Guía Sobre Canto Gregoriano (1)

33
1 _______________________________________________________________________________ HISTORIA DE LA MÚSICA Canto Gregoriano Prof. Gustavo Colmenares – Febrero 2009 _______________________________________________________________________________ PARTE 1: EL CANTO LITÚRGICO DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS Orígenes y antecedentes La relación entre música y fe no es un fenómeno exclusivo de Occidente. El solitario indio norteamericano que invoca la ayuda divina en las praderas, mediante su canto, no es muy diferente del muecín 1 Los vestigios de aquellos primeros cantos son difíciles de encontrar pues quedan muy pocos documentos escritos de la época, y cuando el cristianismo antiguo prohibió la representación pictórica, eliminó una de las fuentes más fidedignas: la iconografía. La Biblia y los escritos de los santos padres musulmán que alaba a Alá en el alminar y convoca a los fieles a la oración. El cantor tibetano o mongol que produce muchos sonidos armónicos sobre una nota fundamental profunda, en un conjunto puramente vocal, experimenta directamente el impulso de adoración, pues la pureza y unidad de las dos resonancias es un enlace entre hombre y divinidad. El canto llano que escuchamos en las iglesias y monasterios cristianos de nuestra época es un enlace con el origen de nuestra música occidental, y las afinidades mencionadas nos recuerdan que la música empieza dentro de nosotros y encuentra su expresión más natural en la voz. Insistimos en la voz, porque este factor es fundamental para la música occidental. Puesto que el cristianismo surgió en el Cercano Oriente, cuna del judaísmo, y después del islamismo, los primeros cánticos cristianos se basaron en la tradición altamente ornamental de los cánticos judíos y árabes. 2 1 Musulmán que desde la torre de la mezquita llama en voz alta a los fieles para que acudan a rezar. de la iglesia son nuestras únicas y escuetas referencias. Lo que hoy escuchamos en las sinagogas es música occidental del siglo XIX, ni siquiera la música occidental más ortodoxa se basa en tradiciones anteriores al siglo XVII, salvo en algunos lugares de Europa 2 Cuando hablamos de los Padres de la Iglesia nos referimos a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos, obispos en su mayoría, de los primeros siglos del cristianismo, cuyo conjunto doctrinal es considerado fundamento de la fe y de la ortodoxia en la Iglesia Cristiana. La importancia de este grupo de escritores radica en su doctrina en conjunto: son los puntos en común entre ellos los que se toman en cuenta. Sus enseñanzas tuvieron gran peso en el desarrollo del pensamiento y la teología cristiana según su interpretación de la Biblia o las Sagradas Escrituras, la incorporación de la Tradición y la consolidación de la Liturgia.

description

canto gregoriano por gustavo colmenares.

Transcript of Guía Sobre Canto Gregoriano (1)

  • 1

    _______________________________________________________________________________

    HISTORIA DE LA MSICA Canto Gregoriano

    Prof. Gustavo Colmenares Febrero 2009 _______________________________________________________________________________

    PARTE 1: EL CANTO LITRGICO DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS Orgenes y antecedentes La relacin entre msica y fe no es un fenmeno exclusivo de Occidente. El solitario indio norteamericano que

    invoca la ayuda divina en las praderas, mediante su canto, no es muy diferente del muecn1

    Los vestigios de aquellos primeros cantos son difciles de encontrar pues quedan muy pocos documentos escritos

    de la poca, y cuando el cristianismo antiguo prohibi la representacin pictrica, elimin una de las fuentes ms

    fidedignas: la iconografa. La Biblia y los escritos de los santos padres

    musulmn que alaba a

    Al en el alminar y convoca a los fieles a la oracin. El cantor tibetano o mongol que produce muchos sonidos

    armnicos sobre una nota fundamental profunda, en un conjunto puramente vocal, experimenta directamente el

    impulso de adoracin, pues la pureza y unidad de las dos resonancias es un enlace entre hombre y divinidad. El

    canto llano que escuchamos en las iglesias y monasterios cristianos de nuestra poca es un enlace con el origen de

    nuestra msica occidental, y las afinidades mencionadas nos recuerdan que la msica empieza dentro de nosotros y

    encuentra su expresin ms natural en la voz. Insistimos en la voz, porque este factor es fundamental para la

    msica occidental. Puesto que el cristianismo surgi en el Cercano Oriente, cuna del judasmo, y despus del

    islamismo, los primeros cnticos cristianos se basaron en la tradicin altamente ornamental de los cnticos judos y

    rabes.

    2

    1 Musulmn que desde la torre de la mezquita llama en voz alta a los fieles para que acudan a rezar.

    de la iglesia son nuestras nicas y escuetas

    referencias. Lo que hoy escuchamos en las sinagogas es msica occidental del siglo XIX, ni siquiera la msica

    occidental ms ortodoxa se basa en tradiciones anteriores al siglo XVII, salvo en algunos lugares de Europa

    2 Cuando hablamos de los Padres de la Iglesia nos referimos a un grupo de pastores y escritores eclesisticos, obispos en su mayora, de los primeros siglos del cristianismo, cuyo conjunto doctrinal es considerado fundamento de la fe y de la ortodoxia en la Iglesia Cristiana. La importancia de este grupo de escritores radica en su doctrina en conjunto: son los puntos en comn entre ellos los que se toman en cuenta. Sus enseanzas tuvieron gran peso en el desarrollo del pensamiento y la teologa cristiana segn su interpretacin de la Biblia o las Sagradas Escrituras, la incorporacin de la Tradicin y la consolidacin de la Liturgia.

  • 2

    Central, Grecia y el Cercano Oriente. Lo que podemos asegurar es que la msica vocal e instrumental ya floreca

    cuando Jesucristo naci. Sus seguidores deben haber cantado segn la tradicin que les era familiar, adaptndola a

    nuevos sentimientos. El cntico judo influy directamente en los primeros cantos cristianos y las melodas

    ornamentadas fueron asimiladas casi sin cambio en el ritual cristiano. De hecho muchos de los primeros cristianos

    siguieron participando en los servicios judos de su poca. En otras palabras, durante los primeros siglos, el

    cristianismo no creo nuevos repertorios sino que utiliz elementos del mundo que les rodeaba adecundolos a la

    nueva doctrina. Es por ello que en el canto cristiano encontramos la influencia preponderante de la religin hebrea,

    de la cual hereda los largos melismas3 en la manera de cantar y la importancia del canto en el culto4

    3 Un melisma se refiere a un grupo de notas cantadas sobre una misma slaba. 4 Los precedentes de la msica cristiana, hay que buscarlos en el canto del Templo de Jerusaln, en el Antigua Testamento y en las Sinagogas, y no en Grecia, lo que se explica si recordamos que el culto religioso de Grecia se dedicaba a los dioses paganos, y que no haba nada de cantos salmdicos ni bblicos. En el Templo de Jerusaln se admitan los instrumentos de percusin (tympanon, cymbals, sistro); de viento (Halil, aulos griego), cuerno, shofar, trompeta, trompas de metal, de plata y de oro; y de cuerda (lira, arpa Kinnor -griego Kithara-, psalterium, sambuca, etc.). Estos instrumentos nos sealan la naturaleza de la msica hebraica antigua. Despus de la destruccin del Templo (70 d.C.) se pierde el uso de los instrumentos en la liturgia sinagogal y se admite slo la voz humana. El canto de la iglesia romana se emancip paulatinamente de los modelos hebraicos, evolucionando y perfeccionndose independientemente segn los principios de las formas litrgicas y lingsticas de Roma.

    En el culto hebraico aparecen ya las formas de canto responsorial y del canto antifnico. La adopcin directa de voces hebreas, que jams se han traducido y perviven en los cantos de la Iglesia como smbolos del legado judo, hosanna, amn, aleluya, data evidentemente de los primeros aos de la predicacin.

    Por otro lado, los primeros cristianos evitaron en gran medida imitar los servicios judos, esto se hizo intencionalmente con la finalidad de marcar claras diferencias entre creencias y ritos. Sin embargo, en los fundamentos del cristianismo pueden encontrarse lejanas similitudes con los servicios judos.

    El segundo templo de Jerusaln, que se levant en el sitio original construido por Salomn, desde el 439 a.C. hasta su destruccin por los romanos en el 70 d.C., era un lugar dnde se desarrollaba la adoracin pblica. Este culto estaba formado principalmente por un sacrificio, casi siempre de un cordero, realizado por sacerdotes, acompaados por algunos msicos. Este servicio era realizado bajo la contemplacin de los ciudadanos laicos israelitas. A veces el sacerdote, y a otras veces el laico, coman parte del animal quemado. Estos sacrificios se hacan diariamente por la maana y por la tarde. En los das de descanso y en las fiestas se hacan adems otros sacrificios pblicos. En el transcurso de esta ceremonia, un coro, formado por lo menos de 12 personas, entonaba un salmo, el cual era diferente para cada da de la semana. Estos cantos se acompaaban con instrumentos de cuerdas. En los das importantes de fiestas, como la vspera de pascua de los hebreos, se cantaban los salmos 113 al 118, que cuentan con estribillos de aleluya, mientras la gente haca sacrificios particulares; luego un instrumento parecido al aulos, interpretaba junto a las cuerdas un acompaamiento.

    Hay claros paralelismos entre el sacrificio en el Templo y la misa cristiana, la cual es una inmolacin simblica en la que el sacerdote bebe la sangre bajo la forma del vino, ceremonia a la que los fieles se unen para tomar el cuerpo de Cristo, bajo aspecto de pan. Sin embargo, la misa tambin es la conmemoracin de la Ultima Cena, esta imita la comida juda de los das de fiesta, como es el caso de la cena con carcter de ceremonia de la pascua de los hebreos, a la que la msica acompaa bajo la forma de canto de salmos.

    La sinagoga era ms un centro de lecturas y homilas que de sacrificio y oracin. En ella, cuando haba reuniones o servicios, se lean las Sagradas Escrituras, las que despus eran motivo de explicaciones y comentarios. Algunas lecturas estaban asignadas a las maanas de los das de fiesta y das de mercado, mientras que las lecturas de carcter ms serio se reservaban para las fiestas de peregrinacin das de ayudo, luna nueva y otras festividades menores. Despus de la destruccin del Templo, en el servicio de la Sinagoga se incorporaron elementos que sustituyeron a los sacrificios en el Templo, entre ellos el canto diario pas a ser elemento preponderante. La liturgia cristiana le debe principalmente a la Sinagoga la prctica de lecturas especficas de acuerdo a un calendario y los comentarios pblicos sobre ellas en un lugar de reunin pblico.

    . Igualmente

    hay una muy marcada influencia del mundo grecorromano, en todo lo concerniente a la teora musical con su

  • 3

    sistema modal5 y la valoracin tica de la msica (ethos griego) y su importancia en la educacin6

    No obstante, el cristianismo rechaz de forma definitiva algunos rasgos de la vida musical antigua, como por

    ejemplo, la idea de cultivar msica solo para disfrutar de ella como arte. Los fundadores de la doctrina cristiana de

    la iglesia primitiva, consideraron que las formas y tipos de msica vinculados con los grandes espectculos

    pblicos, festivales, torneos y representaciones dramticas eran inapropiados, al igual que la msica destinada a

    ocasiones de convivencia ms ntima. La idea fundamental de la iglesia fue apartar al creciente nmero de

    conversos de todo cuanto estuviese asociado con su pasado pagano. En este sentido los escritos de San Pablo dan

    un significado ms claro a la accin de cantar, como una oracin cantada, que deba realizarse no de manera

    puramente material, sino con devocin, "cantando a Dios en vuestro corazn". San Agustn

    .

