Guia Viaje Alucinante

13
GUÍA DE LECTURA DEL LIBRO “VIAJE ALUCINANTE” DE ISAAC ASIMOV Los alumnos/as deberán entregar un dossier en el que realizarán los siguientes trabajos: - Ficha biográfica breve de Isaac Asimov: quién fue, principales obras,... (máxima extensión: 1 folio) - Completar el cuestionario-guía que se adjunta. Te sugerimos que primero leas un capítulo y luego respondas a las cuestiones que se van planteando en el cuestionario, en lugar de dejarlo para el final. De este modo, la propia resolución del cuestionario te facilitará la comprensión del libro. Para facilitarte el trabajo te incluimos las páginas en las que podrás extraer la información necesaria para resolver las cuestiones. - Completar y ordenar el “Diario de a Bordo” del Proteus - Elabora un Glosario con el significado de los siguientes términos: arteriola, hipotermia, esclerotizado, arteriosclerosis, nudo (velocidad de navegación; expresarlo en km/h), diástole, pleura, ganglio, cilio - Finalmente, representa en un dibujo del cuerpo humano en el que se representen las estructuras anatómicas mencionadas en el libro (sistema circulatorio, sistema linfático, ganglios, pleuras, oído interno,...) el recorrido de la nave por el interior del cuerpo en el modo siguiente: o En azul, representa el recorrido inicialmente previsto (página 61 del libro) o En rojo, representa el recorrido finalmente realizado. Este dossier se entregará en una carpeta, debidamente encuadernado. La calidad de la presentación y el grado de corrección de las respuestas facilitadas serán objeto de evaluación. Departamento de Ciencias Naturales

Transcript of Guia Viaje Alucinante

Page 1: Guia Viaje Alucinante

GUÍA DE LECTURA DEL LIBRO “VIAJE ALUCINANTE” DE ISAAC ASIMOV

Los alumnos/as deberán entregar un dossier en el que realizarán los siguientes trabajos:

- Ficha biográfica breve de Isaac Asimov: quién fue, principales obras,... (máxima extensión: 1 folio)

- Completar el cuestionario-guía que se adjunta. Te sugerimos que primero leas un capítulo y luego respondas a las cuestiones que se van planteando en el cuestionario, en lugar de dejarlo para el final. De este modo, la propia resolución del cuestionario te facilitará la comprensión del libro. Para facilitarte el trabajo te incluimos las páginas en las que podrás extraer la información necesaria para resolver las cuestiones.

- Completar y ordenar el “Diario de a Bordo” del Proteus - Elabora un Glosario con el significado de los siguientes términos: arteriola,

hipotermia, esclerotizado, arteriosclerosis, nudo (velocidad de navegación; expresarlo en km/h), diástole, pleura, ganglio, cilio

- Finalmente, representa en un dibujo del cuerpo humano en el que se representen las estructuras anatómicas mencionadas en el libro (sistema circulatorio, sistema linfático, ganglios, pleuras, oído interno,...) el recorrido de la nave por el interior del cuerpo en el modo siguiente:

o En azul, representa el recorrido inicialmente previsto (página 61 del libro)

o En rojo, representa el recorrido finalmente realizado.

Este dossier se entregará en una carpeta, debidamente encuadernado. La calidad de la presentación y el grado de corrección de las respuestas facilitadas serán objeto de evaluación. Departamento de Ciencias Naturales

Page 2: Guia Viaje Alucinante

CUESTIONARIO-GUÍA DEL LIBRO “VIAJE ALUCINANTE” DE ISAAC ASIMOV

Completa la siguientes cuestiones y realiza las actividades que se proponen:

Página Actividad/cuestión 45 1. ¿Qué distancia alcanzarían los vasos sanguíneos de un ser humano si se estiraran y unieran uno tras otro? Completa esta

información con la que se proporciona en la página 120.

46 2. “El morfógeno”. ¿Qué cualidades tiene esta sustancia? 3. Según el libro existen teóricamente tres métodos para lograr la miniaturización de un ser vivo. Indica cuáles son estos

métodos y señala el elegido. 4. ¿Qué limitación física tiene este método?

49-52

5. ¿Qué ha descubierto Benes que le hace tan importante? 6. Existe otro problema relacionado con la miniaturización. Explícalo.

59

7. El grado de miniaturización alcanzado es una millonésima del tamaño original. Si el Proteus queda reducido a 3 µ (la milésima parte de un milímetro), ¿qué tamaño original tendría? ¿Cuál sería el tamaño final, una vez reducido, de un ser humano de 1,70 metros?

60 8. Uno de los problemas a los que se enfrentarán será la alta velocidad relativa del torrente sanguíneo. ¿Cómo consiguen reducir el riesgo de daño en el submarino por efecto de la corriente sanguínea?

61 9. ¿Qué dos sistemas de localización del submarino poseen los investigadores que permanecen en el laboratorio?

62 10. Para realizar toda la operación disponen de 1 hora de tiempo. Después de eso comenzarán a aumentar de tamaño. Además de dañar el cuerpo de Benes, ¿qué problemas pueden sufrir ellos mismos?

64-65 11. Completa la siguiente tabla en la que se representan los parámetros fisiológicos de Benes en comparación con la situación normal de un ser humano (Completa la información con tu libro de texto):

Parámetro Valor normal Valor en Benes

Temperatura Ritmo cardíaco Ritmo respiratorio Metabolismo y necesidad de oxígeno

Page 3: Guia Viaje Alucinante

Página Actividad/cuestión 66 12. Antes de introducirse en la nave, los expedicionarios son irradiados con luz ultravioleta. ¿Con qué finalidad?

13. Con tanta tecnología futurista se prevé que las comunicaciones deban realizarse siguiendo el código Morse. Busca en

una enciclopedia en qué consiste y para qué se utiliza el código Morse.

77

14. Contesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el apellido del “malo” de la novela? Escribe el resultado en código Morse

¿Qué significa la secuencia de códigos siguiente? ... _ _ _ ...

95 15. ¿Cómo afecta según el autor del libro la miniaturización a la percepción

104-5 16. Cuando se sumergen por primera vez experimentan el llamado movimi

116-18 17. Relaciona las descripciones siguientes con cada uno de los elementos d- “Era grande, lechosa y pulsátil”: - “Eran los más numerosos” - “Una especie de grandes neumáticos, con el centro deprimido, per- “... había otros objetos más pequeños; menudeaban, por ejemplo, u

- “...todos tenían un color paja anaranjado”

120 18. ¿Qué utilidad médica futura proponen Duval y Grant para la miniaturiz

124-27 19. ¿Qué alteración anatómica provoca que el Proteus se desvíe de su itinqué consiste.

129-32 20. ¿Qué riesgo supone la nueva ruta?

A ._ B_... G _.. H .... M _ _ N _ . R ._. S ... X _.._ Y _.._ _ 1 ._ _ _ _ 2 .._ _ _ 7 _ _... 8 _ _ _..

CÓDIGO MORSE C_._. D _. E . F .._. I .. J ._ _ _ K _._ L ._.. Ñ _ _._ _ O _ _ _ P ._ _. Q _ _._ T _ U .._ V ..._ W ._ _ Z _ _.. Coma _.._ ¿ .. _ .. Fin . _ . _. 3 ..._ _ 4 ...._ 5 ..... 6 _.... 9 _ _ _ _. 0 _ _ _ _ _ Punto ._ ._ ._

del tiempo?

ento browniano. Defínelo.

e la sangre:

o no perforado”: nos que eran planos y tenían forma de plato”:

ación?

erario hacia el cerebro? Describe brevemente en

Page 4: Guia Viaje Alucinante

Página Actividad/cuestión 129-32 21. ¿Cómo prevén disminuir este riesgo y conseguir que el Proteus siga su camino hacia el coágulo?

133 22. ¿Qué característica tienen los glóbulos rojos en la vena cava superior?¿A qué se debe?

134 23. ¿A través de qué cámara penetran en el corazón? 135 24. ¿Qué característica especial presenta la vena cava?

25. ¿Qué nombre recibe la válvula que da paso al ventrículo derecho? 26. ¿Por qué recibe este nombre? 27. ¿Qué función tiene esta válvula?

135-36

28. ¿Cómo se llama el vaso circulatorio por el que sale la sangre del ventrículo derecho? 29. Antes de salir del corazón tienen que atravesar otra válvula. ¿Cómo se llama?

Consulta en la página 139 por qué recibe este nombre y explícalo.

30. ¿Qué función tiene esta válvula?

137

31. ¿Cómo está –abierta o cerrada cuando el ventrículo está dilatado y cogiendo sangre? 32. ¿Qué peculiaridad tiene el corazón humano frente al de otros mamíferos?

138-39

33. ¿Cuántos latidos puede llegar a producir a lo largo de la vida de una persona? 143 34. ¿A qué parte del cuerpo se dirige el Proteus al salir del ventrículo derecho?

35. Poco a poco las venas se van haciendo cada vez más finas, hasta que su pared sólo consta de una capa de células que las hace transparentes. ¿Cómo se llaman entonces estos vasos?

36. ¿Por qué son tan finos? 37. ¿Qué nombre reciben las cámaras microscópicas que están en contacto con estos vasos? 38. ¿Cuántas de estas cámaras existen en los pulmones? 39. Indica mediante flechas el sentido en el que se produce el intercambio de oxígeno/dióxido de carbono entre los

pulmones y la sangre: 40. ¿Qué cambio de aspecto experimentan los glóbulos rojos al pasar por los pulmones?

146-47

41. ¿A qué se debe este cambio?

148 42. ¿A qué región del corazón se dirige la sangre que sale de los pulmones?

43. Tras la avería en los tanques de oxígeno se proponen coger este gas de los pulmones. ¿Por qué no pueden utilizar directamente este oxígeno?

151

44. ¿Qué solución idean?

SANGRE

O2

CO2

PULMONES

O2

CO2

Page 5: Guia Viaje Alucinante

Página Actividad/cuestión 45. Al intentar atravesar la pared del alvéolo, Grant observa rocas y piedras. ¿Qué son y de dónde proceden? ¿Por qué están

ahí? 46. ¿Cómo imaginas el interior de los alvéolos de una persona fumadora?

159

47. ¿Cómo crees que afectaría esto al intercambio de gases entre el pulmón y la sangre?

172 48. ¿Cuál es el atajo elegido para salir del torrente sanguíneo y dirigirse directamente hacia el cerebro? Enumera los pasos o etapas que han de recorrer

174 49. ¿Qué función tiene el líquido que rellena el espacio por el que circula el Proteus?

175 50. ¿Cómo se denomina la infección de las membranas que recubren los pulmones?

51. El Proteus abandona el espacio pleural a través de un conducto. ¿Cuál?

52. ¿Qué función tiene este sistema circulatorio alternativo? 53. ¿Cómo se llama el equivalente a la sangre en este sistema?

54. Todos los vasos de este sistema se reúnen en uno mayor. ¿Cómo se llama?

55. Este vaso vierte, finalmente, en la sangre, uniéndose a una vena. ¿Cuál?

185-86

56. ¿Qué fuerza es la que permite al líquido que rellena estos vasos desplazarse por ellos? 57. ¿Qué función tienen los ganglios? 58. ¿Por qué los ganglios se hinchan y duelen durante las infecciones? 59. ¿Qué son los anticuerpos?

187-88

60. ¿Por qué el sistema inmune de Benes no supone un riesgo para el Proteus? 61. ¿Qué quiere decir que los anticuerpos son específicos?

191-92

62. ¿Cómo se describe en el libro el mecanismo por el que los anticuerpos destruyen las bacterias.

