Guía video

7
1 GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO –TIC VIDEO. Video sobre formación en coeducación para adolecentes. 1. Propuesta de utilización. ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Este video va dirigido a adolescentes de 2º ciclo de la ESO cursos (3º y 4º, de edades comprendidas entre los 14/16 años, aunque también pueden resultar de interés para aquellos profesionales que traten de sensibilizar a la población sobre la prevención temprana de la violencia de la violencia de género. b) ¿Cuándo se utilizará? Coincidiendo con el día internacional contra las mujeres, violencia de género. 25 de noviembre. Se realizara una campaña de sensibilización y prevención sobre dicho tema en los institutos de secundaria. Esta será una actividad que se incluirá dentro del taller o jornadas de difusión y debate como proceso formativo como contenido transversal y multidisciplinar sobre coeducación y violencia de género. c) ¿Qué se pretende? El Objetivo General de esta guía es la sensibilización y prevención de la violencia de género en población joven española, acorde a la finalidad principal del proyecto. Objetivos específicos: Situar la coeducación en el marco escolar y en el contexto de los jóvenes. Conocer, distinguir e identificar diferentes tipos de violencia que se da entre los adolescentes. Visibilizarían del sexismo, sensibilización y creación de un estado de opinión. Desarrollar la capacidad crítica y de rechazo ante las situaciones identificadas como violentas. Utilizar las historias y relatos de los cortometrajes como vehículo para la transmisión de actitudes de rechazo hacia la violencia de

Transcript of Guía video

Page 1: Guía video

1

GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO –TIC VIDEO.

Video sobre formación en coeducación para adolecentes.

1. Propuesta de utilización. ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

Este video va dirigido a adolescentes de 2º ciclo de la ESO cursos (3º y 4º, de

edades comprendidas entre los 14/16 años, aunque también pueden resultar de

interés para aquellos profesionales que traten de sensibilizar a la población sobre

la prevención temprana de la violencia de la violencia de género.

b) ¿Cuándo se utilizará?

Coincidiendo con el día internacional contra las mujeres, violencia de género. 25 de

noviembre. Se realizara una campaña de sensibilización y prevención sobre dicho

tema en los institutos de secundaria. Esta será una actividad que se incluirá dentro

del taller o jornadas de difusión y debate como proceso formativo como contenido

transversal y multidisciplinar sobre coeducación y violencia de género.

c) ¿Qué se pretende?

El Objetivo General de esta guía es la sensibilización y prevención de la violencia

de género en población joven española, acorde a la finalidad principal del proyecto.

Objetivos específicos:

• Situar la coeducación en el marco escolar y en el contexto de los

jóvenes.

• Conocer, distinguir e identificar diferentes tipos de violencia que se

da entre los adolescentes.

• Visibilizarían del sexismo, sensibilización y creación de un estado de

opinión.

• Desarrollar la capacidad crítica y de rechazo ante las situaciones

identificadas como violentas.

• Utilizar las historias y relatos de los cortometrajes como vehículo

para la transmisión de actitudes de rechazo hacia la violencia de

Page 2: Guía video

2

género y que contribuyan a concienciar al alumnado sobre este

problema social.

• Contextualizar y comprender la naturaleza del problema de la

violencia de género, cómo surge y cómo evoluciona y el daño que

produce a todas las personas que conviven con ella sin hacer nada

por evitarla.

• Prevenir e Informar, contrarrestando todas las formas, mensajes y

actitudes aprendidas cotidianamente que abonan el terreno para

relaciones de desigualdad y que fomentan actitudes violentas.

• Dotar a las y los jóvenes y adolescentes de herramientas para la

autoprotección del ciberacoso.

• Fomentar el interés por el medio audiovisual y su capacidad para

entretener y para sensibilizar y formar simultáneamente.

• Informar a la población juvenil sobre los diferentes recursos

específicos relacionados con la prevención e intervención

Contenidos:

• Concepto de violencia de género.

• Tipos de violencia de sobre la mujer.

• Consecuencias de la violencia de género.

• Fases del ciclo de de la violencia de género.

• Tipos de violencia en las redes sociales.

• Ciberacoso, Grooming ,Sexting.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Lo que pretendemos a través del recurso del video mostrarles de una manera más

realista, impactante y atractiva para los jóvenes hacerle ver los tipos de violencia

a los que se puede enfrentar tanto ellos como algunos de sus amigos, y/o

compañeros, así como, de informarles sobre los tipos y formas de violencia y de

la importancia que tiene este tema para ellos.

2. SELECCIÓN DEL MEDIO~TIC: ¿QUÉ?

a) Identificación:

Page 3: Guía video

3

El vídeo se divide en dos grandes bloques: Violencia de género y acoso en las redes

sociales.

Son tres cortos con una duración total de 16:07 minutos, a través de ellos

queremos abordar temas relacionados con la violencia de género (Bloque 1), y

ciberacoso (Bloque 2).

Bloque 1. En el primero a modo de introducción podemos ver una historia

representada por actores, que nos muestra como no debe ser tratada una chica por

su novio y como esta no debe sentirse sola, además podemos ver la reacción de la

sociedad, la ayuda y la apoya.

A continuación se proyectan imágenes acompañadas de textos donde nos indican

las consecuencias que sufren estas mujeres, víctimas de este tipo de violencia.

Page 4: Guía video

4

El segundo corto es una historia narrada en forma de comic con animación. Con

textos escritos con lenguaje coloquial y juvenil con palabras abreviadas como si

fueran escritas en mensaje de texto, whatsapp por jóvenes. Aquí podemos ver

además de las diferentes formas de maltrato, las fases de este tipo de maltrato, la

historia va acompañada de consejos para la chica. Esto termina con un final feliz.

Comienzo del segundo bloque. El tercer video aborda el tema de las redes sociales

y los peligros que estos encierran cuando no se saben usar adecuadamente. Con

este corto además de ejemplificar lo que hacen muchos jóvenes con el uso de la

redes sociales, también nos muestra los tipos de violencia que se pueden sufrir en

internet: ciberacoso, ciberbulling, grooming, sexting. Otra cosa que resalta en este

vídeo es la intervención de una psicóloga con niños de la misma edad que la

protagonista del corto.

Page 5: Guía video

5

Al finalizar este video se pueden ver los consejos sobre protección y uso correcto

de las redes sociales y la información en ella subimos.

b) Características:

Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades-limitaciones) del medio~TIC.

Limitaciones.

� El profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas técnicos-

metodológicos:

� Las infraestructuras TIC de los centros docentes generan muchos problemas:

� No se usan para innovar las metodologías didácticas:

� Falta de formación y confianza del profesorado en el uso de las TIC:

� Se pierde mucho tiempo esperando la descarga de contenidos

� Son las responsables de la cultura de la facilidad, la inmediatez y la diversión:

� Se convierten en elementos distractores, tanto en el aula como en casa

� Si los alumnos lo hacen todo con ordenadores perderán su caligrafía y ortografía:

� No hay constancia clara de mejora en los rendimientos académicos de los alumnos

Page 6: Guía video

6

� Tienen un coste elevado y los centros docentes presentan muchas necesidades

Posibilidades.

� Inmaterialidad

� Interconexión

� Interactividad

� Instantaneidad

� Elevados parámetros de imagen y sonido

� Creación de nuevos lenguajes expresivos

� Penetración en todos los sectores sociales

� Audiencia segmentaria y diferenciada

� Diversidad

� Innovación

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

El video no se proyectara seguido. Se realizará una pausa tras la finalización de

cada parte, como hemos indicado anteriormente se divide en tres.

a) Antes de la aplicación del medio~TIC.

1. Actividad de pre-visionado (evaluación/autoevaluación inicial sobre los

conocimientos que tienen sobre los contenidos que se trataran en el video)

Antes de comenzar el video se pasarán a los alumnos una fichas donde deberán

responder a preguntas para ver qué saben sobre el tema /s que vamos a tratar.

Esta actividad se realizará brevemente.

o ¿Habéis aprendido algo más de lo que vosotros sabíais de este tema?

o ¿Creéis que violencia sólo es pegar a la mujer?

o ¿Os antepondrías vosotras al amor hacia tu pareja?

b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC.

Los alumnos deberán tomar notas y sus propias reflexiones sobre lo que están

viendo en el video.

Page 7: Guía video

7

o ¿Conocéis el acoso escolar?

o ¿Alguien lo ha sufrido? ¿Cómo te sientes?

o ¿El que produce esto, se siente bien haciéndole daño a otra persona?

o ¿Publicáis información vuestra en la red? ¿Cómo sabéis quién os visita

a vuestro perfil?

c) Después de la utilización del medio~TIC.

Una vez proyectado el corto pasamos a trabajar las fichas en las que el alumnado

tiene definidos los elementos que vamos a analizar del corto. Se volverá a

proyectar el corto el número de veces que se considere necesario.

El debate que se originará tras el análisis de estos elementos y, a raíz de las

reflexiones que plantee el profesorado, dará respuesta a la mayoría de las

cuestiones planteadas en la actividad anterior (pre-visionado) facilitando al

docente retomar los conceptos y dudas que plantearon previamente los propios

alumnos y alumnas. En este momento se realizará la actividad posterior a la

proyección del los cortos.

o ¿Os sentís protegidos en la red?

o ¿Queréis que os pase esto?

o ¿Queréis hacer lo que no os gustaría que os hiciesen?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del medio~TIC.

<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/VOx-2ARbRj8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

www.youtube.com/watch?v=VOx-2ARbRj8