GUÍA VII

7
GUÍA DE ORIENTACIÓN TUTORÍA Código : F01-PS-PR- 01.06 Versión : 07 Fecha : 04-09-2014 Página : 1 de 7 I. DATOS GENERALES: I.1. Escuela Académico Profesional : Todas I.2. Semestre Académico : 2015 – I I.3. Ciclo de Estudios : VII (Séptimo) I.4. Carácter : Obligatorio I.5. Horas Semanales : 1 hora Taller/Conversatorio/Asesoría I.6. Turno : Mañana / Tarde/Noche I.7. Duración del Curso : 14 semanas I.8. Inicio – Término : Del 30 de Marzo al 17 de Julio del 2015 II. FUNDAMENTACIÓN El Sistema de Tutoría forma parte de la Dirección de Bienestar Universitario y desarrolla sus actividades del primer al octavo ciclo en todas las carreras profesionales que ofrece la Universidad César Vallejo. La tutoría representa un conjunto de experiencias que facilitan a los estudiantes su desarrollo y crecimiento como ser humano, de tal modo que las competencias planteadas se vayan alcanzando consecutivamente hasta finalizar los ocho ciclos académicos en que se desarrolla la Tutoría. La Tutoría tiene por objetivo coadyuvar en el proceso del desarrollo integral de los estudiantes, especialmente en las dimensiones de Identidad Vallejiana, Intelectual Profesional y Afectiva Social. En tal sentido, las actividades de Tutoría, están dirigidas a planificar, ejecutar y evaluar estrategias que faciliten la adaptación a la Vida Universitaria, mejorar su rendimiento académico y favorecer su autoconocimiento, que optimice un adecuado crecimiento y fortalecimiento de su vida personal y profesional. Elabo Jefe de Tutoría Revis ó Representante de la Dirección/Vicerr ector de Asuntos Estudiantiles Aprobó Rector NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

description

GUÍA VII

Transcript of GUÍA VII

Escuela Acadmico Profesional de Psicologa

GUA DE ORIENTACIN TUTORACdigo:F01-PS-PR-01.06Versin:07Fecha:04-09-2014Pgina:5 de 5

I. DATOS GENERALES:1.1. Escuela Acadmico Profesional : Todas1.2. Semestre Acadmico : 2015 I1.3. Ciclo de Estudios

: VII (Sptimo)1.4. Carcter

: Obligatorio1.5. Horas Semanales

: 1 hora Taller/Conversatorio/Asesora1.6. Turno

: Maana / Tarde/Noche1.7. Duracin del Curso

: 14 semanas1.8. Inicio Trmino

: Del 30 de Marzo al 17 de Julio del 2015II. FUNDAMENTACIN

El Sistema de Tutora forma parte de la Direccin de Bienestar Universitario y desarrolla sus actividades del primer al octavo ciclo en todas las carreras profesionales que ofrece la Universidad Csar Vallejo.

La tutora representa un conjunto de experiencias que facilitan a los estudiantes su desarrollo y crecimiento como ser humano, de tal modo que las competencias planteadas se vayan alcanzando consecutivamente hasta finalizar los ocho ciclos acadmicos en que se desarrolla la Tutora.

La Tutora tiene por objetivo coadyuvar en el proceso del desarrollo integral de los estudiantes, especialmente en las dimensiones de Identidad Vallejiana, Intelectual Profesional y Afectiva Social. En tal sentido, las actividades de Tutora, estn dirigidas a planificar, ejecutar y evaluar estrategias que faciliten la adaptacin a la Vida Universitaria, mejorar su rendimiento acadmico y favorecer su autoconocimiento, que optimice un adecuado crecimiento y fortalecimiento de su vida personal y profesional.

III. COMPETENCIAConoce, compara y valora el sistema universitario vallejiano, adaptndose progresivamente a l, desarrollando habilidades para manejar relaciones intra e interpersonales dentro de su vida universitaria; fortaleciendo su desarrollo personal.

IV. DIMENSIONES Y CAPACIDADESDIMENSIN IDENTIDAD VALLEJIANA

Muestra inters por conocer los principales reglamentos y procedimientos administrativos de la Universidad y su Escuela. (Gua del estudiante). Participa en actividades de integracin entre los estudiantes y fortalece sus lazos de amistad.

DIMENSIN INTELECTUAL Y PROFESIONAL

Precisa y analiza sus propios hbitos y tcnicas de estudio, reforzando las prcticas adecuadas y reformulando las inadecuadas. Analiza y fortalece sus procesos bsicos de aprendizaje como la atencin y memoria

DIMENSIN AFECTIVA SOCIAL

Expresa conocimiento de s mismo, comprende sus propias potencialidades y limitaciones

V. PROGRAMACIN TUTORIAL SESINFECHAACCIONES SUGERIDASINDICADORESMATERIALES

1Del 30/ 03 al 04/04Lealtad e innovacinDefinir lealtad e innovacinReconoce que la innovacin no es una falta a la lealtad.Can multimedia.

Diapositiva.

2Del 06/04 al 11/04Soy una persona efectivaEntiende que la tica profesional es un compromiso social que debera estar por encima de la globalizacin.Can multimedia.

Diapositiva.

3Del 13/04 al 18/04Autoeficacia y desarrollo personalCmo influye la autosuficiencia en el desarrollo personal?Comprende que la seguridad del logro a alcanzar estimula su desarrollo personal.Can multimedia.

Diapositiva.

4Del 20/04 al 25/04Incentivando la Investigacin UniversitariaBreve anlisis de investigacin universitaria.Reconoce la importancia de investigar temas que acrecienten su cultura profesionalCan multimedia.

Diapositiva.

5Del 27/04 al 02/05Timidez y fobia socialCul es la diferencia entre timidez y fobia social?Identifica el grado de dificultad que posee para interactuar. Practica tcnicas que ayuden a mejorar sus habilidades interpersonales.Can multimedia.

Diapositiva.

6Del 04/05 al 09/05Cmo formular peticiones laboralesQu son los procesos y los procedimientos?Entiende que las peticiones laborales se deben hacer siguiendo los procedimientos establecidos.Can multimedia.

Diapositiva.

7Del 11/05 al 16/05xito y fracaso (abordar la tolerancia)Por qu debemos ser tolerantes?Entiende la importancia de ser tolerantes,Comprende cmo la tolerancia influye en el xito o el fracaso de las personas.Can multimedia.

Diapositiva.

8Del 18/05 al 23/05Taller de aplicacin: Cmo aprender de los fracasosPractica actitudes que le ayudan a revertir los fracasos en xitos.Can multimedia.

Diapositiva.

9Del 25/05 al 30/05Clima laboralCmo define el clima laboral?Identifica tcnicas que contribuyen a un adecuado clima laboralCan multimedia.

Diapositiva.

10Del 08/06 al 13/06Sexo seguro, abstinencia y fidelidadconcepto Identifica la importancia del uso de mtodos anticonceptivos.Entiende la fidelidad como valor moral.Can multimedia.

Diapositiva.

11Del 15/06 al 20/06Factores protectores. Familia y grupo de amigosPor qu la familia y los amigos constituyen factores protectores?Conoce la importancia de la unin familiar y las buenas relaciones amicales.Can multimedia.

Diapositiva.

12Del 22/06 al 27/06Influencia de los medios de comunicacin.Cmo influyen los medios de comunicacin en la sociedad?Conoce de la influencia social y poltica de los medios de comunicacin masiva.Can multimedia.

Diapositiva.

13Del 29/06 al 04/07Abuso de las bebidas EnergizantesCmo las bebidas energizantes afectan a nuestra salud?Conoce lo perjudicial que las bebidas enegizantes son para nuestra salud.Can multimedia.

Diapositiva.

14Del 06/07 al 11/07Creando mi EmpresaQu procedimiento debo conocer para crear una empresa?Conoce los procedimientos a seguir para la constitucin de la empresa propia.Can multimedia.

Diapositiva.

VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

6.1. Utilizacin de metodologa activa y participativa: lluvia de ideas, debate, conversatorios y anlisis de casos.

6.2. Breves exposiciones y dilogo grupal

6.3. Dinmicas grupales

6.4. Desarrollo de sesiones grupales con medios audiovisuales

6.5. Entrevista individual.

VII. MEDIOS Y MATERIALES

Papel de colores

Papel bond

Lapiceros y plumones de colores

Can multimedia

Material educativo

VIII. EVALUACINLos tutorados son monitoreados permanentemente de acuerdo a sus asistencias a clases y su rendimiento acadmico, lo que repercutir para ser promovido en Tutora y de acuerdo al avance demostrado en las dimensiones de: Identidad Vallejiana, Afectiva Social, Intelectual Profesional. Se toman en cuenta criterios adicionales como: La asistencia a las sesiones individuales es de carcter obligatorio (de acuerdo a la programacin establecida con el tutor) y la asistencia a las sesiones grupales no menor al 75% (de acuerdo al cronograma del ciclo 2015 - I)

As mismo se realiza una evaluacin cualitativa por cada estudiante, despus del primer parcial y al culminar el ciclo; de acuerdo a los siguientes criterios de evaluacin:

DIMENSIONESACTITUD

IDENTIDAD VALLEJIANAConoce servicios y autoridades.

Participacin en actividades de recreacin, arte y cultura

Conoce gestin administrativa (pagos, matrculas, categoras.)

Participa en talleres que repercutirn favorablemente en su formacin integral.

AFECTIVA SOCIALEs solidario con sus compaeros.

Es tolerante y respetuoso.

Establece buenas relaciones interpersonales.

Muestra sensibilidad frente a problemas de su comunidad.

INTELECTUAL

PROFESIONALAprueba sus cursos y asiste regularmente a clases.

Conoce plan de estudios y perfil de su carrera.

Participa en actividades acadmicas que organiza su escuela.

Inters por mejorar mtodos y tcnicas de estudio y exposicin.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Fors, A; y Gran, J (2008): La resiliencia. Crecer desde la adversidad. Barcelona: Plataforma Editorial. Creando mi empresa. Recuperado de: http://www.crecemype.pe/portal/index.php/aprovecha-la-ley-mype/icomo-formar-tu-empresaPAGE ElaborJefe de TutoraRevisRepresentante de la Direccin/Vicerrector de Asuntos EstudiantilesAprobRector

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA.