GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS...

47
GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 DESCRIPCIÓN BREVE El presente documento describe la guía que deben seguir las ARL y las EMPRESAS para identificar la exposición a trabajos de alto riesgo establecidos en el Decreto 2090, el cual será utilizado como base para el reconocimiento de la pensión anticipada. Esta guía será la exigida por Fondos de Pensiones y Ministerio de Trabajo.

Transcript of GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS...

Page 1: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN

DECRETO 2090 DEL 2003

DESCRIPCIÓN BREVE

El presente documento describe la guía que deben seguir las ARL y las EMPRESAS para identificar la exposición a trabajos de alto riesgo establecidos en el Decreto 2090, el cual será utilizado como base para el reconocimiento de la pensión anticipada. Esta guía será la exigida por Fondos de Pensiones y Ministerio de Trabajo.

Page 2: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes.2. Objetivo de la guía.3. Alcance.4. Definiciones.5. Guía para la identificación de exposición a temperaturas,

sustancias químicas cancerígenas, radiaciones ionizantes.6. Guía para la identificación de exposición en minería

subterránea, cuerpo de bomberos, Aeronáutica Civil, INPEC o entidades carcelarias, controladores aéreos, bomberos, custodios.

7. Procedimientos administrativos.

2

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN

DECRETO 2090 DEL 2003

DESCRIPCIÓN BREVE

El presente documento describe la guía que deben seguir las ARL y las EMPRESAS para identificar la exposición a trabajos de alto riesgo establecidos en el Decreto 2090, el cual será utilizado como base para el reconocimiento de la pensión anticipada. Esta guía será la exigida por Fondos de Pensiones y Ministerio de Trabajo.

Page 3: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

1. ANTECEDENTES

El Decreto 2090 del 2003 estableció como actividades de alto riesgo aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminución de la expectativa de vida saludable, independiente de las condiciones en las cuales se efectué el trabajo, o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo.

Igualmente este Decreto establece en su artículo 2 que las actividades de alto riesgo son:

1. Trabajos en minería que impliquen prestar el servicio en

socavones o en subterráneos.

2. Trabajos que impliquen la exposición a altas temperaturas, por encima de los valores límites permisibles, determinados por las normas técnicas de salud ocupacional.

3. Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes.

4. Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas.

5. En la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil o la entidad que haga sus veces, la actividad de los técnicos aeronáuticos con funciones de controladores de tránsito aéreo, con licencia expedida o reconocida por la Oficina de Registro

3

Page 4: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, de conformidad con las normas vigentes.

6. En los Cuerpos de Bomberos, la actividad relacionada con la función específica de actuar en operaciones de extinción de incendios.

7. En el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, la actividad del personal dedicado a la custodia y vigilancia de los internos en los centros de reclusión carcelaria, durante el tiempo en el que ejecuten dicha labor. Así mismo, el personal que labore en las actividades antes señaladas en otros establecimientos carcelarios, con excepción de aquellos administrados por la fuerza pública.

Como se observa, esta definición de actividades de alto riesgo se puede clasificar en:

-Por oficio: trabajos en socavón o subterráneos, controladores de trafico aéreo, bomberos con actuación en extinción de incendios y personal dedicado a la custodia y vigilancia.

-Por agente de alto riesgo: altas temperaturas, sustancias cancerígenas, radiaciones ionizantes.

Con base en esta clasificación se definirán las guías de identificación de la exposición, así como la definición de lo que significa exposición para fines del Decreto 2090.

4

Page 5: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

El mismo Decreto, establece que los afiliados al Régimen de Prima Media con prestación definida del Sistema General de Pensiones, que se dediquen en forma permanente al ejercicio de las actividades indicadas, durante el número de semanas que corresponda y efectúen la cotización especial durante por lo menos 700 semanas, sean estas continuas o discontinuas, tendrán derecho a la pensión especial de vejez, cuando reúnan los requisitos establecidos.

En cumplimiento de lo anterior y considerando las exigencias hechas por la Procuraduría General de la Nación y las reclamaciones que a la fecha se tienen por parte de trabajadores, la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo con el fin de apoyar la definición técnica de la exposición a las actividades contempladas en el Decreto 2090, ha diseñado la presente guía para la identificación de empresas y trabajadores de alto riesgo.

