Guia para Seminario de RRHH

download Guia para Seminario de RRHH

of 8

description

Universidad Galileo Seminario Recursos Humanos LICENCIATURA EN TECNOLOGIA Y ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Transcript of Guia para Seminario de RRHH

TRABAJO DE GRADUACION

SEMINARIO DE RECURSOS HUMANOSTRABAJO DE GRADUACION

Objetivo:Proveer al estudiante de la Especialidad en Administracin de Recursos Humanos de la Universidad Galileo, un procedimiento sencillo y prctico, para elaborar el Trabajo de Graduacin (Investigacin Bibliogrfica), que le permita cumplir con el requisito para obtener el ttulo de Licenciado (a) en Tecnologa y Administracin de Recursos Humanos.

Ttulo del Trabajo de Graduacin: El (la) estudiante presentar al Tutor Metodlogo asignado, el tema de su inters. El Tutor aprueba el tema. En caso de duda para la aprobacin, el Tutor puede consultar al Coordinador de la especialidad. El tema general constituir el ttulo del trabajo de graduacin, el cual no debe exceder tres lneas.

Tipo de Investigacin: El alumno realizar una investigacin bibliogrfica, sobre el tema y plan de investigacin aprobado por el tutor-metodlogo.

Procedimiento:

1. Al inscribirse para la realizacin del seminario de la Especialidad en Administracin de Recursos Humanos, el estudiante debe leer la gua para el mismo, la cual constituye documento adicional y con informacin amplia sobre el procedimiento para realizar la investigacin bibliogrfica.

2. Es responsabilidad del estudiante, efectuar un sondeo general del tema de su inters, que le permita establecer posibilidades bibliogrficas del mismo. El estudiante presentar al Tutor-Metodlogo asignado, el plan, metodologa y tcnicas que aplicar al desarrollo de la investigacin bibliogrfica sobre el tema elegido. El Tutor Metodlogo le brindar la orientacin bsica segn el programa de tutora, el plan de investigacin aprobado y, segn est gua.

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA Y APROBACIN DEL TRABAJO DE GRADUACIN

1. El tutor-Metodlogo asignado, revisa y aprueba el tema, mtodo y tcnicas propuestas por el estudiante.

2. El tutor-metodlogo, orienta a los estudiantes, sobre el proceso de investigacin bibliogrfica a realizar.

3. El tutor-metodlogo, explica a los estudiantes el procedimiento de aplicacin de la metodologa y tcnicas al proceso de investigacin bibliogrfica.

4. El tutor-metodlogo, debe aplicar la siguiente metodologa didctica durante las tutoras:

4.1 Breve explicacin del mtodo, tcnicas, procedimiento, instrumentos, etc. As con cada tema eje tanto del programa de tutora como de la gua para la investigacin bibliogrfica. 4.2 Ejemplo de aplicacin, tomando como base alguno de los temas, mtodos, tcnicas, etc. propuesto por una o uno de los estudiantes.4.3 Aplicacin especfica a cada caso, por parte de los estudiantes.

5. El tutor-metodlogo, debe asegurar y salvar su responsabilidad, facilitando su orientacin, con base en la metodologa didctica del punto anterior. Debe hacerlo en forma sistemtica y gradual, induciendo el avance efectivo del proceso de investigacin.

6. Los resultados de la investigacin son responsabilidad del alumno. El alumno debe avanzar segn el programa y la gua y presentar sus dudas oportunamente al Tutor, segn el avance del programa y la gua. Es responsabilidad del alumno y debe dejar la mala prctica de ltima hora.

7. Es importante seguir el plan de investigacin aprobado. A continuacin, una estructura que puede seguir el alumno para presentar el plan de de investigacin bibliogrfica:

7.1 Tema investigar7.2 Recopilacin de referencias7.3 Seleccin de referencias:La bibliografa crece todos los das, lo que hace indispensable un mtodo para delimitar y aprovechar las fuentes relacionadas y necesarias para la investigacin, considerando el tiempo para entregar el documento final.

7.4 Plan de trabajo7.5 Aplicacin de referencias al plan de trabajo7.6 Redaccin7.7 Anlisis y verificacin7.8 Correcciones finales

TEMAS PARA EL TRABAJO DE GRADUACIN (SUGERENCIA)

1. A continuacin, algunas referencias para los temas a investigar. Igualmente vlido es algn o algunos sub temas de los temas referencia. Adems, el alumno puede presentar cualquier otra iniciativa, idea o inters relacionado con la administracin y desarrollo de recursos humanos, no contempladas aqu, y someterla a consideracin del tutor-metodlogo:

1.1. Gestin del talento humano1.2. Reclutamiento y Seleccin de Recursos Humanos1.3. Sistema de Compensacin organizacional1.4. Programas de formacin y promocin1.5. Desarrollo de Carrera1.6. Programas de Desarrollo Directivo1.7. Programas de induccin institucional y al puesto de trabajo.1.8. Sistemas de evaluacin del desempeo1.9. Programas de Seguridad e Higiene organizacional1.10. Programas de beneficios indirectos1.11. Programas en torno al clima laboral y/o cultura organizacional1.12. Gestin de recursos humanos por competencias1.13. Estrategias educativas de capacitacin1.14. Metodologas didcticas para adultos1.15. Sistemas y/o programas de comunicacin Organizacional1.16. Investigacin sobre polticas de recursos humanos1.17. Manuales y/o procedimientos de funciones de recursos humanos1.18. Comportamiento organizacional1.19. Medicin psicomtrica1.20. Indicadores de gestin de recursos humanos1.21. Celebraciones en las organizaciones (enfocadas a la identificacin, cultura y/o productividad)1.22. Planeacin estratgica de recursos humanos1.23. Tendencias en la administracin de recursos humanos1.24. Cdigo de trabajo o algn captulo, ttulo o artculos especficos. 1.25. Reglamento interno de trabajo1.26. Ley de servicio Civil1.27. Centros de formacin y/o capacitacin (privados y/o pblicos)1.28. Empresas Consultoras sobre Funciones de Recursos Humanos1.29. Otros

2. El Tutor-Metodlogo debe orientar al estudiante respecto al plan de investigacin del Trabajo de Graduacin: mtodos, tcnicas a emplear, fuentes de consulta, materiales a utilizar, redaccin en general. Debe orientar al estudiante en todos los aspectos que aseguren la investigacin y presentacin de la Investigacin Bibliogrfica.

3. Presentacin del Trabajo de Graduacin. El estudiante debe presentar el Trabajo de Graduacin, en hojas tamao carta y redactado con letra tipo Arial, tamao 12, doble espacio y mrgenes siguientes: superior, inferior y derecho 2.5 e izquierdo 3.00 puntos. En cuanto a la redaccin del documento final, el alumno debe hacerlo cuidando los aspectos de composicin como acto previo de redaccin, claridad y precisin en la presentacin de las ideas. Se rechazarn los documentos que no llenen los requisitos de redaccin.

4. Componentes generales del documento final que contiene la investigacin:5.1 Ttulo5.2 ndice5.3 Introduccin5.4 Objetivos5.5 Mtodo: Descripcin de tcnicas y procedimiento5.6 Marco terico (antecedentes, contextualizacin terica)6.7 Anlisis de los resultados6.8 Conclusiones6.9 Recomendaciones6.10 Referencias bibliogrficas6.11 Anexos

5. El tutor-metodlogo recibe trabajos de graduacin de los alumnos en la 9. sesin de tutora.

6. El Tutor-Metodlogo, debe garantizar que la Investigacin Bibliogrfica cumple con los requerimientos tcnicos de un trabajo previo a recibir el ttulo de licenciatura. Incluir un informe de aprobacin o no, de conformidad al siguiente formato.

TRABAJO DE GRADUACIONINFORME DE APROBACIONESPECIALIDAD ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Breve valoracin sobre el desarrollo de la investigacin: metodologa, tcnicas y fuentes utilizadas:

Comentario preciso y breve sobre el logro de los objetivos del trabajo de graduacin:

CALIFICACIN

Zona acumulada por avance de investigacin durante tutora: 70 puntosRevisin y aprobacin final del Tutor-Metodlogo: 30 puntosTotal: 100 puntos

Criterio general que sustenta la aprobacin o no del trabajo de investigacin:

Nombre del Tutor Metodlogo Firma del Tutor Metodlogo

Vo. Bo. Lic. Mynor ZigaCoordinador Especialidad Administracin de Recursos Humanos

Lugar y fecha

7. Una vez revisados y calificados los trabajos de graduacin (de conformidad al informe en el formato indicado en el punto 6), el tutor-metodlogo entrega las investigaciones al Coordinador de la especialidad para la firma de aval final, como se indica en el mismo informe

8. Coordinador de la especialidad entrega trabajos de graduacin, con la firma de aval correspondiente, al Tutor Metodlogo para que ste los entregue a los alumnos en la 10. sesin.

9. En caso de alumnos que se asignen y aprueben el Seminario en Centros Galileo del interior del pas, deben comunicarse va correo electrnico con el Coordinador de la Especialidad de Recursos Humanos, a efecto de coordinar la firma de Vo. Bo. o aval. Eventualmente y por voluntad propia, el Tutor a solicitud y acuerdo con los estudiantes puede gestionar la firma de todos los seminarios, para lo cual, igualmente, debe comunicarse va correo electrnico con el Coordinador de la Especialidad de la Licenciatura en Tecnologa y Administracin de Recursos Humanos.

10. El Tutor metodlogo ingresa al sistema de notas oficial (docentes.galileo.edu) las calificaciones obtenidas por los alumnos. El seminario es aprobado con 61 puntos.

11. El (la) alumno (a) que no concluya la investigacin bibliogrfica (seminario) durante el trimestre en el cual se asign, por razones imputables al alumno (a), debe reinscribirse en el siguiente trimestre para continuar hasta finalizar la investigacin.

12. En caso el (la) alumno (a) no aprueba el seminario con 61 puntos, debe revisar las observaciones, correcciones, etc. indicadas por el Tutor y, proceder a las mismas de conformidad.

13. Una vez realizadas las correcciones, observaciones, etc. requeridas por el Tutor, el alumno se debe inscribir para la recuperacin, siguiendo el mismo procedimiento de recuperacin establecido por la Universidad. En la fecha de recuperacin estipulada por la Universidad, el (la) alumno (a) se presenta y entrega el seminario corregido, debe acompaar la versin impresa anterior y entregar dichos documentos en el saln y hora indicada. Es importante destacar que en el caso del seminario de la Especialidad de Administracin de Recursos Humanos, el alumno no responde un examen escrito de recuperacin; nicamente entrega personalmente el seminario corregido segn indicaciones del Tutor; debe incluir la versin anterior con el acta firmada por el Tutor y el Coordinador de la Especialidad.

14. El departamento de Atencin y Evaluacin IDEA de la Universidad informa al Coordinador de la Especialidad, la fecha de recuperacin.

15. El Coordinador de la especialidad de Administracin de Recursos Humanos, recibe proyectos corregidos por los (as) alumnos (as), revisa que se hayan cumplido con las observaciones, correcciones y/o modificaciones indicadas por el (a) Tutor (a). Emite la nota final de recuperacin y publica las mismas en el sistema y entrega proyectos en Atencin y Evaluacin de IDEA.