guia9

9
EJERCICIOS COMPRENSIÓN LECTORA y VOCABULARIO TALLER SEGUNDO AÑO MEDIO Nombre: Curso: Fecha: OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES Comprender texto no literarios Aplicar estrategias de comprensión de lectura Comprender Analizar Aplicar Parte Uno Comprensión Textos TEXTO I Uno de los problemas más apremiantes en la enseñanza de la escritura a mano se presenta con los niños zurdos. La norma tradicional ha sido intentar inducir a todos los niños a escribir con sus manos derechas. Los padres y los maestros a la par, tienen antipatía a que los niños utilicen su mano izquierda. Por otro lado, los psicólogos han demostrado, fuera de toda duda, que algunas personas son zurdas naturalmente y que es más difícil para ellos efectuar cualquier acto hábil con la mano derecha que con la mano izquierda. Además algunos creen que obligar que a un niño zurdo a escribir con la mano derecha puede convertirle en nervioso y puede ocasionar el tartamudeo. Parece que en algunos casos esto es verdadero aun-que en la gran mayoría de niños que se corrigen no se tiene noticias de efectos nocivos. Además de estas dificultades la zurdería parece ocasionar, algunas veces, la escritura de espejo escritura de derecha a izquierda y la inversión en la lectura, como leer "era" por "are". 1. El título que expresa mejor las ideas de este párrafo es: A. Aspecto nervioso relacionados con la escritura a mano B. Los problemas de los niños zurdos C. Enseñanza de la escritura a mano D. Un problema especial en la enseñanza de la escritura a mano E. Tartamudeo, escritura de espejo y reversiones 2. El autor da a entender que: A. Los padres deben impedir la zurdería de sus hijos B. Los niños zurdos necesitan consideración especial C. Las personas zurdas están inclinadas a tartamudear D. Las personas zurdas no son más brillantes que las personas diestras E. Las personas zurdas son menos hábiles que las personas diestras 3. La norma tradicional en la enseñanza de la escritura a mano ha: A. Consternado a los expertos B. Conducido a fallas en el aprendizaje de la escritura C. Tratado de la escritura de espejo D. Hechos que muchos niños sean hábiles con ambas manos E. Conducidos a problemas no aclarados TEXTO II "La actitud característica del intelectual es la libre discusión crítica en busca del sentido de todo cuanto lo rodea: el símbolo de la vida intelectual es, por tanto, la interrogación. Por eso, el intelectual, muchas veces es considerado inhábil para la vida práctica es, sin embargo, un renovador infatigable, puesto que nada establecido escapa a su revisión, de modo que su inquietante presencia suele ser temida por el poder injusto, por el fanático, por el mediocre. Es cierto que en la

description

JKBJB

Transcript of guia9

EJERCICIOS COMPRENSIN LECTORA y VOCABULARIOTALLER SEGUNDO AO MEDIO

Nombre:Curso:Fecha:

OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES

Comprender texto no literarios Aplicar estrategias de comprensin de lectura

Comprender Analizar Aplicar

Parte Uno Comprensin Textos TEXTO IUno de los problemas ms apremiantes en la enseanza de la escritura a mano se presenta con los nios zurdos. La norma tradicional ha sido intentar inducir a todos los nios a escribir con sus manos derechas. Los padres y los maestros a la par, tienen antipata a que los nios utilicen su mano izquierda. Por otro lado, los psiclogos han demostrado, fuera de toda duda, que algunas personas son zurdas naturalmente y que es ms difcil para ellos efectuar cualquier acto hbil con la mano derecha que con la mano izquierda. Adems algunos creen que obligar que a un nio zurdo a escribir con la mano derecha puede convertirle en nervioso y puede ocasionar el tartamudeo. Parece que en algunos casos esto es verdadero aun-que en la gran mayora de nios que se corrigen no se tiene noticias de efectos nocivos. Adems de estas dificultades la zurdera parece ocasionar, algunas veces, la escritura de espejo escritura de derecha a izquierda y la inversin en la lectura, como leer "era" por "are".

