Guía Unidad Narración 7°

6
Depto. Lenguaje y Comunicación Nivel: 7° Básico Profesoras: Alicia Sánchez Unidad: Narrativa Recordando el Género Narrativo Nombre: Curso: Fecha: ___/___/___ ¿Qué aprenderé? Leer comprensivamente textos narrativos: novela, cuento y microcuentos. Identificar las características principales de los microcuentos. Aplicar los conceptos de intertextualidad, fragmentación e ironía como estrategias de comprensión lectora de los microcuentos. Identificar las características propias de textos narrativos realistas y maravillosos. Comprender y aplicar el concepto de narrador omnisciente y relativo. Distinguir entre personajes principales, secundarios e incidentales. Reconocer la ordenación de las narraciones: secuencial o con ruptura temporal. Comprender la noción de ambiente social y reconocerlo en los relatos. GUÍA DE APRENDIZAJE N° 20: LA NARRACIÓN Objetivo: Identificar los elementos básicos de cualquier texto narrativo Narración literaria Este género tiene sus orígenes en la épica, que es uno de los géneros más importantes en la historia. Etimológicamente narrar es contar, relatar un suceso. La narración es un texto oral o escrito, que cuenta hechos protagonizados por personas o seres personificados). Tiene como característica la sucesión temporal en una o varias secuencias. Generalmente la narración sigue una determinada organización estructural compuesta por: En la literatura este “narrar” se refleja en las novelas, las fábulas y los cuentos, como textos principales, siendo la novela el referente máximo de la narrativa. Ésta tiene estrecha relación con la épica (que ya mencionamos es la base del género narrativo), ya que mantienen similitud entre los elementos que las conforman a ambas. La Épica La Novela 1 Un planteamiento Un desarrollo Una conclusión o desenlace

Transcript of Guía Unidad Narración 7°

Page 1: Guía Unidad Narración 7°

Depto. Lenguaje y ComunicaciónNivel: 7° Básico Profesoras: Alicia Sánchez Unidad: Narrativa

Recordando el Género Narrativo

Nombre: Curso: Fecha: ___/___/___

¿Qué aprenderé?

Leer comprensivamente textos narrativos: novela, cuento y microcuentos. Identificar las características principales de los microcuentos. Aplicar los conceptos de intertextualidad, fragmentación e ironía como estrategias de

comprensión lectora de los microcuentos.

Identificar las características propias de textos narrativos realistas y maravillosos. Comprender y aplicar el concepto de narrador omnisciente y relativo. Distinguir entre personajes principales, secundarios e incidentales. Reconocer la ordenación de las narraciones: secuencial o con ruptura temporal. Comprender la noción de ambiente social y reconocerlo en los relatos.

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 20: LA NARRACIÓN

Objetivo: Identificar los elementos básicos de cualquier texto narrativo

Narración literaria

Este género tiene sus orígenes en la épica, que es uno de los géneros más importantes en la historia. Etimológicamente narrar es contar, relatar un suceso. La narración es un texto oral o escrito, que cuenta hechos protagonizados por personas o seres personificados). Tiene como característica la sucesión temporal en una o varias secuencias.

Generalmente la narración sigue una determinada organización estructural compuesta por:

En la literatura este “narrar” se refleja en las novelas, las fábulas y los cuentos, como textos principales, siendo la novela el referente máximo de la narrativa. Ésta tiene estrecha relación con la épica (que ya mencionamos es la base del género narrativo), ya que mantienen similitud entre los elementos que las conforman a ambas.

La Épica La Novela

Se encuentra escrita en verso, aunque generalmente era un género transmitido oralmente. Tiene como personaje principal a un héroe, quien se enfrenta a diferentes batallas por defender su honor y sus ideales. Por lo general, la narración se realiza en un tiempo que ya ha pasado, haciendo referencia a un mundo descrito en forma amplia y detallado con escrupulosidad; alusión a la mitología. Ejemplo: La Odisea, Cantar de Mio Cid.

Tiene variedad de personajes, rotulados según su grado de importancia en la historia narrada. Está escrita en prosa y el relato lo efectúa un narrador, quien sitúa al lector en el tiempo y espacio de los acontecimientos. La narración gira en torno a un mundo moderno, es decir, no existen referentes de la mitología clásica, sino que se amplía el espectro temático y va a la par con los tiempos históricos.

1

Un planteamiento Un desarrollo Una conclusión o desenlace

Page 2: Guía Unidad Narración 7°

Elementos Básicos del Género Narrativo

El género narrativo presenta, en la situación comunicativa que implica, elementos básicos, que son:

Autor: eso fue un ser humano real, que está ajeno a la acción y es quién crea la historia y el tipo de narrador que la contará.

El Narrador: es una creación del autor, un ente ficticio que está presente a lo largo de la historia.

Personajes: son los que ejecutan las acciones dentro de la narración. Existen principales y secundarios, según su relevancia dentro de los acontecimientos, que poseen caracterizaciones físicas, psicológicas y de retrato.

La acción: es la serie de sucesos o hechos que se llevan a cabo en la historia narrada y que sustentan al argumento de la misma. Se divide en Presentación, Desarrollo y Desenlace.

La narración cuenta acerca de mundos posibles, que si bien pueden ser sacados de la realidad, en ocasiones son elementos de creación, es decir, configuran mundos ficticios. De esta forma, podemos entender que el autor va creando distintas realidades, según la representación de mundo que quiera expresar y los receptores o los lectores estamos invitados a adentrarnos en esa ficción y asumir un grado de complicidad con el escritor.

Formas Narrativas (o Tipologías Narrativas) : Dentro de las formas narrativas hay dos tipificaciones: las formas orales y las escritas, dentro de las cuales se encuentran:

Mito Relato oral, que se remonta a los tiempos primitivos y tiene una significación religiosa o de corte filosófico. Narra los acontecimientos que sucedieron en el inicio de los tiempos y las acciones son realizadas por seres sagrados, divinos o heroicos. Ej: Edipo Rey, Antígona.

Leyenda Forma de narración que se fue transmitiendo oralmente de generación en generación, en la tradición popular, que incluye elementos de fantasía en los relatos y se relaciona con las creencias de una zona determinada y busca ser aceptada como verosímil. Ej. El Caleuche, La Tirana.

Épica Se relaciona a la epopeya griega y es un poema extenso transmitido vía oral. Posee un valor nacional histórico refleja el sentimiento de un pueblo. Narra acerca de personajes con características de héroes, que son reconocidos por su entorno o por toda la humanidad. Ej: La Divina Comedia, La Araucana.

Cuento popular

Se asocia a lo popular, con sus derivaciones de “cuento de hadas” o “cuento de maravillas” y se desarrollan en lugares irreales y son atemporales. Los personajes o son buenos o derechamente malos, sin términos medios de ninguna clase: pobre o ricos, nobles o plebeyos. En el cuento el bien siempre triunfa y el mal se castiga. Ej. La Caperucita Roja, La Cenicienta, El patito feo.

Fábula Cuento de breve extensión, con un sentido ético – moral, que relata las acciones de personajes, representados por animales, los que poseen cualidades positivas y vicios. Finaliza con una enseñanza o moraleja, que se expresa en versos que riman . Ej: La liebre y la tortuga, El león y el ratón.

Parábola Es un tipo de narración breve, similar a la fábula, pero la diferencia está en que las acciones son efectuadas por seres humanos. También conlleva una lección final para el lector, que es asociada a la religión.

Cuento Es un relato breve, pero que tiene un argumento, en el que se desarrolla la historia ficticia. Posee pocos personajes que giran en torno a un acontecimiento central. No hay variedad de situaciones. Ej: El gato negro

Microcuento El microcuento es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento. EJ: El dinosaurio, El zorro.

Novela Es un tipo de narración más extensa y presenta varios hilos argumentativos. Los personajes son cotidianos, comunes y corrientes. Ej: Don Quijote de la Mancha, Robinson Crusoe, Los tres mosqueteros

Actividad I

2

Page 3: Guía Unidad Narración 7°

1. Imagina que esta escena corresponde a la mitad de una narración, es decir, hay algo que ocurre antes y después. Arma un relato, eligiendo los acontecimientos.

Antes DespuésLa pareja se encuentra en un café después de muchos años.

Al otro día, el detective se entera de que la mujer ha desaparecido.

El hombre que tiene la máquina fotográfica es el novio de la mujer.

El hombre es encontrado muerto.

La mujer y el hombre de la máquina fotográfica son policías.

El hombre confiesa un delito y la mujer lo graba mientras cenan en el departamento.

El hombre que tiene la máquina fotográfica es un periodista y el otro hombre es un importante personaje de la política, involucrado con una mujer que trabaja en la televisión.

La fotografía de la pareja sale en todos los medios del país.

Otro (puedes completar tú)

2. Elige otros elementos para tu cuento.

¿Quién relata los hechos? La mujer.El hombre que tiene la máquina fotográfica.El hombre que está con la mujer.Un ser que conoce a los personajes (sus sentimientos y pensamientos)

3. De acuerdo a los hechos que elegiste, escribe el relato breve en tu cuaderno. Incorpora a tu relato un personaje literario.

Actividad 2

Señala las diferencias entre la épica y la novela

La épica La novela

3MIN TEST

Guía N° 20

8° año

Page 4: Guía Unidad Narración 7°

Guía 20 : La Narración

Nombre: Curso: Fecha: ___/___/___

I. Deasarrollo

1. ¿Cuáles son los elementos básicos de toda obra narrativa?

…………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Cuál es la organización estructural de toda narración?

………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué es narrar?

………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Cuál es la diferencia entre autor y narrador?

…………………………………………………………………………………………………………………..

..…………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué es una fábula? …………………………………………………………………………………………………………………..

..…………………………………………………………………………………………………………………

7. Menciona tres diferencias entre épica y novela

épica novela

8. ¿Cuál es la característica principal de un microcuento?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4