmin la clase.El docente, en el desarrollo de su sesin, comete una serie de errores de dominio disciplinar. Pero en la ficha de monitoreo del Sub Director no est detallado estos hechos. Tiene que rehacer y complementar dicho documento. Pero registra detalladamente todo el proceso de la clase, para despus dialogar con el profesor de aula. Los alumnos se quejan que no le comprenden al docente su forma de ensear. Esto se relaciona los errores de dominio disciplinar; pero en la ficha de monitoreo no se registra estos acontecimientos. Tiene que rehacer y complementar la ficha; pero tiene todo registrado en su diario de campo.

El docente despus de todas las recomendaciones dadas anteriormente, est superando sus deficiencias pedaggicas. Tiene dominio disciplinar, motiva a los alumnos los saberes previos, sus alumnos estn ms participativos, es emptico, proactivo. Pero el Sub Director debe reajustar su ficha de monitoreo y encuesta al docente.. La insistencia y la tolerancia tienen sus frutos. El Sub Director al monitorear al docente, asesorarlo y acompaarlo; tiene un profesor que cumple con sus documentos de gestin(sesin de clase, unidades didcticas), tiene un dominio disciplinar, motiva a sus alumnos, evala con acierto los logros y dificultades que se ha obtenido durante el proceso de aprendizaje. Pero el sub director tiene que reajustar sus documentos de gestin.

AsesoramientoEn el momento de la asesora inicia con resaltar algunos aciertos pero generalmente menciona sus debilidades como una llamada de atencin. Situacin que no llevo a la reflexin, y sus orientaciones son solo posibilidades para su aplicacin y no detalla punto por punto las debilidades. Puesto que en la ficha de monitoreo no se especifica los hechos, entonces sus orientaciones son muy genricas.En la asesora, resalt las fortalezas del profesor; como el dominio acadmico de la sesin, la empata que tiene con los alumnos, pero le sugiri que ganara ms tiempo si utilizara el programa de GEOGEBRA, utilizando una Lap Top, un proyector. Adems para que no se cansen los alumnos debe motivarlos con Dinmica de Grupos. Lo felicit por tener sus documentos de trabajo al da. El Sub Director con la empata y la tolerancia del caso, inicia su dialogo con el docente. Las debilidades encontradas en su desarrollo de su sesin, le llama la atencin, llevndolo a la reflexin, en base al MDBDDocente. Como su ficha de monitoreo tiene algunas inconsistencias se basa en su cuaderno de campo para consensuar los aciertos y desaciertos de su prctica pedaggica.El profesor del aula, entrega en el acto su sesin de clase y la unidad didctica. El Sub Director le manifiesta que esta vez ha estado ms asertivo y sus alumnos participativos en su sesin de clase. Pero debe preparase en el dominio disciplinar, el docente reflexiona, debe ser emptico, cambiar de actitud y dar mejor trato a los alumnos. En conocimiento del MDBDDocente y Directivo; las orientaciones son precisas para fortalecer su prctica pedaggica. El docente en su auto reflexin reconoce que era un docente de mentalidad tradicional. Pero desde que empez a ser monitoreado, ha cambiado de actitud. El Sub Director con el conocimiento del MDBD Docente y Directivo su asesoramiento es efectivo y acertado. La auto reflexin del docente es fundamental. Que haya reconocido sus deficiencias pedaggicas. El Sub Director con conocimiento del MDBD Docente y el MDBD Directivo, monitorea con efectividad y autoridad. Por lo tanto el docente comprometido al cambio de actitudes, con el apoyo logstico de la institucin se tendr como resultado un maestro lder.

COMPROMISO

Para finalizar llegan a la conclusin que hay que mejorar en la prctica pedaggica del docente, por ello se compromete el profesor a revisar antelada mente como desarrollar y mejorar su quehacer educativo.El compromiso del docente es utilizar, el apoyo logstico que le da la institucin, hacer dinmica de grupos con sus alumnos. Agradece el apoyo que le da el Sub Director en su prctica pedaggica.El docente agradece al Sub Director el apoyo y la buena voluntad del trabajo que estn haciendo con su persona y se compromete a superar sus deficiencias en su prctica pedaggica.El Sub Director y el docente, concluyen por un lado siempre va a tener el apoyo directivo, l se compromete cambiar de actitud, maestro lder y as su prctica pedaggica ser significativa.El Sub Director con el docente, tienen un norte; concluyen. Un maestro lder, innovador, proactivo, un directivo que cumple el monitoreo, acompaamiento y asesoramiento pedaggico.El docente cambia de actitud, ese es su compromiso, el compromiso directivo es el monitoreo, asesoramiento y acompaamiento cuantas veces sea necesario.

SISTEMATIZACIN DE LA INFORMACIN - INFORMANTE: DOCENTECAMPOS DE ACCIONSesin N 01Sesin N 02Sesin N 03Sesin N 04Sesin N 05CONCLUSIONES

NORMAS DE CONVIVENCIAEl Sub director muestra empata medianamente ante mi persona, pero no comunic el cronograma de visitas a mi aula, no obstante antes de ingresar pidi permiso y saludo a todos en general. . El Sub Director muestra una empata completamente satisfactoria ante mi persona. Me comunic oportunamente la visita del monitoreo correspondiente. Antes de empezar mi clase present mis documentos de gestin.El Sub Director no me comunico respecto a la visita a mi aula. Pero cortsmente, pidi permiso para su ingreso con un docente acompaante.El subdirector entra a mi saln con el saludo y permiso respectivo de su parte. Pero llega cuando ya haba empezado mi clase. Pero es una visita opinada.El Sub Director muestra respeto a mi persona. Pidi el permiso respectivo, ingreso al aula con el docente acompaante.El Sub Director muestra respeto y empata hacia mi persona. Pide permiso para ingresar al aula, explica brevemente la razn de su presencia y se ubica en el fondo del saln.

PLANIFICACIONEl Sub director cuenta con el plan de monitoreo del cual estoy medianamente satisfecho y no consensua con los docentes el cronograma de visitas. As mismo sus instrumentos de monitoreo no son tan pertinentes porque tiene algunas inconsistencias.El profesor Robles planific el monitoreo con el cual me siento a gusto. En cuanto a sus instrumentos de trabajo debera relacionarlo con preguntas ms concretas, as superar sus inconsistencias; especficamente en su ficha de monitoreo y la encuesta al docente.

Por informacin del Sub Director, me doy por enterado que soy un docente focalizado, que necesita monitoreo. Acepto el reto, de las orientaciones, aciertos y desaciertos de mi prctica pedaggica. S que todo este trabajo directivo es planificado.Observo a mi subdirector con su ficha de monitoreo y su diario de campo. Al ser una visita opinada, est cumpliendo un cronograma de trabajo, lo cual me siento bien. La ficha de monitoreo, y la encuesta al docente tiene que hacer unos reajustes.El Sub Director observa mi clase, registra todo lo acontecido en su diario de campo y su ficha de monitoreo. Su plan de monitoreo coincide con la fecha programada, fui comunicado oportunamente. Sus documentos de trabajo tiene que levantar algunas observaciones.El Sub Director planifica su plan de monitoreo; ingresa con su diario de campo, su ficha de monitoreo, me proporcion la encuesta al docente; pero tiene algunas inconsistencias en sus preguntas que tiene que detallar especficamente los problemas focalizados en mi prctica pedaggica.

MONITOREOEl Sub director conoce medianamente el MDBDDocente; por qu no fue claro en sus orientaciones sobre la planificacin de la secuencia de mi clase.

Durante el desarrollo de mi sesin el Sub Director observa atentamente las ocurrencias pero no registra las ocurrencias en su cuaderno de campo pero si en la ficha de monitoreo. En base al Marco del Buen Desempeo Docente y Directivo el Sub Director fue muy consistente y acertado en sus orientaciones sobre la secuencia de mi sesin de clase. Observaba atentamente, paso a paso mi desenvolvimiento pedaggico, registrando en su cuaderno de campo y ficha de monitoreo.La experiencia que tiene el Sub Director, en base al MDBDocente me satisface medianamente sus observaciones a mi dictado de clase. Pero registra minuciosamente las ocurrencias pedaggicas en sus documentos de gestin. Al empezar la clase en el acto present mi sesin de aprendizaje y mi unidad didctica. El Subdirector me da sus observaciones de mi sesin, fue muy claro sus apreciaciones de mis fortalezas y mis debilidades.Las observaciones que me hace el Sub Director sobre la secuencia de mi sesin de clase; son muy precisas y contundentes. Consensua con mi persona lo que registr en sus documentos de gestin.Con el dominio y la prctica del MDBDDocente y el MDBDDirectivo, fortalece el monitoreo, asesoramiento y el acompaamiento pedaggico del Sub Director. Sus fuentes de informacin son ms relevantes y significativas en mi prctica pedaggica.

ASESORAMIENTOEl Sub director no conlleva adecuadamente a la reflexin.

El Sub Director realiza adecuadamente las orientaciones con confianza y franqueza, es directo, sin rodeos; pero me gustara que fuera a nivel grupal para ver diferentes puntos de vista.El Sub Director de una manera muy sutil me invit a la autorreflexin. Para superarme de mis falencias y mejorar en fortalezas mi prctica pedaggica .Hice

un pedido, de consensuar experiencias con los dems docentes que estas siendo monitoreados.El Sub Director, cortsmente me llama la atencin por no contar con mi sesin de clase. Todo eso acarrea una improvisacin en mi trabajo pedaggico. Su franqueza en el trato, me hizo ver mi realidad. Por lo cual mi experiencia es negativa que debo superar. Estoy superando mis deficiencias pedaggicas. El Sub Director me hace reflexionar. Me da las orientaciones que necesitaba. Pero debe hacer partcipe a toda la comunidad docente.Siento que mi prctica pedaggica est mejorando. En la reflexin crtica soy consciente de mis fortalezas y debilidades. Es la presencia del Sub Director que me da confianza, me habla con franqueza, estoy cambiando de actitud. El Sub Director nos asesora con mucha sutileza; su tolerancia y empata nos compromete al cambio de actitudes. Gracias a ello estoy superando mis deficiencias pedaggicas; mis debilidades se han convertido en fortalezas, mi auto reflexin crtica me a ayudado bastante a ser un maestro proactivo; quiero participar mi experiencia a la comunidad docente.

COMPROMISOYo me comprometo a mejorar mi prctica pedaggica en lo que respecta a mis debilidades .Pido disculpas por no contar con mi sesin de clase.

El Sub Director tambin se comprometi a apoyarme logsticamente porque se que la institucin cuenta con Caon Multimedia, Lap Tops, Fotocopiadoras, etc.Cuento con todos mis materiales para el desarrollo de mi sesin. Pero lo que me falta; es utilizar los instrumentos adicionales, como un Proyector, Lap Top; se manejarlos, solo planificar, para su uso continuo. Ganara ms tiempo; me comprometo a trabajar para mis prximas clases con ese apoyo logstico que me da mi subdirector.Acepto ser monitoreado, asesorado, acompaado. En base a esta realidad voy a mejorar mi prctica pedaggica. El compromiso de mi subdirector, es que yo debo ser un maestro lder, transformador.A partir que empec a ser monitoreado, mi compromiso es mejorar mi prctica pedaggica. El apoyo logstico de mi sub director me reconforta, mi institucin me apoya, siento que estoy cambiando de actitud. Mi compromiso es ser diferente

El haber sido docente de una mentalidad tradicional, ahora quiero ser un maestro lder, innovador

El apoyo del Sub Director es una fortaleza que me ayuda en m que hacer educativo.Mi compromiso es mejorar mi prctica pedaggica. Debo contar con mis documentos de gestin; prepararme, superarme, aprender a utilizar los instrumentos adicionales que me da el colegio. Con el apoyo logstico del Sub Director y el monitoreo respectivo, lograr alcanzar aprendizajes significativos en mis alumnos.

TRIANGULACIN DE LA INFORMACIN DE MI PRCTICA PEDAGGICA

CAMPOS DE ACCININFORMANTE 1

DOCENTE PARTICIPANTEINFORMANTE 2

ACOMPAANTEINFORMANTE 3

DOCENTECONCLUSIONES

NORMAS DE CONVIVENCIASiempre primero es pedir permiso para entrar al aula del docente, saludando a los presentes y explicar el motivo de nuestra presencia.El Sub Director demostr en todo momento, la cortesa del caso. Siempre pidi permiso para ingresar al aula. Su presencia es de monitorear y no de supervisar.El Sub Director muestra respeto y empata hacia mi persona. Pide permiso para ingresar al aula, explica brevemente la razn de su presencia y se ubica en el fondo del saln.Las tres fuentes coinciden que el Sub Director demostr en todo momento respeto y empata. Siempre pidi permiso para ingresar al aula, explicando el motivo de su visita.

PLANIFICACINEl haber planificado mi plan de monitoreo, cuento con mi cuaderno de campo, ficha de monitoreo y encuesta al docente.El Sub Director ejecuta su plan de monitoreo segn un cronograma establecido. Comunica oportunamente la visita al docente focalizado. Cuenta con sus documentos de gestin; diarios de campo, fichas de monitoreo, encuesta al docente, pero estos ltimos tiene algunas inconsistencias que tiene que reajustar.El Sub Director planifica su plan de monitoreo; ingresa con su diario de campo, su ficha de monitoreo, me proporcion la encuesta al docente; pero tiene algunas inconsistencias en sus preguntas que tiene que detallar especficamente los problemas focalizados en mi prctica pedaggica.El Sub Director ejecuta su plan mediante un cronograma establecido. Monitorea con visitas opinadas e inopinadas, cuenta con sus documentos de gestin pedaggica; diarios de campo, fichas de monitoreo, encuesta al docente, pero tiene algunas inconsistencias que tiene que reajustar.

MONITOREOEl no motivar una clase, no despertamos inters por el alumno. El profesor debe organizarlos en grupos de trabajo, as lograr aprendizajes significativos.La insistencia y la tolerancia tienen sus frutos. El Sub Director al monitorear al docente, asesorarlo y acompaarlo; tiene un profesor que cumple con sus documentos de gestin(sesin de clase, unidades didcticas), tiene un dominio disciplinar, motiva a sus alumnos, evala con acierto los logros y dificultades que se ha obtenido durante el proceso de aprendizaje. Pero el sub director tiene que reajustar sus documentos de gestin.Con el dominio y la prctica del MDBDDocente y el MDBDDirectivo, fortalece el monitoreo, asesoramiento y el acompaamiento pedaggico del Sub Director. Sus fuentes de informacin son ms relevantes y significativas en mi prctica pedaggica.El MDBDDocente y el MDBDDirectivo son documentos de gestin que conoce el Sub Director. Por lo tanto el monitoreo es efectivo y trascendental de la prctica pedaggica del docente.

ASESORAMIENTOEl asesoramiento al docente es reflexivo para empezar. Es consciente que debe planificar su sesin de clase, prepararse, usar los recursos tecnolgicos, solo as lograr que su prctica pedaggica sea resaltante y significativa.La auto reflexin del docente es fundamental. Que haya reconocido sus deficiencias pedaggicas. El Sub Director con conocimiento del MDBDDocente y el MDBDDirectivo, monitorea con efectividad y autoridad. Por lo tanto el docente comprometido al cambio de actitudes, con el apoyo logstico de la institucin se tendr como resultado un maestro lder.El Sub Director nos asesora con mucha sutileza; su tolerancia y empata nos compromete al cambio de actitudes. Gracias a ello estoy superando mis deficiencias pedaggicas; mis debilidades se han convertido en fortalezas, mi auto reflexin crtica me a ayudado bastante a ser un maestro proactivo; quiero participar mi experiencia a la comunidad docente.El Sub Director con conocimiento del MDBDDocente y el MDBDDirectivo, asesora con efectividad y autoridad. Por lo tanto el docente comprometido al cambio de actitudes, con el apoyo logstico de su institucin, tendr como resultado un maestro innovador.

COMPROMISOEl docente que empez a ser monitoreado, cambia de actitud. Su compromiso es superarse, nosotros los directivos por nuestra parte darle siempre todo el apoyo logstico; asesorarlo, acompaarlo cuantas veces sea necesario.

El docente cambia de actitud, ese es su compromiso, el compromiso directivo es el monitoreo, asesoramiento y acompaamiento cuantas veces sea necesario.Mi compromiso es mejorar mi prctica pedaggica. Debo contar con mis documentos de gestin; prepararme, superarme, aprender a utilizar los instrumentos adicionales que me da el colegio. Con el apoyo logstico del Sub Director y el monitoreo respectivo, lograr alcanzar aprendizajes significativos en mis alumnos.El docente monitoreado cambia de actitud. Su compromiso es superarse. Esa superacin significa, romper un esquema enraizado de tener una mentalidad tradicional, a ser un maestro lder, transformador, innovador, proactivo,con el apoyo logstico y pedaggico del Sub Director.

Er CONCLUSIN FINAL DE SU PRCTICA PEDAGGICA

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ANAXOS