1. El ttulo que expresa mejor las ideas de este prrafo es:A. Aspecto nervioso relacionados con la escritura a manoB. Los problemas de los nios zurdosC. Enseanza de la escritura a manoD. Un problema especial en la enseanza de la escritura a manoE. Tartamudeo, escritura de espejo y reversiones

2. El autor da a entender que:A. Los padres deben impedir la zurdera de sus hijosB. Los nios zurdos necesitan consideracin especialC. Las personas zurdas estn inclinadas a tartamudearD. Las personas zurdas no son ms brillantes que las personas diestrasE. Las personas zurdas son menos hbiles que las personas diestras

3. La norma tradicional en la enseanza de la escritura a mano ha:A.Consternadoa los expertosB. Conducido a fallas en el aprendizaje de la escrituraC. Tratado de la escritura de espejoD. Hechos que muchos nios sean hbiles con ambas manosE. Conducidos a problemas no aclarados

TEXTO II"La actitud caracterstica del intelectual es la libre discusin crtica en busca del sentido de todo cuanto lo rodea: el smbolo de la vida intelectual es, por tanto, la interrogacin. Por eso, el intelectual, muchas veces es considerado inhbil para la vida prctica es, sin embargo, un renovador infatigable, puesto que nada establecido escapa a su revisin, de modo que su inquietante presencia suele ser temida por el poder injusto, por el fantico, por el mediocre. Es cierto que en la tarea intelectual concreta existe un aspecto en la aplicacin tcnica de los conocimientos que constituye lo que llamamos profesin. Y por desgracia, suele ocurrir en las letras, las ciencias, las artes y hasta en la docencia una progresiva profesionalizacin del sujeto que va adormeciendo, en la prctica concreta, la curiosidad intelectual, contra este progreso hay que luchar sin tregua porque slo la inteligencia lcida conserva su dignidad y cumple su destino".

4. El mejor ttulo para el texto sera:A. El oficio de pensarB. La vida intelectualC. La intelectualidadD. El estudio y la culturaE. Cultura, smbolo del progreso

5. El smbolo de la vida intelectual es:A. El conocimientoB. La prcticaC. La preguntaD. La actitudE. La dedicacin

TEXTO III"La Geometra es una ciencia muy antigua. Herodoto, un historiador griego dice que la Geometra tuvo su origen en Egipto a lo largo de los bancos del ro Nilo. El primer registro que tenemos de su estudio se encuentra en un manuscrito de Ahmes, un estudiante egipcio, de alrededor 1550 a.C. Se cree que este manuscrito es una copia de un tratado de fecha probablemente ms de mil aos atrs y describe el empleo de la Geometra en ese tiempo en la forma muy tosca de agrimensura o mediciones. En verdad, la Geometra, que significa "medida de la tierra", recibi su nombre de esta manera.Esta remesura del terreno fue necesaria debido al desborde anual del ro Nilo y el destrozo consiguiente de los lmites de las parcelas de terreno. Esta Geometra incipiente fue principalmente una relacin de reglas o frmulas para encontrar las reas de las figuras planas. Muchas de estas reglas, fueron imprecisas pero, en lo principal fueron completamente satisfactoria".

6. En el desarrollo de la Geometra los primeros egipcios, estuvieron primordialmente interesados en:A. El descubrimiento de por qu eran verdaderas las frmulas empleadas en las medicionesB. La determinacin de los lmites de las propiedadesC. La medicin de los desbordes del NiloD. La generalizacin de frmulasE. La construccin de un sistema lgico de la Geometra

7. Uno de los factores ms importante en el desarrollo de la Geometra como ciencia fue:A. El tratado de AhmesB. La imprecisin de las primeras reglasC. La inundacin anual del valle del NiloD. La destruccin de las cosechasE. Ninguna de las anteriores

8. El ttulo que mejor expresa las ideas de este prrafo es:A. Las crecientes del ro NiloB. Los comienzos de la GeometraC. El manuscrito de AhmesD. Agrimensura en EgiptoE. Importancia en el estudio de la Geometra

