GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

45
G UÍA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EMPRESARIOS 3 3 CAE Corporación Ambiental Empresarial Unidad de Asistencia Técnica Ambiental para el Sector Transporte

description

GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

Transcript of GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

Page 1: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

GUÍA DE MANEJO AMBIENTAL PARAEMPRESARIOS

Unidad de Asistencia TécnicaAmbiental para el Sector Transporte

33

CAECorporación Ambiental Empresarial

Logo DAMA Logo Bogotápara vivir

CAECorporación Ambiental Empresarial Unidad de Asistencia Técnica

Ambiental para el Sector Transporte

Page 2: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, CCB CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL, CAE

ACERCAR TRANSPORTE

María Fernanda Campo Saavedra

Andrés López Valderrama

María Eugenia Avendaño Mendoza

EQUIPO DE TRABAJO DEL PROGRAMA ACERCAR TRANSPORTE

DIRECTORA CORPORACION AMBIENTAL EMPRESARIAL FILIAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

María Fanny Mondragón Leonel

José Alejandro Martínez Sepúlveda Juan Carlos Moyano Chávez

Fernando Gutiérrez Fernández Luz Mireya Escobar Montenegro Daniel Eduardo Osorio Castro

José de los Santos Wilches Torres

Ingeniera Junior Ana Judith Zapata Guzmán

DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO

AMBIENTE DE BOGOTÁ, DAMA

Julia Miranda Londoño

Carlos Mario Tamayo

EQUIPO DE TRABAJO DEL DAMA

Coordinador Grupo de Infraestructura, Transporte y Paisaje

Jesús Miguel Sepúlveda E.

Apoyo Técnico Alba Ruth Alejo

Page 3: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CONTENIDOINTRODUCCION Capitulo 1. La contaminación. 1.1 Qué es la Contaminación? 1.2 Tipos de Contaminación 1.3 Fuentes de Contaminación Atmosférica 1.4 Actividades enfocadas a reducir la Contaminación Capitulo 2. La Salud en el Sector Transporte 2.1 Factores que ponen en riesgo la salud de la comunidad 2.2 Contaminación por Ruido 2.3 Crecimiento Acelerado del Parque Automotor e infraestructura y señalización de vias 2.4 Efectos de la contaminación atmosférica 2.5 Manipulación de Químicos 2.6 Factores Psicosociales Capitulo 3.Necesidades identificadas del sector Transporte 3.1 Indicadores de Costos 3.2 Mantenimiento 3.3 Prácticas de conducción económica y ambiental 3.4 Formato de evaluación de necesidades 3.5 Formato de seguimiento Capitulo 4. Estrategia de Reorganización del Transporte Público Colectivo. 4.1 Propuestas y Beneficios

4.2 Reestructuración de rutas y empresas Capitulo 5. Sistemas de manejo ambiental y producción más limpia. 5.1 Qué es un Sistema de Manejo Ambiental 5.2 Elementos Centrales de un sistema de Manejo Ambiental 5.3 Producción más limpia para el sector transporte Capitulo 6. Beneficios alcanzados por mejorar el esquema ambiental 6.1 Beneficios de un sistema de de manejo ambiental aplicado al sector transporte 6.2 Beneficios al empresario por implantar un sistema de manejo ambiental y producción más limpia 6.3 Beneficios a la comunidad por implantar un sistema de manejo ambiental y producción más limpia 6.4 Beneficios Tributarios al empresario por implantar un sistema de manejo ambiental y producción más limpia Capitulo 7. Descripción del Programa Acercar Transporte 7.1 Misión 7.2 Objetivos Capitulo 8. Glosario

Capitulo 9. Bibliografía

Page 4: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

INTRODUCCION Bajo el contexto de “tratar el tema ambiental con la participación de todos los ciudadanos a cualquier nivel” y como respuesta a la necesidad de las personas de acceder adecuadamente y con las debidas precauciones a los diferentes materiales y actividades que encierran un peligro para la ciudad, la Cámara de Comercio de Bogotá -CCB-, a través de la Corporación Ambiental Empresarial -CAE-, y el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente -DAMA- unen sus esfuerzos en el CONVENIO No. 007 de marzo 13 de 2003, para llevar a cabo la Ventanilla Ambiental ACERCAR TRANSPORTE de Bogotá D.C., con énfasis en el servicio público, como un programa de mejoramiento ambiental colectivo con el objeto de contribuir a la disminución de los niveles de contaminación atmosférica y, por medio de un adecuado manejo, lograr una correcta gestión integral de los residuos sólidos provenientes del parque automotor. Una de las principales metas del programa ACERCAR TRANSPORTE es dar a conocer y difundir información útil a los diferentes actores de la cadena del transporte. Es así como previamente se ha realizado una Guía Práctica Legal Ambiental, explicando las diferentes normas nacionales y locales que se aplican a empresarios, gremios, propietarios y conductores. Igualmente se elaboró una Guía de Operación más Limpia para Conductores, en donde se detallaron aspectos tan importantes como combustibles, tecnologías, tipos de Conducción y Mantenimiento de Vehículos, entre otros. Siguiendo esta línea se presenta la Guía de Manejo Ambiental para Empresarios, una herramienta útil e interesante que recoge los aspectos más importantes y determinantes para un empresario del sector transporte. Al agrupar asuntos tan relevantes como los efectos de la contaminación, sus efectos en la salud, los beneficios de una operación más limpia, las necesidades identificadas del gremio, y los sistemas de manejo ambiental, esperamos que los lectores de esta guía apuesten por un sector transporte más competitivo, preocupado por el ambiente y efectivo en el manejo de sus recursos. Sea esta la oportunidad para invitar a todo el sector a participar en las correspondientes acciones de operación sostenible, con sentido de responsabilidad ambiental, teniendo en cuenta que la ciudad de Bogotá D.C., ingresó a partir del 21 de junio de año 2002 al programa de Iniciativa de Aire Limpio -IAL- que apoya el Banco Mundial para América Latina, lo que implica la adopción de buenas prácticas que impidan el avance de la contaminación a niveles registrados en ciudades tales como Sao Paulo; Santiago de Chile y México, quienes actualmente superan a Bogotá en este tema.

Page 5: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 111...

LLLAAA CCCOOONNNTTTAAAMMMIIINNNAAACCCIIIOOONNN

Page 6: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 111...111 QQQUUUEEE EEESSS LLLAAA CCCOOONNNTTTAAAMMMIIINNNAAACCCIIIOOONNN???

La contaminación es la presencia de subproductos y materiales que no deseamos, nos estorban o no los podemos usar. en cantidades y características que no pueden ser

asimiladas por la naturaleza y que, por lo tanto, interfieren las actividades de los seres vivos y su entorno.

La contaminación del aire se asocia a la actividad

del hombre, aunque la naturaleza también tiene un

efecto contaminante, por ejemplo durante

erupciones volcánicas. La contaminación se agudiza

con el aumento de la población, las actividades

derivadas de la industrialización y del uso masivo

de los diferentes medios de transporte.

Page 7: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 111...222 TTTIIIPPPOOOSSS DDDEEE CCCOOONNNTTTAAA MMMIIINNNAAACCCIIIOOONNN Contaminación atmosférica Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de sustancias que alteran la calidad del mismo, de modo que implique riesgos, daño o molestia grave para las personas, animales y bienes de cualquier naturaleza. La combustión incompleta de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los contaminantes atmosféricos. Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el acpm en los motores de los automóviles y camiones. Contaminación del Agua Es la incorporación al agua de materias extrañas, como productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estos deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Sus principales contaminantes son: -Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno. -Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos. -Aceites, especialmente cuando los aceites usados que utilizan los vehículos son vertidos a las tuberías y desagües.

Contaminación acústica Es el término que hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana: el transporte, los pitos, ruido de caravanas, y demás implementos instalados en los vehículos, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibeles (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe publicado en 1995 por la Universidad de Estocolmo para la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable. Además, cada país ha desarrollado la legislación específica correspondiente para regular el ruido y los problemas que conlleva. Contaminación del Suelo Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a niveles tales que repercuten negativamente en su comportamiento. Las sustancias, como combustibles, aceites o residuos del sector transporte, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Page 8: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 111...333 FFFUUUEEENNNTTTEEESSS DDDEEE LLLAAA CCCOOONNNTTTAAAMMMIIINNNAAACCCIIIOOONNN AAATTTMMMOOOSSSFFFEEERRRIIICCCAAA

Page 9: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 111...444 AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS EEENNNFFFOOOCCCAAADDDAAASSS AAA RRREEEDDDUUUCCCIIIRRR LLLAAA CCCOOONNNTTTAAAMMMIIINNNAAACCCIIIÓÓÓNNN MMMEEEDDDIIIDDDAAASSS PPPRRREEEVVVIIIAAASSS AAACCCCCCIIIOOONNNEEESSS CCCOOONNNCCCRRREEETTTAAASSS

RREEDDUUCCCCIIÓÓ NN DDEE LLAA CCOONNTTAAMMII NNAACCIIÓÓNN

Conocer las fuentes de contaminación que provienen del sector transporte

Conocer las tecnologías aplicables a los vehículos, así como las relaciones costo-eficiencia de su aplicación.

Conocer los efectos que producen las distintas concentraciones de contaminantes, sobre la salud, el ambiente y los bienes materiales cuantificándolos de alguna forma.

El respeto y cumplimiento de las normas de calidad de aire, cuyos valores de emisiones no deben sobrepasarse.

La aplicación de las mejores tecnologías vehiculares posibles, basada en el control de las emisiones y el aumento de la eficiencia del motor con el fin de reducir la contaminación

Optimización en el uso de combustibles, aceites, repuestos etc., para minimizar su impacto ambiental

Page 10: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

ACCIONES PREVENTIVAS ENFOCADAS A LOS TRANSPORTADORES PARA EVITAR LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ? Mantener la flota de vehículos de su empresa en

condiciones operacionales óptimas, utilizando herramientas como el mantenimiento preventivo y predictivo.

? Fomentar el uso de combustibles de bajo poder

contaminante. ? Fomentar el uso de tecnologías poco contaminantes. ? Aplicación de innovaciones tecnológicas a los vehículos. ? Brindar un mejor servicio al usuario en términos de

Calidad, para fomentar el uso del Transporte Público y hacer menos atractivo el transporte en vehículos particulares.

? Disponer de forma correcta de los residuos generados en

el sector transporte, tales como baterías, llantas y aceites.

Page 11: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CAPITULO 2. LA SALUD EN EL

SECTOR TRANSPORTE

Page 12: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

222...111 FFFAAACCCTTTOOORRREEESSS QQQUUUEEE PPPOOONNNEEENNN EEENNN RRRIIIEEESSSGGGOOO LLLAAA SSSAAALLLUUUDDD DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD La operación del sector transporte y todas las actividades relacionadas con él, producen en toda la comunidad efectos nocivos para la salud, desde Conductores y Pasajeros hasta Peatones y Ciudadanos no usuarios del servicio. Estos efectos, ocasionados por diversas fuentes como el ruido del tránsito, las emisones contaminantes y hasta las malas prácticas de conducción y mantenimiento, reducen nuestra calidad de vida y la competitividad y eficiencia de la ciudad. Por esta razón, debemos hacer nuestro mayor esfuerzo para reducir o anular en lo posible estos factores que originan tantas enfermedades, sobre todo en poblaciones vulnerables como niños menores de 5 años y adultos mayores. Los factores principales que afectan nuestra salud y calidad de vida son : ? Contaminación por Ruido ? Crecimiento Acelerado del Parque Automotor ? Mala infraestructura y Señalización de las Vias ? Contaminación Atmosférica ? Vibraciones ? Posturas Inadecuadas ? Manipulación de Químicos o sustancias utilizadas en el sector ? Factores psicosociales

Page 13: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 222...222 CCCOOONNNTTTAAAMMMIIINNNAAACCCIIIOOONNN PPPOOORRR RRRUUUIIIDDDOOO En cuanto a la contaminación por ruido, los factores y acciones que mas afectan la salud de la comunidad, tanto de conductores como de pasajeros y cuidadanos no usarios del servicio son: El ruido propio de la Calle, el ruido ocasionado por el funcionamiento del motor especialmente cuando éste se encuentra dentro de la cabina, el ruido producido por frenos, caja de cambios, apertura y cierre de puertas, mal estado de la carrocería producto de un mal mantenimiento al vehículo, el uso indiscriminado de pitos y cornetas y de radioparlantes con alto volumen.

EFECTOS EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD*

EFECTOS AUDITIVOS ? Disminución temporal de umbral

auditivo. ? Disminución permanente de umbral

auditivo: Sordera inducida por Ruido. Trauma Acústico.

EFECTOS EXTRA AUDITIVOS ? Aumento de la Tensión Arterial y de

la frecuencia cardiaca y respiratoria. ? Alteraciones de la circulación ? Trastornos Digestivos ? Trastornos Psíquicos: Malestar,

Tensión Emocional, Dificultad para Concentrarse, Irritabilidad.

RECOMENDACIONES A LOS EMPRESARIOS PARA DISMINUIR LA

CONTAMINACION POR RUIDO* ? Establecer un plan adecuado de

mantenimiento de los vehículos. ? Adelantar programas de Salud

Ocupacional en las empresas con la asesoría de las A.R.P

? Realizar un Control Médico periódico a sus empleados.

? Capacitar a los conductores sobre el uso racional del pito y las normas legales para la contaminación por ruido.

? En lo posible, aislar acústicamente el motor ubicado en la cabina del vehículo.

*FUENTE: Informe Técnico. Panorama Sectorial de Factores de Riesgos. Sector del Transporte de Pasajeros. Bogotá D.C. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1997

Page 14: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

222...333 CCCRRREEECCCIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO AAACCCEEELLLEEERRRAAADDDOOO DDDEEELLL PPPAAARRRQQQUUUEEE AAAUUUTTTOOOMMMOOOTTTOOORRR EEE IIINNNFFFRRRAAAEEESSSTTTRRRUUUCCCTTTUUURRRAAA YYY SSSEEEÑÑÑAAALLLIIIZZZAAACCCIIIOOONNN DDDEEE VVVIIIAAASSS La alta tasa de crecimiento del parque automotor ha desbordado la capacidad de la ciudad en cuanto a diseño, extensión y mantenimiento de la red vial. Por esta razón, existen la vías en mal estado o con una pobre señalización y esto sumado a la actual organización del transporte público, la falta de control sobre la reposición de vehículos cuya vida útil ya ha expirado, el irrespeto a las normas de tránsito y la falta de compromiso con la ciudad, entre otras, no permiten un adecuado funcionamiento del sistema de transporte urbano y de esta manera se puede deteriorar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de la ciudad.

EFECTOS EN LA COMUNIDAD* ESTRÉS ? Alteraciones del sistema nervioso

central ? Reacciones Cardiovasculares ? Trastornos Gastrointestinales ? Actitudes Negativas ? Insatisfacción, Tedio, Cansancio ? Disminución del Rendimiento en el

Trabajo ? Adición al Tabaco y al Alcohol ACCIDENTALIDAD ? Por choque debido a mal estado

de las vías o mala señalización ? Heridas Leves ? Heridas con secuelas y Muerte ? Desgaste físico y Psicológico de

los conductores y pasajeros.

