guia-tiTJ

download guia-tiTJ

of 4

Transcript of guia-tiTJ

  • 8/18/2019 guia-tiTJ

    1/4

     Curso: Psicología de la Motivación y la Afectividad.

    Carácter : ObligatorioPuntaje : 30%Tema(s) : Tema 4 y 5: Identifiquemos las emociones

    Competencia-  El alumno a través de esta actividad: el alumno explica y argumenta el marco conceptual, desarrollo,clases y funciones de las emociones, demostrando respeto y tolerancia ante las opiniones y actitudesde los demás

      Elabora un MAPA DE CONCEPTOS acerca de las Emociones.

    Actividad significativa: Elabora un Mapa de Conceptos acerca de la Felicidad. 

      Esta actividad tiene por finalidad desarrollar capacidades investigativas y de sistematización,para ello organiza tu tiempo y realiza una breve investigación que debe sistematizar en un MAPADE CONCEPTOS.

    El MAPA debe tener en cuenta los siguientes puntos:

      Marco Conceptual

      Características de las emociones

      Teorías explicativas

      Estructura

      Clasificación

      Funciones

    Consigna:

    Para realizar esta actividad debes realizar lo siguiente:

    1.  Organizar tu tiempo, pues esta actividad demanda investigación y organización de información.2.

     

    Tener en cuenta la estructura del trabajo que explicamos en el siguiente apartado.

    3. 

    Recuerda que tienes 5 semanas para desarrollar este trabajo. Es decir tienes desde el 14 DEMARZO AL 17 DE ABRIL. 

    Actividad individual

    Elaboración un Mapa ConceptualTema de la Emoción 

    (Presentación HASTA el 17 de ABRIL) 

  • 8/18/2019 guia-tiTJ

    2/4

     Curso: Psicología de la Motivación y la Afectividad.

    Estructura básica del trabajo

    Debes saber que existen diversas formas de estructurar un mapa de conceptos, en esta oportunidad

    nosotros solicitamos que sea presentado bajo la siguiente estructura (ver el ejemplo al final): 

    Tendrás en cuenta el tema principal, las ramificaciones de los conceptos principales y el uso

    adecuado de los enlaces. Es decir, la organización del contenido debe indicar una jerarquía de más a

    menos.

    Es necesario que reflejes el buen uso gramatical de los enlaces o conectores, así como los

    conceptos a explicar, reflejando tu capacidad de investigación y dominio teórico.

    Recuerda que un mapa de conceptos se diferencia de otros organizadores por el uso de enlaces

    (preposiciones) y el uno estricto de conceptos, no son definiciones, ni resumen esquematizado. Unmapa de conceptos refleja varias capacidades cognitivas, desde la identificación hasta la

    argumentación, ello dependerá del tiempo que le dediques el trabajo.

    Características formales del trabajo

    - El mapa debe tener como máximo 5 páginas y como mínimo 1.- Letra Arial Narrow 14.- Es importante incluir una breve introducción al tema y al final las referencia bibliográfica según

     APA.

    - Los conceptos estarán indicados en recuadros o elipses de colores que generen armonía.

    - La jerarquía de los conceptos debe tener mínimo 5 niveles.

    - Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma: Apellido1_Apellido2_Trab_Ind_Ps_motivacion.

    Ejemplo:Gutiérrez_ Dávila _Trab_Ind_Ps_motivacion.

    Insumos 

      Material de estudio concerniente a los siguientes temas:

    Estos temas corresponden a la 4ta, y 5ta semana.

    Criterios e indicadores de evaluación

    Para la evaluación de los resultados de la Presentación se tendrá en cuenta los siguientes criterios (ver la

    rúbrica):

     

    Enfoque  Palabras clave

  • 8/18/2019 guia-tiTJ

    3/4

     Curso: Psicología de la Motivación y la Afectividad.

      Organización 

      Cuadros 

    Recuerda: Cualquier inquietud, no dudes de comunicarte a través del aula virtual.

    Nota: No enviar presentaciones “extraídas de Internet”, pues, automáticamente inválida el trabajo

    individual. Evitemos el plagio, las presentaciones y su contenido deben ser originales.

  • 8/18/2019 guia-tiTJ

    4/4

     Curso: Psicología de la Motivación y la Afectividad.