TEXTO IV"En 1896 Henry Becquerel encontr que las sales de uranio emitan radiaciones penetrantes semejantes a las que Roentgen haba producido solamente un ao antes con un tubo de descarga de gases. Los elementos que son naturalmente radioactivos emiten radiaciones espontneamente sin la adicin de cualquier energa de ellos. Posteriormente veremos que la radioactividad puede producirse aadiendo energa a los ncleos originalmente estables.Rutherford y Soddy, investigaron el fenmeno descubierto por Becquerel, encontraron que los hechos empricos de la radioactividad podran explicarse suponiendo que los tomos radioactivos no eran estables sino que se desintegraban a velocidades caractersticas para formar nuevos tomos de otros elementos, tan pronto como las emisiones radioactivas se identificaron experimentalmente y se prob que los rayos eran realmente iones de helio, lleg a estar claro que las su-posiciones hechas por Rutherford y Soddy eran correctas".

9. El Uranio:A. Fue descubierto en 1896B. Sus sales son radioactivasC. Se encuentran en forma puraD. Se produce en tubos de descarga de gasesE. Contiene tomos de helio

10. Los elementos naturales radioactivos:A. Se desintegranB. Tienen energa aadida a las ncleosC. Fueron descubiertos por RutherfordD. Fueron descubiertos por RoentgenE. Tienen ncleos estables

11. La radioactividad se explica:A. Por la energa aadida a los ncleosB. Porque los tomos radioactivos no son establesC. Porque los tomos radioactivos eran establesD. Por perder iones de helioE. Por ser los rayos alfa iones

II Instruccin: Determine qu enunciados se excluyen por no relacionarse con la temtica.

1. El trmino arqueologa(1) En tiempos actuales la palabra tiene dos significados distintos.(2) En el primero conserva su acepcin original de estudio de la antigedad.(3) La arqueologa como disciplina se inici en Italia durante el renacimiento, al establecerse las enseanzas clsicas.(4) Sin embargo, el sentido de la palabra arqueologa puede restringirse al estudio de los documentos materiales antiguos.(5) Un documento no es simplemente un objeto, resto orgnico o instrumento elaborado por la mano del hombre.(6) El documento involucra tambin la observacin de los hechos relativos a un objeto.(7) En suma, la arqueologa es el estudio del hombre antiguo, su medio sus obras.(8) La arqueologa urbana trata a la sociedad urbana desde el punto de vista de la historia de la cultura material.Los enunciados que se excluyen son:a) 3-7-8 b) 3-8 c) 3 d) 3-5-8 e) 8

2. Los ganadores(1) Cuando un ganador comete un error, dice: Yo me equivoqu;(2) siempre enfrenta y supera un problema;(3) se compromete.(4) Escucha, comprende y responde.(5) Slo espera hasta que le toque su turno para hablar.(6) T eres un ganador, envales un regalo a tus amigos y familiares.Los enunciados que se excluyen son:a) 5 b) 6 c) 5-6 d) 4-5-6 e) 4

3.(1) El mimetismo es un fenmeno de los insectos.(2) Consiste en confundirse con la naturaleza.(3) Algunos adoptan formas de ramitas para evitar ser devorados.(4) Muchos otros se ocultan en tneles para protegerse de sus depredadores.(5) Otros presentan colores semejantes a los de su hbitat.Los enunciados que se excluyen son:a) 3 b) 2 c) 1 d) 5 e) 4

4. La fidelidad del amor conyugal(1) Toda bendicin es alabanza de Dios y oracin para obtener sus dones.(2) El amor conyugal exige a los esposos, por su misma naturaleza, una fidelidad inviolable.(3) Esto es consecuencia del don de s mismos que se hacen mutuamente los esposos.(4) El autntico amor tiende por s mismo a ser algo definitivo, no algo pasajero.(5) En numerosos pases, la situacin del matrimonio mixto se presenta con bastante frecuencia.(6) Por el sacramento del matrimonio los esposos son capacitados para representar y testimoniar la fidelidad de Dios a su alianza, de Cristo a su Iglesia.Los enunciados que se excluyen son:a) 4-5 b) 1 c) 1-4-5 d) 1-5 e) 5

5. Autoestima(1) Implica el autoaprecio de manera excesiva.(2) Se refiere a un sentido de autorrespeto, confianza, identidad del individuo,(3) solamente reconoce nuestras fortalezas y habilidades,(4) su presencia, distingue a los individuos con decisiones adecuadas, de aquellos que fracasan.(5) El mejorarla es una opcin y un compromiso personal.Los enunciados que se excluyen son:a) 1 b) 1-2 c) 3 d) 3-4 e) 1-3

II Seale la alternativa correcta

1.- El juez debe actuar en forma ................ ajena a toda ................. social, econmica o poltica.a) justa - impotenciab) parcial - presinc) equitativa - polmicad) tica - justiciae) imparcial - influencia2.- La ................. ms debil es ms fuerte que la ............. ms poderosa. las personas y sus palabras ..............., slo lo escrito, escrito esta) palabra - idea - se acabanb) idea - palabra - permanecenc) fe - conviccin - perdurand) tinta - memoria - pasane) expresin - escrita - se olvidan

3.- En el primer .......... de dos personas surge a veces un sentimiento de simpata o antipata, resultado de la ........... impresin.a) saludo - cortsb) beso - sensualc) baile - rtmicad) contacto - tempranae) encuentro - primera4.- El primer paso hacia el abandono de una mala costumbre, consiste en reconocer que dicha ............... es ..................a) voluntad infalibleb) costumbre malac) verdad alcanzabled) cuestin cambioe) personalidad poderosa

5.- Fue una suerte que, justo un segundo antes de que empezara el tiroteo, el hombre se hubiese .................. para buscar su moneda, de haber estado ........., hoy estara ......................a) detenido - caminando - ausente.b) adelantado - atento - entre nosotros.c) regreso - all - lamentndolo.d) preparado - cerca - lejos.e) agachado - de pie - muerto6.- Fue una suerte que, justo un segundo antes de que empezara el tiroteo, el hombre se hubiese .................. para buscar su moneda, de haber estado ........., hoyestara ......................a) detenido - caminando - ausente.b) adelantado - atento - entre nosostros.c) regreso - all - lamentndolo.d) preparado - cerca - lejos.e) agachado - de pie - muerto

7.- La inquietud de Aristteles por indagar los fenmenos relacionados con la naturaleza, le llev a emitir dos .............. , para explicar el misterio del desarrollo en los animales.a) verdadesb) hiptesisc) ecuacionesd) excusase) planos8.- El ............, como todas las ntimas emociones ............., la presencia de testigos.a) amor - admite.b) sculo - desoyec) beso - rehyed) abrazo - ignorae) resplandor - no altera

10.- Los ......... , las ocupaciones intiles, las vanas oficiosidades nos ............ una parte preciosa del tiempo, que slo est bien invertido, cuando se consagra a la .........a) vicios - hurtan - sabidura.b) defectos - acuden - verdad.c) vicios - quitan - hesitacin.d) errores - llevan - Filosofa.e) descaros - dan - bordad.10.- Lo cierto es que en todas las pocas y civilizaciones ha existido la necesidad de .................., utilizando para ello, entre otros medios, la palabra escrita queposibilita la perduracin de las ................a) expresarse - ideas.b) transmitirse - ciencias.c) comunicarse - expresiones orales.d) demostrar - letras.e) relaciones - expresiones paralingsticas.

