GUÍA VALORES MORALES SITUACIONES HIPOTÉTICAS. BIOÉTICA.2009-I

3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA : BIOÉTICA. GUÍA DE PRÁCTICA VALORES MORALES I. CAPACIDADES : Al finalizar la guía de práctica propuesta, el estudiante del VI ciclo de Enfermería – UPAO: 1. Define valores morales, analizando críticamente su importancia en el comportamiento de los seres humanos. 2. Elabora una relación de los valores más importantes que favorecen la convivencia humana. 3. Analiza y delibera acerca de las situaciones hipotéticas presentadas para formular su apreciación crítica y las recomendaciones pertinentes acordes a cada caso. 4. Evalúa las implicancias de los valores morales a nivel personal, familiar, profesional y comunitario, argumentando el rol del profesional de enfermería. II. CONTENIDOS : Valores Morales: Definición – Importancia – Escala Personal de Valores – Implicancias en el Rol de Enfermería. III. ACTIVIDADES : 1. Organización del grupo en equipos de trabajo de cinco estudiantes. 2. Asignación de temática a estudiantes participantes en el desarrollo de la guía de práctica, considerando los contenidos programados. 3. Revisión previa de referencias bibliográficas señaladas en guía y otras consultadas por los estudiantes participantes. 4. Elaboración de una relación de valores que consideran más importantes para favorecer la convivencia humana. 5. Lectura y análisis de casos hipotéticos proporcionados por la docente. 6. Esquematización analizada a través de organizadores visuales (cuadros comparativos, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales, etc.) 7. Formulación y sustentación de conclusiones básicas sobre el trabajo realizado, con asesoría docente. 8. Presentación de informe escrito a docente de práctica. ______________________________________________________________________ BIOÉTICA, 2009-I Mg. Enf. Milagritos del Rocío León Castillo.

description

Guía de práctica con situaciones hipotéticas para analizar y argumentar acerca de los valores morales y su repercusión en el ser humano.

Transcript of GUÍA VALORES MORALES SITUACIONES HIPOTÉTICAS. BIOÉTICA.2009-I

Page 1: GUÍA VALORES MORALES SITUACIONES HIPOTÉTICAS. BIOÉTICA.2009-I

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: BIOÉTICA.

GUÍA DE PRÁCTICA

VALORES MORALES

I. CAPACIDADES: Al finalizar la guía de práctica propuesta, el estudiante del

VI ciclo de Enfermería – UPAO:

1. Define valores morales, analizando críticamente su importancia en el comportamiento de los seres humanos.

2. Elabora una relación de los valores más importantes que favorecen la convivencia humana.

3. Analiza y delibera acerca de las situaciones hipotéticas presentadas para formular su apreciación crítica y las recomendaciones pertinentes acordes a cada caso.

4. Evalúa las implicancias de los valores morales a nivel personal, familiar, profesional y comunitario, argumentando el rol del profesional de enfermería.

II. CONTENIDOS:

• Valores Morales: Definición – Importancia – Escala Personal de Valores – Implicancias en el Rol de Enfermería.

III. ACTIVIDADES:

1. Organización del grupo en equipos de trabajo de cinco estudiantes. 2. Asignación de temática a estudiantes participantes en el desarrollo de la

guía de práctica, considerando los contenidos programados. 3. Revisión previa de referencias bibliográficas señaladas en guía y otras

consultadas por los estudiantes participantes. 4. Elaboración de una relación de valores que consideran más importantes para

favorecer la convivencia humana. 5. Lectura y análisis de casos hipotéticos proporcionados por la docente. 6. Esquematización analizada a través de organizadores visuales (cuadros

comparativos, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales, etc.)

7. Formulación y sustentación de conclusiones básicas sobre el trabajo realizado, con asesoría docente.

8. Presentación de informe escrito a docente de práctica.

______________________________________________________________________ BIOÉTICA, 2009-I Mg. Enf. Milagritos del Rocío León Castillo.

Page 2: GUÍA VALORES MORALES SITUACIONES HIPOTÉTICAS. BIOÉTICA.2009-I

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. LEDDY, Susan, PEPPER, Mae (1985). Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional 1a ed. Ed. OPS. Washington.

2. OSORIO, José (1994). Aproximación a la Ética en las Ciencias de la Salud.

2a. ed. Ed. Imprenta Central Universidad del Valle. Cali. Colombia.

SITUACIONES HIPOTÉTICAS

CASO Nº 1: En una institución educativa de nivel superior, se desarrollan diversas sesiones de aprendizaje significativo, un día sábado en la clase de Filosofía en el aula programada para este acto educativo, se encuentran los estudiantes y su profesor listos para iniciar el proceso de aprendizaje – enseñanza, a pesar que la hora de entrada es a las 7.00 a.m., dos estudiantes llegan 7.20 a.m., el docente los deja ingresar pero les hace presente que son acreedores a tardanza. Se inicia la sesión de estudio, los alumnos participan durante el evento educativo. Luego de la explicación los estudiantes tienen un período de tiempo para desarrollar su cuestionario, terminándolo cada alumno presenta su tarea al profesor, entonces una de las estudiantes se levanta y dirige hacia el escritorio del docente para que éste le revise su trabajo, cuando ella retorna a su lugar se da con la ingrata sorpresa que su bolso ha sido abierto y le habían sustraído su celular, informa de inmediato el evento a su profesor, éste solicita a los estudiantes que no salgan del aula y procede a revisar cada uno de los bolsos y maletines de los presentes. En ese momento identifica que uno de los compañeros de aula tenía en su poder el celular extraviado, concluye con la revisión y lleva a la alumna afectada y al alumno implicado en la sustracción del celular a la Dirección de Escuela para informar de lo sucedido; mientras tanto en el aula comienzan los comentarios sobre lo sucedido, y los estudiantes salen a propagar lo sucedido en otras aulas. Después de leer esta situación hipotética:

Identifique los valores morales que están ausentes. Brinde su apreciación crítica acerca de lo sucedido: ¿La actuación del docente

fue oportuna? ¿Por qué? ¿Qué opina del comportamiento del estudiante infractor? ¿Y de los

compañeros de aula? Formule las recomendaciones que usted crea más convenientes.

BIOÉTICA, 2009-I Mg. Enf. Milagritos del Rocío León Castillo.

Page 3: GUÍA VALORES MORALES SITUACIONES HIPOTÉTICAS. BIOÉTICA.2009-I

CASO Nº 2: En una comunidad del distrito de Trujillo, se observa en una avenida muy transitada que dos autos van a una elevada velocidad, llega el momento en que el conductor de uno de los vehículos se detiene al observar la luz del semáforo en color rojo, pero el otro conductor se pasa la señal de tránsito, a pocos metros se encontraban dos policías de tránsito en un carro patrullero, quienes al observar esta infracción lo siguen para amonestarlo, los peatones observan el evento, pero se dan con la ingrata sorpresa que el conductor infractor ofrece dinero a los policías para que no le extiendan la papeleta correspondiente, a este ofrecimiento los hombres de la ley acceden. Al haberse cometido esta infracción un peatón casi había sido arrollado por lo que reclamaba esta negligencia en el conductor y solicitaba que sea sancionado, no sólo por haber hecho caso omiso a la señal de tránsito, sino también por haber puesto en riesgo su vida, solicitud verbal que no fue escuchada. Después de leer esta situación hipotética:

Identifique los valores morales que están ausentes. Brinde su apreciación crítica acerca de lo sucedido: ¿La actuación de los

agentes policiales fue oportuna? ¿Por qué? ¿Qué opina del comportamiento del conductor? Formule las recomendaciones que usted crea más convenientes.

CASO Nº 3: En una institución hospitalaria en el servicio de Medicina se encuentran internados un promedio de 32 pacientes, los mismos que tienen diversos grados de dependencia, sólo se encuentran de turno una enfermera, dos técnicas de enfermería y un médico, al brindar la atención de salud se evidencia que los pacientes que están inconscientes no habían sido aseados en el turno anterior, además, se encontró en los veladores de dos pacientes su alimento de la hora del desayuno que no se les había administrado por la sonda nasogástrica. Los usuarios que estaban conscientes reclamaban que sus medicamentos no les habían sido administrados; asimismo, que las personas del turno anterior se caracterizaban por ser intolerantes, poco comunicativas e irresponsables. La enfermera del turno al constatar todas estas evidencias, procedió a solucionar lo que quedó pendiente y redactó un informe sobre lo observado y lo reportado por los pacientes y familiares; al presentar su informe escrito a la enfermera jefe del servicio, ésta le mencionó que es mejor dejar todo como estaba y no hacer mayores comentarios por que el equipo implicado en estas negligencias tenía autoridades que les brindaban protección, siendo bastante inmunes a las amonestaciones, motivo por el cual era mejor evitarse problemas. Después de leer esta situación hipotética:

Identifique los valores morales que están ausentes. Brinde su apreciación crítica acerca de lo sucedido: ¿La actuación de la

enfermera jefe del servicio fue oportuna? ¿Por qué? ¿Qué opina del comportamiento del equipo de salud del turno anterior? Formule las recomendaciones que usted crea más convenientes.

BIOÉTICA, 2009-I Mg. Enf. Milagritos del Rocío León Castillo.