Guía turística Avilés

7

description

Guía para el visitante de Avilés y Comarca

Transcript of Guía turística Avilés

De Paseo, para una jornada tranquila y sin mucho tiempo te recomendamos

que elijas esta opción. Tienes muchísimas posibilidades dentro de la

Comarca:

Un paseo por el casco antiguo de Avilés te ofrece una estampa

verdaderamente sorprendente: románico, gótico, barroco y modernismo

conviven en esta ciudad milenaria. Otra opción es pasear con los niños

por el parque de Ferrera y dar de comer a cisnes, ocas y patos que

campan a sus anchas. Para los más marineros, un paseo por la Ría y una

botella de sidra con una buena ración de andaricas (nécoras).

En Castrillón otra opción bonita con niños ¡o sin ellos! es dar una vuelta

por el paseo de la playa de Salinas y terminar tomando un cafetín en una

terraza viendo romper las olas del Cantábrico.

Una opción más divertida y campestre puede ser El Bosque de Nubledo

en Corvera donde, además de zonas dotadas de merenderos y parrillas,

se encuentra el mayor laberinto de setos del norte de España.

Si estás leyendo esta guía es que estás pensando venir a visitarnos. Buena elección, ¡no te arrepentirás! Vamos a intentar darte algunas ideas para que saques el máximo partido a tu estancia.

Lo primero ¡Ubiquémonos!

La Comarca de Avilés, formada por los municipios de Avilés, Castrillón, Illas y Corvera,

está situada en la zona costera central del Principado de Asturias entre el Cabo de

Peñas y la desembocadura del río Nalón. De las tres grandes ciudades asturianas

es la más cercana al aeropuerto de Asturias, situado dentro de la Comarca, en

Castrillón, a 14 km de su capital Avilés

Avilés es la gran desconocida en Asturias. Son muchos los viajeros que están

descubriendo los encantos que guarda tras la sombra de su pasado industrial.

Un montón de planes que elegir

Dependiendo del tiempo que estés

pensando pasar en la Comarca podrás

elegir entre distintas opciones.

www.viveaviles.es

¡Hola!

Rural, si vas a estar unos días puedes hacer senderismo. Hay tres itinerarios

muy interesantes: Castrillón, Corvera, Illas

La ruta por Castrillón puede llevarte unas tres horas y media en coche,

o el doble si la haces en bici. Comienza en Salinas por las “Dunas del

Espartal”, consideradas Monumento Natural, y continúa yendo a Arnao

para disfrutar del conjunto histórico industrial asturiano fundado en 1834

por la Real Compañía Asturiana de Minas y Carbón. Tu próxima parada

puede ser Naveces, donde está la Iglesia prerrománica de San Román.

Haz una paradita en la Bárzanas y tómate un culín de sidra viendo el

conjunto de hórreos y paneras de la zona. Si eres de los que no dejan

una ruta por cubrir, sigue a Pillarno y visita la iglesia neorromántica de

San Cipriano. Termina en Pulide visitando las Cuevas de Arbedales.

¿Te gusta el queso? ¡Tu ruta es la de Illas! .Te aconsejamos que esta

ruta la hagas en coche y hagas pequeños paseos por cada zona.

Puedes tardar unas tres horas como máximo en terminarla. Comienza

en Sanzadornín, verás la Capilla de la Virgen de los Remedios;

siguiente parada Taborneda, donde están la Casa Valdés del s.XVII

y la Capilla de San Antonio Abad. Desde la zona alta del pueblo, Los

Llanos, se inicia la ruta verde al Pico Gorfolí, desde donde hay unas

vistas preciosas. En Bruzal está el Palacio de los Bárcena (s. XVI-XVII) y

la Iglesia parroquial de San Julián en la que hay sepulcros medievales.

Detrás de esta iglesia comienza la “Ruta de los Molinos”. En Callezuela

se han contabilizado hasta 15 hórreos y paneras del s.XVIII y XIX.

Como fin de ruta, La Peral, donde está la quesería y podrás descansar

tomando un trozo de queso con una sidra viendo el Cantábrico.

La tercera y última ruta que te proponemos es la de Corvera. Es

la más cortita y etnográfica, se hace en un par de horas en coche.

Comenzamos en Nubledo donde está la Ermita de la Consolación (s.

XVIII) y el mirador la Fuente de la Consolación, el Palacio de los Bang y

el Humedal de la Furta, declarado ZEPA (Zona de Especial Protección

para las Aves). En Sama de Arriba encontrarás la Casona de los Solís,

típico palacio rural asturiano del s.XVI con una panera ricamente

tallada y pintada. En El Pontón está La Casona de Mayorazgo, conjunto

arquitectónico del s.XVI que cuenta con los elementos etnográficos

más antiguos de la comarca, que datan del s.XVI. Finalmente, en

Trasona, veremos el famoso Embalse, un espacio natural de gran valor

ornitológico, y el Palacio de los Rodríguez de León de estilo barroco

asturiano y declarado Bien de Interés Cultural en 2003. ¿Se puede

pedir algo más?