Page 6: Guia Viaje Alucinante

Página Actividad/cuestión 191-92 63. Consulta tu libro y comenta la veracidad de este mecanismo de actuación. Completa y corrige la información sobre

cómo destruyen los anticuerpos las bacterias.

205 64. Cuando se produce el estruendo en la sala de operaciones, los expedicionarios situados en el oído interno salen despedidos hacia el centro principal del oído. ¿Qué nombre recibe esta estructura?

65. ¿Cómo se llaman las células que lo forman?

209 66. Los anticuerpos que atacan a Cora “aprenden a adaptarse” a su forma y la persiguen. ¿Te parece correcta esta visión de los anticuerpos sabiendo –ver páginas 191-192- que su acción es específica?

67. ¿Cómo se describe en el libro el aspecto de las células del cerebro? 68. ¿Cómo se llaman estas células?

69. ¿Están estas células unidas entre sí?

70. ¿Cómo se produce la comunicación entre una célula y la adyacente?

222

71. Consulta en tu libro qué nombre recibe esta comunicación entre células nerviosas.

225 72. ¿Qué efecto ha producido el coágulo en la conducción nerviosa?

73. ¿Qué tipo de movimiento tienen los glóbulos blancos? Describe brevemente en qué consiste.

241

74. ¿Por qué siguen los demás glóbulos blancos al que ha detectado la presencia de Grant?

242 75. En el libro se describe el nervio óptico como “una ristra de salchichas”. ¿Qué nombre recibe la unión entre dos de estas “salchichas”?

Page 7: Guia Viaje Alucinante

Equivalencia en las páginas entre las ediciones antigua (febrero 2000) y nueva (diciembre 2003) del libro “Viaje Alucinante “ de Isaac Asimov

Página edición antigua Página edición nueva

45 44 46 44-45

49-52 47-51 59 58 60 59 61 60 62 61

64-65 63-64 66 65 77 76 95 90

104-105 98 116-118 109-111

120 113 124-127 118-120 129-132 124-125

133 126 134 127 135 128

135-136 128-130 137 130

138-139 131-132 143 135

146-147 137-140 148 139 151 142-143 159 154 172 162-164 174 164-165 175 165

185-186 175-176 187-188 177-178 191-192 181-182

205 194 209 197-198 222 209-211 225 213 241 228 242 229

Page 8: Guia Viaje Alucinante

Diario de a Bordo del “Proteus”

Minuto Acontecimiento

60 Comienza la miniaturización

56 Nos encontramos en la carótida, una arteria situada a la altura del .................

52 Todo se ha ido al garete. Hemos atravesado una fístula arteriovenosa, es decir .................................................................. ............................................................................................... .......................................................... ........................................Nos dirigimos a la vena ....................... Nos hemos desviado enormemente del itinerario previsto. Desde allí pasaremos inevitablemente a la vena ................... y, por ello, al corazón.

49 Hemos llegado al corazón. Desconozco si podremos atravesarlo.

48 Hemos conseguido salir intactos del corazón por su lado derecho, a través de la ................................ que nos llevará a los ..............................

42 Nos encontramos en el interior de un alvéolo. Se ha producido una avería en el sistema de ventilación de la nave que nos hace perder las reservas de aire. Tenemos que salir al exterior a recoger aire fresco de los pulmones. Las desgracias nunca vienen solas. El láser se ha soltado de su sujeción y puede estar dañado.

37 Hemos perdido casi 5 minutos realizando la carga de aire en el alvéolo, sin contar con que casi pierdo la vida al soltarse el cable de seguridad. Le debo la vida a Duval que enfocó la luz hacia la abertura en el alvéolo. ¿Quién lo iba a decir? Ahora nos dirigimos a la ..........................................., la membrana doble que cubre los pulmones.

32 Tal y como me temía, el láser se ha roto. He tenido que sacrificar la radio: necesito sus transistores para repararlo. Michaels sospecha que pueda haber habido un sabotaje del láser y del cable de seguridad. ¿Algún sospechoso? Todos.... o ninguno.

28

Nos hemos introducido en un canal linfático que drena la pleura. Siguiendo su curso hemos atravesado un ...................................., uno de los engrosamientos existentes en estos vasos. Estamos en el cuello: otra vez vuelta al punto de inicio. Duval ha propuesto evitar estos engrosamientos, tan peligrosos porque contienen células defensivas, los ............................................, y desviarnos hacia el oído interno. Aunque es una operación arriesgada he optado por ella, a pesar de la oposición de Michaels.

Page 9: Guia Viaje Alucinante

Minuto Acontecimiento

26 Hemos llegado al oído. Penetramos en él por el .............................................., un tubo en espiral. He tenido que salir de nuevo al exterior a limpiar los conductos de refrigeración ya que estaban obstruidos por fibras. Duval sigue arreglando el láser. Cora y Michaels se nos han unido en las tareas de limpieza. El tiempo pasa.

24 Algo ha producido un ruido terrible en la sala de operaciones. El estruendo nos ha lanzado en todas direcciones en el interior del oído interno. En el choque, Cora ha lesionado las paredes del oído y ha empezado a ser atacada por las proteínas defensivas, los ................................. He podido salvarla de su ataque, pero hemos perdido casi 10 minutos en el proceso.

12 Hemos salido del oído y nos dirigimos hacia el cerebro. Penetraremos en él a través del nervio .....................................

9 Estamos en el cerebro. A través de él hemos llegado al coágulo. Ha habido un pequeño “motín” provocado por Michaels. En el proceso hemos invertido 5 minutos. Salgo con Cora y Duval a eliminar el coágulo. Esperemos que el láser funcione.

3

El coágulo ha sido eliminado con éxito. Owens se ha unido a nosotros. Al parecer Michaels se ha apoderado de la nave. Se ha dirigido hacia el nervio con la intención de dañarlo y atraer a los glóbulos blancos. El láser ha funcionado lo suficiente para poder destruir el timón de la nave. Un glóbulo blanco ha destruido a Michaels y la nave. Desconozco si era un agente enemigo o sólo un pacifista enloquecido. Debemos salir cuanto antes de Benes. Nos dirigimos al nervio óptico.

0 He de evitar que los restos del “Proteus” destruyan a Benes cuando se desminiaturicen. He atraído la atención del glóbulo blanco que lo ha engullido para que me siga. Pretendemos salir por el ojo, a través del ......................................... y que el glóbulo blanco salga con nosotros.

-8

Lo hemos conseguido. Gracias a que ha habido un margen en los cálculos iniciales sobre el tiempo para la desminiaturización hemos conseguido aumentar de tamaño fuera ya de Benes. Es el fin de la aventura, de este viaje alucinante por el interior de un ser humano. Charles Grant

Page 10: Guia Viaje Alucinante

Diario de a Bordo del “Proteus”

Minuto Acontecimiento

60 Comienza la miniaturización

56

52

49

48

42

37

32

28

26

24

Page 11: Guia Viaje Alucinante

12

9

3

0

-8

Lo hemos conseguido. Gracias a que ha habido un margen en los cálculos iniciales sobre el tiempo para la desminiaturización hemos conseguido aumentar de tamaño fuera ya de Benes. Es el fin de la aventura, de este viaje alucinante por el interior de un ser humano. Charles Grant

Page 12: Guia Viaje Alucinante

Ordena los recuadros que se adjuntan a continuación, rellena los espacios que faltan y pégalos en la posición adecuada en el “Diario de a bordo”, en el momento en el que se

produjeron los acontecimientos reseñados.

Comienza la miniaturización

Hemos perdido casi 5 minutos realizando la carga de aire en el alvéolo, sin contar con que casi pierdo la vida al soltarse el cable de seguridad. Le debo la vida a Duval que enfocó la luz hacia la abertura en el alvéolo. ¿Quién lo iba a decir? Ahora nos dirigimos a la ..........................................., la membrana doble que cubre los pulmones.

Hemos conseguido salir intactos del corazón por su lado derecho, a través de la ................................ que nos llevará a los ..............................

Algo ha producido un ruido terrible en la sala de operaciones. El estruendo nos ha lanzado en todas direcciones en el interior del oído interno. En el choque, Cora ha lesionado las paredes del oído y ha empezado a ser atacada por las proteínas defensivas, los ................................. He podido salvarla de su ataque, pero hemos perdido casi 10 minutos en el proceso.

Nos hemos introducido en un canal linfático que drena la pleura. Siguiendo su curso hemos atravesado un ...................................., uno de los engrosamientos existentes en estos vasos. Estamos en el cuello: otra vez vuelta al punto de inicio. Duval ha propuesto evitar estos engrosamientos, tan peligrosos porque contienen células defensivas, los ............................................, y desviarnos hacia el oído interno. Aunque es una operación arriesgada he optado por ella, a pesar de la oposición de Michaels.

Tal y como me temía, el láser se ha roto. He tenido que sacrificar la radio: necesito sus transistores para repararlo. Michaels sospecha que pueda haber habido un sabotaje del láser y del cable de seguridad. ¿Algún sospechoso? Todos.... o ninguno.

El coágulo ha sido eliminado con éxito. Owens se ha unido a nosotros. Al parecer Michaels se ha apoderado de la nave. Se ha dirigido hacia el nervio con la intención de dañarlo y atraer a los glóbulos blancos. El láser ha funcionado lo suficiente para poder destruir el timón de la nave. Un glóbulo blanco ha destruido a Michaels y la nave. Desconozco si era un agente enemigo o sólo un pacifista enloquecido. Debemos salir cuanto antes de Benes. Nos dirigimos al nervio óptico.

Nos encontramos en la carótida, una arteria situada a la altura del .................

Estamos en el cerebro. A través de él hemos llegado al coágulo. Ha habido un pequeño “motín” provocado por Michaels. En el proceso hemos invertido 5 minutos. Salgo con Cora y Duval a eliminar el coágulo. Esperemos que el láser funcione.

Todo se ha ido al garete. Hemos atravesado una fístula arteriovenosa, es decir .................................................................. ............................................................................................... ................................................... ...............................................Nos dirigimos a la vena ....................... Nos hemos desviado enormemente del itinerario previsto. Desde allí pasaremos inevitablemente a la vena ................... y, por ello, al corazón.

Page 13: Guia Viaje Alucinante

Nos encontramos en el interior de un alvéolo. Se ha producido una avería en el sistema de ventilación de la nave que nos hace perder las reservas de aire. Tenemos que salir al exterior a recoger aire fresco de los pulmones. Las desgracias nunca vienen solas. El láser se ha soltado de su sujeción y puede estar dañado.

He de evitar que los restos del “Proteus” destruyan a Benes cuando se desminiaturicen. He atraído la atención del glóbulo blanco que lo ha engullido para que me siga. Pretendemos salir por el ojo, a través del ......................................... y que el glóbulo blanco salga con nosotros.

Hemos llegado al corazón. Desconozco si podremos atravesarlo.

Hemos llegado al oído. Penetramos en él por el .............................................., un tubo en espiral. He tenido que salir de nuevo al exterior a limpiar los conductos de refrigeración ya que estaban obstruidos por fibras. Duval sigue arreglando el láser. Cora y Michaels se nos han unido en las tareas de limpieza. El tiempo pasa.

Hemos salido del oído y nos dirigimos hacia el cerebro. Penetraremos en él a través del nervio .....................................

Lo hemos conseguido. Gracias a que ha habido un margen en los cálculos iniciales sobre el tiempo para la desminiaturización hemos conseguido aumentar de tamaño fuera ya de Benes. Es el fin de la aventura, de este viaje alucinante por el interior de un ser humano. Charles Grant