guia para trabajar peliculas.doc

3
1.- Documentación Antes de la proyección de una película, es conveniente -- por no decir necesario-- que el educador busque información sobre el film, con el fin de conocer más profundamente sus características: factores artísticos y técnicos, circunstancias en que se hizo, filmografía del director, anécdotas del rodaje, críticas y valoraciones, etc. Esta investigación tiene por objeto analizar los detalles más importantes de la película, aquellos sobre los que convendría llamar la atención a los alumnos durante la proyección. 2.- Cine fórum Dos son las actividades a realizar después del visionado de la película: en primer lugar, comentar la película respondiendo a una ficha de trabajo en forma de cuestionario; posteriormente, promover un debate con las respuestas dadas al cuestionario. En cuanto a la ficha de trabajo, tiene como fin llevar a los alumnos a una reflexión profunda que les ayude a extraer toda la riqueza de valores del film. podríamos seguir el siguiente esquema de trabajo: A).- Comprensión: Aconsejamos que primero se formulen las preguntas de tipo general sobre la comprensión de los temas y mensajes de la película. Por ejemplo: Resume el argumento de la película Cita las escenas que más te hayan impactado, y explica por qué. ¿Sabes si la película está basada en hechos reales o en alguna obra literaria? En caso afirmativo, busca más información sobre el hecho real o la novela. Escribe lo que en tu opinión es el tema principal de la película. ¿Cuáles son los temas secundarios. ¿Crees que la película toma partido sobre el tema tratado o se limita a exponerlo sin pronunciarse? Clasifica los personajes que aparecen según los consideres víctimas, responsables de las injusticias,

Transcript of guia para trabajar peliculas.doc

1.- DocumentacinAntes de la proyeccin de una pelcula, es conveniente--por no decir necesario-- que el educador busque informacin sobre el film, con el fin de conocer ms profundamente sus caractersticas: factores artsticos y tcnicos, circunstancias en que se hizo, filmografa del director, ancdotas del rodaje, crticas y valoraciones, etc. Esta investigacin tiene por objeto analizar los detalles ms importantes de la pelcula, aquellos sobre los que convendra llamar la atencin a los alumnos durante la proyeccin.2.-Cine frumDos son las actividades a realizar despus del visionado de la pelcula: en primer lugar, comentar la pelcula respondiendo a una ficha de trabajo en forma de cuestionario; posteriormente, promover un debate con las respuestas dadas al cuestionario.En cuanto a la ficha de trabajo, tiene como fin llevar a los alumnos a una reflexin profunda que les ayude a extraer toda la riqueza de valores del film. podramos seguir el siguiente esquema de trabajo:A).- Comprensin:Aconsejamos que primero se formulen las preguntas de tipo general sobre la comprensin de los temas y mensajes de la pelcula. Por ejemplo: Resume el argumento de la pelcula Cita las escenas que ms te hayan impactado, y explica por qu. Sabes si la pelcula est basada en hechos reales o en alguna obra literaria? En caso afirmativo, busca ms informacin sobre el hecho real o la novela. Escribe lo que en tu opinin es el tema principal de la pelcula. Cules son los temas secundarios. Crees que la pelcula toma partido sobre el tema tratado o se limita a exponerlo sin pronunciarse? Clasifica los personajes que aparecen segn los consideres vctimas, responsables de las injusticias, ajenos a los sucesos, ajenos pero responsables por omisin, etc. Te has sentido identificado con la vctima o las vctimas? Existen violaciones de derechos humanos? En caso afirmativo, qu derechos crees que no se respetan? Conoces el artculo o artculos de la Declaracin Universal de Derechos Humanos correspondiente? Crees que esto ocurre en realidad hoy en da? En qu lugares? Por qu razones? Crees que se podra evitar? Cmo? Te ha ocurrido alguna vez algo similar? Si no a ti, a algn conocido? Conoces otras pelculas que traten sobre el mismo tema. A continuacin, se plantean cuestiones sobre aspectos concretos de la pelcula, que centren la atencin en situaciones, personajes, conductas y acciones relevantes, de forma semejante a las preguntas que suelen hacerse para la comprensin de los textos escritos. Un aspecto importante de la comprensin es analizar con detalle las conductas de los personajes principales que aparecen en la historia, preguntando qu hacen, por qu y para qu, es decir, estudiando sus deseos, intenciones y motivaciones, y los valores y contravalores que encarnan. Asimismo, es fundamental reflexionar sobre las consecuencias--positivas o negativas--que les acarrean esos comportamientos.A tal fin, podemos plantear en el cuestionario preguntas parecidas a stas Qu habras hecho t en el lugar de este personaje? Has vivido una situacin parecida a la de la historia? Cmo te comportaste?B): Pistas para el debate:A continuacin, se gua la reflexin con un conjunto de preguntas que tienen como fin fomentar un debate ms centrado en los valores y contravalores de la pelcula, en las opiniones de los alumnos sobre las situaciones problemticas y sus posibles soluciones, y, especialmente, en la valoracin del impacto emocional producido. ste es el aspecto ms importante, pues es el que nos da las pistas para saber si se ha producido el cambio de conducta que perseguamos con la proyeccin.C): Investigacin:Al finalizar el debate, podemos proponer a los alumnos que realicen una investigacin sobre algunos de los temas que se muestran en la pelcula. Por ejemplo, la pelculaLa lista de Schindlerpodra ser el punto de partida para un trabajo investigador sobre los siguientes temas:Explica el antisemitismo dentro de la ideologa nazi.Busca informacin sobre los campos de exterminio nazis.Realiza una biografa de Oscar Schindler.