Guia Para Presentar Propuesta de Trabajo de Grado

8
GUIA PARA UNA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO Revisada: Julio 05 de 2015 De acuerdo al reglamento estudiantil, se considera como opción de grado las modalidades académicas contempladas en el Articulo 86. OPCIONES DE GRADO, establecidas y reglamentadas por la Corporación, con el propósito de fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales e investigativas asociadas con el programa de formación y presentadas en el mismo documento. Consecutivamente siguiendo los lineamientos establecidos en el documento institucional Manual para la Elaboración de Documentos Académicos: criterios, pautas y normas de publicación“Estructura Propuesta para Trabajos de Grado”(Septiembre 2014, pág. 17), se elabora y se socializa la presente guía. El Manual para la Elaboración de Documentos Académicospresentalos elementos que debe contener la estructura del proyecto de grado. Esto es con la finalidad de facilitar al estudianteel desarrollo de su trabajo.El documento se presentará en formato word, Times New Roman, tamaño 12, y negrillapara títulos y subtítulos. Se utilizará cursiva para términosen idioma diferente al del contenido del escrito, y en títulos de tablas; así como para lasexpresiones: Gráfica, Figura…. El Espaciado, será de 1,5 para todo el documento y doble espacio despuésde títulos, encabezados y citas de más de cinco renglones. En las Márgenes se aplicarán márgenes iguales izquierda, derecha,arriba y debajo de 2,5 cm. Estructura para Propuesta de Trabajo de Grado 1. TEMA______: (tópico general de un área del conocimiento. La propuesta debe evidenciar el aporte disciplinar, la pertinencia y el interés del estudiante (s) de abordar dicha temática. Ej. Derecho Civil, Gestión de proyectos, etc. 2. LÍNEA: ______:(el tema de la propuesta para Proyecto de grado y para Monografía debe estar relacionado con las líneas 1

description

Pasos para presentar una propuesta para de proyecto de grado universitario.

Transcript of Guia Para Presentar Propuesta de Trabajo de Grado

GUIA PARA UNA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADOPROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Revisada: Julio 05 de 2015

De acuerdo al reglamento estudiantil, se considera como opcin de grado las modalidades acadmicas contempladas en el Articulo 86. OPCIONES DE GRADO, establecidas y reglamentadas por la Corporacin, con el propsito de fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales e investigativas asociadas con el programa de formacin y presentadas en el mismo documento. Consecutivamente siguiendo los lineamientos establecidos en el documento institucional Manual para la Elaboracin de Documentos Acadmicos: criterios, pautas y normas de publicacinEstructura Propuesta para Trabajos de Grado(Septiembre 2014, pg. 17), se elabora y se socializa la presente gua.El Manual para la Elaboracin de Documentos Acadmicospresentalos elementos que debe contener la estructura del proyecto de grado. Esto es con la finalidad de facilitar al estudianteel desarrollo de su trabajo.El documento se presentar en formato word, Times New Roman, tamao 12, y negrillapara ttulos y subttulos. Se utilizar cursiva para trminosen idioma diferente al del contenido del escrito, y en ttulos de tablas; as como para lasexpresiones: Grfica, Figura.El Espaciado, ser de 1,5 para todo el documento y doble espacio despusde ttulos, encabezados y citas de ms de cinco renglones. En las Mrgenes se aplicarn mrgenes iguales izquierda, derecha,arriba y debajo de 2,5 cm.

Estructura para Propuesta de Trabajo de Grado

1. TEMA______: (tpico general de un rea del conocimiento. La propuesta debe evidenciar el aporte disciplinar, la pertinencia y el inters del estudiante (s) de abordar dicha temtica. Ej. Derecho Civil, Gestin de proyectos, etc.2. LNEA: ______:(el tema de la propuesta para Proyecto de grado y para Monografa debe estar relacionado con las lneas de inters o de investigacin del programa o con las lneas de investigacin de la facultad. Ej. Lnea de Investigacin en: Planeacin estratgica y competitividad, Gestin de Mercadeo y Marketing Global, Gestin del Talento Humano, etc.)3. PROBLEMA: ___:(se trata de un conflicto, vaco o necesidad que se presenta en una situacin determinada, real y que requiere una solucin en el presente.)En esta fase se espera una descripcin general de la manera como se percibe el problemaLa idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prev que existirn en el futuro si no se toma medidas al respecto.Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: aqu se esboza de manera sinttica el problema particular objeto de anlisis.El planteamiento del problema debe hacerse de forma clara, precisa y especfica partiendo de la identificacin y descripcin de los sntomas que se observan y son relevantes en la situacin relacionndolos con las causas que lo producen.

