Guía proporción directa 8°

2
Prof. Ana Victoria Torres González NOMBRE: __________________________________________ FECHA: _____ Julio 2012 Dos variables son directamente proporcionales si el cociente entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante (dicho de una manera simple, dos variables son directamente proporcionales cuando ambas aumentas o ambas disminuyen en la misma razón). Recuerda reconocer las variables, hacer la tabla que te ayude a resolver el ejercicio y multiplicar cruzado =) 1. Completa las tablas sabiendo que las variables se relacionan de manera directamente proporcional Cant. de Yogurt 1 2 3 4 Calorías 116 Cantidad de CD 1 2 3 4 Memoria (megas) 700 N° de cuadernos 1 2 3 4 Precio $ 670 Plantea un ejemplo tú 2. Determina si cada una de las siguientes variables son directamente proporcionales o no. Justifica tu respuesta La masa de una persona y su edad Cantidad de ampolletas prendidas y gasto energético N° de helados comprados y precio total Cantidad de pasajes comprados y precio total 3. Enrique sabe que cuando un tren pasa entre dos estaciones, la velocidad media es de 80 km/h. observa el gráfico que representa esta situación y luego responde a) ¿El gráfico representa una situación de proporcionalidad directa? Explica por qué b) Completa la tabla con los datos del gráfico Tiempo (horas) 1 2,5 Distancia (km) 120 320 c) Calcula el cociente entre “distancia” y “tiempo” para los pares de valores de la tabla. ¿Cómo se puede interpretar ese valor? 0 80 160 240 320 0 50 100 150 200 250 300 350 0 1 2 3 4 5 Distancia (km) Tiempo (horas) GUIA MATEMÁTICA 8°____: PROPORCIÓN DIRECTA

Transcript of Guía proporción directa 8°

Page 1: Guía proporción directa 8°

Prof. Ana Victoria Torres González

NOMBRE: __________________________________________ FECHA: _____ Julio 2012

Dos variables son directamente proporcionales si el cociente entre los valores respectivos de cada una de las

variables es constante (dicho de una manera simple, dos variables son directamente proporcionales cuando

ambas aumentas o ambas disminuyen en la misma razón).

Recuerda reconocer las variables, hacer la tabla que te ayude a resolver el ejercicio y multiplicar cruzado =)

1. Completa las tablas sabiendo que las variables se relacionan de manera directamente proporcional

Cant. de Yogurt 1 2 3 4

Calorías 116

Cantidad de CD 1 2 3 4

Memoria (megas) 700

N° de cuadernos 1 2 3 4

Precio $ 670

Plantea un ejemplo tú

2. Determina si cada una de las siguientes variables son directamente proporcionales o no. Justifica tu

respuesta

La masa de una persona y su edad Cantidad de ampolletas prendidas y gasto

energético

N° de helados comprados y precio total Cantidad de pasajes comprados y precio total

3. Enrique sabe que cuando un tren pasa entre dos estaciones, la velocidad media es de 80 km/h. observa

el gráfico que representa esta situación y luego responde

a) ¿El gráfico representa una situación de proporcionalidad directa? Explica por qué

b) Completa la tabla con los datos del gráfico

Tiempo (horas) 1 2,5

Distancia (km) 120 320

c) Calcula el cociente entre “distancia” y “tiempo” para los pares de valores de la tabla. ¿Cómo

se puede interpretar ese valor?

0

80

160

240

320

0

50

100

150

200

250

300

350

0 1 2 3 4 5

Dis

tan

cia

(km

)

Tiempo (horas)

GUIA MATEMÁTICA 8°____: PROPORCIÓN DIRECTA

Page 2: Guía proporción directa 8°

4. Contesta:

De las siguientes expresiones,

no corresponde a una

proporción:

Si al cocinar arroz, la razón entre

la cantidad de agua y arroz es de

“2 es a 1”, ¿qué alternativa no

cumple esa condición?

_ 4 de agua y 2 de arroz

_ 14 de agua y 7 de arroz

_ 18 de agua y 8 de arroz

_ 26 de agua y 12 de arroz

En la feria se ofrecen 5 kg de

papas por $1.200. ¿Cuántos kg de

papas alcanzan con $ 1.600? Si

tengo $ 3.600, ¿cuántos kg de

papas alcanzo a comprar?

Necesitamos 2 tarros de

pintura para pintar 7 m2 de

superficie, ¿cuántos tarros se

necesitan para pintar 42 m2 de

superficie?, ¿qué superficie se

puede pintar con 20 tarros?

La siguiente tabla corresponde a

variables proporcionales.

Completa los datos que faltan

M 72 144 180

N 5 8 10

Encuentra el término que falta

en las siguientes proporciones

directas:

5. Plantea tres situaciones donde puedas ver proporción directa

1.

2.

3.