Guía-simulacro-2016.doc.docx

download Guía-simulacro-2016.doc.docx

of 12

Transcript of Guía-simulacro-2016.doc.docx

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    1/12

    Universidad Nacional de Trujillo Ciclo: V – 2016- IDpto. n!er"er#a del $dulto % $nciano &rupo $-'(acultad de n!er"er#a )ro!esora: *s. Teresa *endo+elada 

    ASIGNATURA: ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

    UNIDAD III: Brindando cuidado de enfermería a víctima deemer!encia " deatre

    GU#A DE TRABA$O N%&

    '(AN DE SIMU(ACRO

    $ctividades:

    n su ,rupo elija coordinadora secretaria/o % elaorar el plan desi"ulacro:

    Secci)n A:

    - Introduccin: antecedentes % justi3cacin.- 4jetivos

    - 5iptesis del ejercicio.- $neo. 7rea de traajo /"apa en donde se reali8ar9 el ejercicio.

    Secci)n B

    - 4r,ani8acin de los participantes: Co"isiones ri,adas. (unciones.- &uion o lireto.- valuacin

    )resentacin de plan escrito ,rupal:

    Versin1: 21 % 22 de aril: Virtual en clase se revisar9 cada parte N4i"preso

    V2: 2 % 2; de aril: In!or"e con correcciones levantadas /virtual

    V

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    2/12

    ?e!erencias ilio,r93cas:

    ● @@@.indeci.,o.pe● Desastres.usac.edu.,tdocu"entospd!spa...doc16

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    3/12

    un altavo8para eso oden aportes

    In!raestructura%a"ientacin

    -*apeo de la+ona de

     Traajo.-=eGali8acinde rutas deevacuacin %8onasse,uras.-$dFuirir unsiste"a dealar"a parasis"os.-?eali8acinde un

    inventario dei"ple"entosdee"er,encias.-4servacin% revisin deeFuipos deco"unicacine in!or"acinsore lareali8acin deactividades.

    6inte,rantes< $< '

    'ri,adas'HsFueda %rescate

    -!ectuar eldesalojo depersonas Fueno lo,renco"pletar eldesalojo de la8ona.-'uscar a lasvicti"as delsiniestro.

    -Translado delas victi"as ala 8ona de$copio de5eridos.

    Ainte,rantes2 $2 '

    )ri"erosauilios

    -$tencionin"ediata alas Victi"as./?e,irsese,un lastarjetas decodi,o de

    colores-

    $ntes :I"ple"entacion de eFuiposdee"er,encia .Durante:$tender a las

    victi"asse,un estado

    <inte,rantes2 $1 '

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    4/12

    I"ple"entacion de eFuiposdee"er,encia.

    de ,ravedad.

    vacuacin -Co"unican %diri,en laevacuacion>acie el puntode reunion-Identi3car las8onas=e,uras.-Identi3car %>acer notorioslos circulos de=e,uridad.

    $ntes :=eGali8acionDejar losca"inos deacceso liresDurante :$lar"a /1inte,rantevera laduracion dela alar"a %seraencar,ado de

    la evacuaciondel pri"erpiso=eGali8acionde las areasse,uras /2inte,rantesse encar,ande laseGali8acionde las 8onasse,uras 1 enel se,undo %1 en el tercerpisoDespues :

    <inte,rantes1 $2 '

    4tros V#cti"as -I"ple"entacion de susroles:i"ple"entacion de la

    vesti"enta %Fue dolenciatendra en elsi"ulacro.

    inte,rantesA $< '

    valuadores -Desarrollarlas>erra"ientasde evaluacinen !uncinal propsitoojetivos % elalcance del

    si"ulacro.

    inte,rantesA $< '

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    5/12

    /E

    V1: =olo el nH"ero necesario. =IN no"res.V2: NH"ero % seccin a car,o.

    V

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    6/12

    autoridades( .os e'entos de ma*or im#acto en los últimos 3; a2os /an sido< en

    89$=-$3 * en 899:-9$ se #resentó el Fenómeno El 1i2o! el terremoto de 1a"ca

    ocurrido en no'iembre de 899>! el terremoto de Oco2a?ismos anteriores! “Pisco+magnitud en

    el sur del Perú en 6unio del =;;8! 0ue tu'o una magnitud de >(9! * afectó las

    regiones re0ui#a! @o0uegua * Aacna! el terremoto de Pisco en agosto del

    =;;: 0ue afectó las regiones de Bca! .ima * uanca'elica(

    Debido a los da2os! dificultades * riesgos #resentados ante un desastre o

    emergencia! se tiene la necesidad de crear estrategias *o #lanes 0ue #ermitan

    disminuir dic/os incidentes! lo cual #ueden ser #re'enidos * controlados #or el

    /ombre si se toman las medidas necesarias(  .os simulacros #ermitirán

    fortalecer la ca#acidad de res#uesta de la #oblación * la reducción de /eridos *#érdidas de 'idas ante un desastre o emergencia( simismo es de gran

    im#ortancia su #lanificación! organi"ación! e6ecución * e'aluación #or0ue se

    logrará identificar * #re'enir los riesgos 0ue se #uedan generar * #osibles

    amena"as! además de ofrecer las /erramientas cogniti'as * conductuales

    necesarias 0ue #ermitan e6ecutar una segura e'acuación de las #ersonas *

    llegar a lugares de menor riesgo(

    OB$ETI-O GENERA( :

    ● (ortalecer la capacidad de respuesta % desarrollar >ailidades ante unsituacin de e"er,encia % desastre en la (acultad de n!er"er#a

    J valuar la capacidad de respuesta de las ri,adas del V ciclo de la (acultadde n!er"er#a ante situaciones de desastres.

    J Bo,rar Fue toda la co"unidad educativa de la (acultad de n!er"er#apractiFue las acciones previstas para reali8ar una evacuacin con pti"odese"peGo de "odo Fue se ,eneren % consoliden los >9itos correctos derespuesta.

    OB$ETI-OS ES'ECI.ICOS :

    J valuar la aptitud de las instalaciones para lo,rar una evacuacin e3ca8.J valuar las acciones ejecutadas por las personas ante la aparicin de

    di3cultades.J *antener una estructura !or"ada por ,rupos de apo%o ante la e"er,encia

    Fue per"ita la di!usin de los procedi"ientos al "a%or nH"ero de personasposiles.

    SITUACI,N ACTUA(

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    7/12

    Ba (acultad de n!er"er#a de la Universidad Nacional de Trujillo uicada enla $v. Kuan )alo II sn tercera puerta de la ciudad universitaria conin!raestructura de construccin de relativa anti,uedad construccin de <pisos una ilioteca % ca!et#n.

    HIPÓTESIS

    ?imulacro con /i#ótesis de terremoto de $(% grados en la escala de ic/ter! a las 9asta la evaluacin. stos son:

    I/ Comii)na/ Centra0 1inte!rante en ane2o3 COORDINADORAS

     Y SECRETARIAS4 .uncione

    - Coordinar la inte,racin de las actividades de las de"9s co"isiones.

    - &aranti8ar la i"ple"entacin del si"ulacro.- Crono,ra"a de actividades.- Identi3car el sitio para la construccin o desarrollo de la esceno,ra!#a.

    5/ (o!ítica 1COORDINADORAS Y SECRETARIAS3 6untocon centra0

    4 .uncione- =olicitar el reFueri"iento de las necesidades de cada co"isin.- laorar presupuesto.

    c/ Difui)n 1UNA SECCI,N34 .uncione

    - laorar el "ensaje para di!undir el si"ulacro.- DiseGar "edios % "ateriales para la di!usin.- Crono,ra"a de di!usin a: decanato direccin de escuela % aulas.- laoracin de art#culo para el lo,.

    d/ Infraetructura " am5ientaci)n 1UNA SECCI,N34 .uncione

    - *apeo de la +ona de Traajo.- Veri3car la seGali8acin de rutas de evacuacin % 8onas se,uras.- $dFuirir un siste"a de alar"a para sis"os.