Se hace un relato detallado de las caractersticas, causas y consecuencias del problema y relacin con problemas similares. La descripcin del problema o de la necesidad consiste en hacer un texto donde se indiquen los sntomas (son aquellas situaciones que estn dando evidencia sobre la existencia de una situacin problema), causas (son los acontecimientos que estn generando el problema), diagnostico (es la valoracin cuantitativa y cualitativa sobre lo que est generando la situacin problema en las personas, la comunidad, la ciudad, el municipio, el departamento, el pas o el mundo) y control del diagnstico (que se ha realizado para tratar de disminuir, eliminar o mantener la situacin problema).

Asumiendo que persista el estado actual, establecer los escenarios futuros, es decir, partiendo del diagnstico, el proyectista deber estar en capacidad de dar un pronstico hacia el cual puede orientarse la situacin existente. En otras palabras, cuando usted va a plantear un problema lo que en realidad debe hacer es describir la situacin o la necesidad que ha dado origen al proyecto; donde generalmente se presenta en trminos de carencias, deficiencias o ausencias de determinado producto, ya sea un bien o un servicio, que de alguna manera estn afectando negativamente a una comunidad determinada o a un sector de la misma

FORMULACIN DEL PROBLEMA: es el enunciado del problema a manera de hiptesis o pregunta.Una vez expuesto el problema es necesario concretarlo mediante su formulacin, lo cual consiste en el planteamiento de una pregunta que define claramente cul es el problema a resolver mediante el desarrollo del proyecto. Esta es la pregunta de investigacin que el investigador espera responder y de esta manera resolver el problema planteado. Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya solucin es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso. La formulacin de un problema consiste en la presentacin oracional del mismo, es decir reduccin del problema a trminos concretos explcitos, claros y precisos. Es la concrecin del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y poblacin, ejemplo: Cules son los factores que inciden en el rendimiento acadmico de los estudiantes del primer semestre de administracin? La pregunta debe carecer de expresiones que impliquen juicios de valor: bueno, malo, mejor, entre otros. No debe originar respuestas como: SI o NO, Estar delimitado en cuanto a tiempo, espacio y poblacin. Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cul es el problema a resolver. La pregunta envuelve intrnsecamente la dificultad a la cual se debe hallar la solucin. La pregunta resume y condensa la esencia del problema. Si la pregunta est bien redactada nos debe indicar con claridad que informacin ha de obtenerse para resolver el problema. Las funciones que cumple la formulacin del problema: define exactamente cul es el problema a resolver, define cuales son las preguntas de investigacin que deben ser respondidas, define cual es el problema que ser objeto de estudio. Para formular el problema se recomienda: 1-Describirlo en un breve prrafo, definiendo claramente cul es la contradiccin existente entre lo que sucede (situacin actual) y lo que debe ser (situacin deseable) 2. Redactar la pregunta principalEjemplo: Cmo integrar los contenidos de educacin sexual en el proceso de formacin en la secundaria? - Cules son los aspectos fundamentales para la capacitacin y desarrollo del talento humano? - Cules son las variables comerciales, tcnicas, administrativas y financierasque se deben identificar, analizar y estudiar para crear una empresa productora deTilapia Roja con produccin superintensiva por medio del uso de energa solar, en elMunicipio de El Playn Santander?

4. TITULO:________(una vez establecida la lnea y el tema, as como la problemtica a abordar, se procede a formular el ttulo del proyecto. Segn el autor Hernndez, un buen ttulo debe ser corto, preciso, conciso; y del que se deduzca el objetivo principal del trabajo de grado; as mismo este autor considera imperativo que el ttulo contenga los siguientes aspectos (Hernndez, Y. 2009, p.26): - Qu se pretende hacer (producto o proceso)?- Qu producto o proceso se pretende obtener? - Qu utilidad posee el producto o proceso? (La descripcin de la utilidad que posee el producto o proceso puede ser tcita o explcita. Lo importante es que la utilidad se puede deducir con claridad). - Qu poblacin ser beneficiada con la propuesta? - Cul es el periodo de tiempo que aborda el proyecto?)

El ttulo es el nombre o denominacin breve y concisa que se le dar al proyecto. En general, el ttulo del proyecto es directo y preciso. Con slo leer el ttulo, cualquier lector debe tener una clara idea del tema que contiene el documento. Cuando dicho tema involucra un lugar o un periodo especfico, stos deben aparecer en el ttulo. El ttulo, desde diferentes puntos de vista, es la puerta de entrada del documento, la tarjeta de presentacin del trabajo. Para determinar el ttulo se recomienda primero definir el problema, y los objetivos a desarrollar. El ttulo comunica y sintetiza el tema abordado ante la problemtica planteada. El ttulo debe ser claro, hace referencia explcita a la problemtica del proyecto, al lugar o al periodo que cubre. El nombre del proyecto debe responder: Qu se va hacer?, sobre qu? y dnde? Esto en mximo 20 palabrasEjemplo de un ttulo: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA DE SACRIFICIO DE AVESTRUCES EN BUCARAMANGA, PARA LA COMERCIALIZACIN DE CARNE A NIVEL INTERNACIONAL

5. OBJETIVOS: ____Es necesario Formular los objetivos claros basados en el componente sintctico y gramatical iniciando con un verbo en infinitivo (verbo en infinitivo en voz activa, objeto y condicin) Ejemplo: realizar, conocer, evaluar, comparar, determinar, desarrollar, implementar, establecer, analizar etc. usando expresiones sencillas y claras de comprender.Un objetivo es un logro que se propone en un plazo determinado, cuantificable, medible. Tiene que ser enunciado especficamente y de forma positiva. Es el propsito por el cual se hace el proyecto, su formulacin debe comprender resultados concretos en el desarrollo del mismo. OBJETIVO GENERAL.El objetivo general debe contener el tema que se pretende investigar y debe responder a las siguientes tres preguntas: Qu voy a hacer?, Para qu lo voy a hacer? Cmo lo voy a hacer?Ejemplo: 1- Elaborar un Plan de Negocios para la creacin de una empresa productora de granadilla orgnica tipo exportacin en el municipio de Zipaquir. 2- Desarrollar un Plan de Negocio para la Creacin de una empresa que resuelva la problemtica de desperdicio por el proceso de la Comercializacin de la fresa Chandler, en las plazas de Bogot por medio de un proceso agroindustrial para la transformacin de fruta en pulpa. 3- Elaborar un plan de negocio para crear una empresa que produzca y distribuya zapatos que permitan al usuario ganar estura, en la cuidad de Bogot. OBJETIVOS ESPECFICOS.Los objetivos especficos son los que sirven de apoyo para lograr el objetivo general, constituyen la meta hacia la cual est orientada el proyecto. Cada objetivo especfico tambin debe responder a las siguientes tres preguntas: Qu voy a hacer?, Cmo lo voy a hacer? y Para qu lo voy a hacer?; de esta manera se verifica si est bien planteado o no. Adems los objetivos especficos deben tener los siguientes componentes: el verbo en infinitivo, + sustantivo + meta + horizonte temporalEjemplo: Realizar un anlisis de mercado en el cual se establezca la existencia real de cliente y la disposicin de ellos para pagar el precio establecido y la identificacin de los canales de identificacin.Elaborar un anlisis tcnico para definir la posibilidad de lograr el producto en las cantidades y calidad, costo requerido e identificar los procesos productivos, proveedores de materia prima equipos tecnologa y recursos humanos. Realizar un anlisis administrativo para definir el perfil del grupo administrativo las estructuras y los estilos de direccin. Hacer un anlisis legal para determinar los parmetros necesarios para la conformacin de la empresa. Elaborar un anlisis econmico para determinar las necesidades de inversin, los ingresos, los costos y la utilidad. Hacer un anlisis financiero para determinar las necesidades de recursos financieros las fuentes, las condiciones de estas y las posibilidades reales de acceso a las mismas. Elaborar una evaluacin integral de proyecto para determinar indicadores de factibilidad del proyecto.

6. DISEO METODOLGICO PRELIMINAR:____(Comprende la exposicin de la metodologa que orientar el trabajo de grado, los mtodos de anlisis de la situacin problemtica y las etapas metodolgicas a seguir durante el trabajo de grado.)

7. RESULTADOS ESPERADOS:____(Resultados Esperados: listado de productos que se espera y ofrecen soluciones al problema planteado.)

PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

PROGRAMA ACADMICO:

TITULO DEL PROYECTO:

TEMA:

LNEA DE INVESTIGACIN:

FECHA DE ENTREGA:

PROPONENTES O AUTORESNOMBRES COMPLETOSCODIGOTELEFONOE-MAIL

DIRECTOR DEL PROYECTO:

ASESOR METODOLGICO:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

2. TITULO PROPUESTO:

3. OBJETIVOS:

4. DISEO METODOLOGICO PRELIMINAR

5. RESULTADOS ESPERADOS

Propuesta aprobada por: ___________________________________________Director trabajo de gradoFavor adjuntar la Carta del docente en donde acepta ser el director del trabajo de grado

1