Se espera que esta contribuya a la definición de la exposición para fines del pago de la cotización adicional, y así mismo se constituya en la información que deben suministrar las empresas ante la reclamación de un trabajador en el Fondo de Pensiones.

Igualmente, bajo esta guía los empleadores podrán soportar la validez de la exposición, y esta debe ser respaldada por un Ingeniero Higienista Ocupacional o Ingeniero con Licencia en Higiene ocupacional que certifique experiencia durante 5 años como mínimo .

De todas formas, ante controversias, la definición final de la exposición con base en esta guía debe ser verificada por expertos en Higiene Ocupacional de los Fondos de Pensiones y del Ministerio de Trabajo.

5

Page 6: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

OBJETIVO DE LA GUÍA

Establecer los elementos necesarios que deben considerarse para la validación de la exposición en las actividades de alto riesgo contempladas en el Decreto 2090 y según la clasificación definida por oficio y por agente de alto riesgo.

3. ALCANCE

La presente guía se aplica a todas las empresas que tengan los oficios establecidos en el artículo 2 del Decreto 2090, a todas aquellas empresas que utilizan sustancias comprobadamente cancerígenas de acuerdo a la clasificación de Agentes Carcinógenos de los grupos 1 de la IARC, a las empresas que utilizan radiaciones ionizantes en alguno de sus procesos y a aquellas donde exista altas temperaturas.

4. CONCEPTOS

4.1. ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO: según Decreto 2090: aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminución de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo. Para fines de esta guía se clasifican en oficios de alto riesgo y agentes de alto riesgo.

6

Page 7: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

- Oficios de alto riesgo: los contemplados en el Decreto 2090 así: trabajos en socavón o subterráneos, controladores de trafico aéreo, bomberos con actuación en extinción de incendios y personal dedicado a la custodia y vigilancia.

- Agentes de alto riesgo: los contemplados en el Decreto 2090 así: altas temperaturas, sustancias cancerígenas, radiaciones ionizantes.

4.2. EXPOSICION:

Para fines del Decreto 2090 la definición de exposición es diferencial por oficio de alto riesgo y agentes de alto riesgo así:

EXPOSICION EN OFICIOS DE ALTO RIESGO

Exposición en actividad minera: se encuentra exposición siempre que el oficio involucre realización de la labor de extracción de minerales o metales, mantenimiento y transporte en socavones o subterráneos.

Exposición en controladores de tránsito aéreo con licencia expedida o reconocida por la oficina de registro de la UAEAC, y personal dedicado a la custodia y vigilancia de los internos en los centros de reclusión carcelaria: siempre que cumplan con esta función y estén contratados específicamente en el cargo.

Exposición en los Cuerpos de Bomberos: específicamente para quienes desempeñen cargos que involucre la función de actuar en operaciones de extinción de incendios.

7

Page 8: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

EXPOSICION A AGENTES DE ALTO RIESGO

FUNDAMENTADO EN LOS CONCEPTOS GENERALES SEGÚN MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, OMS, ACGIH, INHST, AIHA:

Según el Ministerio de Protección Social, en la Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de la enfermedad, la exposición es “el contacto directo o indirecto con el agente de riesgo presente en el ámbito laboral”.

Según la OMS(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)

La exposición implica “la presencia de una sustancia tóxica ambiental en un determinado punto del espacio y el tiempo y la presencia simultánea de una persona en un mismo lugar. Además, es necesario precisar la cantidad de la sustancia que entra en contacto con la superficie externa del cuerpo humano”.

Sin embargo se establece que para las sustancias cancerígenas no existe un valor permitido.

Según el Instituto de Higiene y Seguridad de España, “La existencia de agentes cancerígenos supone de por sí que la evaluación se desarrolle a un nivel de máxima profundización (evaluación detallada según normas técnicas NTP406). Es aconsejable así mismo, similar procedimiento cuando se trata de agentes sensibilizantes. Ambos tipos de tóxicos pueden producir

8

Page 9: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

efectos aunque las dosis absorbidas sean pequeñas, por lo que el contacto físico entre el agente y el individuo debe ser mínimo o nulo.”

Según la AIHA(ASOCIACION DE HIGIENE INDUSTRIAL DE LOS EE.UU)

“Cuando se evalúa el riesgo a la salud de los trabajadores y la organización, el Higienista debe recordar que los Programas no solo están relacionados o deben ser ajustados a los requisitos de la tecnología actual sino también para la futura. Por ello, no es suficiente limitar la pregunta a: ¿Se encuentra el nivel de exposición debajo de los límites establecidos? Hoy en día el Higienista Industrial debe asegurarse que la exposición ha sido bien caracterizada y controlada para mantener los riesgos presentes dentro de los límites aceptados y conducir a la organización a la adecuada posición de gerenciar futuros riesgos. Entre las preguntas que deben tomarse en cuenta están:

1. ¿Cómo podría afectar la exposición a la salud de los empleados? 2. ¿Qué tan “adecuado” es el límite de exposición?3. ¿Qué otros riesgos pueden presentarse debido a la exposición?

Cumplir con los límites establecidos en la actualidad no es suficiente. Muchas sustancias químicas no poseen límites de exposición ocupacional, y la información utilizada para establecer estos límites es por lo general incompleta. Inclusive los límites existentes no siempre están diseñados para proteger a los trabajadores más sensibles y lo que podría ser más serio algunos hasta están desactualizados.

Cada día se recolecta más información toxicológica y epidemiológica. Ello significa que nuevos límites de exposición se

9

Page 10: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

generarán para agentes ambientales que no existían en el pasado y que muchos de los existentes en la actualidad cambiarán. La experiencia nos ha demostrado que la mayoría de los límites de exposición disminuyen cuando son actualizados y no existe evidencia que indique lo contrario o que dicha tendencia cambiará.

Desafortunadamente, cuando se fijan nuevos límites o cambian los existentes, existe una población de trabajadores que ha estado expuesta, por un tiempo determinado, a valores o niveles por encima de los nuevos límites. El Higienista Industrial en la actualidad debe estar enfocado en posicionar los Programas de la mejor manera posible para gerenciar los cambios y minimizar el impacto de futuros riesgos. Por ejemplo, teniendo una base histórica de datos de todas las exposiciones le permitirá identificar a los empleados que estuvieron expuestos por encima del mínimo límite de exposición y le permitirá también estimar la amplitud o extensión de pasadas sobre-exposiciones. Basado en ello, podría desarrollarse una estrategia apropiada con el propósito de establecer la adecuada vigilancia médica de la salud de estos empleados.”

Según la ACGIH: los TLV representan condiciones bajo las cuales se cree que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos sin que se produzca efectos adversos para la salud y no son valores que definan los limites de exposición entre las exposiciones seguras y peligrosas.

La ACGIH no cree que los TLV deban adoptarse como estándares sin incluir otros factores necesarios para tomar las decisiones adecuadas para la gestión del riesgo.

Igualmente la ACGIH manifiesta que la exposición a carcinógenos debe ser mínima y los expuestos a los A1 sin valor de TLV asignado deben ser equipados para evitar al máximo toda posible exposición.

10

Page 11: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

Para los carcinógenos A1 con TLV y los A2 y A3, la exposición por cualquier vía de absorción debe controlarse a niveles tan bajos como sea posible por debajo del TLV.

I Los TLVs son lineamientos para ser utilizados por los profesionales de la higiene industrial, pretenden únicamente ser utilizados como guías o recomendaciones para ayudar en las EVALUACIONES Y EL CONTROL DE RIESGOS POTENCIALES, no para otro uso, como demostrar o no la existencia de una enfermedad.

La ACGIH reconoce que habrá una variación considerable en el nivel de la respuesta biológica para una sustancia química en particular independientemente de la concentración en el ambiente de trabajo.

De hecho, los TLVs no representan una línea definida que divide un ambiente laboral sano de uno no sano o el punto en el cual pueda ocurrir un deterioro de la salud.

Los TLVs no protegen adecuadamente a todos los trabajadores.

Algunos individuos podrían experimentar malestar o incluso efectos adversos mas severos a la salud al ser expuestos a una sustancia química a concentraciones iguales al valor de su TLV o incluso por debajo de éste y no deben ser utilizadas por personas que no estén entrenadas en la disciplina de la higiene industrial.

En cuanto a la exposición a altas temperaturas la ACGIH expresa que el objetivo de este TLV es mantener la temperatura interna corporal dentro de +1ºC de la temperatura corporal(37ºC), el cual puede excederse bajo ciertas condiciones con poblaciones seleccionadas aclimatadas, monitoreo fisiológico, ambiental y otros controles.

11

Page 12: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

Los riesgos potenciales dependen de los factores fisiológicos que llevan a un rango de susceptibilidad dependiendo del nivel de aclimatación. Por lo tanto, el juicio profesional es de especial importancia en la evaluación de los niveles de estrés térmico y tensión térmica.

Por lo tanto, para efectos de la presente guía se adopta el valor limite de referencia de la ACGIH.

como conclusión de las distintas revisiones bibliográficas realizadas, para fines de la identificación de la exposición para el Decreto 2090 en cuanto a los factores de riesgo de temperatura, sustancias cancerígena y radiaciones ionizantes, en la gráfica 1 se diagrama los distintos factores que deben considerarse en la evaluación de la exposición, anotando que no solo las concentraciones o niveles por encima del valor límite permisible mide dicha exposición.

Los TLV que han sido utilizados en las ultimas décadas, a pesar de ser mas exigentes, no han disminuido la aparición de cáncer de pulmón, lo cual lleva a inferir que los TLV no son suficientes para la protección de los trabajadores.

Para el caso de exposición a altas temperaturas el Decreto si exige se encuentren por encima del VLP.

Por lo tanto se entiende por EXPOSICIÓN A AGENTES DE ALTO RIESGO cuando confluyen algunos o todos los elementos contemplados en la gráfica 1 y que analizados de manera integral por un Ingeniero higienista ocupacional y según criterio técnico se constituyen en suficientes para definir la exposición.

Cada uno de los elementos de la gráfica 1 se describe en la guía correspondiente.

12

Page 13: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

5. GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE OFICIOS DE ALTO RIESGO EN MINERÍA, CUERPO DE BOMBEROS, AERONÁUTICA CIVIL, INPEC

13

FACTORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN

PERMANENTE

Gráfica 1

Page 14: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

5.1. DEFINICIÓN DE OFICIOS (OBLIGATORIO)Identificar los oficios que se desempeñan en socavón o subterráneos, bomberos con función en extinción de incendios, controladores de transito aéreos personal dedicado a la custodia y vigilancia de los internos en los centros de reclusión carcelaria según aplique. Describir las funciones y los procesos que se desarrollan.

5.2. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS POR OFICIO Y LAS MEDIDAS DE PROMOCION Y PREVENCIÓN Y CONTROL (OBLIGATORIO)Describir los riesgos y características por oficio, especificando las medidas de prevención y control en la fuente, en el medio y en las personas.

5.3. IDENTIFICACIÓN DE TRABAJADORES (OBLIGATORIO)Describir nombre, identificación y antigüedad de los trabajadores y de la jornada (relación de turnos trabajo-descanso, jornada diaria, jornada semanal) para todos los expuestos según los oficios descritos.

5.4. SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (OBLIGATORIO)

Anexar el sistema de gestión en seguridad y salud si ya esta en el tiempo establecido en la 1072 o el avance en que se encuentre especificando las actividades de prevención aplicadas en dichos oficios. En su defecto anexar la evidencia del cumplimiento de la resolución 1016 de 1989

14

Page 15: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

6. GUIA TÉCNICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS, RADIACIONES IONIZANTES Y ALTAS TEMPERATURAS

Las ARL con base en el análisis de riesgo de sus empresas afiliadas identificaran las empresas con exposición a sustancias cancerígenas, radiaciones ionizantes y altas temperaturas, solicitándoles el presente protocolo, el cual deben enviar al Ministerio de trabajo para fines de la decisión de pago de pensión anticipada en un tiempo máximo de seis meses a partir de la fecha de oficialización.

Para el caso de reclamaciones hechas por trabajadores este protocolo es aplicable y debe ser realizado por la empresa y enviado al fondo de pensiones.

