Guia sobre comunicación y funciones

3
Nombre:_______________________________________RUN:_______________________ _____________ Curso: ____________ __ ______ Fecha: ___ ______________ Puntaje: _ _______/_____ ___ 1.- ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: ¡No aguanto más esta situación! a) Referencial b) Poética c) Fática d) Metalingüística e) Apelativa f) Expresiva 2.-En el contexto de una conversación, la intervención destinada a clarificar el significado de alguna palabra utilizada en el proceso comunicativo, cumple con la denominada: a) Metalingüística b) Fática c) Poética d) Apelativa e) Referencial f) Expresiva 3.-Factor de la comunicación constituido por el sistema de signos, a través de los cuales se transmite el mensaje. ¿A qué elemento de la situación comunicativa corresponde la definición? a) Emisor b) Mensaje c) Código d) Canal e) Receptor f) Contexto 4.- ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: Uno, dos, probando, probando, ¿me escuchan? Uno, dos, probando... a) Apelativa b) Fática c) Referencial d) Expresiva e) Metalingüística f) Poética 5.-Un compañero le comenta a otro antes de una prueba: "Sólo sé que nada sé". ¿Qué función del lenguaje predomina en su intervención? a) Apelativa b) Poética c) Metalingüística d) Referencial e) Fática f) Expresiva 6.-¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¿Cuánto tiempo demorarás en terminar el trabajo? a) Metalingüística b) Poética c) Apelativa d) Referencial e) Fática f) Expresiva 7.- Indique cuál de los siguientes factores de la comunicación se relaciona directamente con la ejecución 8.- En un proceso comunicativo destinado a exteriorizar los sentimientos del emisor, la función

Transcript of Guia sobre comunicación y funciones

Page 1: Guia sobre comunicación y funciones

Nombre:_______________________________________RUN:____________________________________

Curso: ____________ __ ______ Fecha: ___ ______________ Puntaje: _ _______/_____ ___

1.- ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: ¡No aguanto más esta situación!

a) Referencialb) Poéticac) Fáticad) Metalingüísticae) Apelativaf) Expresiva

2.-En el contexto de una conversación, la intervención destinada a clarificar el significado de alguna palabra utilizada en el proceso comunicativo, cumple con la denominada:

a) Metalingüísticab) Fáticac) Poéticad) Apelativae) Referencialf) Expresiva

3.-Factor de la comunicación constituido por el sistema de signos, a través de los cuales se transmite el mensaje.¿A qué elemento de la situación comunicativa corresponde la definición?

a) Emisorb) Mensajec) Códigod) Canale) Receptorf) Contexto

4.- ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: Uno, dos, probando, probando, ¿me escuchan? Uno, dos, probando...

a) Apelativab) Fáticac) Referenciald) Expresivae) Metalingüísticaf) Poética

5.-Un compañero le comenta a otro antes de una prueba: "Sólo sé que nada sé". ¿Qué función del lenguaje predomina en su intervención?

a) Apelativab) Poéticac) Metalingüísticad) Referenciale) Fáticaf) Expresiva

6.-¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¿Cuánto tiempo demorarás en terminar el trabajo?

a) Metalingüísticab) Poéticac) Apelativad) Referenciale) Fáticaf) Expresiva

7.- Indique cuál de los siguientes factores de la comunicación se relaciona directamente con la ejecución del proceso de codificación.

a) Emisorb) Contextoc) Canald) Mensajee) Receptorf) Código

8.- En un proceso comunicativo destinado a exteriorizar los sentimientos del emisor, la función lingüística predominante es la denominada:

a) Fáticab) Metalingüísticac) Referenciald) Poéticae) Expresivaf) Apelativa

9.- ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Muero de pena si te vas!?

a) Fática

10.- ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Inscripciones abiertas!?

a) Apelativa

Page 2: Guia sobre comunicación y funciones

b) Poéticac) Metalingüísticad) Expresivae) Apelativaf) Referencial

11.--En un proceso comunicativo, todo lo expresado por el emisor, recibido y decodificado por el receptor, corresponde a:

a) Emisorb) Canalc) Contextod) Receptore) Códigof) Mensaje

b) Poéticac) Expresivad) Fáticae) Referencialf) Metalingüística

12.- ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Participa y gana!?

a) Apelativab) Fáticac) Referenciald) Metalingüísticae) Expresivaf) Poética

13.-En un intento por saber si el canal por el cual nos comunicamos permanece abierto y disponible para el envío del mensaje, predomina la función del lenguaje denominada

a) Fáticab) Referencialc) Expresivad) Apelativae) Metalingüísticaf) Poética

14.- ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: Muéstreme su carné de identidad, por favor?

a) Apelativab) Fáticac) Expresivad) Metalingüísticae) Poéticaf) Referencial

15.- El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se denomina:

a) Contextob) Canalc) Mensajed) Receptore) Emisorf) Código

16.- Si una comunicación telefónica falla por problemas de transmisión o recepción de la señal, es correcto afirmar que:

a) Los problemas radican en el receptorb) Los problemas residen en el canalc) Falla el contextod) Existen problemas con el códigoe) Los problemas derivan del emisor

GUIA DE TRABAJO

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE