Guia Para Revi Plan Siho Norma Tecnica Pdvsa Horev

13
Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013 GUIA PARA REVISIÓN DEL PLAN SIHO Y A SÓLO PARA USO INTERNO DE PRODUCCIÓN GAS ANACO PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARAMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES Hoja de Aprobación (PDVSA, Contratista) Describir hojas de aprobación por PDVSA y Contratista. Indicar nombres y apellidos Objetivo del Plan Describir claro y preciso el objetivo Alcance del Plan Describir el alcance: ejemplo (que abarca y a quienes ) Referencias Describir leyes ,normas tomadas como base para realizar el plan. Definiciones Describir conceptos básicos que se utilizaran dentro del plan. Datos de la Obra (nombre, N° de contrato, Gerencia ejecutora, Gerencia custodia,fecha de Inicio, Fecha de culminación, Ubicación). Indicar todos los datos solicitados según el pliego de condiciones. Política de Seguridad y Salud Laboral Describir la mi.sma Política presentada en el PSSSL. Sellada y firmada por la maxina autoridad de la empresa no debe cambiarse la nomenclatura Anexo: Formato: Charla de Divulgación de la Política SSL

Transcript of Guia Para Revi Plan Siho Norma Tecnica Pdvsa Horev

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    GUIA PARA REVISIN DEL PLAN SIHO Y ASLO PARA USO INTERNO DE PRODUCCIN GAS ANACO

    PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E

    HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE

    PARAMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

    Hoja de Aprobacin (PDVSA, Contratista)

    Describir hojas de aprobacin por PDVSA y Contratista. Indicar nombres yapellidos

    Objetivo del Plan

    Describir claro y preciso el objetivo

    Alcance del Plan Describir el alcance: ejemplo (que abarca y a quienes )

    Referencias

    Describir leyes ,normas tomadas como base para realizar el plan.

    DefinicionesDescribir conceptos bsicos que se utilizaran dentro del plan.

    Datos de la Obra (nombre, N de contrato, Gerencia ejecutora,Gerencia custodia,fecha de Inicio, Fecha de culminacin,Ubicacin).

    Indicar todos los datos solicitados segn el pliego de condiciones.

    Poltica de Seguridad y Salud LaboralDescribir la mi.sma Poltica presentada en el PSSSL. Sellada y firmada por

    la maxina autoridad de la empresa no debe cambiarse la nomenclatura

    Anexo:Formato: Charla de Divulgacin de la Poltica SSL

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    Poltica Ambiental Describir la poltica segn la disciplina ambiental

    Organigrama de la empresa y/o Cooperativa. Presentar organigrama donde indique cada departamento con cargos yrespectivos nombres e indicar los cdigos de registro de INPSASEL oSALUDANZ donde aplique.

    Empresas consolidadas:

    Puede haber empresas que son consolidadas por su trayectoria y por lo tantotodo el personal est relacionado con la obra.

    Cooperativas:

    Las Cooperativas son ms variantes en su estructura ya queconstantemente estn modificando sus integrantes , esto se debe a su leyesinternas.

    Descripcin de Puestos (Responsabilidades) Describir cada una de las responsabilidades por cada puesto descrito en elorganigrama.

    REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL

    ITEM

    PARAMETRO CUMPLE NOCUMPLE

    N/A REQUISITOS

    PLANSIHO

    1 Cuenta la empresa con un Servicio deSeguridad y Salud en el Trabajo propio omancomunado especfico para la obra o servicio?

    En caso de que la empresa tenga no tenga Evaluacin deAptitud con la norma SI-S-04 Junio 2011 debe:

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    Describir Proceso con soporte legal como por ejemplo: tomar debase la LOPCYMAT Titulo II Capitulo V Articulo 39 y Articulo 40 y enel Reglamento Parcial de la LOPCYMAT Capitulo II desde el Articulo20 hasta el Articulo 36. e indicar que lo va ha conformar.

    En caso de que la empresa tenga ya realizada la evaluacinde Aptitud con la norma SI-S-04 Junio 2011 debe:

    Realizar breve descripcin de proceso de conformacin del SSST esteservicio deber estar integrado como mnimo : Por profesionalesformados en el rea de Seguridad y Medicina Ocupacional Cirujano entre otros siempre y cuando este registrado anteINPSASEL.