    7

    De la confluencia de todos estos factores, surge el llamado nuevo canto cristiano

    habra de decir ms

    tarde: "el que canta, ora dos veces". Esta intencin constituye la finalidad misma de este canto, razn por la cual

    casi toda la msica gregoriana es de autor desconocido. Solo de unos poqusimos trozos se conoce el autor, y ello

    porque no son composiciones de los ms antiguas, sino posteriores a los siglos XI y XII.

    8

    Sabemos que la primera lengua utilizada en la liturgia

    que como hemos dicho a lo

    largo de estas lneas, es simplemente la utilizacin de frmulas tradiciones acompaadas con una nueva jerarqua

    de valores, esto ltimo significaba la renovacin de los contenidos que dicha msica portaba y la estrecha

    vinculacin con la oracin en su forma colectiva: la misa.

    9

    An cuando el estilo del canto ornamentado es para una sola voz, la esencia del canto cristiano es el lento flujo de

    muchas voces al unsono. Este estilo, conocido como canto llano, domin el culto cristiano durante mil aos y

    todava se escucha en iglesias ortodoxas, catlicas y anglicanas. El canto llano es la interpretacin meldica de

    textos sagrados, intensa pero devota y serena, cuyo ritmo depende de las inflexiones naturales del idioma, y su

    fraseo, de la cadencia de la respiracin humana.

    de Roma fue la griega, a la que sustituy, a fines del s.III y

    principios del IV, la latina; esto explica el hecho de que el canto litrgico sea interpretado en latn.

    5 Toda la teora musical pitagrica. 6 La tradicin griega de considerar a la msica como un arte con valor pedaggico, un medio de elevar el alma del ciudadano, y en especial de la juventud. El Cristianismo tomar esta tradicin para incitar y preparar al creyente a hacer el bien y apaciguar las pasiones. 7 Agustn de Hipona o San Agustn (354-430) es junto con Jernimo de Estridn, Gregorio I Magno y Ambrosio de Miln uno de los cuatro ms importantes Padres de la Iglesia latina 8 Nuevo canto cristiano, es para nosotros sinnimo de canto litrgico o simplemente canto cristiano. 9 Se denomina liturgia a la forma como se llevan a cabo las ceremonias en una religin. Las sociedades practican ritos, con connotaciones de tipo religioso o ceremonial (bodas, entierros y momentos importantes de la vida individual o colectiva), y las religiones reglamentan, aunque en forma diferente, el modo en que se debe efectuar el culto en los lugares pblicos, especialmente en los templos.

  • 4

    El canto litrgico de los primeros cristianos En los siglos I-II las primitivas comunidades cristianas judas se reunan en sinagogas donde interpretaban la

    salmodia10

    La salmodia: lectura casi declamada con relacin silbica msica-texto. Se duda sobre su forma meldica

    precisa, pero se sabe que los versculos se cantaban con la misma meloda, ya sea alternando entre dos

    grupos (antfona), ya sea sin alternancia, o con la respuesta consistente en una aclamacin del auditorio

    (responsorio)

    hebraica cantando con acompaamiento instrumental. Sin embargo, recibieron tambin la influencia

    griega en el ethos de los modos y adoptaron algunas formas o estructuras como los himnos. A pesar de ello la

    msica mantendra rasgos musicales judos:

    La cantilacin o cantilena: Es una manera de tratar los textos sagrados basada en la declamacin

    meldica (una salmodia apenas cantada y modulada sobre un mbito meldico reducido), se limitaba a

    enfatizar el texto y estaba condicionada al ritmo libre de las frases. Esta manera de transmitir las

    tradiciones existe an actualmente en la Iglesia bajo una forma esquematizada pero reconocible en las

    lecturas del Evangelio o de la Epstola y en las oraciones como el prefacio de la Misa cantada. Ningn

    texto importante en los sistemas de tradicin oral actuales se transmite sin la cantilacin y se tiene la

    certidumbre que es una herencia del mundo judo.

    La msica era fundamentalmente diatnica, evitaba el cromatismo, tena escasa participacin instrumental y haca

    desaparecer el fundamento microintervlico griego.

    El establecimiento de la libertad de culto y la aceptacin del cristianismo por el Emperador Constantino con el

    EDICTO DE MILN (313) marcaron ya un punto de inflexin al situar al cristianismo, libre de persecucin, en un

    grado de tolerancia desconocido hasta entonces. La formulacin del credo como profesin de fe en el primer

    CONCILIO DE NICEA (325) y las delegaciones de las circunscripciones eclesisticas dependientes de Roma

    propiciaron en mayor medida el mestizaje cultural.

    En el ao 326 de nuestra era, el emperador Constantino declar que EL CRISTIANISMO SERA LA RELIGIN OFICIAL

    DE ROMA. Constantino tom otra medida importante: instituy una segunda ciudad capital en Bizancio, a orillas del

    Bsforo, a la entrada del Mar Negro. Posteriormente la ciudad se llam Constantinopla y hoy es Estambul11

    10 La salmodia es la forma de cantar los Salmos en las diversas liturgias cristianas y judas. Posteriormente, las liturgias cristianas adoptaron esta forma para el cntico de las oraciones del Nuevo Testamento (Magnificat, Benedictus, etc.) y para algunos himnos. 11 La ciudad de Bizancio o Constantinopla fue reconstruida por Constantino y designada en el 330 como capital del Imperio Romano reunificado. Despus de la divisin definitiva producida en el ao 395, sigui siendo la capital del imperio de oriente y posteriormente a la cada del imperio de occidente, se mantuvo por casi mil aos como centro cultural (hasta 1453 cuando fue capturada por los turcos).

    . Al

  • 5

    dividir la sede del gobierno, Constantino prepar el camino para la DIVISIN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE

    ORIENTE Y OCCIDENTE, que sobrevino 700 aos despus (ao 1054)12. Sin embargo, dio al cristianismo la

    legitimidad que tanto tiempo haba buscado. El panten de los dioses romanos qued abolido. Roma cay en el ao

    476 de nuestra era13

    Salmodia directa: puede ser de dos tipos:

    . Sin embargo, la cultura bizantina no es una reliquia; pervive en el idioma, los ritos, y la

    msica de Eslovenia y el Cercano Oriente.

    Tipos de Salmodias La liturgia utiliza diversos tipos de salmodia que representan formas distintas de hacer los recitativos:

    o Solo integral, simple y continuo (salmodia simple): el lector-cantor deba hacer inflexiones de la voz tan suaves que el salmo sonara ms como un recitado que como un canto (San Agustn).

    o Solo integral adornado (salmodia adornada): el lector-cantor entonaba los versculos con una meloda usando abundantes melismas.

    Salmodia responsorial (Responsorio o Canto Responsorial): un solista (o un grupo de dos o tres

    cantores) enuncia una serie de versculos o de parfrasis estrficas ledas o cantadas, los asistentes

    desarrollaban entonces, en respuesta, una breve vocalizacin tomando como nota de partida la nota final

    12 Los grupos Oriental y Occidental llegaron a tal punto de desacuerdo, que los patriarcas de ambas familias se excomulgaron mutuamente en 1054, hecho que es conocido histricamente como el Gran Cisma de Oriente y Occidente. Las razones polticas y teolgicas del cisma son complejas, sin embargo, el punto ms controvertido fue la cuestin de la primaca papal: Los cristianos de Occidente insistan en que el Patriarca de Roma deba mantener una posicin especial de autoridad sobre los patriarcas de las iglesias de otras ciudades (Patriarca de Alejandra, Patriarca de Antioqua, Patriarca de Constantinopla e incluso sobre el Patriarca de Jerusaln), en cambio, los cristianos de Oriente sostenan que todos los patriarcas eran de igual autoridad, no teniendo ninguno de ellos primaca sobre jurisdicciones ajenas a la propia. El cisma se afianz y por siglos cada iglesia consider a la otra como causante de la divisin y fue solamente bajo el papado de Juan Pablo II que se hicieron las primeras reformas significativas para mejorar las relaciones entre la Iglesia de Roma y las Iglesias Orientales. 13 Al comienzo del s.V, Alarico, jefe de la tribu germana de los Visigodos, saque Roma durante tres das sin encontrar resistencia. Posteriormente cuando Alarico se convirti al cristianismo, saque los templos paganos y dej en paz las iglesias.

    En 406 entra a Europa desde el Asia Central, Atila con la tribu de los Hunos. Debido a la destreza y disciplina militar de este pueblo, nadie fue capaz de detenerlos y en su avance desplazaron a todos los pueblos que encontraron a su paso, provocando as una oleada de migraciones, ya que las tribus huan antes de que llegaran los Hunos para no encontrarse con ellos. De esta manera los pueblos brbaros europeos fueron empujados hacia el oeste y sur, eligiendo a la ya debilitada Roma y sus provincias como va de escape; como consecuencia la capital del imperio comenz a recibir oleada tras oleada de tribus brbaros. El emperador llam a sus legiones de las provincias ms alejadas para defender las provincias centrales. Las legiones abandonaron Britania dejndosela a los Pictos y Celtas (aunque ms tarde stos seran invadidos por Anglos, Sajones y Jutos huyendo de los Hunos) y se dirigieron a Roma. De igual forma sucedi con las legiones de Hispania y del Norte de frica (que fue invadida inmediatamente por los Vndalos).

    Luego de la retirada de los hunos, las tribus brbaras se establecieron en el interior del imperio: los francos y burgundios tomaron la Galia; los suevos, vndalos y visigodos se asentaron en Hispania; los hrulos tomaron la Pennsula Itlica. Posteriormente, los hrulos se enfrentaran a los ostrogodos, saliendo estos ltimos victoriosos, y tomando el control de toda la Pennsula Itlica.

    Aproximadamente en 450 d. C. el imperio romano de occidente estaba ya casi desintegrado. Varias tribus se disponan a terminar con lo poco que quedaba del imperio, cuando un ejrcito mercenario brbaro depuso al ltimo emperador en Roma, llamado Rmulo Augstulo en el ao 476.

  • 6

    como un ritornello-refrn. Como el pueblo es incapaz de comprender y, por consiguiente, de cantar el

    salmo ntegro, en el responsorio se acostumbraba a retomar exactamente las mismas palabras de cada

    inciso final o se haca uso de un estribillo, por ejemplo, Amen, Allelulia. Como vemos, el canto

    responsorial, alude literalmente a la palabra respondiendo. Este tipo de ejecucin fue el nico practicado

    durante los tres primeros siglos y principios del IV. Hemos de observar que durante los tres primeros siglos

    la Iglesia no poda organizar ni practicar una liturgia solemne con un canto apropiado debido a las

    persecuciones y a la falta de libertad.

    Salmodia antifonal (Antfona o Canto Antifonal): El contraste entre dos partes de un versculo se

    acenta cuando dos coros (o dos solistas) se responden alternadamente sobre el modelo de un mismo

    patrn meldico. A este tipo de salmodia ya no se le llama responso sino antfona, porque es la fusin de

    dos grupos alternantes (anti-phona: una voz frente a otra voz). Sabemos que este tipo de salmodia era

    practicado por los judos desde la antigedad y pas al culto cristiano desde la iglesia ambrosiana de Miln

    durante el siglo IV.

    Los monasterios e iglesias de Siria tuvieron importancia en el desarrollo y expansin de la salmodia responsorial y

    antifonal y tambin en cuanto a la utilizacin de himnos. Este tipo de prcticas parecen haberse difundido desde

    Siria, pasando por Bizancio, hasta Miln y luego hacia otros centros cristianos occidentales. Hasta el siglo V,

    cuando no existan Scholae cantorum14

    San Ambrosio, obispo de Miln (m. 397), fue quien introdujo en su iglesia EL CANTO DE LOS HIMNOS en el sentido

    de un canto potico con estrofas o himnodia cristiana. Sus himnos eran cantados por un coro y los fieles ejecutaban

    , todos los fieles tomaban parte activa en el canto sacro (comnmente estos

    fieles eran analfabetos, y ni siquiera haba libros para todos). El responsorio y la antfona tambin tuvieron, gran

    importancia en la liturgia de las horas, que era una oracin que se cantaba cada tres horas, durante todo el da,

    inicialmente en Alejandra y Antioqua (siglo IV) y en el siglo V en Roma. En el siglo VI la antfona adquiere

    carcter propio y autonoma como preludio de un salmo.

    14 La Scholae Cantorum es un grupo de cantantes que tienen un nico propsito: la enseanza y la prctica del canto litrgico. En la Iglesia primitiva los cantores eran miembros del clero, pero, a fin de darles libertad para que prestaran ms atencin a las funciones referentes a su cargo o envestidura, se comenz a introducir cantantes capacitados o cantores. Fundamentalmente el cantor era instruido para cumplir su funcin debida y ordenadamente, era considerado como un autntico ministerio litrgico que, a travs del canto poda llegar hasta las almas de los fieles para llevarlas a Dios. Se le exiga que ejerciera su oficio con la piedad sincera y con profunda compenetracin con el espritu de la liturgia. La historia acredita al papa Hilario ( 438) el haber inaugurado la primera Schola Cantorum, pero fue Gregorio el Grande, quien estableci la escuela sobre una base firme.

    La palabra Chantre, es el nombre del cargo que designaba al maestro cantor o del coro en los templos principales, especialmente en las catedrales. Este cargo tambin exista dentro de algunos monasterios, encargndose adems de organizar las procesiones de los clrigos y conservar los libros en ausencia de bibliotecario. Deba vestir con capa e indumentaria especial y portar la batuta o bastn cantoral de maestro durante el cumplimiento de sus funciones.

  • 7

    la doxologa15 a manera de estribillo despus de cada estrofa. Cuenta la historia que el gran obispo al verse asediado

    en su iglesia por una multitud de fieles que no queran secundar las ideas arrianas16

    La dispersin del cristianismo durante los primeros cuatrocientos aos, tuvo como consecuencia la formacin de

    varios ncleos cristianos en oriente y en occidente. Debido a la falta de una autoridad central fuerte, cada uno de

    estos centros comenz a crear su propia liturgia

    , organiz vigilias, compuso los

    primeros himnos y les ense la forma de cantarlos junto con los salmos; la novedad tuvo un resultado tan

    clamoroso que, sus enemigos le acusaron de haber hechizado al pueblo con sus cantos. La aceptacin inmediata de

    estos cantos por parte de la iglesia, se debi a que el santo obispo, dotado de un gusto literario muy fino y un gran

    discernimiento, supo encontrar el equilibrio entre los elementos esenciales de una poesa cristiana y los elementos

    tradicionales de la herencia literaria romana en la cual haba sido educado, de los que escogi los ms populares, el

    dmetro ymbico (ocho estrofas de cuatro versos octoslabos cada una), con ciertas concesiones al ritmo acentual y

    al paralelismo de los himnos cristianos antiguos. El tipo ambrosiano ser la forma himndica por excelencia en

    los siglos posteriores, de ellos se har uso constante en la liturgia, y en el nuevo Breviario tienen puesto de honor

    los escritos por el obispo milans. El Gloria in excelsis es el himno de accin de gracias ms antiguo de la

    asamblea cristiana.

    Liturgias y cantos pre-gregorianos

    17

    Desde las persecuciones iniciadas por Herodes Agripa (Ao 41), los primeros cristianos comenzaron a huir. Esta

    dispersin tuvo como consecuencia la formacin de los primeros ncleos cristianos, en Oriente: Jerusaln,

    Antioquia, Alejandra, Grecia y Bizancio; y en Occidente, Miln y Roma. Cada uno de estos centros comenz a

    .

    15 Oracin de Alabanza. Del griego doxa y logos. En el mundo griego, doxa significaba opinin. Pasa a expresar la objetividad absoluta, la realidad de Dios, su gloria. La palabra gloria" expresa realmente todas las manifestaciones de Dios en la historia de la salvacin, desde la creacin hasta la parusa. Doxologa" se usa para indicar la propiedad de dar gloria a Dios que debe tener el lenguaje teolgico para ser autntico. En el lenguaje de la liturgia indica la oracin de alabanza dirigida a Dios. En la misa la gran doxologa es el himno del Gloria,

    El tipo ms comn de doxologa (y a veces simplemente llamada "La Doxologa", usada por catlicos, ortodoxos, y muchas iglesias protestantes (incluidos los Metodistas), es el Gloria Patri, llamado as por sus dos primeras palabras en latn y dirigida a la Trinidad:

    Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto. Sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in scula sculorum, Amen. (Gloria al Padre, al Hijo, y al Espritu Santo. Como era en un principio, ahora, y siempre, por los siglos de los siglos. Amn).

    Una variante es: Por Cristo, con l y en l, a t Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. Amen. 16 El arrianismo debe su nombre al obispo Arrio (256-336), quin se form en Antioqua, fue sacerdote de Alejandra y despus obispo libio, y desde aproximadamente el 318 difundi la creencia de que no hay tres personas en Dios, sino una sola persona, el Padre. Afirmaba que Jesucristo no era Divino, sino alguien que fue creado por Dios para apoyarlo en su Plan, al ser creado por Dios, hubo un tiempo en el que no exista, deducindose de esto que el Verbo no es eterno, o sea no es Divino. En poco tiempo, con estas ideas, consigue formar un gran grupo de seguidores en Alejandra. Una vez que la Iglesia tuvo aceptado como dogma la proposicin opuesta, el arrianismo fue condenado como una hereja. 17 Entendemos por liturgia al orden y forma con que se llevan a cabo las ceremonias de culto en las distintas religiones.

  • 8

    crear su propia liturgia (o forma de realizar los actos religiosos). Era inevitable entonces que en cada uno de estos

    lugares surgieran variaciones del Canto Litrgico de acuerdo a cada regin, pero sin perder sus orgenes hebreos.

    Despus de alcanzar la libertad, gracias al emperador Constantino, la Iglesia pudo ya practicar libremente el culto

    divino y un canto ms adornado. Cuando el cristianismo comenz a extenderse a travs del Asia Menor (siglo IV) y

    en direccin a occidente hacia frica y Europa, poco a poco fue acumulando una diversidad de elementos

    musicales provenientes de todas estas zonas. Estos entornos culturales que tuvieron su apogeo durante los siglos V

    y VI daran lugar a diferentes variantes de la ceremonia cristiana y por ende del canto litrgico:

    Canto Galicano: La liturgia galicana (Galia Actual Francia) comprenda elementos de influencia oriental

    autctona gala, oriental bizantina y celta. Estuvo vigente entre los francos hasta cerca del final del siglo

    VIII, cuando fue suprimida por Pipino y su hijo Carlomagno, quienes impusieron el canto de Roma (Canto

    Gregoriano). La eliminacin de la liturgia galicana tuvo tal xito que casi no se sabe nada de ella. No se

    sabe a ciencia cierta cmo sonaba un canto galicano, y solo se conservan algunos fragmentos dispersos18

    18 Muy variados factores determinaron poco a poco su diferenciacin de la liturgia de Roma. Por una parte, la situacin poltica en que se encontraron aquellas poblaciones glico-romanas durante la dominacin de los francos, sin apenas contacto con la antigua metrpoli; y ms tarde el empuje dado al cristianismo por los reyes cristianos de la dinasta merovingia, no exento de ciertos tintes nacionalistas. Por otra parte, durante el siglo V se fue acentuando la revolucin cultural iniciada en el siglo anterior, con los continuos viajes, las peregrinaciones a Tierra Santa, el intercambio de obispos y monjes que permanecan por largo tiempo en Oriente admirando y aprendiendo entre otras cosas el esplendoroso culto de aquellas iglesias. De all las claras influencias orientales que adornaban este rito. El rito galicano adems se caracteriz por la ampulosidad (hinchado, redundante) de sus ritos, el vuelo lrico de sus frmulas y la delicada expresin del sentimiento popular y autctono Esto ltimo lo hara ms distante de la sobriedad exquisita de la liturgia romana.

    Pero en la Galia merovingia rein una amplsima libertad, que llev la variedad ritual demasiado lejos, hasta convertirse en pura anarqua. Faltaba la autoridad de un Obispo y de una sede que centralizara de algn modo la ordenacin de la liturgia, y ni los esfuerzos realizados por los concilios provinciales de la poca en pro de una mayor unidad consiguieron su intento. Semejante inestabilidad y desconcierto no hizo sino acelerar el trance de decadencia. A su vez, los Pontfices Romanos no cejaron en su empeo de una mayor unidad litrgica en torno al rito romano. As, S. Bonifacio, aconsejado por el papa Zacaras, trabaj por desenraizar ciertas intromisiones galicanas en el rito romano de los pases germnicos. Igualmente se puede observar la fuerte romanizacin a la que fueron sometidos los libros litrgicos galicanos que hoy conocemos: Missale Gallicanum vetus, Missale Gothicum, Missale Francorum. Todava ms significativa es la presencia del Sacramentario Gelasiano (s. VII), importantsimo libro litrgico de la iglesia de Roma, escrito en Francia con no pocos usos galicanos.

    El proceso de romanizacin coron su ltima etapa durante el siglo VIII. El esplendor de la liturgia y canto de la iglesia de Roma, desplegado en Pars por el papa Esteban II cuando vino a la coronacin de Pipino el Breve (a. 754), entusiasm a los francos. El mismo Pipino comenz introduciendo el canto litrgico romano (ya denominado como Canto Gregoriano) en la liturgia galicana, segn testimonio de su hijo Carlomagno, para terminar incorporando el Sacramentario Gregoriano, con la ayuda de su to, el obispo de Metz. Finalmente, Carlomagno consum la obra de su padre con facilidad, hasta el punto de que, pocos aos despus de su muerte, solamente quedaban algunos misales galicanos arrinconados en los archivos.

    En la Misa galicana, mientras el celebrante y clero hacen su ingreso, se entona una antfona con salmo, similar al canto de entrada romano. El celebrante saluda al pueblo con El Seor est siempre con vosotros y se canta el Trisagio en griego y latn, al que sigue el canto de la Prophetia o del Benedictus. Termina este rito de entrada con la collectio post prophetiam, precedida de una invitacin a la plegaria de los fieles o praefatio.

    .