RECOMENDACIONES A LOS EMPRESARIOS*

? Educar en normas de seguridad ? Recuperar el respeto hacia las

autoridades y las normas de tránsito.

? Utilizar adecuadamente los sitios como paraderos.

? Capacitar a los conductores en primeros auxilios y como actuar en caso de accidente o avería.

? Mantener sus vehículos con botiquín y equipo de carretera y de seguridad completamente equipados.

*FUENTE: Informe Técnico. Panorama Sectorial de Factores de Riesgos. Sector del Transporte de Pasajeros. Bogotá D.C. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1997

Capacitación a empresarios y propietarios de vehículos en los temas Ambientales y de Producción más Limpia.

Page 15: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA* ? Se ha comprobado que la contaminación producida por Material

Particulado causa la aparición de bronquitis crónica caracterizada por la producción de flemas, catarros y dificultades respiratorias tanto en los hombres como en las mujeres adultas.

? La presencia en el aire de elevadas concentraciones de monóxido de carbono (CO) representa una amenaza para la salud. Puede provocar efectos sobre la función psicomotora que se manifiesta con síntomas de cansancio, dolor de cabeza y alteraciones de la coordinación Por encima del 5% de saturación se producen cambios funcionales cardíacos y pulmonares

? Los compuestos inorgánicos del plomo atmosférico son absorbidos por los humanos, principalmente a través del sistema respiratorio. A partir de ciertas cantidades puede producir efectos adversos en el comportamiento, afectar la inteligencia de los niños y ser causa de anormalidades en los fetos de madres gestantes.

? Los contaminantes producidos por el sector transporte también pueden dar lugar a Dermatitis Irritativa, Insomnio, Confusión, Nauseas, Debilidad y en sus peores casos Cirrosis Hepática, Enfermedad Pulmonar Obstructiva y Cáncer Pulmonar

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 222...444 EEEFFFEEECCCTTTOOOSSS DDDEEE LLLAAA CCCOOONNNTTTAAAMMMIIINNNAAACCCIIIOOONNN AAATTTMMMOOOSSSFFFEEERRRIIICCCAAA La contaminación atmosférica afecta a millones de personas de todo el mundo, especialmente a aquellas que viven en los grandes núcleos urbanos y en áreas fuertemente industrializadas, con denso tráfico de vehículos. Las emanaciones de polvos y gases corrosivos deterioran al ambiente dando lugar a olores desagradables, pérdida de visibilidad y daños para la salud humana, para los cultivos y otras formas de vegetación. Entre los contaminantes más peligrosos producidos por el sector transporte están el material particulado, los óxidos de azufre y nitrógeno y compuestos tóxicos como monóxido de carbono.

.

RECOMENDACIONES A LOS TRANSPORTADORES*

? Ofrecer capacitación a los

conductores y empresarios acerca de técnicas de conducción económica y ambiental

? Aplicar un programa adecuado de mantenimiento y sincronización a su flota de vehículos

? En lo posible, preferir tecnologías y combustibles más limpios como el gas natural.

? Practicar exámenes médicos a los conductores según las sustancias químicas o emisiones a las que estén expuestos.

*FUENTE: Informe Técnico. Panorama Sectorial de Factores de Riesgos. Sector del Transporte de Pasajeros. Bogotá D.C. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1997

Page 16: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 222...555 MMMAAANNNIIIPPPUUULLLAAACCCIIIOOONNN DDDEEE QQQUUUIIIMMMIIICCCOOOSSS La manipulación de sustancias químicas que se absorben al hacer contacto con la piel, como gasolina, aceites, ácidos, etc. y la inhalación de sustancias químicas utilizadas en los procedimientos de mantenimiento de los vehículos representan un gran peligro para la salud sobre todo de los conductores quienes son los que estan en contacto con dichas sustancias.

EFECTOS DE LOS QUIMICOS UTILIZADOS EN EL SECTOR

TRANSPORTE* ALTERACIONES RESPIRATORIAS ? Irritación de mucosas. ? Bronquitis ? Edema Pulmonar AFECCIONES DE LA PIEL ? Dermatitis de contacto y

sensibilidad dérmica ALTERACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO ? Mareo, Dolor de Cabeza,

Confusión mental, Somnolencia

RECOMENDACIONES AL EMPRESARIO PARA REDUCIR

ESTOS EFECTOS* ? Capacitar para la manipulación

correcta de hidrocarburos ? Fomentar la limpieza de piel

con productos adecuados, evitar gasolina o tinner

? Incluir a los trabajadores en programas de vigilancia por sustancias químicas.

? Utilización de sustancias menos tóxicas en las actividades de mantenimiento

*FUENTE: Informe Técnico. Panorama Sectorial de Factores de Riesgos. Sector del Transporte de Pasajeros. Bogotá D.C. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1997

Capacitar a los empresarios, conductores y mecánicos en el manejo adecuado de residuos y sustancias peligrosas.