    II/ Bri!ada a/ B78ueda " Recate 193foto de;u

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    8/12

    4 .uncione- !ectuar el desalojo de personas Fue no lo,ren co"pletar el desalojo de la

    8ona.- 'uscar a las v#cti"as del siniestro.- Traslado de las v#cti"as a la 8ona de $copio de 5eridos.- $se,urar la 8ona.

    5/ 'rimero au2i0io 1>3 9 víctima c?u foto a0formare 0o círcu0o

    4 .uncione- $tencin in"ediata a las Victi"as. /?e,irse se,Hn las tarjetas de cdi,o de

    colores.- I"ple"entacin de eFuipos de e"er,encia: otiFu#n % tarjetas

    c/ Evacuaci)n 1>3foto " eva0uadore4 .uncione

    - Co"unican % diri,en la evacuacin >acia el punto de reunin.- vacuacin de las v#cti"as.

    III/ Otroa/ -ictima 1@3

    4 .uncione- I"ple"entacin de sus roles: I"ple"entacin de la vesti"enta % Fue

    dolencia tendr9 en el si"ulacro.

    5/ Eva0uadore 1víctima3 reviar formato deeva0uaci)n

    4 .uncione- Desarrollar las >erra"ientas de evaluacin en !uncin al propsito ojetivos% el alcance del si"ulacro.

     GUION:

    l d#a viernes 1< de *a%o a las ;:00 a". se percie un sis"o de M.2,rados ?itc>er con una duracin de 60 se,undos cu%o epicentro se locali8aen la ciudad de Trujillo teniendo co"o escenario /salones

    )ara lo cual se reproducir9 el sonido de la alar"a de la !acultadsi"ulando Fue en ese "o"ento se est9 produciendo un sis"o de ,ran"a,nitud % tendr9 un tie"po de duracin < "in. Teniendo co"oconsecuencia severos daGos co"o: el colapso de ventanas ca#da de los"ueles de dic>o a"iente co"o estantes % peridicos "urales.

     Ta"in >uo prdidas >u"anas en este lu,ar se encontraan estudiantes reali8ando sus actividades cotidianasL de las cuales < lo,raronpoder evacuar del lu,ar a tie"po sin e"ar,o las restantes >an Fuedadoatrapadas en la 8ona. De todas ellas A est9n conscientes pero no pueden"ovili8arse de "anera independiente.

    Cada una de las < ri,adas se activara oportuna"ente diri,indose alos lu,ares acordados en Fue se si"ularan daGos a 3n de llevar a cao lastareas de e"er,encia. Bas ri,adas de evacuacin son las Fue ,uiaran a las

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    9/12

    alu"nas a poder salir ordenada"ente % "anteniendo la cal"aL los Fueest9n en los salones 1 % 2 se diri,ir9n por el lado derec>o % ajaran lasescaleras >acia el c#rculo correspondiente as# "is"o los salones < % A sediri,ir9n por el lado i8Fuierdo % ajar9n las escaleras >acia el c#rculocorrespondiente de esta "anera estar9n se,uro. 5ar9 una encar,ada porpiso en los c#rculos correspondientes para la ,u#a % or,ani8acin delsi"ulacro se encar,aran de evaluar el tie"po de evacuacin de lasstudiantes % Docentes a la 8ona se,ura % la cantidad de personasevacuadas. )or otro lado las ri,adas de HsFueda % rescate in,resaran allu,ar del siniestro para Fue puedan socorrer o rescatar sus cuerpos % lasri,adas de pri"eros auilios atender9n a las v#cti"as de las ,raves >astalas "enos ,raves.