    Tres son las lecturas de la Misa galicana: la primera, tomada del A. T.; la segunda, del Apstol (Hechos y Epstolas), seguida del Cntico de los tres jvenes; la lectura evanglica va precedida de una solemne procesin y seguida del Trisagio, nuevamente. El celebrante hace luego la explicacin homiltica de los textos ledos. Termina esta liturgia de la Palabra con unas preces litnicas, que dirige el dicono, de marcado sello oriental. En el Misal de Stowe se conserva un formulario de estas preces: Digamos todos de corazn: Seor, escchanos y ten misericordia de nosotros...; con la collectio post precem, el celebrante cierra esta oracin.

  • 9

    Canto antiguo romano: Los musiclogos califican en la actualidad como antiguo romano al repertorio

    de cantos litrgicos pertenecientes al antiguo rito romano, que tiene su origen en la poca de los

    catecmenos de la iglesia primitiva (siglos II y III). A lo largo de los siglos IV y V su uso se extendi por

    toda Europa y fue influenciado por los estilos francos y septentrionales. Durante mucho tiempo se afirm

    que el Canto Gregoriano proceda directamente del repertorio antiguo romano, sin embargo investigaciones

    recientes no encuentran pruebas directas que avalen esta afirmacin. Hoy en da el repertorio antiguo

    romano se reduce a muy breves referencias en manuscritos de los siglos VIII y IX.

    Canto Mozrabe o Hispnico: El adjetivo mozrabe seala el espacio, medio y hombres que lo practican:

    los mozrabes. Los hispanorabes llamaban as a los cristianos que vivan dentro de la sociedad musulmana

    practicando abiertamente su propia religin. Eran los mozrabes, esto es, los no rabes, por excelencia la

    comunidad cuya existencia era tolerada, como la de los judos, por estar basada en un libro, segn el propio

    Corn. El canto que hoy llamamos mozrabe designa al canto litrgico de los cristianos anterior a la

    implantacin en Espaa del canto gregoriano, propio de la liturgia galorromana. Mientras todo el

    Occidente, bajo la presin de los emperadores francos, mantena uniformemente el canto que provena de

    Roma, la Pennsula Ibrica segua su propia tradicin musical, cuyo impulso ms decisivo lo haba recibido

    de los grandes padres visigodos, San Leandro, San Isidoro, San Eugenio y San Ildefonso de Toledo. Hacia

    fines del siglo XI con la novedad de la notacin, el canto hispnico, debi ceder el paso al canto

    gregoriano. A finales del siglo XI la tradicin mozrabe se interrumpe bruscamente y slo perviven

    algunos inapreciables vestigios de todo el esplendor pasado. Sin embargo, la impresin que se saca de la

    comparacin de los cdices visigtico-mozrabes con los gregorianos, es que los hispanos son ms

    minuciosos y tienen ms msica.

    La liturgia del sacrificio se abre con la procesin solemne de ofrendas: se llevaba al altar el pan encerrado en una caja en forma de torre y el vino en el cliz, cubierto todo con velos, mientras el pueblo cantaba el sonus, canto procesional de ofertorio, anlogo al bizantino Himno de los Querubines. Depositadas las ofrendas sobre el altar, se cantan las Laudes o triple Aleluya, se leen los dpticos con los nombres de vivos y difuntos que se conmemoran, juntamente con la memoria de los santos, y el celebrante recita la collectio post nomina. El rito termina con el beso de paz, a la vez que se recita la collectio post pacem.

    La oracin eucarstica se inicia con la contestatio o immolatio correspondiente al prefacio romano, y de frmula ms extensa. Canta el pueblo el Sanctus, y sigue una breve oracin de transicin Post Sanctus, que conecta con la consagracin. Despus de la consagracin tiene gran relieve la oracin llamada Post pridie, dado su carcter de anmnesis y epiclesis conjuntamente. En el rito de la fraccin del pan, las partculas se ponen en forma de cruz y se entona un canto llamado Confractorium. El Pater noster es recitado por celebrante y pueblo, a la manera oriental. Precede a la comunin una bendicin del obispo a los fieles, para que se acerquen justificados al cliz de bendicin; a los sacerdotes se les permite dar la bendicin tambin, pero con frmula ms breve; era un rito entraable para el pueblo, que continu usndose en las dicesis galas, aun despus de abolido el rito galicano. La comunin se reciba en el altar; los hombres, sobre la palma de la mano descubierta; las mujeres, en la mano cubierta con un pauelo; se comulga tambin del cliz del Seor. Mientras tanto, se canta la antfona fija Trecanum. Sigue la oracin poscomunin. Y termina la Misa con estas palabras: Missa acta est. In pace!

  • 10

    Canto Bizantino (Bizancio, Constantinopla): Bizancio, ciudad griega, tuvo una comunidad cristiana desde

    el siglo II. Cuando en el siglo IV Constantino le da el nombre de Constantinopla, se convierte en ciudad

    cristiana del mismo rango que Alejandra y Roma. El idioma utilizado era el griego (el idioma de los textos

    litrgicos).

    Desde el punto de vista musical el canto bizantino se caracteriza por la abundancia de himnos. Sus textos

    contienen los principiantes postulados de la teologa bizantina; el texto y la msica estn ntimamente

    ligados. Los himnos responden a distintas formas, entre los principales tipos estn: troparion, kontakion y

    kanon. El troparion data de los siglos IV y V, y se origina como una intercalacin potico-musical entre

    los versculos de salmos. El kontakion se desarrolla en el siglo VI, es una breve introduccin seguida de

    veinte escalas o ms, todos de la misma estructura potica y con estribillo; son de estilo melismtico. El

    kanon se desarrolla en el siglo VIII, es una forma sumamente larga, que consta de nueve odas, cada una de

    las cuales suelen tener varias estrofas, generalmente cuatro; es la msica menos ornamental, prefiriendo un

    estilo silbico. El kanon es un himno de alabanza.

    Los cantos bizantinos se diferencian musicalmente del canto romano en que es cantado en griego y se

    acompaa vocalmente con un sonido grave y mantenido conocido como isocrtima (del griego iso: igual

    y crtima: adherencia o fijacin. Significa mantener el mismo sonido), que corresponde a la nota larga

    cantada por los acompaantes para apoyar la meloda llevada por el solista. El efecto de una isocrtima es

    similar al del bordn19

    Canto Ambrosiano o Milans (en Miln): El canto ambrosiano es uno de los repertorios ms

    significativos por su originalidad y por su vigencia hasta el da de hoy en el lugar de su nacimiento, la

    arquidicesis de Miln, por ser el centro de la iglesia de occidente de mayor importancia despus de Roma

    y por mantener estrechos vnculos culturales con Bizancio y en general con oriente. Su paternidad se

    adjudica a San Ambrosio, arzobispo de Miln entre el 374 y el 397, aunque es difcil concretar sus

    aportaciones. Entre ellas, y como referimos anteriormente, est la introduccin en la liturgia de los himnos,

    procedentes de oriente. Se le atribuye la composicin de dos himnos, el aeterne rerum conditor y el Veni

    de las gaitas en la msica celta. Tambin trae reminiscencias de trompas tibetanas.

    Mientras el grupo o solista va cantando la meloda, dependiendo de la vocal en que terminen, los iscrates

    (quienes cantan la isocrtima) cambian la vocal; y dependiendo del giro meldico cambian tambin la

    nota (altura), generalmente la nota base del tetracordio en que se encuentra el giro meldico en cuestin.

    19 El bordn es una de las formas de acompaamiento ms antiguas, y consiste en la ejecucin de un sonido prolongado que se obtiene de un instrumento o vocalmente, y sobre el cual se desarrolla la lnea meldica. Este sonido prolongado puede tener la misma duracin que la totalidad de la pieza o pulsarse sucesivas veces como si fuera un ostinato (un motivo musical corto que se repite continuamente).

  • 11

    Redemptor, no obstante la leyenda le atribuir para fines de la Edad Media casi doscientos.

    La msica del rito ambrosiano no est sometida a los esquemas meldicos-modales romanos y destaca por

    sus contrastes: un rgido silabismo (una nota por cada slaba) junto a grandes melismas (varias notas sobre

    una vocal). El arcasmo de su salmodia y el repertorio de sus antfonas e himnos sealan en su msica una

    antigedad venerable; la mediante, o cadencia interna, es desconocida en la salmodia ambrosiana. Si bien

    hoy da ya no se admite tanta influencia bizantina, parece cierto que durante los s.VI-VII el fondo

    ambrosiano se enriqueci con cantos traducidos del griego. Parece tambin cierto que en el s.VIII Miln

    adopt diversas melodas del repertorio romano.

    Como en las otras liturgias latinas, los cantos de la misa ambrosiana son distintos de los de la misa romana.

    En el Ordinario de la Misa el Kyrie y el Agnus no figuran como cantos independientes como son el Gloria

    (Laus), el Symbolum o Credo, y el Sanctus. Para el Propium de la Misa, en Roma hay cinco piezas, en

    Miln, ocho, que son: Ingressa (Introitus), Psalmellus (Graduale), Halleluia, Cantus (Tractus), Antiphona

    ante Evangelium, slo para algunas fiestas, Antiphona post Evangelium, Offertorium, Confractorium y

    Transitorium (Communio). En el Oficio hay antfonas, salmos, himnos y responsorios. Respira un aire de

    originalidad y de simplicidad.

    Entre las principales fuentes del canto ambrosiano figura el Antiphonarium Ambrosianum, del s. XII,

    guardado en el British Museum de Londres y publicado en la Palographie Musicale de Solesvo V y VII; el

    Antiphonarium de Bedero Valtravaglia, del s. XII, con la pars aestiva que completa el citado de Londres.

    El papa Gregorio I y su importancia en la msica litrgica de la Alta Edad Media

    Durante casi todo el siglo VI, Roma vio sucederse a unos papas de escasa envergadura que se vieron obligados a

    afrontar una situacin difcil con los enfrentamientos entre los reyes ostrogodos y arriano de Italia con los que y las

    exigencias e intrigas de los emperadores de Constantinopla que allanaron el terreno a varios antipapas y fueron

    acaparados ms tarde por las desgracias de un pas que asolara la invasin lombarda.

    No obstante, en el 590 un hombre excepcional, Gregorio I, ascenda al trono de Pedro. Era romano, de familia

    noble, alto funcionario, un monje por vocacin que haba fundado distintos conventos en la nueva regla de san

    Benito y que fue elevado a esta alta jerarquas contra su voluntad. Desde el comienzo de su pontificado, que durara

    catorce aos, puso genialmente en prctica su experiencia de administrador y de diplomtico, sac de la miseria a

    Roma, (que haba sufrido hasta entonces de numerosas invasiones brbaras), implant las bases del futuro estado

    pontificio, us un hbil tacto con el emperador, una firmeza paternal frente a los reyes brbaros a los que se esforz

    en reagrupar alrededor de la Santa Sede, hizo emprender la evangelizacin de Inglaterra y efectu adems una

  • 12

    extraordinaria labor doctrinal y litrgica cuya influencia abarc todo el Medievo. Fue el primer gran papa en quien

    revivi el sentimiento de la romanidad, que vea en la Iglesia la continuadora del Imperio Romano, mereciendo el

    ttulo de Consul Dei grabado en su tumba.

    En msica y en liturgia, su obra tiende a la unificacin de los cantos y los ritos en torno a la unidad de Roma.

    Materialmente, no tiene la amplitud legendaria que le otorg la Edad Media, pero sus reformas transformaron el

    canto litrgico. Se le debe de hecho un ordo (ordenacin de la liturgia por cada fecha del calendario), la redaccin

    de un sacramentario (las oraciones de la misa en las diferentes fiestas) y un antifonario (recopilacin de los cnticos

    de la misa). Reaccion presumiblemente, dada su inclinacin a la ascesis, contra las cantinelas orientales

    demasiado cromticas, los melismas demasiado exuberantes. Orden elegir a los chantres entre los subdiconos,

    que quedaban as especializados, facultados para adquirir una experiencia musical que no poda exigirse a todos los

    clrigos. Estas disposiciones ataan al canto galo-romano, purificado, regularizado, destinado a suplantar en

    Occidente las liturgias regionales.

    No se empez a hablar de Canto Gregoriano hasta ms de un siglo despus de la muerte del insigne pontfice

    (Siglo VII), sin embargo, el trmino es histrica y moralmente exacto. Define un inmenso trabajo terico y prctico

    que continu fielmente durante los cuatro siglos siguientes, y las innumerables melodas situadas bajo ese vocablo

    ostentan la huella espiritual de aquel hombre santo.

    Por otra parte el canto gregoriano tuvo, despus de la muerte de Gregorio magno, un constante enriquecimiento en

    todas sus manifestaciones, y es as como en el siglo X, en el convento de Saint Gall en Suiza, que haba sido creado

    en tiempo de Carlomagno, se form una de las escuelas ms notables en el cultivo del canto religioso. Aqu

    nacieron los gneros conocidos como secuencia y tropo.

    La influencia del reino franco y Carlomagno en el establecimiento de los cnones del Canto Gregoriano

    Para Europa en general, todas las invasiones ocurridas a partir del siglo V se tradujeron en un gran desequilibrio

    poltico del cual result airoso el reino de los francos. Cabe destacar que en las Galias, los reyes Francos siempre

    protegieron a los citaristas (ejecutantes de ctara) y los llevaron a desarrollar su arte en los Palacios.

    Clodoveo I (481-511), rey de los francos, convertido al catolicismo en el ao 496; haba sometido y unificado a los

    brbaros, pero a su muerte dividi de nuevo el reino entre sus cuatro hijos. Carlos Martell (685-741), quien desde

    el 719, se desempeaba como mayordomo y administrador de palacio de los reyes francos en Austrasia (Metz) y

    Neustria (Loira, Bretaa, La Mancha y el Mosa), ejerciendo acciones de gobierno; se impuso a los dems reinos

    creados tambin por los brbaros, conquistando Borgoa, Aquitania y Provenza. Martell consolida su prestigio con

    la victoria de Poitiers en 732 sobre los rabes, la cual permiti salvar a la civilizacin cristiana y al Occidente de la

  • 13

    conquista musulmana que avanzaba amenazante. Surgen as, en 751, la dinasta y el Imperio Carolingio, a partir de

    Pipino El Breve (715?-768; hijo de Carlos Martell y padre de Carlomagno) quien someti la Galia a la influencia

    Romana, a fin de garantizar la unidad de su Imperio y promovi en 755, el poder temporal del Papado,

    concedindole al Papa Esteban II, los Exarcados de Ravena y Pentpolis (Constantinopla, Antioquia, Jerusalem,

    Alejandra en Oriente y Roma en Occidente).

    Tanto las actividades de la sociedad, como el mbito artstico y espiritual fueron dominados totalmente por el poder

    prevaleciente de la religin catlica romana que vena siendo la religin del estado desde el reinado de Teodosio I

    en el ao 380. Adems, Pipino mantiene la voluntad y el esfuerzo de llevar a cabo la organizacin de las iglesias

    galo-francesas y devolverles su prestigio. El hijo y sucesor de Pipino, Carlomagno (768-814), trabaja en la misma

    direccin de su padre y para asegurar la unidad del imperio carolingio e impedir la decadencia de la liturgia en los

    pases de la antigua Galia, solicita al Papa Adriano I (772-795) en el ao 790 que le enve dos habilsimos cantores

    al norte para la difusin de la liturgia romana; ellos son Romanus y Petrus, dos monjes chantres que se dedican a

    instruir en el Canto Gregoriano a los monjes de Soissons, Dijon, Cambrai, Orlans, Pars, Lyon y otras ciudades.

    Romanus se estableci finalmente en la abada suiza de Sankt Gallen (St. Gall) 20

    Ayudado por su conocimiento tcnico del canto litrgico, Carlomagno cre una legislacin en conformidad con la

    autoridad papal de Roma. En el ao 789 emiti un decreto destinado a todos los clrigos de su imperio, insistiendo

    en que cada miembro aprendiera el cantus romanus y aboliendo definitivamente la prctica de cualquier canto

    diferente. Igualmente oblig a todos los clrigos de su imperio a establecer Schola Cantorum en lugares adecuados,

    dndoles el apoyo necesario. Por otro lado, tanto los hijos de los nobles del imperio como sus vasallos, deban ser

    educados de acuerdo al Trivium y el Quadrivium

    y Petrus se radica en Metz. De

    ambas escuelas surgieron importantes msicos, maestros y cantores.

    21

    El canto romano fue entendido en el Imperio Carolingio como el patrimonio que mejor se haba conservado y

    transmitido desde el mundo greco-latino. La admiracin que provocaba, hizo que la zona franca se convirtiera en

    lugar de continuacin y expansin hacia el resto de Occidente. Lgicamente las particularidades de la tradicin

    , mientras que los nios en las escuelas pblicas deban ser

    instruidos en msica y en el arte de cantar el canto litrgico oficial.

    20 Cuentan algunos cronistas que uno de estos cantores enviados por el papa, enferm y tuvo que detener su viaje en el monasterio de San Gall. Tiempo despus obtuvo permiso del propio Carlomagno para quedarse en dicho lugar de forma permanente y ensear las tcnicas del canto litrgico a los monjes de dicho monasterio. Hoy en da, en el Monasterio de San Gall reposa uno de los corpus de Canto Gregoriano ms importantes de este repertorio. 21 El Trivium (proveniente del latn: confluencia de tres caminos). En la Antigedad y la Edad Media, corresponda a la enseanza de tres de las siete artes liberales relativas a la elocuencia: gramtica, retrica y dialctica (o lgica).El Quadrivium (proveniente del latn: confluencia de cuatro caminos), corresponda a la enseanza de las cuatro ciencias: aritmtica, astronoma, geometra y msica.

  • 14

    galicana tuvieron que influir en la tradicin romana haciendo que sta volviera transformada a su lugar de

    nacimiento (Roma). Los musiclogos piensan actualmente que este contexto histrico arroj modificaciones

    importantes al canto romano que fueron bien acogidas por Roma. Aquel hbrido de canto romano-galicano sera la

    base del Repertorio litrgico franco-romano posterior al siglo IX o mejor dicho, lo que acabara conocindose

    como Canto Gregoriano.

    Durante su reinado, Carlomagno promovi la creacin de muchos talleres de copistas que ofrecieron numerosos

    manuscritos y partituras importantes por su caligrafa y sus ricas miniaturas, dndole un impulso definitivo al

    desarrollo de la incipiente notacin musical. En Aquisgrn (capital del imperio carolingio), introduce el rgano

    como instrumento principal para las ceremonias y liturgias en varias iglesias importantes. En la Catedral de

    Aquisgrn se us un modelo de rgano rudimentario y con limitadas posibilidades tcnicas. Posteriormente para

    finales del siglo IX, se extendi y propag el uso del rgano como instrumento acompaante de la liturgia y de los

    cantos hmnicos y usos ceremoniales dentro de las Iglesias Occidentales. Sin embargo, la Capilla Sixtina de Roma

    mantuvo el canto de sus Oficios A Capella, es decir, sin acompaamiento instrumental

    Carlomagno, coronado por el papa Len III (795-816) la noche de Navidad del 800, se propuso tambin restaurar la

    unidad del Imperio (del antiguo Imperio Romano), a la vez que extendi sus fronteras. La consecuencia de esto es

    lo que se conoce en la historia como Sacro Imperio Romano de Occidente. Su proyecto dur menos de un siglo,

    pero cre las bases del feudalismo que, a partir de ese momento, se extendi por Europa. El papel histrico de

    Carlomagno fue de vital importancia en la expansin del cristianismo por la Europa central de la Edad Media.

    Adems, organiz su imperio en distintas provincias que se mantendran en uso durante siglos.

    Desde el punto de vista cultural, el renacimiento carolingio cre diferentes escuelas donde se mantuvo la

    enseanza del latn, se recuperaron obras clsicas grecorromanas y se interpret la Biblia, traducindola al idioma

    oficial de la iglesia: el latn.

    PARTE 2: EL CANTO GREGORIANO La denominacin de Canto Gregoriano (tambin conocido como canto llano) se aplica al repertorio musical

    constituido por cantos litrgicos mondicos (a una sola voz), en latn, a capella (sin acompaamiento de

    instrumentos), basado exclusivamente en textos bblicos, cuyo escenario son los oficios litrgicos de la Iglesia

    catlica romana.

    Al Canto Gregoriano tambin se le ha denominado como canto llano o canto plano. Documentos histricos nos

    refieren que Fortunato (siglo VI), obispo de Poitiers y poeta latino, hablaba de un cantus planus de apacibles

    melodas en contraste con la animacin de la msica profana. El trmino planus o llanus se us hasta el siglo XIV

    para denominar a este canto simple, con voces iguales, de movimiento uniforme.

  • 15

    Caractersticas tcnicas del Canto Gregoriano Se canta al unsono (Mondico): Tiene una sola lnea meldica (una sola nota a la vez), lo cual quiere decir

    que todos los cantores entonan la misma meloda.

    Es msica modal: no utiliza escalas que representan valores absolutos con una ordenacin de tonos y

    semitonos establecida, sino por el contrario se basa en modos, que son una ordenacin relativa y variable

    de esos tonos y semitonos de los diferentes sonidos. Los modos suscitaban una variedad de sentimientos

    como recogimiento, alegra, tristeza, serenidad.

    Lnea meldica suave: se basa principalmente en el uso del movimiento conjunto22

    Usa meloda silbica o melismtica: es silbica cuando a cada slaba del texto corresponde un sonido, y es

    melismtica cuando a una slaba le corresponden varios sonidos.

    , permitiendo algn salto

    de 3 y excepcionalmente de 4 y 5.

    Cantado a capella: es decir, sin acompaamiento instrumental.

    El ritmo es libre: No hay mtrica sino la que dicta el ritmo de la prosa o el desarrollo el texto bblico.

    El texto es en latn: Los cantos se basaban exclusivamente en los textos bblicos de los salmos y de algunos

    libros del antiguo testamento. El latn fue la lengua del Imperio Romano y durante los primeros siglos en

    que surge el Cristianismo era la lengua ms difundida en Europa.

    Se interpreta exclusivamente en el mbito de las celebraciones litrgicas cristianas: el escenario del Canto

    Gregoriano es dentro de la liturgia de la iglesia.

    La importancia del texto y la funcin del canto Segn la regla de la Iglesia primitiva el canto gregoriano es una oracin cantada. Por tal motivo, todas las melodas

    gregorianas estn ntimamente relacionadas con el texto litrgico, y la funcin del canto es poner en relieve los

    textos sagrados, elevando y engrandeciendo el significado de los mismos. De esta forma el canto ayuda al

    desarrollo espiritual del hombre y se convierte en medio idneo para comprender mejor y vivir ms intensamente el

    don de Dios.

    La liturgia de la iglesia como escenario del canto El escenario natural donde es interpretado el canto es dentro de la liturgia de la iglesia cristiana romana. La palabra

    Liturgia viene del griego (leitourgia) y se entenda como un servicio pblico, generalmente ofrecido

    por un individuo a la comunidad. Hoy se usa para designar todo el conjunto de la oracin pblica de la Iglesia y de

    22 Un intervalo es conjunto cuando las dos notas que lo forman estn juntas en la escala. Un intervalo es disjunto cuando las notas que lo forman estn separadas en la escala.

  • 16

    la celebracin sacramental. Debido a su relacin tan cercana con los desarrollos de la msica occidental, la

    organizacin bsica de la liturgia Catlica debe ser comprendida en toda su extensin. Consiste en dos divisiones

    principales: Los Oficios Divinos u Horas Cannicas y la Misa.

    Los Oficios Divinos: El oficio divino (tambin llamado liturgia de las horas u horas cannicas) es el

    conjunto de oraciones (salmos, antfonas, himnos, oraciones, lecturas bblicas y otras) que la Iglesia ha

    organizado para ser rezadas en determinadas horas de cada da. En los monasterios, los monjes hacan una

    pausa en sus labores y se reunan regularmente a determinadas horas del da para hacer su oracin.

    Los ocho servicios celebrados a ciertas horas del da son: Maitines (plegaria de vigilia), Laudes (plegaria

    de la maana), Prima (plegaria a la salida del sol), Tercia (plegaria a las 9 am), Sexta (plegaria a las 12 del

    medioda), Nona (plegaria a las 3 pm), vsperas (plegaria a las 6 pm) y Completas (plegaria antes de ir al

    descanso). Los oficios ms importantes que emplean msica son: Maitines, Laudes y Vsperas. El

    repertorio de cantos para el oficio divino consta de: el canto de los salmos, recitativos de lecturas y

    oraciones, antfonas de invitatorio, himnos, antfonas cantadas antes y despus de los salmos, responsorios,

    te deum, cantos del antiguo y del nuevo Testamento (Benedictus, Magnificat, Nunc dimittis), tropos o

    textos intercalados a plegarias oficiales.

    La Misa: La misa romana se divide en dos partes principales conocidas como:

    o El propio de la misa

    o

    : que contiene las partes variables de la misa, las cuales son textos litrgicos

    nicos para la fiesta del ao litrgico que se celebra. El propio de la misa incluye seis secciones

    que usan msica. Estas son: Introito (canto de entrada para iniciar la celebracin), Gradual,

    Alleluia y Tracto (despus de las lecturas), Ofertorio (para acompaar la procesin de las ofrendas)

    y comunin (para acompaar la comunin de los fieles).

    El ordinario de la misa

    Antes de existir compositores individuales de misas, la msica fue puramente canto gregoriano,

    : que contiene las cinco partes invariables de la misa: Kyrie (Seor ten

    piedad, Cristo ten piedad), Gloria (es un pasaje celebratorio de la gloria de Dios y de Cristo:

    Gloria a Dios en las alturas), Credo (es la adaptacin del credo cristiano: creo en un slo Dios,

    padre omnipotente, creador del cielo y de la tierra), Sanctus (es una oracin doxolgica a la

    trinidad: Santo, Santo, Santo, Seor Dios), Benedictus (es una continuacin del sanctus: Bendito el

    que viene en nombre del Seor) y Agnus Dei (es un arreglo de la letana Cordero de Dios:

    cordero de Dios que quitas el pecado del mundo). Las composiciones musicales que llevan como

    ttulo Misa son usualmente composiciones del ordinario de la misa, ya que pueden ser cantadas

    en cualquier misa durante el ao litrgico.

  • 17

    que ofreca muchas opciones musicales a ser cantadas segn el calendario litrgico y cuya base

    musical era la tradicin oral. La primera misa completa unitaria - compuesta por un mismo autor

    y concebida como un todo, fue la Messe de Notre Dame, de Guillaume de Machaut (1300-1377).

    Adems de las piezas del propio y del ordinario, existen otras que se cantan como recitativos con algunas

    inflexiones (cantilacin): tales como las oraciones, las lecturas, el prefacio, la oracin eucarstica y el Padre

    nuestro. En las ceremonias antiguas, stas eran piezas que por su sencillez podan ser ejecutadas por el sacerdote o

    por personas que no requeran de especiales habilidades para el canto.

    Es importante sealar que una variante de la misa romana es la llamada Misa de Requiem (en latn la palabra

    requiem significa descanso), conocida tambin en latn con el nombre de Missa pro defunctis o Missa defunctorum

    (misa de muertos). Esta misa de carcter funeral, es un ruego por las almas de los difuntos y tiene lugar justo antes

    del entierro o en las ceremonias de conmemoracin o recuerdo. Su nombre proviene de las primeras palabras del

    Introito: "Requiem ternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis". (El descanso eterno dales, Seor, y

    que la luz perpetua los ilumine).

    La Misa de requiem es una combinacin del Ordinario y el Propio. Del primero corresponden: Kyrie, Sanctus,

    Benedictus y Agnus Dei (con la supresin del "Miserere nobis" por "Dona eis requiem" [anexndole

    "sempiternam" en la tercer advocacin]). Tambin toma del Proprium las siguientes (posibles) partes: Requiem

    ternam (Descanso eterno), Absolve Domine (Absuelve, Seor), Dies ir (Da de la ira), Domine Iesu Christe

    (Seor Jesucristo), Hostias et preces (Te ofrecemos, Seor), Lux terna luceat (La luz eterna los ilumine), Pie Iesu

    (Piadoso Jess) Libera me (Lbrame Seor), In paradisum (En el paraso), Memento mei Deus (Acurdate de m,

    Dios mo), Tdet animam meam (Mi vida me ha fatigado), Versa est in luctum (Mi ctara se ha puesto de luto).

    Como dijimos anteriormente, hasta el siglo XIV no existe una Misa unitaria (El primero que compone una fue

    Guillaume de Machaut), y por esta razn tampoco una Misa de Difuntos. La mayora de los cantos (hoy

    denominados genricamente del Canto Gregoriano), fueron compuestos hasta el ao 1000, poca en la cual no

    exista an una escritura exacta de la msica, y en la cual el rito religioso (cristiano hasta antes del Cisma de

    Oriente), no posea una fecha en sufragio de los muertos. Las diferentes partes que hoy conocemos de los cantos de

    esta poca se cantaban (generalmente) en forma extralitrgica en los funerales. En distintos cdices (especialmente

    en el Sarum), aparecen las diferentes partes, algunas de las cuales fueron agrupadas siglos despus en el Liber

    Usualis23

    23 El liber Usualis es un libro comnmente usado por los cantantes gregorianos que fue compilado por los monjes de la abada francesa de Solesmes. Contiene 1900 pg. con los cantos del ordinario de la misa y los ms comunes del oficio divino. Editado por primera vez en 1896.

    , emplendose as en la liturgia catlica.

  • 18

    El Repertorio En el repertorio gregoriano los cantos comunes presentes en todas las misas, eran los ms sencillos, porque

    originariamente estaban reservados al pueblo y al clero inferior, estos eran: Kyrie (una de las antiguas formas de la

    liturgia), Gloria, Credo, Sanctus (posiblemente herencia de las sinagogas y cantada desde el siglo II), y el Agnus

    Dei.

    Los cantos particulares de determinadas fiestas estn mucho ms desarrollados e incluyen numerosas

    vocalizaciones, sobre todo los Aleluyas, derivados del canto de los salmos. Hay que tener en cuenta que, en la misa

    medieval, el coro y sus solistas ejercan un autntico papel litrgico. Las partes del oficio que cantaban no eran

    dichas como en la actualidad por el celebrante, al que en cierta manera reemplazaban.

    Adems de la liturgia de la misa, el gregoriano comprende los himnos que acompaaban a los oficios de las

    distintas horas cannicas, maitines y laudes, prima, vsperas, completas. Sus estrofas son cantadas por dos coros

    que se alternan (antfona). Cuando tienen un estribillo, cuya meloda puede ser de hecho la misma que la del resto,

    es ejecutada por el coro y las estrofas por dos o tres chantres.

    Para el caso del oficio divino, el repertorio de canciones consta de:

    El canto de los salmos

    Simples recitaciones (cantilacin) de la lectura y de la plegaria

    Antfonas de invitatorio.

    Himnos

    Antfonas cantadas antes y despus de los salmos.

    Responsorios

    Te Deum

    Cantos del Antiguo testamento y del nuevo testamento (Benedictus, Magnificat, Nunc Dimittis, etc).

    La notacin Se considera que el Canto Gregoriano alcanz su apogeo en el transcurso del siglo VIII. La msica no siempre

    estaba escrita y la tradicin se perda. El repertorio, tan rpidamente transmitido, se alteraba. Las piezas nuevas

    fueron tan numerosas que se impuso la necesidad de ponerlas por escrito. Hasta entonces se proceda de la manera

    clsica, an usual en Oriente. El chantre ensea, los alumnos escuchan, repiten y solos la recuerdan con esta

    memoria milenaria de las civilizaciones en escritura. Todo esto haba que encomendarlo a la memoria de los

    cantores quienes no tenan ayudas musicales, excepto algunas marcas sobre el texto que indicaban simplemente

    cundo la meloda suba o bajaba. Por supuesto, la conservacin de los cantos, encomendada nicamente a la buena

  • 19

    memoria haca que se encontraran en peligro de desaparecer. Todo cambi cuando el repertorio fue ms abundante

    y se llen sobre todo de obras compuestas y ya no adaptadas a los antiguos esquemas. Para representar la meloda

    sobre el pergamino, se utilizaron signos parecidos a los acentos del lenguaje: los neumas (notacin adiastemtica).

    Signos aislados al principio, sirven en los manuscritos para anotar precisamente las obras nuevas que el cantor teme

    olvidar. Este es el caso de algunas obras del siglo IX.

    Inicialmente la notacin musical serva como ayuda a la memoria para quien ya tena una idea acerca de cmo

    deba sonar. No se pretenda que la notacin fuera "cientficamente" precisa. El concepto de que se puede cantar

    una meloda solo leyendo correctamente la msica (sin necesidad de haberla escuchado anteriormente) es algo

    relativamente muy nuevo. Los ejemplos ms antiguos de notacin musical en la Europa Occidental fueron escritos

    ms como anotaciones para los textos que se cantaban.

    Figura 1: Neumas con letras (Manuscrito de Montpellier). Encontrado en la Facultad de Medicina de esa ciudad

    Las barras, inclinadas, corresponden a las notas agudas, los puntos a las notas graves. Estos signos, superpuestos a

    las slabas del texto que va a cantarse, no dan ninguna indicacin sobre los intervalos ni la altura absoluta de los

    sonidos. No constituyen sino un memorndum destinado a recordar al chantre si la meloda que ya conoce en

    mayor o menor grado sube, o bien desciende.

    Figura 2: Neumas primitivos

    Hacia mediados del siglo X, los neumas, cuya utilidad se ha ido reconociendo poco a poco, se multiplican,

    acompaan a manuscritos enteros y libros de liturgia. Se aaden indicaciones rtmicas y dinmicas. Luego las

    barras se adornan en el extremo con una protuberancia (primera figuracin de nuestras notas), encaminada a

  • 20

    localizar el sonido, que se transformar en un punto y ms tarde en un cuadrado. Unos signos de matiz sobrecargan

    tambin algunos neumas, ya sean letras del alfabeto latino o unas rayitas horizontales llamadas episemas. Su

    interpretacin, muy polmica, ha provocado en nuestros das interminables controversias.