Page 17: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 222...666 FFFAAACCCTTTOOORRREEESSS PPPSSSIIICCCOOOSSSOOOCCCIIIAAALLLEEESSS Las actitudes y características propias del ambiente de trabajo en el sector transporte, tales como “ La guerra de Centavo”, la actual organización del transporte público, la informalidad en las condiciones laborales para los conductores entre otros, afectan psicologicamente tanto a conductores como a pasajeros, y disminuyen en consecuencia su desempeño laboral y su calidad de vida.

EFECTOS DEL ESTRÉS* EFECTOS FISIOLOGICOS ? Trastornos del Sistema Nervioso Central ? Hipertensión Arterial ? Trastornos Gastrointestinales ? Enfermedad Acido- Péptica ? Colon Irritable EFECTOS PSICOLOGICOS ? Actitudes Negativas ? Irritación y ansiedad ? Alteraciones en la concentración ? Insatisfacción ? Tedio, cansancio EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO ? Variaciones en el rendimiento en el

trabajo ? Consumo excesivo de tabaco y alcohol ? Escasa participación Social ? Problemas Familiares

RECOMENDACIONES AL EMPRESARIO PARA REDUCIR LOS

EFECTOS DEL ESTRÉS* ? Capacitación en manejo de Estrés

e importancia del auto cuidado de la salud de los conductores

? Poner en marcha programas de bienestar social dentro de la empresa

? Implementar programas de Salud Ocupacional

? Motivar a los empleados, incluyéndolos en las decisiones de la compañía

? Educar sobre la importancia de las pausas cortas en el trabajo y de las actividades recreativas fuera de éste.

*FUENTE: Informe Técnico. Panorama Sectorial de Factores de Riesgos. Sector del Transporte de Pasajeros. Bogotá D.C. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1997

Page 18: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 333...

NNNEEECCCEEESSSIIIDDDAAADDDEEESSS

IIIDDDEEENNNTTTIIIFFFIIICCCAAADDDAAASSS DDDEEELLL

SSSEEECCCTTTOOORRR TTTRRRAAANNNSSSPPPOOORRRTTTEEE

Page 19: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 333...111 IIINNNDDDIIICCCAAADDDOOORRREEESSS DDDEEE CCCOOOSSSTTTOOOSSS Para realizar un análisis de costos eficiente y real que permita aumentar la competitividad y disminuir los factores más elevados se deben tener en cuenta las siguientes variables que se aplican para los diferentes tipos de transporte: Transporte Público Urbano Colectivo, Transporte Público Urbano Individual (Taxis) y Transporte de Carga: ? Kilómetros Recorridos al Mes ? Número de días Trabajados al mes ? Número de Pasajeros o Cantidad de Carga movilizados al Mes ? Consumo de combustibles y Lubricantes ? Frecuencia de Cambio de Auto partes y Reparaciones. Al llevar un registro ordenado y continuo de estas variables, es posible realizar un balance de costos y darse cuenta de los efectos que las buenas prácticas de mantenimiento, el uso e implementación de tecnologías más limpias y las reglas sencillas como la conducción técnica tienen sobre factores tan importantes como el ahorro de costos y la disminución de la contaminación en la ciudad.

Page 20: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE Con el fin de analizar mejor los costos, éstos se dividen en tres clases: Costos Variables Mensuales: 1. Consumo de Combustible. 2. Consumo de Llantas 3. Consumo de Filtros 4. Mantenimiento y Reparaciones 5. Lavado y Engrase 6. Imprevistos.

Costos Fijos Mensuales: 1. Seguros 2. Salarios y Prestaciones Básicas

3. Parqueadero 4. Impuestos de Rodamiento 5. Costos de Administración Costos de Capital Mensuales: 1. Reposición. Por medio de un fondo para cambiar el

vehículo por uno nuevo una vez que su vida útil ha llegado a su fin.

2. Rentabilidad. Porcentaje de Ganancia para el transportador.

Page 21: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 333...222 MMMAAANNNTTTEEENNNIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO SISTEMA DE LUBRICACIÓN La lubricación del motor es uno de los factores más importantes para lograr el buen funcionamiento y la mayor duración del mismo. La lubricación tiene como objetivo, formar una película de aceite lubricante entre las piezas móviles del motor, con el fin de reducir su rozamiento y su temperatura. PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES Un buen lubricante debe tener las siguientes características: • Tener la VISCOSIDAD ADECUADA (resistencia a presiones altas y bajo punto de fluidez). • Alto punto de inflamación. • Resistencia a la oxidación. • Tener inhibidores de corrosión. • Ser detergente y dispersante. • Inhibir la espuma • Tener buen índice de viscosidad en diferentes condiciones de operación. Los lubricantes para motores, están elaborados con aceites básicos que se extraen del petróleo; existen en el mercado gran variedad de marcas. LA CALIDAD de un lubricante lo determinan los ADITIVOS que el fabricante le agrega al aceite base. Es importante mencionar que es mejor utilizar

