guia resumen I° Medio Segundo Semestre

download guia resumen I° Medio Segundo Semestre

of 6

Transcript of guia resumen I° Medio Segundo Semestre

  • 8/17/2019 guia resumen I° Medio Segundo Semestre

    1/6

    SELECCIÓN MUILTIPLE

    TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS1. La fecha sombreada achurada se traslada como lo muestra la gura, luego el vector de la traslación

    mostrada es:

    A) (-2,)

    !) (",-2)

    #) (-",2)

    $) (,-2) 

    %) (-",-2)

    2. %l &aralelogramo 1 de la gura se ha trans'ormado, cul(es) de las siguientes armaciones es(son)

    verdadera(s)*

    +) %l &aralelogramo 2 es una refeión de 1 res&ecto al ee .++) %l &aralelogramo / es una refeión del 2 res&ecto al ee .

    +++) %l &aralelogramo / es una rotación de 10 res&ecto al &unto (,)

    del &aralelogramo 1

    A) ólo +

    !) ólo ++

    #) ólo +++

    $) ólo + +++

    %) +, ++ +++

    /. %n la gura, al &unto 3 se le a&lica una rotación de 4 con res&ecto al &unto 5, en sentido

    horario. Las nuevas coordenadas del &unto 3 son:A) (6 7, )

    !) (6 7, 8)

    #) (7, )

    $) (8, 6 7) 

    %) ninguna de las coordenadas anteriores.

    ". Las guras9 A, !, # $ son9 cuadrado, rombo, tringulo euiltero tra&ecio isósceles

    res&ectivamente. Luego si las ordenamos en orden creciente de acuerdo al n;mero de ees de simetr

  • 8/17/2019 guia resumen I° Medio Segundo Semestre

    2/6

    8. %l siguiente grco es el resultado de una consulta hecha a 1 &ersonas, sobre la votación de los

    recursos &ara el Dransantiago. $e acuerdo al grco cul(es) de las siguientes armaciones es

    falsa(s)*+) %l 88E de los encuestados no le &arece bien.

    ++) 4 &ersonas tiene alguna o&inión sobre el tema consultado.

    +++) A ms del 7E de las &ersonas encuestadas, le &arece mal o le da igual.

    A) ólo +

    !) ólo ++#) ólo +++

     

    $) ólo +, ++ +++

    %) Binguna

    >. %l cuarto A de un colegio sacó 8 &untos en la FG el cuarto ! > &untos, si los ue rindieron la

    FG del cuarto A son el tri&le de los del cuarto !, entonces cul es el &romedio de los dos cursos*

    A) 827

    !) 8>7

    #) 87

    $) 8"

    %) no se &uede determinar

    0. %n una muestra estad

  • 8/17/2019 guia resumen I° Medio Segundo Semestre

    3/6

    A)1

    2

    !)1

    3

    #)

    1

    6

    $)1

    12

    %)2

    3

    12. %n la bolsa de la gura ha bolitas blancas grises cul es la &robabilidad de ue al sacar una bolita

    al aJar ?sta sea blanca o n;mero &rimo*

    A)1

    12

    !)7

    12

    #) 

    11

    12

    $)6

    12

    %)

    9

    12

    1/. e elige al aJar un n;mero entero del 1 al 1. #ul es la &robabilidad de ue resulte un n;mero &ar

    maor ue "*

    A)3

    5

    !)1

    2

    #)

    2

    5

    $)3

    10

    %)1

    5

    1". %n una bolsa ha 7 bolas aJules, > blancas, / roas. #ul es la &robabilidad de sacar a la &rimera veJ

    una bola aJul o una blanca*

    A)

    1

    12

    !)4

    5

    #)8

    11

  • 8/17/2019 guia resumen I° Medio Segundo Semestre

    4/6

    L

    L

    L

    F

    L

    F

    L

    $)7

    45

    %) Binguna de las anteriores

    "#$e lanJan dos dados, cul es la &robabilidad de obtener al menos un >*

    A)15

    36

    !)21

    36

    #)6

    36

    $)11

    36

    %)27

    36

    DESARROLLOTRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS1) $ibuar la gura la sim?trica res&ecto al &unto K

    ! #

      •K

      A !

