Guia Transversal

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Código: Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: EJECUCION Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: Establecer los factores de riesgo en los procesos productivos según normatividad vigente Ambiente de formación: ESCENARIO(Aula , Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente Virtual plataforma Blackboard MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramien ta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Generar Hábitos Saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la Página 1 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

infomación

Transcript of Guia Transversal

Page 1: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:

Código:Versión:

Nombre del Proyecto:Código:

Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:

Establecer los factores de riesgo en los procesos productivos según normatividad vigente

Ambiente de formación: ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Ambiente Virtual plataforma Blackboard

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje: Generar Hábitos Saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnostico de la condición física individual y la naturaleza y complejidad del área laboral.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Duración de la guía ( en horas):

12 horas

Página 1 de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Cordial Saludo Aprendices para Identificar los conocimientos previos o básicos en salud ocupacional y garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de la condición física individual en el área laboral, se requiere iniciar un análisis sobre el contenido que bebe tener un programa de Salud Ocupacional, y una descripción detallada de los diferentes tipos de riesgo de acuerdo con la actividad ocupacional en su medio laboral y la participación activa en el control para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.Las fases propuestas en esta guía contienen las diferentes acciones, que le permiten desarrollar al aprendiz sus conocimientos, habilidades y destrezas para alcanzar el logro propuesto en el Resultado de Aprendizaje.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Es bastante común la idea de que las oficinas son lugares seguros donde es difícil sufrir un accidente. Sin embargo, el personal que trabaja en ellas también está expuesto a riesgos, que si bien son distintos a los que suelen suceder en otras actividades laborales como en las fábricas, en la construcción, etc., pueden generar accidentes y traer graves consecuencias.

Muchos de los riesgos presentes en las oficinas pueden eliminarse tan sólo recurriendo al sentido común. Por ello, y para que podamos hacer de nuestro lugar de trabajo un espacio seguro y confortable, se deberá realizar una identificación de los riesgos más comunes con el fin de minimizarlos o eliminarlos.

ACTIVIDAD 1Después de observar el video comparta su punto de vista o de su opinión a través del foro ubicado en plataforma

Menú principal/ salud ocupacional/ Foro

Página 2 de 8

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Estimado aprendiz en el desarrollo de este resultado de aprendizaje abordaremos las siguientes temáticas, documentación que ustedes pueden encontrar en la plataforma siguiendo las siguientes directrices.

Menú principal/ salud ocupacional/ material de estudio

1. Introducción a la salud ocupacional2. Tipos de factores de riesgo laborales3. Señalización y Elemento de protección personal

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Después de leer y analizar el material de estudio y Con el fin de desarrollar conocimientos básicos en salud ocupacional, factores de riesgo laborales, señalización y elementos de protección personal resuelva las actividades propuestas se relacionan a continuación.

ACTIVIDAD 2: Señor Aprendiz esta actividad ha sido diseñada con el motivo de indagar los conocimientos Básicos en Salud Ocupacional la cual se aplicara mediante la Técnica de Pregunta y Respuesta

Para desarrollar esta actividad encontrar el instrumento de evaluación en:Menú principal /Salud ocupacional/ Actividades/ Actividad 2 cuestionario

ACTIVIDAD 3: Realizar un Mapa conceptual mencionando los tipos de riesgo laborales (Físico, Químico, Biológico, mecánico, Eléctrico, Psicolaboral, Locativo) referenciando en cada tipo de riesgo su método de control y prevención.

Para esto encontraran el instrumento de evaluación en: Menú principal/Salud Ocupacional/ Actividades/Actividad 3 Mapa conceptual

Página 3 de 8

Page 4: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

ACTIVIDAD 4: Utilizando el método de observación verifique que equipos, herramientas o infraestructura representan riesgo en un área laboral u ocupación, represente esta información en una tabla señalando los EPP utilizados en los diferentes tipos de riesgos laborales y tipo de señalización apropiado en el Ambiente de trabajo.

Para esto encontraran el formato guía en: Menú principal/Salud Ocupacional/ Actividades/ actividad 4Tabla de riesgos, EPP y Señalización

TIPO DE RIESGO EPP A UTILIZAR SEÑALIZACION A UTILIZAR

FISICO: RUIDO TAPAOIDOS

Página 4 de 8

Page 5: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :1. Respuestas a las

preguntas sobre conocimientos Básicos en Salud Ocupacional.

Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional.

Aplica Conocimientos Básicos en Salud Ocupacional y Definición de Términos: Áreas de la Salud Ocupacional, Accidente de trabajo, Enfermedad Profesional

Técnica de Evaluación:Formulación de Preguntas

Instrumento de Evaluación:Cuestionario

Evidencias de Producto:

1. Publicación en el foro hacer de salud ocupacional

2. Mapa conceptual acerca de los tipos de riesgo Laborales

3. Tabla de Riesgos , EPP y Señalizacion

Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional.

Aplica Conocimientos En Salud Ocupacional, Identifica y controla los métodos de prevención de Riesgo Laborales.

Aplica Conocimientos Básicos en Salud Ocupacional y Definición de Términos: Áreas de la Salud Ocupacional, Accidente de trabajo, Enfermedad Profesional, identifica los EPP y el tipo de Señalización apropiado para un ambiente de ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente.

Técnica de Evaluación:Valoración de producto:

Instrumento de Evaluación:Lista de Verificación.

Página 5 de 8

Page 6: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Ambiente de aprendizaje, Computador, Vídeo Beam, Guía de Aprendizaje, Material de apoyo.

Página 6 de 8

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Áreas de la Salud Ocupacional: Las Áreas de la Salud Ocupacional son Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.(Enfermedad Profesional

Salud Ocupacional: Definen la salud ocupacional como la promoción y mantenimiento del alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores; la protección en los trabajadores en su empleo contra los riesgos derivados adversos a la salud; la colocación y el mantenimiento del trabajador en un ambiente de trabajo adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas

Riesgo Ocupacional: Probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño en los materiales y equipos o alteraciones al ambiente.

Código Sustantivo del trabajo y Código procesal del trabajo .Editorial Legis. Bogotá 1997.

Ministerio de trabajo y Seguridad Social – Sociedad Colombiana De Medicina DelTrabajo. Programas de Vigilancia Epidemiológica y Diagnostico de enfermedades Profesionales. Bogotá 1997.

Consejo Interamericano de seguridad. Manual de prevención de accidentes para operaciones industriales .Editorial Mapfre .Madrid .1979.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Liga de sociedad de la Cruz Roja. El personal local de Salud Y la comunidad frente a los desastres naturales 1986.

Página 7 de 8

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 8: Guia Transversal

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Equipo Ejecutor :

DORA LUZ CARO ROMERO Instructora en Salud Ocupacional.Fecha de elaboración de la Guía de Aprendizaje: 2013.

Página 8 de 8

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)