un aceite de buena calidad que agregar aditivos al aceite, algunas veces no son compatibles y de hecho NINGÚN FABRICANTE DE MOTORES A PRUEBA SU USO. ANTICONGELANTE Y ANTICORROSIVOS Los anticongelantes se mezclan con el agua del sistema de enfriamiento y sirven para bajar el punto de congelación del líquido (punto en el que el agua se convierte en hielo); están hechos a base de productos químicos. Se debe agregar un anticorrosivo al agua del sistema de enfriamiento, para que proteja las superficies metálicas con una película delgada, evitando que el oxígeno del agua haga contacto y forme óxidos de hierro. El agua que se le agrega al sistema de enfriamiento, deberá estar limpia para evitar depósitos de sarro en el sistema, ya que estos actúan como aislantes térmicos y evitan que el motor trabaje a su temperatura normal. Los anticorrosivos nunca se deben emplear, cuando se utilizan en el motor los filtros y suavizadores de agua. Estos filtros especiales, tienen un elemento filtrante a base de productos químicos, depósito para sedimentos y otros componentes para proteger el sistema de enfriamiento, sin embargo cuando se mezclan con los anticorrosivos del anticongelante pueden tener efectos negativos. Cuando se agregan anticorrosivos y anticongelantes comerciales hay que seguir cuidadosamente las instrucciones para lograr la mezcla refrigerante adecuada.

Page 22: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE FILTRADO DE AIRE Un motor diesel aspira una gran cantidad de aire que debe estar limpio para su buen funcionamiento, por eso la importancia que tiene el filtro de aire del motor diesel. Cualquiera que sea el tipo de filtro de aire, debe de tener la suficiente capacidad para retener las partículas más pequeñas como polvo, pelusa, tierra, aserrín, hojas, etc. El tamaño y tipo de filtro variará de acuerdo a la aplicación y servicio del motor, potencia, etc. Se debe tener en cuenta que al pasar impurezas al interior del motor pueden causar desgaste rápido de los anillos del pistón, camisas, pistones, mecanismos de válvulas, etc., lo que resulta en pérdidas económicas y mal funcionamiento del motor por un alto consumo de lubricante, restricción de la entrada de aire, acumulación de carbonilla la cual causa combustiones fuera de control y daños al turbocargador si el vehículo cuenta con él.

LLANTAS Las llantas infladas a la presión recomendada por el fabricante, reducen la resistencia al rodamiento y, por lo tanto, el consumo de combustible, además que se disminuye el desgaste y son más seguras. La verificación de la presión de los neumáticos, la cual debe estar dentro de las indicaciones del fabricante debe realizarse cuando la llanta está fría o sea antes de haber recorrido 2Km; es recomendable hacer esta verificación cada semana. La rotación de los neumáticos es fundamental para una mayor durabilidad de estos, por eso se recomienda rotarlos cada 10000 kilómetros para impedir que se gasten irregularmente.

Page 23: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 333...333 PPPRRRÁÁÁCCCTTTIIICCCAAASSS DDDEEE CCCOOONNNDDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN EEECCCOOONNNÓÓÓMMMIIICCCAAA YYY AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

DEFINICIÓN Es el tipo de conducción y comportamiento (en relación al vehículo y a otros operadores) que permite: • Tener el consumo mínimo de combustible (de llantas y refacciones • El mejor desempeño del motor y por ende reducción de las emisiones contaminantes. • La mayor seguridad del operador PRINCIPIOS BÁSICOS PIE DE PLUMA Los elementos necesarios para producir la potencia en un motor de combustión interna (diesel o gasolina), son el aire, el combustible y el calor. De estos tres elementos el aire y el calor dependen de factores en los que poco influye el conductor, (filtro de aire, compresión de los cilindros, altura sobre el nivel del mar, etc.). Sin embargo, la cantidad de combustible proporcionada al motor, depende del OPERADOR ya que él, debe suministrar en cada segundo la cantidad adecuada de combustible a la cámara de combustión para las diferentes condiciones de operación. La cantidad de combustible generalmente es proporcionada a través del acelerador, por lo cual este elemento se debe utilizar para regular la cantidad de combustible, esto lleva a conducir con "pie de pluma ¡no de plomo!."

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO La cantidad de movimiento (Q) se relaciona directamente con la masa (M) del vehículo y con su velocidad (V) y se expresa con la siguiente relación: V x M= Q. Se puede ver que aumentando la velocidad aumenta la cantidad de movimiento (energía) proporcionada al vehículo. Una conducción técnica debe conservar constante la cantidad de movimiento del vehículo, por lo tanto, la única manera de hacerlo es llevar una velocidad constante lo que permite un menor consumo de combustible. De este principio se deriva una conducción anticipada, sobre todo en ciclo urbano, donde el conductor debe prever los semáforos, los embotellamientos y otras dificultades de tráfico. ZONA VERDE El rendimiento óptimo de un motor se logra cuando éste opera en el consumo mínimo de combustible, a menudo muy cerca del torque (par) máximo. Esto se puede observar en las curvas características que el fabricante del motor proporciona. Estas gráficas permiten conocer el comportamiento del motor en diferentes condiciones de operación y así, definir una área de óptimo funcionamiento, la cual se encuentra a más o menos 200 revoluciones del régimen de consumo mínimo. Esta zona en algunos tacómetros viene indicada de color verde, de ahí el nombre de zona verde.