    Poco a poco comienzan a formarse escuelas de copistas en diferente tiempo y lugar con caracteres grficos que

    varan entre las escuelas. Por ejemplo: St. Gall: trazo suave; Metz: ligeramente ondulado, arranque ntido de la

    pluma; norfrancesa: ms fuerte; Benevento: con pluma ancha, trazos fuertes; Aquitania: graciosos, tendencia a

    disolverse en puntos:

    Figura 3: Evolucin de la notacin neumtica clasificado por escuela

    Para las lecturas existen los neumas ekfonticos (articulaciones, cadencias, etc.) y para los cantos existen los

    neumas meldicos o de acento (movimiento ascendente y descendente). A cada slaba le corresponde un neuma de

    una o ms notas, salvo en los melismas ms prolongados. Los neumas no designan alturas de tono sino slo

    direcciones. Los neumas son explicados a continuacin:

    Punctum (punto), del antiguo acento gravis significa movimientos descendentes, es decir, una nota ms

    grave (no es posible discernir si se refiere a una segunda, tercera, cuarta, etc.) o mantenerse en el grave. St.

    Gall tiene un punto o una raya transversal (tractulus), lo mismo que Metz.

    Virga (barra), del antiguo acento acutus, movimiento ascendente, es decir, una nota ms alta o mantenerse

    en el agudo.

  • 21

    Podatus o pes (pie), movimiento grave-agudo, combinacin de punctum y virga, por lo cual a veces se

    emplean dos signos (Metz, Aquitania).

    Clivis o flexa (inclinacin), movimiento alto-bajo, del antiguo acento circunflexus.

    Scandicus y climacus; comprenden tres notas, ascendentes o descendentes.

    Torculus y porrectus; comprenden tres notas: alto-bajo-alto y viceversa.

    Los enlaces fijos de signos individuales se denominan ligaduras; as, por ejemplo, el pes es una ligadura de dos

    notas, y el porrectus es una de tres. Las combinaciones fijas de signos individuales se denominan conjuncturae

    (conjuncin), as el climacus es una conjuncin de tres notas (ms tarde tomar forma romboidal). No hay

    diferencia de ejecucin entre la ligadura y la conjuncin.

    Los signos se amplan mediante los neumas compuestos por 4 o ms notas. El pes subbipunctis (pie con dos puntos

    inferiores), por ejemplo, es una convergencia de 4 notas (combinacin de ligadura y conjuncin, siempre sobre una

    sola slaba).

    En el transcurso del siglo X, un monje que ha quedado en el anonimato tuvo la idea de trazar una lnea

    representando un sonido concreto, encima y debajo de la misma se ordenaban los neumas. Pasados cincuenta aos

    se utilizaban dos lneas, una roja correspondiente al grado de fa, la otra amarilla correspondiente al ut (nota do).

    Hasta pocas recientes de la historia de la msica, este hecho estaba dominado por el nombre del monje

    benedictino Guido d'Arezzo (hacia el 995-1050)24

    Aunque a Guido dArezzo no se le atribuye la invencin del sistema de dos lneas para los neumas, los

    historiadores no discuten en cuanto a su contribucin al perfeccionamiento de este sistema. Su principal

    , sin embargo, los estudios ms recientes sugieren la posibilidad

    de la contribucin de muchos personajes annimos.

    24 Guido d'Arezzo (990?-1050?), terico musical italiano. Se form en la abada benedictina de Pomposa, cerca de Ferrara. Junto con el hermano Miguel cre un antifonario, hoy perdido, utilizando un sistema de notacin musical revolucionario. Se traslad a Arezzo hacia el ao 1025, donde el obispo Teobaldo le encomend la enseanza de los cantores de la catedral. All escribi su influyente tratado titulado Micrologus. En torno al ao 1028 fue llamado a Roma por el papa Juan XIX para explicar su antifonario, pero debido a su mala salud dej Roma ese mismo verano. Fue invitado a Pomposa pero se estableci cerca de Arezzo, probablemente en el monasterio camaldulense de Avellana.

    El prlogo que s conocemos de su antifonario, Aliae Regulae, es la primera descripcin terica del sistema de cuatro lneas (tetragrama). En sus lneas y espacios se sitan las notas de la escala, lo que permite su lectura sin necesidad de retener la meloda en la memoria. El Micrologus (Pequeo tratado) describe una escala con 21 peldaos, los modos y sus caractersticas. Las Regulae Rhythmicae, un prlogo adicional, explica el color de las lneas que actan como claves: do (amarillo) y fa (rojo). Con este sistema los cantantes pueden localizarlos fcilmente. La Epistola de ignoto cantu, carta dirigida al hermano Miguel, describe la forma de ensear el sistema de solmisacin todava hoy da utilizado, en el que las slabas iniciales (ut, re, mi, fa, sol y la) de un himno a san Juan Bautista dan nombre a los diferentes grados de la escala.

  • 22

    contribucin en este sentido fue el haber agregado dos lneas ms, correspondientes a las notas La y Re. Este

    sistema se conoci como tetragrama25

    El sistema de colores que se us inicialmente fue fundamental: una lnea amarilla sera Ut

    .

    26 y una lnea roja

    indicara Fa; esto dara origen ms tarde a la nocin de las Claves.

    Figura 4: Neumas sobre lneas coloreadas

    Igualmente la tradicin atribuye a Guido de Arezzo la creacin del sistema de solmizacin, que se basaba en las

    primeras slabas de un himno a San Juan (figura 6), bastante conocido, cuya meloda suba un tono o un semitono

    siempre que se iniciaba un versculo:

    Figura 5: Texto del Himno a San Juan Bautista que us Guido de Arezzo

    La sucesin de los sonidos de las primeras slabas configur la escala tal y como se entiende modernamente, siendo

    dichas slabas las que dieron nombre a cada nota27

    25 Desde el siglo XI, el tetagrama se difundi por toda Italia, el pas ms avanzado en este campo, y de all pas a Francia. El pentagrama de cinco lneas apareci en Espaa en el siglo XIII. En la misma poca, para indicar los valores de duracin, desestimados hasta entonces, se diferenciaban las notas largas, representadas por un cuadrado con un apndice, de las breves, un simple cuadrado.

    26 Como el sonido ut, por ser cerrado, no pareca prestarse tan bien a los ejercicios de solmizacin o de solfeo, el italiano Bononcini (m. en 1673), lo sustituy por do, slaba ms abierta y ms sonora, pero los franceses todava usan la slaba Ut.

    27 Cuando hizo falta un nuevo nombre para la sptima nota, Erich Van der Putten sugiri, en 1599, el silbico BI de "labii", pero una gran mayora de los expertos en teora musical defienden la idea de la slaba SI, formada por las letras iniciales de las dos palabras de la ltima lnea. UT se remplaz por DO, por el sonido abierto de sta.

    .

  • 23

    Figura 6: Himno a San Juan de donde se tomaron las slabas para la solmizacin

    La notacin de los neumas sobre el pentagrama, ser conocida a partir del siglo XII como NOTACIN CUADRADA

    (notacin diastemtica), aludiendo a la forma homnima de sus smbolos. Las notas se llamaban: Punctum

    Cuadratum, Punctum Inclinatum y Virga, pudiendo ser simples o agrupadas en neumas. Las neumas que ms se

    utilizaban fueron las Simples: Podatus, Clivis, Torculus, Porrectus, Scandicus, Climacus y Salicus, pero tambin se

    usaron neumas compuestos (unin de neumas simples para una sola slaba) como: Flexus, Resupini y Praepunctio

    o Subpunctis. A partir de esta poca prcticamente ya no cambian los libros litrgicos, solo se ve una diferencia de

    dimensiones a medida que el tiempo transcurre, pues las notas son cada vez mayores.

    Veamos a continuacin los smbolos principales que nos permiten entender y traducir la notacin cuadrada o

    Gregoriana:

  • 24

    a) LA ALTURA DE LOS SONIDOS: est indicada por la ubicacin de las notas en el tetragrama, con la

    posibilidad de usar lneas adicionales inferiores y superiores.

    b) LAS CLAVES: La clave de Do se usaba en la tercera y cuarta lnea (raramente la segunda). La clave de Fa se

    usaba en la tercera o segunda lnea (raramente la cuarta).

    Clave de Do: Posicin en el tetragrama y smbolo Clave de Fa: Posicin en el tetragrama y smbolo

    c) La gua o custodio: es una pequea nota al final de cada fila que indica la primera nota de la lnea a

    continuacin. Tambin puede encontrar en el centro de la lnea, cuando hay una

    cambio de clave. Incluso en este caso indica la posicin de la siguiente nota.

    d) NEUMAS DE UNA SOLA NOTA: la representacin de estas figuras las presentamos en tres modalidades:

    neuma primitivo (siglo IX), neuma en notacin cuadrada (siglo XII) y equivalente en notacin actual.

    Recurdese que la equivalencia a notacin actual no es precisa:

    Nota: Virga= Vara; Punctum quadratum=punto cuadrado; Punctum inclinatum=punto inclinado.

  • 25

    e) NEUMAS DE DOS NOTAS:

    Nota: Pes= Pie.

    f) NEUMAS DE TRES NOTAS:

    Nota: Torculus=torcer; Porrectus, del latn porrgere=alargar, por la forma alargada de sus trazos;

    Clmacus, de clmax=escalera.

    g) SCANDICUS DE TRES NOTAS:

    Nota: Scandicus, de scndere=subir.

    h) SALICUS (O NEUMA DE PORTAMENTO):

    Nota: Slicus de salire=saltar.

    i) NEUMAS COMPUESTOS: Los que se forman por la unin de neumas simples para una sola slaba

    Cuando se complementan con notas descendentes Cuando se complementan con notas ascendentes

  • 26

    Nota: Praepunctis o subpunctis segn incluyan notas antes o despus

    j) NEUMAS ESPECIALES: son los que tienen la ltima o dos ltimas notas de menor tamao reciben el nombre

    de licuescentes o semivocales, y sirven para llamar la atencin sobre la correcta pronunciacin del texto. Al

    Pes, Clivis, y Climacus licuescentes se les llama tambin epiphonus, cephalicus y ancus, respectivamente.

    El tamao ms pequeo de la nota lisquescente no implica en absoluto modificacin en la duracin de la

    misma.

    Los que contienen pressus (del latn, premo=apretar, detener), o sea la coincidencia en altura de la nota

    final de un neuma con la nota inicial de otro en una misma slaba.

    Los que contienen quilisma (del griego klo=revolver, rodar) o nota dentada, tiene por objeto unir dos

    notas separadas por un intervalos de tercera. Nunca se presenta sola. La nota que antecede al quilisma se

    prolonga moderadamente sin que llegue a duplicarse su duracin.

    k) NEUMAS DE ADORNO: El strophicus (del griego strophao= girar en derredor) es un punctum quadratum y

    puede aparecer en tres formas:

  • 27

    El oriscus (del griego ros= lmite o altura, colina) es un punctum quadratum colocado al final de un

    neuma:

    Bivirga y Trivirga se forman por la unin de dos o tres virgas respectivamente. (Virga = Vara. Bivirga y

    Trivirga= dos o tres varas respectivamente)

    l) SIGNOS DE PAUSA: originados por la estructura del texto:

    Lnea divisoria mnima, que separa los incisos o partes menores en que se divide el texto; no

    implica respiracin.

