Guia Proyecto Servicio Social

download Guia Proyecto Servicio Social

of 4

description

esta guias sirve para los jovenes que estan en noveno o decimo grado de colegio que se les exige un informe y practica de trabajo social para tener su respectivo derecho de grado como bachiller

Transcript of Guia Proyecto Servicio Social

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICA NACIONAL

DIBIE - COLEGIO NUESTRA SEORA DE FATIMA (DECAL)

FICHA DELPROYECTO SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADONOMBRE DEL PROYECTO: __________________________________________________________________________DESCRIPCIN DEL PROYECTO: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

GRADOSRESPONSABLES: ______________________________________

_______________________________________

_______________________________________ ______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________DOCENTES QUE COLABORAN EN EL PROYECTOOBSERVACIONES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

ANEXO A LA GUIA

PERFIL DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO (CENTRADO)Este debe ser identificador de idea, o accin emprendedora, no puede ser tan general que no se alcance a vislumbrar la idea de proyecto, pero tampoco tan especfico que no deje oportunidad de trabajo sobre diferentes frentes. Una buena forma de evaluar es buscar apoyo en un interlocutor, quien debe entender a partir del ttulo de que se trata el proyecto y su alcance.

Ejemplo:

DETECTOR DE MINAS ANTIPERSONALES BASADO EN DETECCIN DE CONCENTRACIONES QUIMICAS.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A partir del momento en que se define la idea de proyecto a trabajar se debe clarificar muy bien cada una de las siguientes partes, con las cuales se empieza a perfilar el proyecto:

Para el planteamiento de este tem tenga en cuenta la necesidad y la descripcin del problema.

La necesidad se puede determinar como la falta o carencia de algo, o estado actual de algo que puede mejorarse. Qu problema se presenta?

Dnde se genera el problema?

Cundo se presenta el problema?

Quines estn afectados por el problema?

Por qu se presenta l problema?

Cmo se manifiesta el problema?Ejemplo:

Ante el gran nmero de territorios impregnados con minas antipersonas, se requiere por parte de los pases afectados desactivar estos artefactos, por lo tanto la necesidad se detecta a partir de la destinacin de recursos para apoyar iniciativas que estn en bsqueda de la deteccin y eliminacin de las mismas.

En la actualidad, existen en 64 pases ms de 110 millones de minas sembradas listas para explotar, eso sin contar unas tantas millones ms que se encuentran almacenadas. La produccin semanal de estos artefactos, est en un promedio de 50.000 minas por parte de unas 100 empresas que se encuentran distribuidas en 50 pases y en el cual cada 5 minutos se activa una nueva en algn lugar del planeta.

Los tipos de minas ascienden a casi 354 modelos, cuyo proceso de localizarlas y desactivarlas es una tarea costosa, tanto que para desactivar una superficie equivalente a un campo de ftbol, que se siembra de minas en una hora, supone tres meses de trabajo y en vidas humanas por cada 5000 minas neutralizadas una persona muere y dos quedan heridas y finalmente enfocndonos en Colombia, anualmente se tiene un promedio de 1.060 victimas.

1.1 JUSTIFICACIONLa justificacin de un proyecto contesta a la pregunta de"POR QU" se estrealizando y "CUAL" es su razn de ser,que ventajas ofrece frente a las necesidades identificadas en el planteamiento del problema. Se puede abordar tres atributos utilidad, novedad y/o beneficio.1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

El objetivo general debe estar contextualizado y aportar a la solucin del problema previamente identificado y descrito. Debeser medible y verificable.

1.2.2 Objetivos Especficos Para vislumbrar el logro del objetivo general, ste se descompone en objetivos de un alcance ms corto, cada uno de ellos con productos o resultados asociados que aportan a la obtencin objetivo general. Cada objetivo especfico est asociado a cada fase del proyecto. Estos deben enunciarse con claridad y en forma tal que se puedan evaluar al finalizar el proyecto.

1.3 MARCO TERICO

Es la base conceptual del proyecto, tener claridad sobre los trminos, su relacin con el proyecto y alcance de los mismos es muy importante para contextualizar adecuadamente el planteamiento del problema. Debe tener en cuenta que aunque se pueden apoyar en material textual consultado, debe evitar la simple copia, deben dar los derechos de autor y adems hacer un proceso de adaptacin de la teora a su propio proyecto, recuerden no se trata slo de copiar y pegar.

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En esta parte del proyecto se debe tener en cuenta la importancia de hacer un diagnstico que sea lo ms completo posible, pues esto facilitar identificar las posibles soluciones y en especial la aplicabilidad del proyecto. Un problema bien identificado debe dar la forma de tener una aproximacin a la solucin mediante la presentacin de alternativas.

En este punto se debe resolver los siguientes apartes aplicados a su idea de proyecto.

1.4.1 Describa la idea de proyecto y su funcionalidad.

1.4.2 Describa el funcionamiento general de la idea de proyecto que ha identificado 1.4.3 Describa cada una de las partes que compone la idea de proyecto.1.4.4 Tomar mediciones y evaluar, lo que debemos implementar.1.4.5 Descripcin del problema: Plantee el problema desde el punto de vista de desarrollo que se podra realizar de acuerdo con la idea de proyecto que se est trabajando, debe plantearse en forma de pregunta. No incluye teora, solo un o varias preguntas dependiendo de los problemas a resolver.CONTEXTUALIZACIN

En que se bas y en que sitio se va a realizar

DISEO METODOLOGICO

Que estrategia se implement para llevar a cabo el proyecto , herramientas

Horarios ejemplo jueves de 2 a 5 pm.

RECURSOS

Los recursos a utilizar son suministrados en su mayora por la institucin, ya que las actividades a realizar en su mayora son de tipo prctico y otras actividades se trabajaran en fotocopias ya que se les deja la informacin para que repasen y practique lo aprendido.

Recursos humano: Espacio Fsico:

Material Pedaggico:

CRONOGRAMA

FECHAACTIVIDADESSE CUMPLIO

SINOOBSERVACIONES

BIBLIOGRAFIA