Page 24: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 333...444 FFFOOORRRMMMAAATTTOOO DDDEEE EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE NNNEEECCCEEESSSIIIDDDAAADDDEEESSS Con el fin de que los empresarios de los diferentes medios del sector transporte, ya sea transporte público colectivo, individual o de carga, lleven un control y un sistema de gestión ambiental más eficiente, presentamos a continuación un formato de evaluación de necesidades. A mayor cantidad de respuestas negativas, mayor deberá ser su preocupación y su compromiso con la gestión ambiental, la productividad y la eficiencia de su empresa.

PREGUNTA SI NO

CONDICIONES DE USO

1 Existen frecuencias establecidas para realizar el cambio de aceite de sus vehículos?

2 Existen períodos mínimos para realizar la sincronización de sus vehículos?

3 Existen datos de consumo de combustible, llantas, aceites, baterías?

4 Existe planeación en la empresa para actualizar el parque automotor?

5 Sus conductores asisten a algún tipo de capacitación con alguna regularidad (por ejemplo, dos veces al año)?

TECNOLOGIAS / COMBUSTIBLES

6 Sabe usted qué es tecnología limpia (Ej. Convertidores catalíticos, inyección electrónica multipunto)?

7 Más del 50% de sus vehículos son modelo 93 o posterior?

SALUD Y AMBIENTE

8 Sabe usted qué es salud ocupacional?

NORMATIVIDAD

9 Conoce las normas ambientales que rigen para el sector transporte?

TOTAL PUNTUACION

Page 25: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 333...555 FFFOOORRRMMMAAATTTOOO DDDEEE SSSEEEGGGUUUIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO Luego de haber evaluado las necesidades de su empresa y de haber tomado las respectivas medidas de mejoramiento, es posible llenar un formato como el que muestra en la siguiente pagina y así llevar un control preciso de las actividades de mantenimiento preventivo y predictivo que se realizan al parque automotor de su compañía para mejorar el ambiente en Bogotá, y así mismo, aumentar la competitividad y eficiencia de su empresa.

Page 26: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

Aquí inserte el Formato seguimiento que se encuentra en el archivo adjunto.

Page 27: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 444... EEESSSTTTRRRAAATTTEEEGGGIIIAAA DDDEEE RRREEEOOORRRGGGAAANNNIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN

DDDEEELLL TTTRRRAAANNNSSSPPPOOORRRTTTEEE PPPÚÚÚBBBLLLIIICCCOOO CCCOOOLLLEEECCCTTTIIIVVVOOO.

Page 28: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 444...111 PPPRRROOOPPPUUUEEESSSTTTAAASSS YYY BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIOOOSSS La Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá inició acciones con los gremios del transporte público colectivo con miras a la reorganización de este servicio en la ciudad. Para ello se partió de problemáticas comunes como: la sobreoferta, el control al servicio, tarifas, capacidad de la malla vial y reestructuración de rutas. PROPUESTAS ? Reducir la sobreoferta de vehículos de servicio público

fortaleciendo el control sobre la ilegalidad. ? Crear en la STT un grupo especializado en la

fiscalización de normas de transporte para fortalecer las capacidades de los procesos de sanción, inmovilización y ejecución coactiva.

? Establecer un efectivo control del servicio de transporte público a través un cuerpo de Policía de Tránsito especializado en Transporte.

? Desarrollar, conjuntamente con los transportadores, un esquema que permita determinar técnicamente el parque automotor óptimo para la ciudad.

? Control a la reposición a través de un esquema fiduciario.

? Recalcular técnicamente las capacidades transportadoras de todas las rutas de Bogotá.

? Crear un esquema empresarial que permita la administración integral de la operación del transporte público colectivo. La propuesta busca que los propietarios entreguen la operación de sus vehículos a las empresas y los conductores reciban un salario mensual fijo por la prestación de sus servicios.

??? Establecer un mecanismo que facilite la identificación de vehículos sin tarjeta de operación (ilegales), con la

colaboración del sector. Los vehículos de transporte público autorizados tendrán una tarjeta de operación electrónica que permitirá identificar claramente el vehículo a través de un dispositivo móvil de lectura.

BENEFICIOS ? Los empresarios podrán realizar una administración y

control total del parque automotor y de los conductores. ? Este esquema empresarial les permitirá incrementar sus

ingresos al administrar directamente el recaudo de los vehículos e incursionar en otras áreas del mercado a través de la compra de insumos.

? Los propietarios podrán recibir una cuota fija de arrendamiento independiente del número de pasajeros recogidos o kilómetros recorridos que remunera al capital y tendrán opciones para proteger el deterioro del vehículo.

? En el caso de los conductores, la propuesta genera nuevas oportunidades de trabajo con mejores condiciones laborales.

? Los beneficios para la ciudad se verán reflejados en la reducción de tiempos en los desplazamientos, mejor aire para respirar, mayor seguridad del transporte público colectivo y aumento de la competitividad de la ciudad.

