guia sobre reproducción celular Mitosis

download guia sobre reproducción celular Mitosis

of 5

Transcript of guia sobre reproducción celular Mitosis

  • 8/18/2019 guia sobre reproducción celular Mitosis

    1/5

  • 8/18/2019 guia sobre reproducción celular Mitosis

    2/5

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy CreativoSoy Inteligente Yo puedo

    Soy Eficaz Soy rápido Soy feliz Soy capaz Soy disciplinado Soy responsableSoy respetuoso

    A.- Trans po rte ac tivo a trav és d e bo m basBomba de sodio y potasio

    Se encuentra en todas las células del organismo,encargada de transportar iones sodio( Na+) haciael exterior de las células y al mismo tiempobombea iones potasio ( K+) desde el exteriorhacia el interior, lo que produce una diferencia deconcentración de sodio y potasio a través de lamembrana celular que genera un potencialeléctrico negativo dentro de las células, muyimportante en el impulso nervioso.

    B. Transporte activo en masaLas proteínas transportadoras que conducen los iones y moléculas pequeñaspolares a través de la membrana plasmática no pueden con las grandes moléculascomo proteínas y polisacáridos, ni con las partículas grandes como pueden sermicroorganismos o fragmentos celulares. Estas moléculas grandes y partículasdiversas se transportan mediante vesículas (sacos membranosos) o vacuolas quese desprenden de la membrana plasmática o se fusionan a ella.

    Las macromoléculas o partículas grandes se introducen o expulsan de la célulapor dos mecanismos:

    1.- Endocitosis

    La endocitosis es el proceso celular, por elque la célula mueve hacia su interior a lasmoléculas grandes o partículas, formando unavesícula que luego se desprende de lamembrana celular y se incorpora alcitoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma,luego se fusiona con un lisosoma querealizará la digestión del contenido vesicular.

    Existen los siguientes procesos:

    Pinocitosis : consiste en la ingestiónde líquidos y solutos mediantepequeñas vesículas.

    Fagocitosis: consiste en la ingestión degrandes partículas que se engloban en grandesvesículas (fagosomas) que se desprenden dela membrana celular.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Macromol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)http://es.wikipedia.org/wiki/Fagosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fagosomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macromol%C3%A9cula

  • 8/18/2019 guia sobre reproducción celular Mitosis

    3/5

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy CreativoSoy Inteligente Yo puedo

    Soy Eficaz Soy rápido Soy feliz Soy capaz Soy disciplinado Soy responsableSoy respetuoso

    2-Exocitosis

    Es la expulsión o secreción de sustancias comola insulina a través de la fusión de vesículascon la membrana celular. La exocitosis es el

    proceso celular por el cual las vesículassituadas en el citoplasma se fusionan con lamembrana citoplasmática, liberando sucontenido. La exocitosis se observa en muydiversas células secretoras, tanto en la funciónde excreción como en la función endocrina.

    También interviene la exocitosis encargada dela secreción de un neurotransmisor al espaciosináptico, para posibilitar la propagación delimpulso nervioso entre neuronas.

    Osmosis

    La osmosis es un caso especial dedifusión en el que es el movimiento deldisolvente el que se estudia, y se define enfunción de los solutos. Así, la osmosis esel movimiento del agua desde solucionescon baja concentración de soluto hastasoluciones con alta concentración desoluto.

    Cuando comparamos las disoluciones deconcentración diferente, la disolución con menos soluto se llama hipotónica y laque tiene más soluto se llama hipertónica.

    Durante la osmosis, las moléculas de agua se difunden a través de la membranasemipermeable desde la disolución hipotónica hacia la hipertónica.

    Dos o más disoluciones con el mismo número de partículas por unidad devolumen se llaman isotónicas.

    Mecanismo de transporte de aguaAquaporinas

    Las membranas plasmáticas de lascélulas de todos los mamíferos sonpermeables al agua, pero el grado depermeabilidad varía mucho de unostejidos a otros. El movimiento de aguaa través de la bicapa lipídica de lasmembranas celulares se produce deforma pasiva. Probablemente lamayoría de las membranas celularestienen una permeabilidad más bienescasa al agua, pero suficiente parapermitir la regulación de su volumen y otras funciones propias. Sin embargo,existen algunas membranas, como las de los epitelios secretores o , que requierenno sólo una elevada permeabilidad al agua, sino también que ésta puedaregularse para facilitar el transporte de fluidos como respuesta a pequeñoscambios osmóticos. La observación de que la permeabilidad al agua de algunostejidos era excesivamente alta para ser explicada únicamente por simple difusión através de la membrana lipídica fue fundamental para el desarrollo del concepto deun canal específico para el transporte de agua. Actualmente se ha demostrado laexistencia de una familia de canales proteicos específicos de agua que facilitan sumovimiento transcelular, denominados aquaporinas. Las aquaporinas son, por

    http://es.wikipedia.org/wiki/Insulinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insulina

  • 8/18/2019 guia sobre reproducción celular Mitosis

    4/5

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy CreativoSoy Inteligente Yo puedo

    Soy Eficaz Soy rápido Soy feliz Soy capaz Soy disciplinado Soy responsableSoy respetuoso

    tanto, una familia de proteínas intrínsecas de membrana que funcionan comocanales selectivos de agua en la membrana plasmática de las células de distintostejidos transportadores de la misma.

    Osmosis en células vegetales

    Frente a los cambios de concentración de solutos en el medio que las rodea, lascélulas vegetales movilizan agua desde o hacia ellas, provocando una serie decambios celulares

    En un medio isotónico, existe unequilibrio dinámico.

    En un medio hipotónico, la célulatoma agua y sus vacuolas se llenanaumentando su volumen dando lugar a laturgencia.

    En un medio hipertónico, la célulaelimina agua y el volumen de la vacuoladisminuye, produciendo que lamembrana plasmática se despegue de lapared celular, ocurriendo la plasmólisis

    Osmosis en células animales

    Las células animales también experimentan una serie de cambios cuando sesometen a diferentes condiciones de contenido hídrico.

    En un medio isotónico, hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso constantede agua.

    En un medio hipotónico, la célula absorbe agua hinchándose y hasta el puntoen que puede estallar dando origen a la citólisis.

    En un medio hipertónico, la célula pierde agua, se arruga llegando adeshidratarse y se muere, esto se llama crenación.

    ACTIVIDADES (Responde las siguientes preguntas )

    1.-¿Cuál es la principal diferencia entre un transporte pasivo y uno activo?

    2.- Si tuvieras que determinar si una sustancia utiliza o no la difusión simplecomo mecanismo de transporte, ¿qué aspectos debieras considerar?

    3.-¿Cuál es el principal mecanismo a través del cual el agua se movilizadesde el medio intracelular hacia el extracelular, o viceversa? Descríbelo.

    4.- ¿En qué consisten los fenómenos de crenación y citólisis? Explicausando un ejemplo.

    5.- Imagina que se introduce una medusa de mar en un vaso de precipitadoque contiene agua destilada ( sin solutos). A partir de esta información,¿

    http://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipert%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasm%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cit%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipert%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Crenaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Crenaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipert%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cit%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasm%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipert%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Isot%C3%B3nico

  • 8/18/2019 guia sobre reproducción celular Mitosis

    5/5

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy CreativoSoy Inteligente Yo puedo

    Soy Eficaz Soy rápido Soy feliz Soy capaz Soy disciplinado Soy responsableSoy respetuoso

    hacia dónde se moverá el agua: hacia el interior de las células de la medusao desde éstas hacia afuera de la medusa?, ¿por qué?

    6.-Para representar la osmosis, un estudiante coloca una bolsasemipermeable en una disolución con agua y sal. La disolución al interior de

    la bolsa tiene la misma concentración de sal que el medio externo. ¿Es esteun buen modelo, SI, No?, ¿por qué?.

    7.-Se tienen dos disoluciones, A y B, separadas por una membranasemipermeable. La disolución A es hipotónica con respecto a la B. Si lamembrana plasmática es impermeable al soluto, ¿en qué lado aumentará elnivel de agua en A o en B? Explica.

    8-Realice un crucigrama utilizando 10 conceptos relacionados con eltransporte en la membrana. Defínalos brevemente.

    9. Completar el mapa conceptual que incluya los siguientes conceptos:

    Membrana plasmática, transporte pasivo, transporte activo, difusión simple,difusión facilitada, osmosis, gradiente de concentración, célula.

    Difusión simple

    10. ¿En qué medio, A o B, se encuentra más concentrado el Na+ y el K+?¿Por qué?

    11. ¿El flujo de Na+ será de A hacia B o de B hacia A?¿el de K+? Explica larazón.

    12. ¿Hasta cuándo ocurrirá este paso de iones Na+ y K+ de un lado a otro dela membrana? ¿Terminará el paso de iones a través de la membrana enalgún momento?