Guía rápida para padres

2
Asignatura: Educación Plástica y Visual (EPV) 1º ESO GUÍA RÁPIDA PARA PADRES (y alumnos): LIBRO DE TEXTO: no hay libro de texto. Cada unidad didáctica es entregada al alumno en fotocopias, con las instrucciones de cada trabajo. Si las pierde, puede descargarlas y/o imprimirlas desde el blog de plástica (https://mercedesvr.wordpress.com/ ). MATERIALES: No comprar los más caros. Lápices de colores y rotus: no hace falta comprar conjuntos nuevos, pueden valer los que andan por casa. La carpeta A3 con solapas es muy útil porque dentro de ella se guardan casi todos los materiales de plástica que, de esa manera, quedan “centralizados” y el niño no los pierde. En días de lluvia pueden llevar la carpeta en una bolsa grande. Recordad que también disponen de taquillas para guardarlos en el centro. Los trabajos llevan varias sesiones y se hacen en clase (varios trabajos por trimestre), por eso es esencial que el alumno traiga los materiales. Si no trae los materiales se enviará a casa una notificación escrita que deberá traer firmada. Si esta conducta se repitiera, se considera falta grave y el alumno recibe un apercibimiento oficial. DEBERES: Esta asignatura tiene un peso reducido en el currículo, son sólo dos horas a la semana. Los trabajos se hacen esencialmente en clase. Dejamos las clases necesarias para terminarlos pero si, ocasionalmente, hay que hacer alguna actividad pequeña o acabar un trabajo, se tiene que completar en casa. La fecha de entrega de actividades siempre se comunica con suficiente tiempo para que organicen su trabajo en clase y en casa. No hay exámenes o trabajos de memorización. Los trabajos tienen una fecha de entrega. Es muy importante cumplir con ella. Si el alumno no entrega en dicha fecha, se envía una notificación a los padres y puede traerlo en las dos siguientes clases presentando la justificación escrita firmada. Si deja pasar esas dos clases y no lo hace, suspende la evaluación y debe entregar el trabajo lo antes posible para recuperarlo. (Véase Contenidos y Criterios de Evaluación Mínimos). Si en junio no ha presentado todos los trabajos, suspende la asignatura y queda para septiembre. En tal caso con las notas se adjuntará un informe indicando los trabajos que tiene pendientes. COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE PLÁSTICA: en esta asignatura está permitido hablar (en voz baja) e incluso levantarse (si es estrictamente necesario) durante la realización de los trabajos. Es esencial que el alumno aproveche bien el tiempo de clase para no quedar rezagado en el trabajo. Departamento de Dibujo I.E.S. Calderón-GIJON

description

Guía para orientar a los padres de alumnos de Ed. Plástica y Visual de 1º de ESO en el funcionamiento de la asignatura.

Transcript of Guía rápida para padres

Page 1: Guía rápida para padres

Asignatura: Educación Plástica y Visual (EPV) 1º ESO

GUÍA RÁPIDA PARA PADRES (y alumnos):

LIBRO DE TEXTO: no hay libro de texto. Cada unidad didáctica es entregada al alumno enfotocopias, con las instrucciones de cada trabajo. Si las pierde, puede descargarlas y/oimprimirlas desde el blog de plástica (https://mercedesvr.wordpress.com/).

MATERIALES: No comprar los más caros. Lápices de colores y rotus: no hace falta comprarconjuntos nuevos, pueden valer los que andan por casa. La carpeta A3 con solapas esmuy útil porque dentro de ella se guardan casi todos los materiales de plástica que, deesa manera, quedan “centralizados” y el niño no los pierde. En días de lluvia puedenllevar la carpeta en una bolsa grande. Recordad que también disponen de taquillas paraguardarlos en el centro.

Los trabajos llevan varias sesiones y se hacen en clase (varios trabajos por trimestre),por eso es esencial que el alumno traiga los materiales.

Si no trae los materiales se enviará a casa una notificación escrita que deberá traerfirmada. Si esta conducta se repitiera, se considera falta grave y el alumno recibe unapercibimiento oficial.

DEBERES: Esta asignatura tiene un peso reducido en el currículo, son sólo dos horas a lasemana. Los trabajos se hacen esencialmente en clase. Dejamos las clases necesariaspara terminarlos pero si, ocasionalmente, hay que hacer alguna actividad pequeña oacabar un trabajo, se tiene que completar en casa. La fecha de entrega de actividadessiempre se comunica con suficiente tiempo para que organicen su trabajo en clase y encasa. No hay exámenes o trabajos de memorización.

Los trabajos tienen una fecha de entrega. Es muy importante cumplir con ella. Si elalumno no entrega en dicha fecha, se envía una notificación a los padres y puede traerloen las dos siguientes clases presentando la justificación escrita firmada. Si deja pasaresas dos clases y no lo hace, suspende la evaluación y debe entregar el trabajo lo antesposible para recuperarlo. (Véase Contenidos y Criterios de Evaluación Mínimos).

Si en junio no ha presentado todos los trabajos, suspende la asignatura y queda paraseptiembre. En tal caso con las notas se adjuntará un informe indicando los trabajos quetiene pendientes.

COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE PLÁSTICA: en esta asignatura está permitido hablar(en voz baja) e incluso levantarse (si es estrictamente necesario) durante la realizaciónde los trabajos. Es esencial que el alumno aproveche bien el tiempo de clase para noquedar rezagado en el trabajo.

De p a r t a m e n t o d e Di b u j o I . E. S. Ca l d e r ó n - GI J ON

Page 2: Guía rápida para padres

“A mi hijo/a no se le da bien”: En el Instituto somos conscientes del nivel de plásticaque traen y lo tenemos en cuenta a la hora de calificar. El niño/a debe seguir lasinstrucciones de cada ejercicio e intentar hacerlo lo mejor posible. No todos los niñosson iguales pero si trabajan con constancia y aplicación, aunque el resultado final no seamaravilloso, ellos han aprendido y están mejorando. Si algún niño/a tiene cualquierproblema o duda, que no dude nunca en consultar al profesor.

“Los trabajos son complicados”: Es cierto. Cada trabajo implica, ex profeso, el uso dediferentes técnicas y cubre varios aspectos de los contenidos. Conlleva una tarea deplanificación, orden y temporalización. Este proceso es un reto para el alumno/a de 1º deESO, porque exige concentración, constancia y perseverancia. Los trabajos sonpequeños proyectos que contribuyen a formar intelectual y emocionalmente al alumno/a.

MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA : presentar todos los trabajos, elaborados de acuerdo a las instrucciones.

Información más detallada se encuentra a disposición de los padres en la programación del departamento de dibujo. Ver página web del Instituto (http://iescalderondelabarca.com) enla pestaña Alumnos, blog de profesores, DIBUJANTES blog de Plástica.