    2) #ul de las siguientes alternativas re&resenta una simetr

  • 8/17/2019 guia resumen I° Medio Segundo Semestre

    5/6

    F

    L

    F

    L

    F

    L

    A) !) #)

    $)

    ") $ibua la gura sim?trica, con res&ecto al e&e ' luego con res&ecto al e&e nalmente mu?valo

    seg;n el vector (7, 0):

    ESTADÍSTICA1) Las notas de ingl?s de una clase de " alumnos han sido las siguientes:

    1 7 9 2 5 4 4 3 7 8

    4 5 6 7 6 4 3 1 5 9

    2 6 4 6 5 2 2 8 3 6

    4 5 2 4 3 5 6 5 2 4

     #alcula la nota media, moda mediana

    2) %n una clase de un +% hemos medido la altura de los 27 alumnos. us medidas, en cm, son:

    167 159 168 165 150 170 172 158 163 156

    151 173 175 164 153 158 157 164 169 163

    160 159 158 174 164

    %labora una tabla ue re&resente estos resultados con sus 'recuencias absolutas, relativas &orcentaes. Doma intervalos de am&litud 7 cm comenJando &or 17.

    /) %n un eamen de matemticas los / alumnos de una clase han obtenido las &untuaciones recogidas

    en la siguiente tabla:

  • 8/17/2019 guia resumen I° Medio Segundo Semestre

    6/6

    Calificaciones Nº alumnos

    [0,1) 2

    [1,2) 2

    [2,3) 3

    [3,4) 6[4,5) 7

    [5,6) 6

    [6,7) 1

    [7,8) 1[8,9) 1

    [9,10) 1

    #alcula el &romedio, la moda la mediana. 3ealiJa un histograma

    PRO!A!ILIDADES1) i se tira un dado, determina cul es la &robabilidad de ue salga:

    a) Gn n;mero &ar. b) Gn n;mero m;lti&lo de 8. c) Gn n;mero maor ue dos o menor ue 7.

    2) i se tiran dos monedas, calcula la &robabilidad de ue:

    a) algan todas caras b) alga solo una cara c) Dodas sean sellos

    /) i se lanJan dos dados, determina cul es la &robabilidad de ue:a) umen 7 b) umen 8 c) aruen lo mismo

    ") %n una caa ha / bolitas verdes, 2 roas " aJules. i se saca una al aJar, calcula la &robabilidad de

    ue:

    a) ea roa b) Bo sea verde c) ea aJul o verde

    7) %n la siguiente tabla se muestra la distribución &or seos de los tres segundos medios de un colegio:

    2 medio A 2 medio ! 2 medio #ombres 1" 17 2/ueres 12 22 22e elige un estudiante al aJar de estos cursos, determina la &robabilidad de ue sea:

    a) $el 2 #

    b) Gna muerc) Gn hombre del 2A

    d) Gna muer del 2 A o del 2 #

    RESPUESTASAl*er+a*,vas-

    1: ! 2: $ /: # ": # 7: ! 8: % >: A 0: ! 4: A 1: !11: $ 12: # 1/: $ 1": ! 17: !

    TRANSFORMACIONES ISOM

    ÉTRICAS.) 3es&uesta !%) 3es&uesta $

    ESTADÍSTICA") edia: ",89 oda: "9 ediana: ",7.)

     Alturas ! a"solutas ! relati#as $orcenta%es

    [150, 155) 3 0,12 12&

    [155, 160) 7 0,28 28&

    [160, 165) 6 0,24 24&

    [165, 170) 4 0,16 16&

    [170, 175) 5 0,2 20&

    %) edia: ",/9 oda: ",7 ediana: ",20

    PRO!A!ILIDADES") a) 1 M 2 b) 1 M 8 c) 1.) a) 1 M " b) 1 M 2 c) 1 M "%) a) 1 M 4 b) 7 M /8 c) 1 M 8/) a) 2 M 4 b) 2 M / c) > M 4#) a) 7 M 12 b) 1" M 2> c) > M 7" d) 1> M 7"