    Anexo:Memorndum donde indique (objetivo, alcance,reponsabilidades de cada integrante del servicio , direccindonde esta el servicio, esta debe ser sellada por Inpsasel)registro ante Inpsasel de cada integrante del SSST.

    PLANSIHO

    2 Cuenta la contratista con profesionales enmateria de Salud, Seguridad Industrial, e HigieneOcupacional registrados ante el INPSASEL para laObra o Servicio.

    Anexar Resumen Curricular del profesional con experiencia verificable(cursos, Talleres, Jornadas, diplomados, entre otros ) en SeguridadIndustrial, Higiene Ocupacional y Ambiente, Presentar el registrosellado por el INPSASEL,

    Se entiende que ya fue descrito este personal en el organigramaantes mencionado.

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    PLANSIHO

    3 La empresa ha contemplado, a travs de unprograma, la eleccin de delegados y delegadas deprevencin para la obra o servicio?

    En caso de que la empresa tenga no tenga Evaluacin deAptitud con la norma SI-S04 Junio 2011 debe:

    Describir programa de eleccin de delegados y delegadas deprevencin para la obra o servicio en cumplimiento con lo establecidoen la LOPCYMAT los Artculos 41 hasta el Articulo 45 y en elReglamento Titulo III, Capitulo I Articulo.49 AL Articulo 66 . Incluiren este programa, objetivo, alcance, metodologa soporte Legal eindicar su compromiso de conformarlo.

    En caso de que la empresa tenga ya realizada la evaluacinde Aptitud con la norma SI-S04 Junio 2011 debe:

    Describir el programa de eleccin de delegados y delegadas deprevencin para la obra o servicio en cumplimiento con lo establecidoen la LOPCYMAT.

    Anexo:INCLUIR SOPORTE DE REGISTRO DE DELEGADOS SELLADO PORINPSASEL. Siempre y cuando el delegado est relacionado conel servicio a ejecutar de lo contrario deber contemplar laeleccin para la obra o servicio.

    PLANSIHO

    4 La empresa ha contemplado, a travs de unprograma, la conformacin de Comit delSeguridad y Salud Laboral?

    En caso de que la empresa tenga no tenga Evaluacin deAptitud con la norma SI-S04 Junio 2011 debe:

    Describir Programa (objetivo, alcance, metodologa soporte Legal)para la conformacin del comit de seguridad y salud laboral encumplimiento con la LOPCYMAT Titulo III Capitulo II Articulo 46 alArticulo 50 y el Reglamento Parcial de la LOPCYMAT, Capitulo II

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    Articulo 67 al 79 .Indicar su conformacin para la obra.

    En caso de que la empresa tenga ya realizada la evaluacinde Aptitud con la norma SI-S04 Junio 2011 debe:

    Describir Programa (objetivo, alcance, metodologa soporte Legal)para la conformacin del comit de seguridad y salud laboral.INCLUIR SOPORTE DE REGISTRO DEL COMIT DE SEGURIDAD YSALUD LABORAL SELLADO POR INPSASEL. Siempre y cuando elRepresentante del Patrono est relacionado con el servicio aejecutar de lo contrario deber contemplar la eleccin para laobra o servicio.

    Anexo:SOPORTE DE REGISTRO DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUDLABORAL SELLADO POR INPSASEL.

    PSST5 Cuenta con un Programa de Seguridad y Saluden el Trabajo especfico para la obra o servicio deacuerdo con lo establecido en la Norma TcnicaPDVSA HOH22?

    Presentar PSSL especifico para la obra o servicio cumpliendo con loscriterios establecidos en la norma tcnica HO-H-22.

    PSST 6 Se han identificado los procesos peligrososespecficos de la obra o servicio?

    Hacer una breve descripcin de los procesos peligrosos en elPlan.

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:

    Ver Punto 7.1 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.

    PLANSIHO

    7 Cuenta con los mecanismos para realizar lasnotificaciones de riesgos a los trabajadores y lastrabajadoras por puestos de trabajo?

    Describir los mecanismos (Incluir Objetivo Alcance procedimiento ysoporte tcnico o legal) para realizar las notificaciones de riesgosa los trabajadores y trabajadoras por puestos de trabajo encumplimiento con la LOPCYMAT Titulo IV Capitulo I Articulo 53numeral 1 y Capitulo II Articulo 56 numeral 3 y numeral 4

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    siguiendo los criterios establecidos en la Norma Tcnica HO-H-16Identificacin y Notificacin de Peligros y Riesgos Asociados aInstalaciones y Puesto de Trabajo.

    Anexo:Formato: Matriz de Notificacin por puesto de trabajo.

    Nota: En el caso de la notificacin de riesgo por instalacin stadeber ser realizada por el Custodio de la instalacin , Gerenciacontratante y SIHO en cumplimiento de la norma HO-H-16PUNTO.6.2 NUMERAL 6.2.4. Y PUNTO 7.2 LITERAL B.

    PSSL8 Present mecanismos de divulgacin de laPoltica de Seguridad y Salud Laboral y Ambiente?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:

    Ver Punto 7.2 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.

    PSSL9 Se han establecido planes y programaspreventivos para la evaluacin y control de losprocesos peligrosos identificados en materia deseguridad industrial e higiene ocupacional talescomo:Conservacin auditiva, proteccinrespiratoria, control de desviaciones, programa dede alimentos, ergonoma?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:

    Ver Punto 7.3 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.

    La empresa puede describir brevemente el plan y ProgramaPreventivo tomando en cuenta los proceso peligrosos identificadosdentro de la organizacin de acuerdo a los criterios de la norma HO-H-22 punto 7.3.

    PLANSIHO

    10 Contempla las facilidades y reas para elsaneamiento bsico industrial de acuerdo con loestablecido en la Norma PDVSA HOH20?

    Describir descripcin de las Facilidades y Saneamiento BsicoIndustrial contempladas segn el Pliego deber tomarse en cuentapara el desarrollo: Calidad del Agua para el Consumo Humano,Disposicin de Aguas Residuales, Manejo y Disposicin de ResiduosSlidos, Dotacin de Baos Porttiles, Comedores.

    Incluir cronograma de inspeccin a facilidades y reas desaneamiento bsico industrial.

    Incluir programa de charlas de Saneamiento Bsico

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    Anexo:Formatos para el registro de:

    Formatos de Control y Seguimiento a facilidades y reas desaneamiento bsico industrial.

    Formato de Charlas.

    PSSL

    11 Se han establecido planes de informacin yformacin para la obra o servicio?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:Ver Punto 7.3.2 del Programa de Seguridad y Salud Laboral Laboralespecifico de la obra.

    La contratista debe describir el Plan de Informacin y Formacin enmateria de Seguridad y Salud deber contener: Objetivo Alcance,Responsables, entre otros de acuerdo a los criterios de la norma HO-H-22. punto 7.3.2.

    PLANSIHO

    12 Cuenta con un listado de los trabajadores ytrabajadoras formados y certificados de acuerdocon su puesto de trabajo y cuenta con susrespectivos registros?

    Incorporar listado de Trabajadoras y Trabajadores, ste listado debercontener como mnimo: Nombre y Apellidos, Cdula, Fecha de Ingresoa la empresa, Edad, Profesin, indicar Certificaciones, Puesto deTrabajo previo al inicio de la obra.

    Anexos:

    Soporte del listado tipo nomina de todos los trabajadores.

    Curriculum del personal.

    Soporte de certificaciones segn el oficio (Ejemplo:soldadores, operadores ente otros)

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    PLANSIHO

    13 Present la contratista la documentacinmdica que indique la condicin de APTO PARAEL TRABAJO del personal que ejecutar la obra oservicio?

    Constancia de Exmenes de Pre-empleo al inicio de la obra yal finalizar el contrato (exmenes de Post empleo de cadatrabajador] selladas por el (MEDICO DECLARADO EN EL SSST)

    En otros casos presentar listado de trabajadores indicandocondicin APTO firmado por el Medico Ocupacional.

    En caso de que la contratista no haya iniciado debe hacerdescripcin que los anexar una vez iniciada la obra oservicio.

    PSSL

    14 Cuenta con un programa para la atencinmdica preventiva de los trabajadores ytrabajadoras que contemple: evaluaciones mdicaespeciales, integrales peridicas y de egresoespecfico para la obra o servicio?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:

    Ver Punto 7.3.9 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.

    La contratista debe resear breve descripcin del programa deevaluacin medica de Pre-empleo, especiales, integrales peridicos yde egreso dependiendo los procesos peligrosos a los cuales estnexpuestos los trabajadores, que contemple como mnimo (Objetivo,Alcance) esto para cada caso de acuerdo a los criterios de la normaHO-H-22 punto 7.3.9

    PSSL15 Se ha establecido un plan de inspeccin de lascondiciones y medio ambiente de trabajo para laobra o servicio?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:

    Ver Punto 7.3.3 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.

    La contratista debe resear breve descripcin del Plan de Inspeccinde las Condiciones y Medio ambiente de trabajo, de acuerdo a loscriterios de la norma HO-H-22. punto 7.3.3.

    PSSL16 Se ha establecido en el plan de monitoreo yvigilancia epidemiolgica de los riesgos y losprocesos peligrosos identificados?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:Ver Punto 7.3.4 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    La contratista debe hacer breve resea del punto .

    PSSL 17 Se ha establecido un plan para la utilizacindel tiempo libre especfico para la obra o servicio?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:Ver Punto 7.3. 6del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.

    La contratista debe hacer breve resea del plan de monitoreo yvigilancia epidemiolgica de los riesgos y los procesos peligrososidentificados

    PSST 18 Se han elaborado procedimientos y anlisis deriesgos de acuerdo con lo establecido en la NormaPDVSA SIS20 e IRS17, respectivamente, paralas actividades a ejecutar en la obra o servicio?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:Ver Punto 7.3.7 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.La contratista debe hacer breve resea del punto en el plan listartodos los procedimientos a poner en practica.

    19 Contempla un programa para la aplicacin dePracticas de Trabajo Seguro tales como: Permisode Trabajo /Frio/caliente y actividades especialesde acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSAIRS04

    Desarrollar un programa que contemple mnimo (objetivo, alcance,Responsables, descripcin del proceso segn lo indicado en la normatcnica PDVSA IR-S-04.Debe incluir programa con frecuencia d eejecucin para:Auditorias de Permiso.Inspeccin de Actividades como por ejemplo: trabajos de soldadura,izamiento, excavacin entre otros.

    Anexos:

    Formato Auditoria de Permiso de Trabajo.Formato de Inspeccin de actividades de soldadura.Formato de Inspeccin de Equipos de Izamiento y pesados.Formato de Inspeccin para actividades de Excavacin.

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    Formato de control y seguimiento de auditorias de las Practicas detrabajo seguro.( Inspecciones, permiso y certificaciones anexas)

    PLANSIHO

    20 Cuenta con procedimientos para la inspeccin,mantenimiento, reparacin, construccin,modificacin o desmantelamiento, as como,manejo de cambios o modificaciones asociados a lainfraestructura (equipos, lneas, accesorios, entreotros), aspectos operacionales, procedimientos detrabajo, tecnologa del proceso y personal deacuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA IRS06?

    Desarrollar un programa que contemple mnimo (objetivo, alcance,Responsables, descripcin del proceso para el manejo del cambiosegn lo indicado en la norma tcnica PDVSA IR-S-06.

    Anexos:

    Formatos

    Formato para el Manejo de Cambio para equiposFormato para el Manejo de Cambio para personalFormato de Manejo de Cambio de rea.Formato para el Manejo de Cambio de documentos el cual debe serincorporado a cada manual(Plan, Pts y Psst)

    PSST21 Se han establecido procedimientos para lanotificacin, registro, clasificacin, investigacin ydivulgacin de accidentes? La contratista debe desarrollar los Procedimientos para Notificar,

    Registrar y Divulgar accidentes (Contemplar: Objetivo, Alcance.

    Debe contemplar el registro ante INPSASEL DE LA EMPRESAY/O COOPERATIVA.

    Anexos:

    Formato de Charla.Formato de Registros (INPSASEL, IVSS, PDVSA,CONTRATISTA)

    PSST22 Se han establecido procedimientos para lanotificacin, registro, clasificacin, investigacin ydivulgacin de enfermedades ocupacionales?

    Desarrollar los procedimiento para Notificar, Registrar, Clasificar,Investigar y Divulgar enfermedades ocupacionales tomando en cuentapara ello la Normas Tcnicas PDVSA HO-H-17.

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    Anexos:

    Formato de Charla.Formato de Registro

    PLANSIHO

    23 Cuenta la empresa con un listado de equipos autilizar en la obra o servicio con sus respectivosregistros de inspeccin, certificacin y prueba y unplan de mantenimiento, inspeccin y prueba deacuerdo con su criticidad?

    Listado de Equipos, Herramientas e Insumos a utilizar en la obra oservicio.(este deber incluir como mnimo, descripcin, serial,placa, cantidad, si es propio o contratado) de acuerdo al pliegode condiciones.

    Describir Plan de Mantenimiento de equipos y herramientas (objetivo,alcance, frecuencia por rengln)

    Programa de Inspecciones de equipos y herramientas (objetivo,alcance, frecuencia)

    Incluir documentacin de los Equipos, Vehculos y herramientas.

    Incluir calibracin y certificacin de equipos.

    Anexos:Formato de inspeccin de equiposFormato de inspeccin de herramientas

    Formato de seguimiento y control de Inspecciones a Equipos yHerramientas.

    PSST24 Se ha establecido un plan para la dotacin,evaluacin, control y mantenimiento de los equiposde proteccin personal y colectivo especfico parala obra o servicio?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:Ver Punto 7.3.8 del Programa de Seguridad y Salud Laboral especificode la obra.La contratista debe realizar breve resea del Plan para la Dotacin,Evaluacin, Control y Mantenimiento de los Equipos de proteccinpersonal segn lo indicado en la norma Tcnica PDVSA HO-H-22punto 7. 3. 8.

    25 Se han establecido planes de contingencia y Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    PSST atencin de emergencias especfico para la obra oservicio con el fin de garantizar la prevencin,control, mitigacin, auxilio inmediato, transporte(Ambulancia con chofer y paramdico) y atencinmdica de emergencia de acuerdo con loestablecido en la Norma PDVSA IRS08?

    Ver Punto 7.3.10 del Programa de Seguridad y Salud Laboralespecifico de la obra.

    La contratista debe realizar breve resea de los planes a desarrollar.

    PSST26 Cuenta la empresa con personal, recursosfinancieros y tecnolgicos para la implementacindel Plan Especfico de Seguridad Industrial, HigieneOcupacional y Ambiente para la obra o servicio?

    Este punto debe ser desarrollado en el PSSL. Colocar:

    Ver Punto 7.3.12 del Programa de Seguridad y Salud Laboralespecifico de la obra.

    La contratista debe realizar breve resea del punto.

    PLANSIHO

    27 Cuenta la empresa con la evaluacin delCAPRA de acuerdo con lo establecido en la NormaPDVSA PRH14?

    ESTE PUNTO SE DESARROLLAR SI EL PLIEGO LO CONTEMPLA.

    PLANSIHO

    28 Cuenta con un Programa de ProteccinRadiolgica que proteja a los trabajadores y lastrabajadoras expuestos? ESTE PUNTO SE DESARROLLAR SI EL PLIEGO LO CONTEMPLA.

    PLANSIHO

    29 Se ha establecido el compromiso para elcumplimiento del Plan Especfico de SeguridadIndustrial, Higiene Ocupacional y Ambiente para laobra o servicio?

    Carta compromiso firmada y sellada por la mxima autoridad oasamblea de socios de la contratista

    Soportes de facturas de compras.PLANSIHO

    30 Se han establecido polticas y metodologapara la evaluacin y control de los trabajossubcontratados de la obra o servicio? Desarrollar poltica y proceso para la subcontratacin, la metodologa

    para la evaluacin y control de los trabajos subcontratados.

  • Elaborado por Jakelyn Mejias Mayo 2013

    Anexos:

    Formato de evaluacin de subcontratista.

    PLANSIHO

    31 El CSSL ha diseado un plan para elseguimiento y evaluacin peridica del PlanEspecfico de Seguridad Industrial, HigieneOcupacional y Ambiente especfico para la obra oservicio?

    Desarrollar Plan para el seguimiento y evaluacin peridica del PlanSIHO y A (Objetivo, alcance, procedimiento) se sugiere tomarcomo ejemplo el anexo C de la norma HO_H22.

    Anexos:

    Plan de seguimiento y evaluacin peridica del PLAN.