Guía Semestral Biología Completa

download Guía Semestral Biología Completa

of 12

Transcript of Guía Semestral Biología Completa

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    1/12

    Gua Semestral Biologa

    1er Periodo

    Biologa: Rama de las ciencias naturales que significa bio, vida y logos, tratado o estudio,

    por lo tanto, estudia a los seres vivos, su evolucin, crecimiento, estructuras, etc. Es unaciencia sistemtica y experimental porque describe los procesos que comparten los seres

    vivos, la forma en la que se mantienen y multiplican, la biodiversidad y la forma en la que se

    relacionan entre s y su medio ambiente. Se basa en el mtodo cientfico, tiene ciencias

    auxiliares y ramas.

    Principales ramas de estudio

    Anatoma: Estructura y localizacin de rganos y sistemas de los seres vivos. Biofsica: Procesos fsicos de los seres vivos Bioqumica: Compuestos y reacciones qumicas de los seres vivos Citologa: Estructura y procesos celulares Ecologa: Relaciones de los seres vivos entre s y con su medio ambiente Embriologa: Procesos del desarrollo, a partir de la fecundacin Evolucin: Historia de la vida y las teoras sobre el proceso que dio lugar a la

    biodiversidad actual.

    Fisiologa: Funciones de los seres vivos Gentica: Procesos hereditarios, desde el nivel molecular, el nivel celular, el de un

    individuo y el de la poblacin.

    Histologa: Tejidos de animales y plantas Paleontologa: Fsiles y evidencias de la evolucin. Taxonoma: Clasificacin de los seres vivos, de acuerdo con los criterios establecidos

    por los avances en anatoma, fisiologa, bioqumica y gentica.

    Segn los organismos que estudian

    Bacteriologa: Bacterias Botnica: Plantas Ficologa: Algas Micologa: Hongos Microbiologa: Organismos de tamao microscpico, como virus, bacterias,

    protozoarios y hongos.

    Protozoologa: Protozoarios Virologa: Virus Zoologa: Animales

    Segn el tipo de animales que estudian

    Entomologa: Insectos Ictiologa: Peces Herpetologa: Anfibios y reptiles Mastozoologa: Mamferos Ornitologa: Aves

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    2/12

    Ciencias relacionadas con la biologa

    Qumica: Fundamentos para entender la naturaleza molecular de los seres vivos,compuestos que los forman, reacciones qumicas, etc.

    Fsica: Bases para el estudio de procesos de intercambio de materia y energa quesuceden en los seres vivos, la conduccin elctrica, regulacin de temperatura, etc.

    Matemticas: Conteo de organismos, estadsticas, grficas, anlisis de datos, etc. Informtica: Facilita el anlisis de informacin. Historia: Describe eventos sucedidos y su impacto en los seres vivos. Geografa: Ubicacin de hbitats, climas de cierta regin y su relacin con la flora y

    fauna.

    Biotica: Naturaleza moral respecto a la aplicacin de la tecnologa biolgica.Niveles de organizacin de la materia

    1) Nivel atmico (tomo)2) Nivel molecular (ADN)3) Nivel celular (Neurona)4) Nivel de tejido (Tejido nervioso)5) Nivel de rgano (Encfalo)6) Nivel de aparato (Sistema nervioso)7) Nivel del organismo (Ardilla)8) Niveles ecolgicos (poblacin, comunidad, ecosistema)

    Caractersticas de la ciencia

    Metdica: Se basa en un mtodo para llegas a establecer teoras o explicaciones de losfenmenos que se observan.

    Sistemtica: Se debe llevar un orden y organizar claramente las ideas y lasobservaciones.

    Objetiva: Se basa en hechos observables y no permite influencia de ideaspreconcebidas.

    Verificable: Al repetirse los experimentos, se obtienen los mismos resultados. Modificable: Est en constante cambio. Nada es absoluto.

    Pasos del mtodo cientfico

    1. Planteamiento del problema: A partir de la observacin, se formula un problema.2.

    Informacin Previa: Se busca informacin para precisar y plantear hiptesisadecuadas.

    3. Hiptesis: Es una suposicin acerca de un fenmeno determinado.4. Diseo Experimental: Se disea el experimento para comprobar o descartar la

    hiptesis.

    5. Experimentacin: Se lleva a la prctica el experimento.6. Anlisis de resultados: Se interpretan los resultados mediante el razonamiento

    deductivo, inductivo o analgico.

    7. Conclusiones: A partir del anlisis de resultados, se generan conclusiones quepermitirn aceptar la hiptesis o generar una nueva.

    8. Informe escrito: Los resultados se deben comunicar mediante un informe escrito paradar pie a otras investigaciones.

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    3/12

    Ocular Lente situada cerca del ojo del observador. Ampla laimagen del objetivo.

    Pie Se usa junto al brazo para la satisfactoria movilizacin delmicroscopio.

    Platina Lugar donde se deposita la preparacin. Lmpara o Espejo Brinda la iluminacin necesaria para observar la

    muestra.

    Columna Sostiene las partes del microscopio. Objetivos Lente situada cerca de la preparacin. Ampla la imagen

    de sta.

    Revolver Placa giratoria que sostiene a los objetivos oculares condistintas graduaciones.

    Tornillo Macromtrico Sube o baja la platina/tubo para dar unenfoque aproximado.

    Tornillo Micromtrico Pequeos movimientos casi imperceptiblespara dar un enfoque perfecto.

    Pinzas Ajustar el portaobjetos. Diafragma Regula la cantidad de luz que entra en el condensador. Tubo ptico Detiene al lente ocular.

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    4/12

    2do Periodo

    Funciones del colesterol:

    Forma parte de la membrana celular Deja entrar y salir a las protenas Precursor de hormonas sexuales Precursor de vitamina D Precursor de las sales biliares

    El intolerante a la lactosa no cuenta con la enzima que desdobla a la glucosa y galactosa

    Aminocidos- Monmeros de las protenas

    Desoxirribosa- Pentosa caracterstica del DNA

    Glucosa-Monosacrido ms abundante y 100% energtico

    Maltosa- Disacrido que se produce cuando se rompen los polisacridos.

    Enlace peptdico- Nombre del enlace de un aminocido a otro

    Glucosdico- Los disacridos son monosacridos unidos por un enlace

    Quitina- Es un polisacrido estructural en cangrejos y hongos.

    Glucgeno: Carbohidrato que se localiza en el bistec de hgado

    Celulosa- Carbohidrato de la cscara de frutas

    Triglicridos- Es el otro nombre que se les da a las grasas simples.

    Saturacin o insaturacin- caracterstica que hacer que las grasas sean slidas o lquidas a

    medio ambiente.

    Anemia-Enfermedad de la sangre, donde un aminocido es cambiado debido a una falla

    gentica

    Coenzimas- Las vitaminas que participan en las reacciones qumicas para nuestro buen

    funcionamiento se llaman

    Si- Forma parte de caparazones de Diatomeas.

    Oligoelementos- Elementos biogensicos en nfima cantidad pero indispensablesAdenosn Trifosfato (ATP)-La energa tomada de los alimentos solo es usada si se transforma

    en

    Cloro (Cl - Mantiene el equilibrio en lquidos en la clula y forma parte del jugo gstrico.

    Magnesio (Mg) - Activa muchas enzimas y es un componente de la clorofila

    Cobalto (Co)Forma parte de la vitamina B12

    Homeostasis- Son mecanismos de los seres vivos para mantener el Ph.

    Ribosa- Monosacrido formador del RNA

    100% energticos- Los monosacridos son

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    5/12

    Aldosa- La glucosa tiene el grupo funcional COH y se conoce como una

    Catabolismo: Reacciones qumicas de degradacin de protenas, lpidos, glucosa, etc. Y da

    como resultado al ATP

    Glucgeno- polisacrido de reserva animal con enlace alfa glucosdico y se le conoce como

    almidn animal

    Metabolismo- Es la transformacin de sustancias que entran al organismo

    Anabolismo- Es la sntesis y construccin de materia para el organismo.

    Homeostasis- Caracterstica de los seres vivos que permite que aunque cambie la temperatura

    del medio, no cambia la de tu cuerpo.

    Estmulo- Es todo cambio del medio

    Fosfolpidos- A los lpidos complejos tambin se les llama

    Hidrfobas- Las sustancias que no se disuelven en agua son

    Cohesin- Caracterstica del agua que hace que sea incompresible

    Capilaridad- Cohesin y adhesin permiten que el agua realice

    Complejos y Esteroides- Las ceras son lpidos

    Aminocido- Un carbono central, un grupo amino, un carboxilo, un hidrgeno y radical son

    elementos de

    Almacenamiento- La albumina es una protena

    Hormona- La insulina es una protena

    El grupo hemo de la hemoglobina se considera un grupo prosttico

    Calciferol- Vitamina liposoluble tipo grasa

    cido Flico- La funcin de esta vitamina es la sntesis de DNA y formacin de glbulos rojos.

    Histidina- Es un aminocido esencial en los individuos en crecimiento.

    Los fosfolpidos son molculas antipticas lo que es muy til para formar membranas (F)

    Los esteroides son en general grasas funcionales (F)

    La vitamina C es hidrosoluble (V)

    La nutricin y respiracin no intervienen en el metabolismo (F)

    La respiracin aerobia es la que realizan las bacterias que se encuentran en latas

    contaminadas (F)

    Las sales minerales precipitadas son estructurales y forman esqueletos (V)

    A la leche deslactosada le sustraen la lactosa (F)

    Un animal de zona polar puede vivir en bajas temperaturas gracias a que tiene grasas de

    cidos grasos insaturados (V)

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    6/12

    La queratina es estructural y del movimiento (F)

    La seda es una protena de estructura secundaria puesto que forma puentes de Hidrgeno

    dando una estructura lmina beta plegada. (V)

    Las protenas pueden dejar de funcionar si se someten a calor y pH extremo. (V)

    3er Periodo

    Replicacin del ADN

    1. La helicasa rompe los puentes de hidrgeno2. Las SSBP, protenas de unin, evitan que la cadena se vuelva a enrollar3. La ADN polimerasa III coloca los fragmentos de Okazaki4. La polimerasa I remueve los primers de la ARN primasa5. La polimerasa revisa que no haya errores.

    Transcripcin del ADN

    La enzima ARN polimerasa va colocando nucletidos necesarios para formar una molcula de

    ARN mensajero que es complementaria a la secuencia de ADN que se est copiando. Se coloca

    una adenina donde haya timina, guanina con citosina y uracilo donde haya adenina.

    Traduccin del ADN

    1. El ARN mensajero se coloca sobre un ribosoma y se inicia la interpretacin delmensaje.

    2. La informacin del ARN mensajero se lee por tripletes que es llamado codn.3. Los ARN de transferencia acarrean aminocidos que van colocando en el orden

    establecido, de acuerdo con la informacin que contiene el ARN mensajero.

    4. Los aminocidos son colocados en el ribosoma y se van uniendo por enlaces peptdicosy dan lugar a la cadena de protena.

    5. Al terminar la interpretacin, la protena se libera del ribosoma.Teora Celular

    Robert Hooke

    Realiz finos cortes de corcho y observ pequeas celdillas, utiliz por primera vez ese trmino

    que posteriormente se acuo a clula.

    Anton Van Leeuwenhoek

    Construy su propio microscopio, el observ todo tipo de objetos, hizo anotaciones en un

    cuadernillo y lo mand a la Royal Society, posteriormente fue miembro honorario. (No era

    cientfico). Fue el primero en ver organismos unicelulares.

    Marcello Maplpighi

    Bilogo y anatomista italiano que observ los vasos capilares y los tejidos formados por

    clulas.

    Robert Brown

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    7/12

    Britnico escocs que descubri el ncleo mientras observaba orqudeas.

    Feliz Dujardin

    Bilogo francs que observ una sustancia gelatinosa que llam Sarcoda, posteriormente se

    llamara protoplasma.

    Matas Jacob Schleiden y Theodor Schwann

    Trabajaron en conjunto para establecer la teora celular y posteriormente, Schwann establece

    los siguientes 2 principios fundamentales de esta teora:

    1. La clula es la unidad de estructura2. La clula es la unidad de funcin

    Rudolf Virchow

    Complementa la teora celular mediante el 3er principio:

    3. La clula es la unidad de origen

    Teoras sobre el origen de la clula

    Generacin Espontneao Teora que indica que los seres vivos pueden surgir a partir de fruta, lodo o

    basura.

    o Estaba arraigada por Aristteles. Evolucin qumica

    1.

    Interaccin de compuestos de la atmsfera primitiva por accin de fuentes deenerga como descargas elctricas, calor, radiaciones, etc.

    2. Formacin de la sopa primitiva3. Formacin de biomolculas como protenas, ARN, polisacridos, etc.4. Formacin de sistemas precelulares o protobiontes.5. Formacin de eubiontes o clulas primitivas.

    Panspermiao Los seres vivos se generaron en el espacioo Tiene como evidencia el hallazgo de Kaplan del meteorito marciano con

    fsiles de bacterias

    o Una fuerte crtica a esta teora seala que no resuelve el problema del origende la vida, solo cambia el escenario.

    Teora de Oparino Propone que los gases de la atmsfera y el agua de la tierra primitiva se

    combinaron para dar lugar a biomolculas.

    Hiptesis Hidrotermalo Sugiere que la vida podra haber comenzado a partir de respiradores

    hidrotermales debajo del mar que al desprender molculas ricas en hidrgeno,

    fueron clave la vida en la Tierra.

    Mundo del ARNo Est basada en el conocimiento de los seres vivos y de la capacidad

    autorreplicativa, cataltica y como reservorio de informacin gentica de ARN.

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    8/12

    Caractersticas de clulas Procariontes y Eucariontes

    Caractersticas Clulas procariontes Clulas eucariontes

    Organismos Bacterias, arqueobacterias Protistas, hongos, plantas y animales

    Organizacin Organismos unicelulares Organismos unicelulares ypluricelulares

    Tamao de las clulas 1 a 5 micras 10 a 100 micras

    Superficie celular Membrana y pared celular. Enalgunas, cpsula gelatinosa

    Membrana celular. En algunas, paredcelular

    Citoplasma Sin citoesqueleto Con citoesqueleto

    Orgnulos Slo ribosomas Ribosomas, mitocondrias, vacuolas,cloroplastos, lisosomas, aparato deGolgi, ncleo, citoplasma, etc.

    ADN Un solo cromosoma circular sinprotenas

    Cromosomas en forma lineal,combinados con protenas

    Ncleo Ausente Presente

    Teoras sobre la evolucin de procariontes a eucariontes

    Hiptesis del plegamiento de membranao Tambin se llama endocitosiso Propone que por algunas mutaciones, la membrana plasmtica de clulas

    primitivas creci y se dobl hacia dentro creando invaginaciones que se

    convirtieron en orgnulos

    Hiptesis de la endosimbiosiso Propone que un procarionte ms pequeo fue engullido por uno ms grande y

    en vez de ser digerido, se cre una relacin de simbiosis y ayuda mutuao Propone que la clula eucariota es unin de procariotaso Propuesta por Lynn Marguliso Mitocondria y cloroplastos son orgnulos que se formaron probablemente por

    endosimbiosis.

    Lista de orgnulos, sus funciones y su estructura

    Ncleo

    Encargado de controlar y dirigir el organismo celular, adems de involucrarse en procesos

    reproductivos.

    Nucloloo Sntesis de ribosomas

    Envoltura nuclearo A travs de los poros de esta envoltura, se transportan biomolculas.

    Nucleoplasmao Porcin interior lquida del ncleo, contiene la cromatina.

    Cromatina y cromosomaso Cuando el ADN est en reposo recibe el nombre de cromatina.o Cuando la clula se va a reproducir, se transforma la cromatina en

    cromosomas.

    Pared Celular

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    9/12

    En caso de encontrarse, delimita y protege a la clula. Capa rgida en el exterior de la membrana plasmtica

    Ribosomas

    Sntesis de protenasMembrana Plasmtica O Celular

    Estructura que envuelve a la clula y contiene poros para el ingreso de sustancias. Componentes estructurales de esta son fosfolpidos, colesterol, glucolpidos. Protege y da apoyo a la clula

    Citoplasma

    Fluido que se encuentra entre la membrana plasmtica y el ncleo. Contiene agua y molculas vitales.

    Mitocondrias

    Orgnulos independientes que cuentan con su informacin gentica y la mantienenindependiente del ncleo.

    Interviene en la respiracin celularPeroxisoma

    Contienen enzimas que eliminan el agua oxigenadaLisosoma

    oVescula formada por el aparato de Golgi que contiene enzimas

    Plstidos

    Cloroplastos y cromoplastoso Orgnulos que permiten a la clula utilizar energa lumnica para transformarla

    en energa qumica.

    Amiloplastoo Tipo de plstido en cuyo interior hay almacenamiento de almidn

    Aparato de Golgi Golgi cis

    o Se inicia la modificacin de lpidos y protenas. Compartimento medio

    o Es la zona donde se contina la modificacin de sustancias. Golgi trans

    o Se termina la modificacin de biomolculas.Centriolos

    Orgnulos nicos o pares formados de tubulina que son importantes en lareproduccin celular

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    10/12

    Vacuola digestiva

    o Vescula formada por la membrana celular que contiene molculas atrapadasen el medio externo hacia la clula.

    Retculo Endoplasmtico Liso

    Sintetiza colesterol y esteroidesRetculo Endoplasmtico Rugoso

    Almacena y transporta protenas sintetizadas por los ribosomasCitoesqueleto

    Filamentos intermedioso Dan resistencia mecnica a la clula

    Microtbuloso Participan en el desplazamiento de componentes celulares

    Microfilamentoso Controlan el movimiento de las clulas al desplazarse

    4to Periodo

    Leyes de la termodinmica

    1. La energa no se crea ni se destruye, solo se transforma2. Es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto3. La energa se va degradando hasta alcanzar estados inutilizables.

    Entropa: El grado de desorden del universo tiende a aumentar.

    Energa: Capacidad para realizar un trabajo.

    Tipos de energa

    Energa Elctrica Energa lumnica Energa mecnica Energa trmica Energa Elica Energa Solar Energa nuclear Energa cintica Energa Qumica Energa Hidrulica Energa SonoraNutricin Auttrofa

    Son organismos auttrofos aquellos que fabrican su propia comida a partir de materia

    inherte, puede ser mediante la quimiosntesis o fotosntesis.

    Quimiosntesis

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    11/12

    Estos organismos son auttrofos y no requieren de luz solar para fabricar su alimento. Son

    bacterias y se dividen en nitrificantes, metangenas, sulfurosos y ferrosos.

    Fotosntesis

    Consiste en convertir el dixido de carbono y el agua en azcares que sirvan como

    alimento para la planta. La fotosntesis se divide en 2 fases, dase luminosa y fase oscura.

    Fase luminosa:

    1. Se excitan los electrones de la clorofila por efecto de la luz.2. Se produce ATP3. Se rompe molcula de agua4. Se libera oxgeno al ambiente5. Se produce NADPH

    Fase oscura:

    Ciclo de Calvin

    Gluclisis: Significa romper la glucosa

  • 8/13/2019 Gua Semestral Biologa Completa

    12/12

    Ciclo de Krebs

    NutricinHetertrofa

    Holozoica

    Carnvoro

    Herbvoro

    Omnvoro

    Saprofaga Parsita

    Ectoparsito

    Vive sobre otrosorganismos

    Endoparsito

    Vive dentro deotros organismos

    Simbiticos