Guia-practica-4-1-5

5
Título de la práctica: Análisis Coproparasitario Número: 4-1-5 Objetivos: 1. Analizar las muestras haciendo uso de los protocolos establecidos. 2. Comparar los dos métodos de análisis y determinar según los resultados obtenidos cuál de los ellos es el más confiable. 3. Observar e identificar los microorganismos que existen en las muestras de heces usando como referencia las características de los microorganismos existentes en cada especie. Muestras: Heces de bovino, porcino y can. Equipos: Centrifugadora, microscopio. Materiales de protección personal: Mandil, guantes. Reactivos: Lugol. Éter etílico Solución de formaldehido al 10%. Materiales e insumos: 2 Vasos plásticos. 2 Gasas. 2 Palos de helado. Agua destilada. Solución glucosada o sulfato de Zinc. 1 Tubos de ensayo. Pipetas Pasteur. Porta y cubre objetos. Organismos:parásitos encontrados en las heces fecales.

Transcript of Guia-practica-4-1-5

Ttulo de la prctica: Anlisis CoproparasitarioNmero: 4-1-5Objetivos: 1. Analizar las muestras haciendo uso de los protocolos establecidos.2. Compararlosdosmtodosdeanlisisydeterminarsegnlosresultadosobtenidos cul de los ellos es el ms coniable.!. "bser#ar e identiicar los microorganismos $ue e%isten en las muestras dehecesusandocomoreerencialascaracter&sticasdelosmicroorganismose%istentes en cada especie.Muestras: 'eces de bo#ino( porcino y can.Equipos: Centriugadora( microscopio.Materiales de proteccin personal: )andil( guantes.Reactivos: *ugol. +ter et&lico ,oluci-n de ormaldehido al 1./.Materiales e insumos: 2 0asos plsticos. 2 1asas. 2 2alos de helado. Agua destilada. ,oluci-n glucosada o sulato de 3inc. 1 4ubos de ensayo. 2ipetas 2asteur. 2orta y cubre ob5etos.Organismos:parsitos encontrados en las heces ecales.rocedimiento: M!todo de "lotacin #$ )ane5ar con cuidado las muestras antes de comenzar y tomandoen cuenta el protocolo de bioseguridad. %$ 6n #aso de plstico colocar 1g de la muestra utilizando los palos demadera.&$ A7adir 1.ml de agua destilada.'$ )ezclar la muestra hasta $ue la soluci-n est homogeneizada.($ 8iltrar las muestras usando las gasas bien colocadas en unsegundo #aso de plstico.)$ *asoluci-niltradasertraspasadaauntubodeensayoelcualser taponado y centriugado a !5.. rpm*$ 6liminar el sobrenadante.+$ Al precipitado agregar una soluci-n glucosada hasta $ue orme unmenisco ayudndose por una pipeta pasteur.,$ ,e coloca encima del tubo de ensayo un cubreob5etos obser#ando$ue este se encuentre en contacto con la soluci-n.#-$ 6sperar 1. minutos.##$ 6n un portaob5etos colocar una gota de lugol y una gota de aguadestilada.#%$9etirar con cuidado los cubreob5etosdel tubo y colocarlos sobre elportaob5etos. #&$"bser#ar en el microscopio con lentes 1.% y 4.%.#'$Anotar resultados.M!todo de Ritc.ie#($Con el aplicador de madera se coloca apro%imadamente 1 gr. :e lamateriaecal enel #asodeplstico( sea7aden1.ml deaguadestilada.#)$'omogenizar la soluci-n.#*$ 6nunsegundoplsticoiltrar lasoluci-nconlaayudadelasgasas.#+$4raspasar el iltrado al tubo de ensayo.#,$Centriugar por 5 minutos a !5.. rpm.%-$ ,e decanta el sobrenadante.%#$,e agregan 1. m* de ormaldeh&do al 1./ y 5 m* de ter et&lico.%%$ ,e agita energticamente hasta $ue la mezcla seahomogenizada.%&$ ,e centriuga por 5 minutos a !5.. rpm.%'$ :espus de centriugar se obser#an 4 capas.a$ +ter en la supericie.b$ ;n tap-n de restos ecales.c$ 8ormaldehido.d$ ,edimento de elementos parasitarios.%($ ,e elimina las tres primeras capas decantando.%)$ 6nunportaob5etosseponeunagotadelugolyunagotadeagua destilada.%*$ ,e introduce la pipeta 2asteur( se e%trae con cuidado una gotadel sedimento.%+$ ,ecolocalagotadel sedimentoenel portaob5etosdondeseencuentra la gota del lugol y posteriormente en la gota de agua.%,$ ,e cubre con el cubreob5etos.&-$ ,e obser#a en el microscopio con ob5eti#os de 1.% y 4.%.$,e anotan los resultados de la obser#aci-n.Resultados primarios:"btenci-nde muestras apropiadas para el anlisiscoproparasitario./lculos matemticos 0 estadsticos:9ealizaci-n de cur#a .Reporte de resultados: 8otogra&as en los distintos mtodos de anlisis. ?dentiicaci-n de los dierentes tipos de parsitos presentes en lasmuestras obtenidas se7alados en las otos del campo #isual delmicroscopio./uestionario:1. 6numere los actores de los cuales depende la presencia de parsitos en unamuestra2. ?n#estigue @por $u es me5or el mtodo de 9itchieA!. ?n#estigue a ondo sobre las complicaciones causadas por uno de losparsitos encontrados en las muestras de la prctica.egistro de nmero demo#imientos respiratorios y mo#imientos bucales.Re1erencias: Castro( ,antiago.