CASTRILLÓN

CORVERA

ILLAS

Ruta del Agua, ¿Cuentas con unas ocho horitas? ¡Ésta es tu ruta!

Se extiende desde el río Narcea a través de los concejos de Pravia, Soto

del Barco, Illas, Castrillón y Corvera (estos dos últimos pertenecientes a la

Comarca) con un trazado de 28 kilómetros de longitud. Está dividida en

nueve tramos señalizados, abarcando el paso por el concejo de Corvera

los tres primeros, con un recorrido de 4,7 kilómetros. Desde la zona de

Valle, en la parroquia de Villa, se inicia la ruta en dirección a Villa y en Illas

entronca con la ruta de los Molinos. Ésta es la parte más alta del itinerario

desde donde se divisa todo el valle. La senda continúa paralela al canal

de agua y en descenso. Tras dejar atrás el lugar de Villa, llegamos a un

cruce de cuatro direcciones. Seguimos a través del sendero, dejando el

valle a la derecha. Después de recorrer unos 100 metros, llegaremos a las

primeras casas de Truébano, donde finaliza el trayecto.

Playas

La Comarca de Avilés es bien conocida por sus numerosas y preciosas

playas. En el mapa tienes el recorrido de las más famosas. Por su tamaño

y paseo marítimo cabe destacar la playa de Salinas y su Museo de

Anclas. Hacia la zona del Espartal se encuentra el antes mencionado

Monumento Natural “Dunas del Espartal”. Esta playa es escenario habitual

de campeonatos de surf nacional e internacional.

En todas ellas (menos en la del Cuerno) hay duchas, aparcamientos y

socorrismo del 15-06 al 15-09, y es habitual la práctica de surf y pesca

deportiva.

¡Ojo con el Cantábrico! Es un mar con moderado y fuerte oleaje con

corrientes traicioneras, así que no te confíes si ves el mar como un plato.

¿Practicas golf?

Los Balagares Golf, ubicado en Corvera, es un campo de 18 hoyos

situado en una ubicación privilegiada en pleno campo asturiano, con unas

instalaciones y medios impresionantes. Cuenta, entre otras cosas, con

cancha y búnker de prácticas, putting Green, clases personalizadas o en

grupo y alquiler de palos ¡por si no te traes los tuyos!

www.viveaviles.es

RUTA DEL AGUA

Cultura

La Comarca de Avilés tiene una gran vitalidad cultural y presenta una oferta

muy variada y constante rica en conciertos, teatro, festivales, exposiciones

pictóricas y escultóricas, etc.

Tenemos que destacar por su significado e importancia dos centros en la

ciudad de Avilés, uno del siglo XX y otro de siglo XXI.

Teatro Palacio Valdés. Es un teatro construido a principios de siglo XX

(1900-1920) que responde, sin embargo, a una tipología arquitectónica

de la segunda mitad del XIX. Fue declarado Bien de Interés Cultural

con categoría de Monumento en el año 1982.

Centro Internacional Cultural Avilés. Ubicado en la margen derecha

de la Ría de Avilés, es la primera y principal pieza de La Isla de la

Innovación, un proyecto más amplio para la regeneración urbana de

Avilés. Fue inaugurado el 26 de marzo de 2011.

Relax

Para terminar con nuestros consejos te proponemos que te relajes

después de las sesiones playeras, de senderismo o de Golf.

El Spa Zen Balagares, tambiés en Corvera, ofrece unas modernas y

amplias instalaciones y una extraordinaria oferta de servicios que lo sitúan

como uno de los centros de referencia de la zona norte de España. Sus

2.500 m² están compuestos de tres áreas: área termolúdica, área belleza

y bienestar, y área sport. ¿No te apetece? ¡Te lo mereces!

La noche

Si después de la caminata, la playa, jugar al Golf y la comilona que te

habrás regalado aún tienes ganas de más, ¡eres de los nuestros! ¡Llevas

dentro un verdadero espíritu celta y la noche te espera! Hay muchas y

muy variadas opciones, unas más chic, otras más autóctonas, otras para

sibaritas, otras para los más cañeros… entra en la sección de bares y pubs

y ¡ponte al día con lo que está de moda!

www.viveaviles.es

Oscar Niemeyer,

arquitecto brasileño

galardonado con

el Premio Príncipe

de Asturias, regaló

a la Fundación, por

su 25 aniversario,

el proyecto del

Centro Internacional

Cultural Avilés. Se

trata de la única

obra del arquitecto

en España y según

sus palabras, la

más importante

y querida en el

exterior de Brasil.

www.viveaviles.es

Cuántas veces te habrás preguntado ¿qué me puedo llevar de recuerdo? ¿Qué les llevo a mis familiares? Los asturianos somos bien conocidos por nuestra gastronomía, así que ¿por qué no llevar sabores nuevos de recuerdo o de regalo? Dulce o salado, contamos con distintas posibilidades.

Salado:

La Longaniza de Avilés; se trata de un embutido muy característico de la Villa. Es

una longaniza ahumada que se puede tomar frita o hervida, eso sí ¡con patatinas!.

Hay lugares muy tradicionales donde puedes probarla, siendo los más famosos

los de la zona del Carbayedo.

Nuestros quesos, ambos de Illas:

La Peral. Es un queso de pasta azul, muy apreciado por los que somos amantes

de este tipo de queso. Es un queso semiartesano que se asemeja al Roquefort

francés.

Gorfolí. Se trata de un queso fresco que suele degustarse acompañado de dulce

de membrillo o un poco de miel.

Dulce:

La tradición

Existe una gran tradición confitera en toda la Comarca. Los más conocidos

son los Exquisitos, los Colasinos, las Marañuelas, el Mantecado de Avilés,

(tradicional regalo de los padrinos a sus ahijados en la fiesta del Bollo), la Tarta

de Almendrucos, las Pumariegas, los Conos de Avilés, inspirados en la escultura

situada en el paseo de la Ría obra de Benjamín Menéndez y los Arrecifes de

Salinas.

Niemeyer, dulce inspiración

La cúpula del Niemeyer ha sido la reciente inspiración para muchos de los últimos

dulces ideados por los mejores confiteros de la Comarca. Buen ejemplo de ello

son la Niemerinas, los mantecados Avimeyer, los bombones en forma de cúpula.

Nuestra gastronomía

el mejor regalo

Hay ciertas fiestas de nuestra zona que hay que ver al menos una vez en la vida y son las que hemos elegido para que las tengas en cuenta a la hora de planear tu viaje. Si puedes hacer coincidir tu visita con alguna de ellas agradecerás nuestra recomendación:

Fiestas:

El Antroxu, es el carnaval más famoso del norte de España, declarado Fiesta de

Interés Turístico Regional. Avilés se transforma en un escenario urbano, se visten

las fachadas, se disfrazan los bares y, las carrozas, bajan entre espuma el famoso

Descenso de Galiana. Comienza el Jueves de Comadres, donde sólo las mujeres

salen ese día de fiesta y culmina con el Entierro de la Sardina siete días después.

La Semana Santa avilesina es otra de las fiestas declaradas de Interés Turístico

Regional. Las siete cofradías de Avilés organizan nueve procesiones sacando

veintiún pasos y dieciséis imágenes que recorren el casco histórico de la Villa.

La Fiesta de El Bollo, debe su nombre al dulce típico, un bizcocho mantecado en forma

de trébol de cuatro hojas, que los padrinos regalan a sus ahijados en respuesta a la

Palma que les entregaron el día de Ramos. Carrozas, gigantes y cabezudos, folclore

y, la cada vez más popular y multitudinaria, Comida en la Calle, han hecho que esta

fiesta haya sido declarada también de Interés Turístico, esta vez, Nacional.

La Jira al Embalse, se trata de una fiesta de campo (de prau, como decimos aquí)

que reúne a centenares de personas en el área del pantano de Trasona, en Corvera.

Ese día cuenta con una gran variedad de actividades para disfrutar en familia y al

aire libre, actuaciones, competiciones deportivas en el pantano, exposiciones de

artesanía… Es ¡cómo no! otra de las fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional.

Algunos consejos prácticos:

Alojamiento

¡Quédate a dormir en la Comarca! será mucho más fácil y probablemente ¡más

barato! Consulta la sección de ofertas por si hay algo de interés. Ten en cuenta que

si vienes en avión, por ejemplo, el aeropuerto de Asturias está en la Comarca, a unos

15 km de Avilés. Además es equidistante de Oviedo y Gijón.

Desplazamientos

Andando, en bici, en coche o ¿por qué no? ¡Utiliza el tren!, nuestro famoso FEVE

(ferrocarril de vía estrecha) para desplazarte por otras zonas de Asturias. Descubre el

encanto de conocer la zona, al borde del mar Cantábrico, entre montañas escarpadas

y verdes prados, junto a playas y acantilados. Una verdadera delicia.

Horarios

Ten en cuenta que los horarios de cocina, sobre todo en locales pequeños, no son

tan amplios como en las grandes ciudades. Normalmente los horarios son de 13 a 16

y de 20 a 23, aunque por supuesto puedes encontrar restaurantes donde la cocina

no cierra. Encontrarás información detallada al respecto en las fichas de la web de

los restaurantes, bares, enotecas etc…

Toma nota de estas fechas

Si con esto te han quedado ganas de

saber más cosas…

Sigue navegando por nuestra página

www.viveaviles.es en ella tienes in-

formación actualizada a diario de la

Comarca.

Quizás estés pensando en comprar

algo concreto que te han encarga-

do, ir a la peluquería antes de acudir

al teatro o darte un relajante masaje

después de una larga caminata. Son

muchas las posibilidades y TODO

está en la web. Tal vez también pue-

dan interesarte las ofertas ¡imprímelas

y haz uso de ellas!

Programa tu visita y sácale el máximo

partido a tu estancia en la Comarca.

Si necesitas más información o pode-

mos ayudarte en algo ¡no dudes en

contactarnos!

Por email a [email protected], por te-

léfono a (+34) 984 112 763 o visitán-

donos en el Centro de Empresas La

Curtidora C/ Gutiérrez Herrero 52.