11.- Como este lquido es tan .............., es necesario mantener la botella fuertemente cerrada.a) infamableb) voltilc) voluptuosod) caroe) explosivo12.- Dado su carcter, el .............. huye de la ................. delos dems individuos.a) desconfiado - griterab) ablico - laborosidadc) misntropo - compaad) misgino - amistade) aptico - suciedad

EJERCICIOS COMPRENSIN LECTORA y VOCABULARIOTALLER SEGUNDO AO MEDIO

Nombre:Curso:Fecha:

OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES

Comprender texto no literarios Aplicar estrategias de comprensin de lectura

Comprender Analizar Aplicar

Parte Uno Comprensin Textos TEXTO I"La impresin ocasionada por cualquier trabajo de literatura novelesca no puede comprenderse correctamente sin una percepcin indulgente de los propsitos artsticos del escritor. Consciente o inconscientemente l ha aceptado ciertos hechos y rechazado o suprimido otros, para dar unidad al respecto particular de la vida humana que est descubriendo. Ningn novelista posee la imparcialidad, a la neutralidad de tolerancia infinita de la naturaleza. Esta nos demuestra con frialdad completa la belleza y la fealdad, lo precioso y lo trivial, y la impureza pero un escritor debe seleccionar los aspectos de la naturaleza y de la naturaleza humana que se requieren para el trabajo que tiene entre manos. Est obligado a seleccionar y cambiar y crear".

1. El ttulo que expresa mejor las ideas de este prrafo es:A. Unidad en la diversidadB. La comprensin de la literatura novelescaC. La tolerancia y la imparcialidad en la naturalezaD. La falla del novelistaE. Naturaleza, de novelista verdadera.

2. El novelista escoge el material de su trabajo que:A. Probar su imparcialidadB. Mostrar su frialdadC. Copiar un aspecto belloD. Apoyar su propsito generalE. Copiar y complementar la naturaleza

3. Un lector debe:A. Descubrir las trivialidadesB. Descubrir el propsito del novelistaC. Rechazar ciertos hechosD. Mantener una actitud toleranteE. Comprender todos los efectos de la naturaleza

TEXTO "Una manifestacin significativa del inters de comunidad respecto al bienestar general es la recoleccin y disminucin de estadsticas. Esta afirmacin puede provocar al elector a sonrer, ya que las estadsticas parecen ser montonas, prosaicas. El desarrollo de las estadsticas sin embargo, es una de las caractersticas ms saltantes de la poca. Nunca antes se vio que la comunidad siguiera paso a paso, da a da, se semana a semana, el nmero de nacimientos, de defunciones y sus causas, cuntos estn enfermos, cuanto han producido, cuanto han vendido, cuntas personas estn trabajando, cuntas estn en desempleo, de los juicios, de las rentas, de las deudas, de productos de consumo.Estos elaborados intentos de un pas por estar al tanto de lo que ocurre, significan que est interesado en saber de qu goza el pueblo y bajo que condiciones vive. Por este motivo, actualmente se podra estar orgulloso de sus informes estadsticos regulares y minuciosos, y de la rapidez con que el nmero de estos informes aumentan. En ninguna otra era se ha podido observar semejante inters por las condiciones del pueblo".4. El ttulo que mejor expresa las ideas de este pasaje es:A. El desarrollo de las estadsticasB. Mejora econmicaC. Las funciones de la estadsticaD. El bienestar y estadsticas de la comunidadE. Incremento de los problemas comunitarios

5. El autor implica que las estadsticas son:A. Demasiado cientficas para el uso ordinarioB. Demasiado elaborado y montonosC. Ligadas al mejoramiento de las condiciones de vidaD. Comnmente mal interpretadasE. Un producto de la era de la mquina

6. En el texto el autor no menciona las estadsticas en:A. La produccinB. El empleoC. La saludD. Los preciosE. El crimen

TEXTO "Si antes de concluir fuera necesario resumir en dos palabras, todo el juego de nuestro pensamiento, si debiramos elegir una enseanza luminosa para guiarnos rectamente en las sinuosidades de la existencia, nosotros diramos: Seamos justos, junto con la humanidad, justos con el pueblo en que vivimos, justos con la familia que formamos y justos con nosotros mismos contribuyendo a que todos nuestros semejantes cojan y saboreen su parte de felicidad. Pero no dejando de perseguir y disfrutar la nuestra.La justicia consiste en dar a cada hombre lo que legtimamente le corresponde; dmonos, pues, a nosotros mismos la parte que nos toca en los bienes de la tierra".

7. El autor considera como fundamental en la vida de los hombres:A. Formar una familiaB. Seguir un camino luminosoC. Actuar con un criterio de justiciaD. Disfrutar de la vida y de la felicidadE. Contribuir al desarrollo de los pueblos

8. Cul es el concepto de justicia para el escritor:A. Dar algo a nuestros semejantesB. Entregar bienes de la tierraC. Proporcionar a la humanidad una mejor existenciaD. Dar a cada uno lo que con derecho le correspondaE. Tomar para uno, mediante la fuerza los bienes de la tierra

TEXTO "La funcin de Robert Frost fue para mediar entre Nueva Inglaterra y el pensamiento del resto de las naciones, no obstante solcito, ansioso por el bienestar de nueva Inglaterra, an deseoso de creer en todo ello, no sin antes contar con probar su integridad, su rectitud, su salud, Robert Frost haca frente a esa pruebas. Con l la regin naci otra vez pareca que nunca perdera su frescura y su lozana; y uno vislumbraba los amplios horizontes de este hombre cuyos simpatizantes y sus experiencias fueron ampliamente conocidos. El mismo haba descubierto nueva Inglaterra despus de su niez en California y despus de que estuvo errando por las Carolinas y despus de que correte por el oeste; supo como decir que los Yankees son como siempre han sido, en una forma imperativa pero tambin respetuosa. Frost fue un , y senta un profundo respeto por la dignidad de la vida ordinaria y tambin, fue tan buen artista como poeta; amante de la bondad y sabidura cualidades que l encontr no buscndolas sino por medio de la alegra".

9 El ttulo para este texto es:A. Los viajes de Frost que realizo fuera de AmricaB. Las contribuciones de FrostC. El conflicto entre Nueva Inglaterra y el resto de las nacionesD. La finalidad de los poetasE. Contrastes entre la infancia de Frost y su adultez

10. Robert Frost fue un:A. Desconocido en InglaterraB. Viajero sin destinoC. NacionalistaD. Demcrata msticoE. Poltico

TEXTO "Los sucesos histricos fundamentales que ejercieron influencias sobre dos grandes pueblos americanos Canad y Estados Unidos, para resolver sus mltiples problemas a travs de los aos con tal armona y beneficio mutuo constituyen una historia que es a la vez pintoresca y fascinante. Es la historia de disputas fronterizas, sus problemas y soluciones, por cierto, las controversias y las guerras de los primeros aos entre Canad y las colonias norteas, de lo que ahora son los Estados Unidos, y despus de 1783 su continuacin por medio de la guerra de 1812 apenas constituyeron una base saludable para lazos amistosos internacionales. El hecho de que tambin gran cantidad de leales se fugaron al Canad durante la poca revolucionaria, combinado con el sentimiento leal de los ciudadanos canadienses, de ascendencia francesa y britnica y pudieron muy bien haber originado cierto rencor entre los dos pases, tal como ha ocurrido en otras partes del mundo.No obstante, es un hecho que para cada desacuerdo que surga, se encontraba una solucin; y es as como estas dos naciones han podido obtener un resultado pacfico; a pesar de ms enormes dificultades producidas debidas a la lnea fronteriza que en muchos casos no est delimitada por barreras naturales".

11. El ttulo que mejor se expresa las ideas de este pasaje es:A. Un registro inigualableB. Nuestros vecinos norteosC. Cooperacin con CanadD. Nuestro lmite norteoE. El papel que jugaron los leales en el Canad

12. El desacuerdo entre el Canad y los Estados Unidos:A. Ocurri antes de 1800B. Fue resuelto en cada casoC. Constituyo la base para relaciones amistosasD. Fue resuelto para el desarrollo de AmricaE. Fue el resultado de la presencia de barreras naturales

13. El escritor considera que el periodo precedente al ao 1812:A. Como una barrera insuperableB. Como una poca de disputas geogrficasC. Como el definitorio de nuestras diferenciasD. Como el cementerio de nuestra amistad canadienseE. Como la poca que fijo nuestra frontera nortea