GUÍA USO DEL PUNTO Y COMA 7.doc

4
GUÍA USO DEL PUNTO Y COMA 7° Y 8°BÁSICO 1. Antes de las conjunciones “pero”, “mas”, “sin embargo” , “no obstante”, “sino” y “antes”; cuando las oraciones entre las cuales está son de cierta extensión, ejemplos : El trabajo que usted ha hecho hoy es bueno; pero no tanto como para obtener un siete. En esas condiciones no temo a la muerte; antes la deseo. Nota : cuando las oraciones separadas por la conjunción no son tan extensas; es preferible utilizar coma, ejemplo : No te traigo dinero, sino cariño. 2.- Para separar oraciones yuxtapuestas . Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que van sin nexo , pero relacionadas, eso sí, por el sentido. Los nexos son palabritas que se utilizan para unir unas oraciones con otras. Los principales nexos o conjunciones son “y” y “o”. Ejemplos de oraciones yuxtapuestas separadas por punto y coma : Partimos cuando nacemos; andamos mientras vivimos; llegamos cuando morimos. En el puerto de Valparaíso atracó un barco petrolero; zarpó un barco cargado con trigo; esperaba en altamar un carguero venezolano. Los extranjeros invertirán en el terreno agrícola; en la gran y mediana minería o en los recursos marítimos. OBSERVACION.- Nótese que en los dos primeros ejercicios se ha omitido la conjunción “y”; y en el último, la conjunción “o”. 3.- Para separar elementos análogos subdivididos en partes subalternas por medio de comas; ejemplo : La virtud hace a los héroes; el vicio, a los esclavos. Mi sobrina tiene la tez morena, porque el sol la besó; los ojos rutilantes, de apasionado mirar, grandes y rasgados; la nariz aquilina; la boca menudita y de labios gruesos. 4.- Para separar elementos análogos algo extensos; por ejemplo : * Todo nos hace falta en la vejez : el árbol que generoso nos brinda su frescura en las horas cálidas; la casita de campo rodeada de arroyos cristalinos; el patio de nuestros juegos infantiles; ese ángel, que con su amor y sus caricias, nos hacía felices... LOS DOS PUNTOS.- Se usan los dos puntos : 1) Después de toda oración que anuncia una cita textual, ejemplo : Dijo Dios : “Hágase la luz” Nota : Si la cita textual va al principio, sólo se usará coma después de ella; ejemplo : “Hágase la luz”, dijo Dios. 1

Transcript of GUÍA USO DEL PUNTO Y COMA 7.doc

Page 1: GUÍA USO DEL PUNTO Y COMA 7.doc

GUÍA USO DEL PUNTO Y COMA 7° Y 8°BÁSICO

1. Antes de las conjunciones “pero”, “mas”, “sin embargo” , “no obstante”, “sino” y “antes”; cuando las oraciones entre las cuales está son de cierta extensión, ejemplos :

El trabajo que usted ha hecho hoy es bueno; pero no tanto como para obtener un siete.

En esas condiciones no temo a la muerte; antes la deseo.

Nota : cuando las oraciones separadas por la conjunción no son tan extensas; es preferible utilizar coma, ejemplo : No te traigo dinero, sino cariño.

2.- Para separar oraciones yuxtapuestas. Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que van sin nexo, pero relacionadas, eso sí, por el sentido. Los nexos son palabritas que se utilizan para unir unas oraciones con otras. Los principales nexos o conjunciones son“y” y “o”. Ejemplos de oraciones yuxtapuestas separadas por punto y coma :

Partimos cuando nacemos; andamos mientras vivimos; llegamos cuando morimos. En el puerto de Valparaíso atracó un barco petrolero; zarpó un barco cargado con trigo;

esperaba en altamar un carguero venezolano. Los extranjeros invertirán en el terreno agrícola; en la gran y mediana minería o en los

recursos marítimos.

OBSERVACION.- Nótese que en los dos primeros ejercicios se haomitido la conjunción “y”; y en el último, la conjunción “o”.

3.- Para separar elementos análogos subdivididos en partes subalternas por medio de comas; ejemplo :

La virtud hace a los héroes; el vicio, a los esclavos. Mi sobrina tiene la tez morena, porque el sol la besó; los ojos rutilantes, de apasionado mirar,

grandes y rasgados; la nariz aquilina; la boca menudita y de labios gruesos.

4.- Para separar elementos análogos algo extensos; por ejemplo :

* Todo nos hace falta en la vejez : el árbol que generoso nos brinda su frescura en las horas cálidas; la casita de campo rodeada de arroyos cristalinos; el patio de nuestros juegos infantiles; ese ángel, que con su amor y sus caricias, nos hacía felices...

LOS DOS PUNTOS.- Se usan los dos puntos :

1) Después de toda oración que anuncia una cita textual, ejemplo :

Dijo Dios : “Hágase la luz”

Nota : Si la cita textual va al principio, sólo se usará coma después de ella; ejemplo : “Hágase la luz”, dijo Dios.

2) Después de una idea general, cuando sigue la enumeración de los detalles, o vice-versa; ejemplos :

La naturaleza toda gime : el viento, en la arboleda; el pájaro, en el nido... Aplicación en el estudio, recogimiento en la iglesia, alegría en el patio : he aquí lo que el

colegio te pide.

3) Entre dos oraciones que se explican mutuamente y antes de un epifonema, es decir, una reflexión sentenciosa que termina la narración de una cosa; ejemplos :

Los grandes habladores son como las copas vacías : hacen más ruido que las que están llenas.

1

Page 2: GUÍA USO DEL PUNTO Y COMA 7.doc

Pues ese cielo azul que todos vemos, que ni es tan cielo, ni es tan azul : ¡ lástima que no sea verdad tanta belleza! (subrayado el epifonema)

4) Después de los vocativos con que comienzan los discursos o cartas, y después de las palabras certifica, resuelve, ordena, decreto, etc.; en los certificados o decretos; ejemplos :

El director del Liceo Politécnico certifica : Vistos los antecedentes, decreto :

VOCATIVOS .- Palabra(s) que se utiliza para llamar la atención de la segunda persona, por ejemplo : Querida mamá : - Estimada Amiga : - Señora Directora del Liceo : - Como se señala en el uso de los dos puntos, los vocativos se utilizan al comienzo de discursos y cartas; y luego de ellos debe colocarse dos puntos.

USO DE PUNTO SEGUIDO Y APARTE .-

Hay tres clases de punto :

A) El punto seguido : Se pone cuando la oración gramatical está completa, pero no se cambia de asunto, es decir, cuando se sigue hablando de un mismo tema.

B) El punto aparte : se pone cuando se va a pasar a otro asunto, o bien, cuando se va a considerar el mismo, pero bajo otro aspecto.

C) El punto final : indica el final del escrito.

D) Se usa el punto en las abreviaturas; ejemplos : Ud. – FF. CC. (Ferrocarriles) – FF. AA. (Fuerzas Armadas) – C.T.C.

Resumen uso de punto y coma y dos puntos.-

1.- Punto y coma.A) Antes de conjunciones pero, más, sin embargo, etc.; cuando las oraciones separadas son de cierta extensión.B) Para separar oraciones yuxtapuestasC) Para separar elementos análogos, susbdivididos por medio de comas.E) Para separar elementos análogos algo extensos.

2.- Dos Puntos.- A)Después de oración que anuncia una cita textual.

B)Después de una idea general, cuando sigue la enumeración de los detalles.

A) Entre dos oraciones que se explican mutuamente y antes de un epifonema.

B) Después de vocativos y después de palabras “certifica”, “resuelve”, etc. en documentos.

EJERCICIOS.- En las siguientes expresiones, escriba “punto y coma” o “dos puntos” según corresponda. En cada caso, justifique su elección. Ejemplo :

El que es virtuoso es sabio; el que es sabio es bueno; el que es bueno es dichoso (oraciones yuxtapuestas. Observación : abrevie la descripción del uso, para mayor facilidad de la justificación; por ejemplo, en el caso del segundo uso de “dos puntos”, puede abreviar de la siguiente manera : “después de idea general”)

NOTA : En caso de que haya que poner comas, hágalo; pues se supone que es un conocimiento ya adquirido por usted.

1. Y llamó Jehová al hombre y le dijo ¿Has comido del árbol del que yo te mandé que no comieses ?

2

Page 3: GUÍA USO DEL PUNTO Y COMA 7.doc

2. Las acciones del gobierno han sido oportunas sin embargo no han causado el efecto esperado.

3. El filósofo Dalton jugaba a los bolos el almirante Nelson gustaba de criar pájaros Dickens era excelente nadador Voltaire eximio cazador.

4. Cuatro cosas nacen de la esperanza la alegría del cuerpo la salud del alma el alivio de los trabajos y la larga vida.

5. Estudia el cuerpo humano desde todos los puntos de vista mira su exterior armonioso analiza su anatomía entra hondo hasta el torturador misterio de sus células.

6. Estimado tío Espero que al recibo de esta carta ...

7. Claudio todos predican la virtud como el hambriento don Ermeguncio cuando sorbe y llora ¡ Dichoso aquél que la practica y calla !

8. El magistrado de Talca resuelve se impone una pena de presidio menor al acusado.

9. Son de rosadas perlas los rosales de diamantes los blancos alhelíes los sangrientos geranios de rubíes las anémonas rojas de corales.

10. Al final no cumplieron con su deber sino que dejaron para mañana lo que pudieron haber hecho hoy.

11. Del orden temporal se preocupan los gobiernos del espiritual la Iglesia de la conciencia de los hombres cada uno de ellos.

12. Los caballeros se conocen por instinto se miran mutuamente y se estrechan las manos.

13. El que deserta de su opinión por miedo es un cobarde el que la reniega por interés un truhán.

14. El carácter de nuestro roto es una mezcla de virtudes y defectos patriota y egoísta hospitalario y hostil fraternal y pendenciero religioso y fatalista.

15. Hay dos formas de generosidad olvidar los servicios que se prestan y perdonar las ofensas que se reciben.

16. Volviendo la mirada hacia lo alto Cristo exclamó ¡ Perdónalos padre mío porque no saben lo que hacen!

Sobre puntos (seguido, aparte y final), responda las siguientes preguntas de selección múltiple :

1.- El punto seguido se utiliza para :A) poner fin a un texto escritoB) enumerar oraciones dispuestas en serieC) separar oraciones referidas a un mismo tema o asuntoD) indicar que, en la redacción, se pasa a tratar otro asunto 2.- El punto final se usa para :A) indicar que, en la redacción, se pasa a tratar otro asuntoB) poner fin a un texto escritoC) separar oraciones referidas a un mismo tema o asuntoD) enumerar oraciones yuxtapuestas y ordenadas en una serie3- El punto aparte se utiliza para :A) poner fin a un texto escritoB) separar oraciones referidas a un mismo tema o asuntoC) enumerar oraciones yuxtapuestas y ordenadas en serieD) indicar en la redacción que se tratará otro asunto.

3