Los ítem marcados como obligatorios no pueden ser omitidos y si la empresa no cuenta con información sobre alguno de ellos debe manifestarlo definiendo un plazo para su cumplimiento, en un termino no mayor a 15 días hábiles. Si no llega la información, esto no impide que se defina la exposición por parte de las autoridades competentes

La decisión de la exposición con base en el presente protocolo se fundamentara en el criterio técnico de Ingenieros higienistas ocupacionales o de Ingenieros con Licencia en Higiene Ocupacional que demuestren experiencia mínima de tres años EN HIGIENE OCUPACIONAL.

15

Page 16: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

6.1. DESCRIPCIÓN DE INSUMOS O MATERIAS PRIMAS (OBLIGATORIO)

Como parte fundamental del análisis de la exposición, para el caso de exposición a sustancias cancerígenas se requiere una descripción detallada de las materias primas utilizadas, con las respectivas Hojas de Datos de Seguridad (MSDS), las cuales deben provenir directamente del fabricante o proveedor de las mismas.

6.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS (OBLIGATORIO)En este aparte debe hacerse una descripción general de los procesos de la empresa y específicamente los que involucran el agente de alto riesgo, definiendo las características en que se encuentra en el ambiente y la fuente generadora. En esta descripción se deben definir los equipos, materiales, herramientas y recurso humano que participa en cada uno, identificando los cargos involucrados.

6.3. ANÁLISIS DE RIESGOS POR PROCESO (OBLIGATORIO)Definir identificación de peligros y evaluación de riesgos por proceso según metodología GTC 45, o normas ANSI o describir el método o norma utilizada hasta tanto exista una norma nacional vigente, teniendo en cuenta las tareas y actividades relacionadas con cada proceso.

6.4. DEFINICIÓN DE GRUPOS EXPOSICIÓN SIMILAR (OPCIONAL)

16

Page 17: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

Conformación de los grupos de exposición similar por medio de la observación (valoración cualitativa de la exposición ocupacional de GES) y por agentes de riesgo. (Ver anexo 1).

Se debe incluir nombre, identificación y antigüedad de los trabajadores y descripción de la jornada (relación de turnos trabajo-descanso, jornada diaria, jornada semanal) que lo conforman en el momento y que a 31 de Dic del 2014 hayan laborado en oficios o con agentes de alto riesgo, cuyas novedades de ingreso y retiro deberá ser informada a la ARL, la cual a su vez la debe informar al Fondo de Pensiones y al Ministerio de Trabajo.

6.5. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO POR GES (OPCIONAL)Presentar el análisis de puestos de trabajo por los cargos que conformen cada GES de acuerdo diligenciando los anexos 2 a 4.

6.6. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL (OBLIGATORIO)Presentar los sistemas de VEO que aplique de acuerdo a la priorización de peligros. Se deben incluir aquí los monitoreos ambientales con que cuenta la empresa a través de los años, considerando el uso de técnicas de análisis estadístico, dado que una sola medición no define la exposición.

Para fines del Decreto 2090, en el caso de sustancias cancerígenas y radiaciones ionizantes no se requiere de carácter obligatorio el análisis de la exposición en función del valor límite permisible, sin embargo , este debe ser la base para los programas de prevención considerando el nivel de acción.(50% del TLV)

17

Page 18: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

Para altas temperaturas según el artículo 64 de la Resolución 2400/1979 se debe realizar la evaluación de la exposición utilizando el índice WBGT (temperatura de globo de bulbo húmedo)y el índice de tensión térmica. Para fines del Decreto 2090 esta evaluación es de carácter obligatorio.Para todos los casos, se deben anexar los protocolos higiénicos.

La Vigilancia epidemiológica ocupacional deben incluir la vigilancia tanto del peligro como de las condiciones de salud de la población, así mismo se deben demostrar la implementación de acciones correctivas para controlar las exposiciones y el comportamiento de los indicadores en el tiempo que demuestren los impactos de la implementación de la vigilancia.

6.7. CONTROLES DE INGENIERÍA Y ADMINISTRATIVOS (OBLIGATORIO)

18

Indicadores

Intervenciones

Monitoreo Biológico

Condición de salud

Monitoreo Ambiental

Peligro

Page 19: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

Describir los controles de ingeniería y administrativos que se existan y anexar, si las hay, las evaluaciones de su efectividad. En caso contrario se consideran inexistentes

6.8. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (OBLIGATORIO)Describir los equipos de protección personal que se utilizan, con sus fichas técnicas, los estudios realizados y el procedimiento para su seleccion.