    $l ter"ino del si"ulacro se deer9 reali8ar una reunin de evaluacincon la 3nalidad de poder desarrollar las >erra"ientas de evaluacin en!uncin al propsito ojetivos % el alcance del si"ulacro.

    EVALUACION<

    egistrar cronológicamente todas las acti'idades 0ue se realicen durante el simulacro!indicando la /ora * la #ersona 0ue e6ecuta la acción(

    Tiempos

    EnSe!undos"

    Acti#idad $uien e%ecuta la acci&n

     

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    10/12

     

    En los siguientes ítems mar0ue ?G o 1O( En obser'aciones escriba algún comentario 0ueres#alde su calificación(

    'TE( S' NO O)SE*VACIONES

    EVALUACIÓN GENE*AL +E EVACUACIÓN

    ?e dio la 'o" de lerta + se reali"aronmaniobras de resguardo

     

    ?e dió la 'o" de larma  

    .a lerta * larma se escuc/ó * fuereconocida en todas las áreas

     

    Aodas las estudiantes de la Facultad deEnfermería * Docentes acataron la se2al de

     lerta * larma

     

    ?e dio una adecuada comunicación de las?e2ali"aciones de las utas de E'acuación

     

    .as utas de E'acuación fueron suficientes#ara la E'acuación de todos los #artici#antes

     

    ?e reali"ó la E'acuación en orden * sin #oner en #eligro a los #artici#antes

     

    ?e contó con #artici#ación total de las áreas *  

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    11/12

    #artes interesadas #ara la reali"ación dele6ercicio(

    EVALUACIÓN +E LAS )*IGA+AS

    ?e distribu*eron funciones en los Bntegrantesde las ,rigadas

     

    ubo recursos suficientes

    +o6as! marcadores! sistema de comunicación!#lanos con ubicación de recursos #ara elcontrol de emergencias * elementos de

    #rimeros au)ilios! etc

     

    icieron #lan de acción #ara la atención delincidente  

    ?e establecieron las áreas o#erati'as  

    ?e elaboró es0uema en el tablero *ó se contócon el ma#a de la "ona(

     

    EVALUACIÓN PUNTOS +E ENCUENT*O

    ubo organi"ación en el o los #untos deencuentro

     

     l des#la"arse /acia el #unto de encuentro! setomaron todas las medidas de seguridad #ara

    los #artici#antes 0ue e'acuaron

     

    'TE( S' NO  

    ?e com#robó en el sitio de encuentro el número

    de estudiantes * docentes 0ue e'acuaron

     

    .os res#onsables de la e'acuación re#ortaronno'edades

     

    El #ersonal e'acuado #ermaneció en el #untode encuentro /asta recibir la orden de reingreso

     

    ?e 'erificó #ermanentemente la seguridad en el#unto de encuentro

     

     l reingresar des#ués de la e'acuación! se  

  • 8/17/2019 Guía-simulacro-2016.doc.docx

    12/12

    tomaron todas las medidas de seguridad

    CONT*OL ,INAL +E TIE(POS

    TIE(POSESTI(A+OS

    ACTIVI+A+ESP*OG*A(A+ASEN GUIÓN +ESI(ULAC*O

    *ESPONSA)LESESTA)LECI+OS

    TIE(POS(E+I+OS

    O)SE*VACIONES+U*ANTE ELSI(ULAC*O

       cti'ación de laalerta

     

     cti'ación de laalarma de

    emergencia

     

    ?alida de la#rimer #ersona

     

    ?alida de la última#ersona

     

    .legada de la#rimer #ersona al#unto deencuentro

     

    .legada de laúltima #ersona al#unto deencuentro

      Total personase#acuadas:

      eunión generalen el #unto deencuentro

    Bnicio  

    Final  

    etorno a lasinstalaciones

    Bnicio  

    Final