    Lnea divisoria menor, que separa los miembros de frase. Estos no son ms que incisos de mayor

    amplitud. Casi siempre implica respiracin.

    Lnea divisoria mayor que separa las frases: Equivale a un silencio con duracin de nota simple y

    obliga a respirar.

    Lnea divisoria doble, que indica mayor sentido conclusivo o tambin final de la composicin.

    Equivale a silencio de nota simple, a veces un poco ms prolongado.

  • 28

    Ejemplos en Notacin Cuadrada:

    Figura 7: Fragmentos de canto gregoriano en notacin cuadrada

    Finalmente, como dijimos anteriormente, la interpretacin de los neumas no tiene ritmo ms que el predefinido por

    el texto (ritmo verbal). Las notas son una amplificacin del texto de la oracin. Esta situacin ha originado

    profundas controversias sobre la interpretacin de estos cantos.

    El sistema modal Antes de hablar acerca de los modos gregorianos o modos eclesisticos, es preciso aclarar el trmino. Se conoce

    como Modo, a una disposicin especfica de notas que guardan una cierta relacin intervlica entre s y se

    representan como una escala. Un modo es tambin una forma de ser y de obrar que incluye, la escala modal, las

    frmulas meldicas caractersticas, un carcter o ethos y un estilo de ejecucin que incluye un cierto tipo de

    ornamentacin.

    La escala diatnica nica de que se sirve el canto gregoriano, es la siguiente:

    Figura 8: Superescala base para el Canto Gregoriano

  • 29

    No todas las melodas recorren esta extensin: algunas se mantienen en la octava inferior (de La a La), otras en la

    central (de Mi a Mi) y otras en la superior (de Sol a La). En cada una de estas octavas, los Semitonos distan ms o

    menos de la nota final, con lo cual tenemos un elemento fundamental para entender los modos.

    En la teora musical griega, la octava que conocemos hoy no exista, se pensaba ms bien en dos tetracordos

    separados o simplemente yuxtapuestos: Do, Re, Mi, Fa y Sol, La, Si, Do. El tetracordo es considerado como la base

    modal, el primer elemento completo o ncleo generador de toda la meloda.

    Figura 9: Tetracordio Do, Re, Mi, Fa

    Tngase en cuenta que, a diferencia de la msica actual, en el canto gregoriano no existen escalas en las que, al

    cambiar de una tonalidad a otra, o de un modo mayor a un modo menor, para que los semitonos queden en el

    mismo lugar, se acude a los sostenidos o a los bemoles.

    Los modos son base de la msica griega, pero no son la nica influencia en la conformacin del sistema modal que

    se utiliz para el canto gregoriano. Investigaciones musicales hablan de que el canto salmdico de la tradicin

    hebrea cumpli tambin un papel importante en la consolidacin del sistema modal en la iglesia medieval.

    Igualmente, el sistema modal de la iglesia catlica, modific parte del sistema modal griego.

    As, para el sistema modal eclesistico, los modos se organizaron a partir de la nota D (Re) o primer modo, en

    sentido ascendente, contrario al sistema griego cuyo punto de referencia era la nota E (Mi) a partir de la cual se

    organizaban los modos en sentido descendente (Figura 10):

    Figura 10: Cuadro comparativo de los sistemas modales griego y eclesistico

  • 30

    Los modos gregorianos tenan una nota finalis (nota final) tambin llamada nota fundamental (denotada en este

    texto con la letra F), sobre la cual la meloda terminaba y encontraba reposo, y cuya funcin es similar a la de la

    tnica en nuestro sistema actual. Igualmente exista una nota que haca la funcin de dominante y era conocida

    como tenor (que denotaremos con la letra T) y sobre ella se insista mucho a travs de la meloda.

    El sistema modal que sirvi de base al canto gregoriano se conoce como Oktoechos. Este sistema diferenciaba ocho

    modos divididos en dos grupos o ambitus28

    Ambitus Autenticus (mbito autntico o real): dorico o protus autntico (final es Re), frigio o deuterus

    autntico (final es Mi), lidio o tritus autntico (final es Fa) y Mixolidio o tetrardus autntico (final es Sol).

    :

    Ambitus Plagalis (mbito derivado o relativo): hipodorio o protus plagal (final es Re), hipofrigio o deuterus

    plagal (final es Mi), hipolidio o tritus plagal (final Fa), hipomixolidio o tetrardus plagal (final es Sol).

    Los modos eran citados numricamente utilizando el sistema numrico griego, as el primer modo es el protus, el

    segundo deuterus, el tercero tritus y el cuarto tetrardus. Posteriormente a los modos autnticos se les asign un

    nombre en griego, as al primer modo se le llam drico, al segundo frigio, al tercero lidio y al cuarto mixolidio.

    Como los modos plagales se construan descendiendo a partir de la nota fundamental se les antepuso el prefijo

    hipo, por consiguiente al modo drico le corresponde el modo hipodrico, al frigio el hipofrigio, al lidio el

    hipolidio y al mixolidio el hipomixolidio.

    La diferencia entre el autntico y el plagal reside en la ordenacin del intervalo de quinta (diapente) y el de cuarta

    (diatessaron) a partir de la nota finales. Los autnticos, tienen la quinta sobre la nota final y a continuacin, la

    cuarta, es decir, tenan de forma ascendente un grupo de cinco notas (diatessaron) y seguidamente un grupo de

    cuatro notas (diatessaron). Los plagales en cambio, tienen primero la cuarta, bajo la nota final, es decir, tenan de

    forma ascendente el grupo de cuatro notas (diatessaron) y despus el grupo de cinco notas o (diapente). El mbito

    plagal es por tanto ms grave que el de los autnticos.

    Los cuatro modos autnticos: Los cuatro modos plagales: Los ocho modos eclesisticos estn numerados

    convencionalmente de manera que los impares son los modos autnticos y los pares son los plagales:

    28 El mbitus (mbito en latn) es el intervalo entre la nota ms aguda y la ms grave de un canto gregoriano.

  • 31

    Figura 4: Modos autnticos y plagales del Canto Gregoriano

    En la figura 4 se ha indicado la fundamental (F) y el tenor (T) en cada caso. De igual forma, a cada modo le

    corresponda un grupo de notas esenciales para el canto que se llamaron tono, as a cada modo corresponda un

    tono. Para ubicar el tenor de cada modo se recurri a la siguiente frmula: los modos autnticos partan de la tnica

    (D, E, F, G) y su dominante se ubic una quinta ascendente a partir de la nota fundamental (A, B, C, D,

    respectivamente); los modos plagales ubicaron su propia dominante descendiendo una tercera a partir de la

    dominante del modo autntico. Si alguna de las dominantes quedaba en nota la nota de tritono (B), sta se

    desplazaba ascendentemente a la nota siguiente (Ver figura 5):

    Figura 5: Ubicacin de dominantes en modos autnticos y plagales, ntese la reasignacin de dominante por nota

    de tritono los modos frigio e hipomixolidio

    Los tratados sobre canto gregoriano adjudican a los modos autnticos los nmeros impares I, III, V y VII. Sus

    relativos plagales reciben los nmeros pares, II, IV, VI y VIII. El relativo plagal del I modo autntico es el II, el del

    III es el IV, y as sucesivamente.

  • 32

    Observemos que:

    La fundamental y la dominante eran las mismas notas en el modo autntico y en su correspondiente hipo o

    plagal. La diferencia era que la escala hipo empezaba y terminaba con la fundamental y en el modo

    autntico empezaba y terminaba con la dominante.

    Solamente las notas La, Sol, Fa y Mi podan ser fundamentales y Mi, Re, Do y Si eran dominantes.

    El modo drico era el ms importante del sistema.

    El modo en que est compuesto un trozo gregoriano algunas veces se indica con un nmero puesto antes del primer

    tetragrama. La figura muestra que la antfona est escrita en modo 8.

    Figura 6: Ejemplo en el que se aprecia la indicacin del Modo

    La teora de los ocho modos se comenz a usar desde el siglo VIII y fue adaptada al repertorio que ya exista

    previamente, es decir las piezas gregorianas no fueron creadas teniendo en mente la asignacin a un modo

    determinado, de hecho estudios especializados en el tema concluyen que los primitivos compositores annimos de

    estos cantos, no seguan un criterio modal ni mucho menos principio tcnico alguno.

    Algunos autores han pretendido asignar a cada modo caractersticas especficas en cuanto al sentido expresivo que

    los describen. Esta cualidad se ha denominado el ethos modal. Guido D'Arezzo (990 1050) dijo lo siguiente:

    El primero es grave, el segundo triste, el tercero mstico, el cuarto armonioso, el quinto alegre, el sexto devoto, el sptimo anglico, el octavo perfecto.

    La decadencia del canto gregoriano Entre los siglos XIII y XIV, la creciente fuerza que cobraba la msica profana y el inters por la polifona pudo

    provocar que el Canto Gregoriano se perdiera. Sin embargo, a pesar de la introduccin de las lenguas vernculas en

    el mbito religioso, la oficialidad del latn en la liturgia romana contribuy a su mantenimiento, conservndose en

    cdices hasta pocas posteriores al Renacimiento.

    A finales del siglo XVI con las reformas del concilio de Trento, se inici un proceso reformador que buscaba

    retocar el canto gregoriano y en algunos casos abreviarlo. Esta tarea fue encomendada a Palestrina y a Anibal Zoilo

    en el ao 1577. Sin embargo en esta poca apareci nicamente el Directorium Chori (1582) y luego de la muerte

    de Palestrina (1594) apareci una edicin del Gradual (1614-1615) conocida como la edicin medicea, que

  • 33

    contena nuevas versiones que desde entonces permanecieron como modelo.

    Desde entonces, el canto gregoriano se mantuvo en monasterios y catedrales pero de forma interna y privada,

    gracias a la labor de los cantores gregorianos. Habra que esperar a la segunda mitad del siglo XIX para tratar de

    recuperar el gregoriano original resguardado en la abada francesa de Solesmes. Figura capital de este proceso fue

    Dom Gueranger quien seal que faltaban principios estticos en los manuscritos gregorianos para ser

    interpretados correctamente. Comprob que en los manuscritos originales medievales de Solesmes haba rasgos

    que aportaban datos ms fiables y recurri al estilo directo de la notacin que se haba conservado en la abada.

    Otro factor importante fue la celebracin del Congreso de Arezzo en 1882 que abra una doble orientacin al

    estudio del canto gregoriano: terica, para profundizar en los aspectos tcnicos y estticos; prctica, para conseguir

    una mejor interpretacin. Como resultado de estos estudios el Papa Po X decret en 1903 la vuelta a las fuentes

    ms primitivas de que se dispusiera para el rescate del canto gregoriano y luego entre 1908 y 1912 apareci la

    edicin vaticana. Como resultado, la investigacin y el proceso de recuperacin del corpus gregoriano abri nuevas

    vas que han ampliando la dimensin expresiva conocida hasta entonces y el conocimiento sobre la rtmica, la

    paleografa, la modalidad y la semiologa29

    29 La semiologa es la ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas, cdigos, sealizaciones, etc. Ferdinand de Saussure la concibi como la ciencia que estudia