6.9. ANALISIS ESTADISTICO (OBLIGATORIO)Anexar el análisis estadístico de enfermedad laboral (reclamadas y calificadas como laborales y como comunes) por agentes de alto riesgo de la empresa en los últimos 20 años o los años con que cuenta.

6.10. CONCEPTO TÉCNICO DE HIGIENE OCUPACIONAL (OBLIGATORIO)Anexar el concepto técnico de la exposición debidamente firmado por Ingeniero con especialización en Higiene Ocupacional o Ingeniero con licencia en el área de Higiene Ocupacional con experiencia demostrada de mínimo 5 años en Higiene ocupacional.

6.11. PLAN DE PROMOCION Y PREVENCIÓN ESPECÍFICO PARA LA ACTIVIDAD, OFICIO O FACTOR DE RIESGO DEFINIDO EN EL DECRETO 2090 (OBLIGATORIO)Describir las acciones de prevención específicas para el factor de riesgo contempladas en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

La información de los puntos 5.1 a 5.11 debe ser consignada en el formato del Anexo 5.

19

Page 20: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

7. PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LA IDENTIFICACION Y VERIFICACION DE LA EXPOSICION

El proceso administrativo se da desde dos ángulos:

1. Por reclamación del trabajador ante EL fondo de pensiones (Gráfica 2)

2. Para fines de la identificación inicial y permanente de las empresas y trabajadores con exposición por oficios o por agentes de alto riesgo según Decreto 2090 (Gráfica 3)

20

GRÁFICA 1. REPORTE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS CON OFICIOS O AGENTES DE ALTO RIESGO SEGÚN Decreto 2090

Page 21: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

GRÁFICA 2.EMPRESA

GRÁFICA 3. PROCESO ADMINISTRATIVO PARA MINITRABAJO Y FONDO DE PENSIONES

21

Page 22: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

GRÁFICA 4. RECLAMACION DEL TRABAJADOR

22

Page 23: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

ANEXOS

23

Page 24: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

ANEXO 2. ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA SUSTANCIAS CANCERÍGENAS

 DATOS DE LA EMPRESA:

NOMBRE:   ACTIVIDAD ECONÓMICA:  

DIRECCIÓN:   TIEMPO DE OPERACIÓN:  

OBSERVACIONES (Misión en empresa, etc.):  

  

DATOS DEL TRABAJADOR:

NOMBRE:   IDENTIFICACIÓN:   EDAD:  SEXO:  

CARGO:   UBICACIÓN DEL PUESTO:  

TIEMPO EN LA EMPRESA:   TIEMPO EN EL CARGO:   

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO:

TURNOS POR DÍA:  HORAS POR TURNO:

  HORAS POR SEMANA:  

DIAS DE TRABAJO CONSECUTIVOS:   DIAS DE DESCANSO

CONSECUTIVOS:  

OBSERVACIONES ACERCA DEL TURNO DE TRABAJO:  

 

OPERACIÓN/TAREA: TIEMPO (min)

% JORNADA

SUSTANCIAS

UTILIZADAS

CANTIDAD

FRECUENCIA

           

           

24

Page 25: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

           

           

           

           

           

           

           

           TEMPERATURA DEL AIRE (°C):   HUMEDAD DEL AIRE

(%):   VELOCIDAD DEL AIRE (m/s):  

ROPA UTILIZADA (Descripción):  

 

CONTROLES IMPLEMENTADOS Y EN FUNCIONAMIENTO

FUENTE MEDIO (Controles de ingeniería)

PERSONA (Elementos de protección personal)

     

     

     

     

OTRAS OBSERVACIONES

Los niveles de temperatura o de humedad o ambos son habitualmente altos?

Se han realizado evaluaciones ambientales de exposición frente a las sustancias cancerígenas?Existen efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos entre las sustancias cancerígenas identificadas y otras utilizadas en el puesto?

Existe ventilación general en el local?

25

Page 26: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

ANEXO 3. ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA RADIACIONES IONIZANTES

 DATOS DE LA EMPRESA:

NOMBRE:   ACTIVIDAD ECONÓMICA:  

DIRECCIÓN:   TIEMPO DE OPERACIÓN:  

OBSERVACIONES (Misión en empresa, etc.):  

  

DATOS DEL TRABAJADOR:

NOMBRE:   IDENTIFICACIÓN:   EDAD

:  SEXO:  

CARGO:   UBICACIÓN DEL PUESTO:  

TIEMPO EN LA EMPRESA:   TIEMPO EN EL CARGO:   

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO:

TURNOS POR DÍA:  HORAS POR TURNO:

  HORAS POR SEMANA:  

DIAS DE TRABAJO CONSECUTIVOS:   DIAS DE DESCANSO

CONSECUTIVOS:  

OBSERVACIONES ACERCA DEL TURNO DE TRABAJO:  

 

OPERACIÓN/TAREA: TIEMPO (min)

% JORNAD

A

FUENTE DE LA RADIACIÓN IONIZANTE

       

       

       

26

Page 27: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

       

       

       

       

       

       

       ROPA UTILIZADA (Descripción):  

 

CONTROLES IMPLEMENTADOS Y EN FUNCIONAMIENTO

FUENTE MEDIO (Controles de ingeniería)

PERSONA (Elementos de protección personal)

     

     

     

     

OTRAS OBSERVACIONES

Cuál es la estimación promedio mensual de la dosis?

Se realizan capacitaciones periódicas sobre protección y seguridad radiológica?

Se han encontrado históricamente en el puesto de trabajo exposiciones que sobrepasan los valores límites permisibles?Se realizan evaluaciones médicas específicas para exposición a radiaciones ionizantes?

27

Page 28: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

ANEXO 4. ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA ALTAS TEMPERATURAS

 DATOS DE LA EMPRESA:

NOMBRE:   ACTIVIDAD ECONÓMICA:  

DIRECCIÓN:   TIEMPO DE OPERACIÓN:  

OBSERVACIONES (Misión en empresa, etc.):  

  

DATOS DEL TRABAJADOR:

NOMBRE:   IDENTIFICACIÓN:   EDAD

:  SEXO:  

CARGO:   UBICACIÓN DEL PUESTO:  

TIEMPO EN LA EMPRESA:   TIEMPO EN EL CARGO:   

DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO:

TURNOS POR DÍA:  HORAS POR TURNO:

  HORAS POR SEMANA:  

DIAS DE TRABAJO CONSECUTIVOS:   DIAS DE DESCANSO

CONSECUTIVOS:  

OBSERVACIONES ACERCA DEL TURNO DE TRABAJO:  

 

OPERACIÓN/TAREA: TIEMPO (min)

% JORNAD

A

CARGA DE TRABAJO (Liviano,

Moderado, Pesado, Muy

pesado)       

       

28

Page 29: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

       

       

       

       

       

       

       

       TEMPERATURA DEL AIRE (°C):   HUMEDAD

DEL AIRE (%):   VELOCIDAD DEL AIRE (m/s):  

ROPA UTILIZADA (Descripción):  

 CONTROLES IMPLEMENTADOS Y EN FUNCIONAMIENTO

FUENTE MEDIO (Controles de ingeniería)

PERSONA (Elementos de protección personal)

     

     

     

     

OTRAS OBSERVACIONES

Los niveles de temperatura o de humedad o ambos son habitualmente altos?

Existe exposición a calor radiante?

Puede realizarse la labor a una mayor distancia?

Hay altos niveles de temperatura o de humedad o ambos cuando se trabaja con ropa de protección o a un ritmo intenso?Se utilizan EPP para otros agentes de riesgo que puedan incrementar el riesgo de estrés térmico? Cuáles?

 

Existe ventilación general en el local?

Está disponible fácilmente hidratación (agua y bebidas hidratantes)?

29

Page 30: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

ANEXO 5. IDENTIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS CANCERÍGENAS, RADIACIONES IONIZANTES Y ALTAS

TEMPERATURAS 

5.1. DESCRIPCIÓN DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

NOMBRE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA CAS CLASE

IARC

ESTADO

(sólido, líquido, gas o vapor)

FRECUENCIA DE

USO (diario,

semanal, mensual,

ocasional)

CANTIDAD DE USO

(mL/g, L/Kg, m3/ton)

MSDS disponible (SI o NO)

Cumple NTC 4435 (SI o NO)

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

5.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS

PROCESO (descripción)

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

UTILIZADAS

AGENTE DE RIESGO (sustancias

cancerígenas, radiaciones

ionizantes o altas temperaturas)

FUENTE GENERADO

RA DEL AGENTE DE

RIESGO

CARGOS INVOLUCRAD

OS EN EL PROCESO

         

         

         

30

Page 31: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

         

         

         

         

         

         

         

5.3. ANÁLISIS DE RIESGO POR PROCESOS

PROCESO NIVEL DE RIESGO (cuantitativo)

NIVEL DE RIESGO(cualitativo:

Aceptable o No aceptable)

CONTROLES EXISTENTES

METODO

LOGÍA UTILIZADA

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

5.4. DEFINICIÓN DE GRUPOS DE EXPOSICIÓN SIMILAR (GES)

NOMBRE DEL GES AGENTE DE RIESGO

CARGOS QUE CONFORMAN EL

GES

NÚMERO DE

TRABAJADORES

OBSERVACIONES

         

         

         

         

         

31

Page 32: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

         

         

         

         

         

5.5. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO POR GES

NOMBRE DEL GES AGENTE DE RIESGO DEL APT OBSERVACIONES / RESULTADOS

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

5.6. SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

SISTEMA DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA

MEDICIONES AMBIENTALES REALIZADAS

RESULTADOS

MEDICIONES

BIOLÓGICAS

REALIZADAS

RESULTADOS

         

         

         

         

         

         

32

Page 33: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

         

         

         

         

5.7. CONTROLES DE INGENIERÍA Y ADMINISTRATIVOS

NOMBRE DEL GESCONTROLES DE

INGENIERÍA EXISTENTES

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

EXISTENTES

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS

CONTROLES

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

5.8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NOMBRE DEL GES

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - PARTE DEL

CUERPO

NORMAS QUE CUMPLE

ESPECIFICACIONES / CARACTERÍSTICAS

       

       

       

       

       

       

       

       

33

Page 34: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

       

       

5.9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

AGENTE DE ALTO RIESGO

ENFERMEDAD LABORAL

RELACIONADARESULTADOS ANÁLISIS ESTADÍSTICO

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

5.10. CONCEPTO TÉCNICO DE HIGIENE OCUPACIONAL

AGENTE DE ALTO RIESGO

CONCEPTO TÉCNICO DE HIGIENE OCUPACIONAL

HIGIENISTA QUE EMITE EL CONCEPTO

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

5.11. PLAN DE PREVENCIÓN ESPECÍFICO PARA LA ACTIVIDAD, OFICIO

34

Page 35: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

O FACTOR DE RIESGO DEFINIDO EN EL DECRETO 2090AGENTE DE ALTO

RIESGO PLAN DE PREVENCIÓN PLAZO

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

ANEXO 6. IDENTIFICACIÓN DE OFICIOS DE ALTO RIESGO EN

35

Page 36: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

MINERÍA, CUERPO DE BOMBEROS, AERONÁUTICA CIVIL, INPEC

 6.1. DEFINICIÓN DE OFICIOS

OFICIO DE ALTO RIESGO DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL OFICIO QUE LO CARACTERIZAN COMO DE ALTO RIESGO

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

6.2. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS POR OFICIO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

OFICIO DE ALTO RIESGO RIESGOSCONTROLE

S EN LA FUENTE

CONTROLES EN EL MEDIO

CONTROLES EN LA

PERSONA

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

36

Page 37: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS … · Web viewGUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES DE ALTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DEL 2003 Descripción breve El

[Escriba aquí]

6.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES

NOMBRE DEL TRABAJADORDOCUMENTO DE

IDENTIDAD

CARGO U OFICIO

ANTIGÜEDAD EN EL

CARGO U OFICIO

DESCRIPCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO

(relación de turnos trabajo-descanso, jornada diaria, jornada semanal)

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

6.4. SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (anexar el documento completo o el avance a la fecha)

OFICIO DE ALTO RIESGO ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

   

   

   

   

   

   

   

   

   

 

37