Page 29: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 444...222 RRREEEEEESSSTTTRRRUUUCCCTTTUUURRRAAACCCIIIOOONNN DDDEEE RRRUUUTTTAAASSS YYY EEEMMMPPPRRREEESSSAAASSS

La iniciativa de la Secretaría de Tránsito para la reestructuración de rutas y empresas busca:

????? ???

CCCRRRIIITTTEEERRRIIIOOOSSS YYY PPPOOOLLLÍÍÍTTTIIICCCAAASSS DDDEEE LLLAAA SSSEEECCCRRREEETTTAAARRRIIIAAA DDDEEE TTTRRRAAANNNSSSIIITTTOOO PPPAAARRRAAA LLL AAA RRREEEEEESSSTTTRRRUUUCCCTTTUUURRRAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL SSSEEERRRVVVIIICCCIIIOOO

Rediseñar técnicamente las rutas.

Dar cubrimiento a zonas de bajos niveles de servicio en la ciudad.

Cambiar el esquema de vinculación entre empresas, propietarios de vehículos y conductores.

Reducción de la capacidad transportadora Las empresas reducirán su capacidad transportadora con base en los estudios técnicos de las rutas y servicios que prestan.

Reducción de rutas en operación Las rutas que se demuestren vacantes serán revocadas por abandono.

Modificación de rutas y servicios Las rutas afectadas por la entrada de TransMilenio se: Retrasarán Recortarán Trasladarán Las rutas trasladadas se reestructurarán de la siguiente forma: Se localizarán en rutas donde se requiera capacidad Se promoverán las fusiones y los acuerdos de colaboración empresarial.

Creación de nuevas rutas y servicios Las nuevas rutas que se crean se licitarán. Criterios de adjudicación: Se fomentará la participación de empresas que perdieron rutas por la entrada de TM. Se promoverán las fusiones. Se promoverá el mejoramiento ambiental. Se estimulará la desintegración de vehículos.

Las propuestas y medidas aquí presentadas no comprometen la opinión ni la posición de la CCB ni del programa ACERCAR. Esta guía sirve sólo de medio informativo.

Page 30: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

Las empresas tendrán el control del parque automotor, los propietarios velarán por el estado de su vehículo y los conductores laborarán bajo las condiciones establecidas por la ley.

Nuevo esquema empresarial

Obtiene las economías de escala por la compra de insumos (llantas, combustible, etc). Administra las frecuencias de despacho. Adquiere el control sobre la operación de los vehículos. Evalúa cumplimiento de normas por parte de los conductores.

EMPRESAS Principales Responsabilidades

Vehículos Operar el vehículo para la prestación del servicio público colectivo. Custodiar el vehículo en parqueaderos propios o contratados. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo en talleres propios o contratados. Asumir los seguros obligatorios y de responsabilidad civil extracontractual para proteger los vehículos Conductores Contratar directamente a los conductores. Recaudo Consolidar el recaudo de la tarifa. Consolidar el recaudo de la recuperación de capital y del factor de índice de calidad.

PROPIETARIOS Principales Responsabilidades Vehículos

Entregar el vehículo a la empresa separándose de su operación. Propietarios Pagar los impuestos que la ley impone a los propietarios de vehículos. Recibir una renta fija mensual por arrendamiento del vehículo. Ejercer los derechos de reposición a través de la empresa. Inspeccionar periódicamente el estado del vehículo.

Brinda oportunidades para que participen en el nuevo sistema de Transporte Público colectivo que tendrá la ciudad. Facilita la implantación del sistema.

CONDUCTORES Principales Responsabilidades

Prestar sus servicios a la empresa. Cumplir con los reglamentos de la empresa. Atender integralmente la ruta y en las condiciones de su autorización.

Jornadas laborales de 8 horas. Vinculación conforme a las normas del régimen laboral vigente. Eliminación de la “guerra del centavo”. Disminución de los riesgos de accidentalidad

Las propuestas y medidas aquí presentadas no comprometen la opinión ni la posición de la CCB ni del programa ACERCAR. Esta guía sirve solo de medio informativo.

Page 31: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 555... SSSIIISSSTTTEEEMMMAAASSS DDDEEE

MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL YYY PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOOONNN MMMAAASSS

LLLIIIMMMPPPIIIAAA

Page 32: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 555...111 QQQUUUEEE EEESSS UUUNNN SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL??? Un Sistema de Manejo Ambiental es un conjunto planeado y coordinado de acciones administrativas, procedimientos operativos, documentación y registros, implementados por una estructura organizacional especifica con competencias, responsabilidades y recursos definidos, con el fin de prevenir efectos ambientales adversos, es decir, contaminación; así como promover acciones y actividades que preserven y/o mejoren la calidad ambiental.

MMMEEETTTAAASSS DDDEEE UUUNNN SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

1.Identificar y controlar los aspectos, impactos y riesgos ambientales de la empresa, como la producción de emisiones contaminantes y la contaminación del suelo o del agua por efecto del manejo inadecuado de residuos del sector transporte.

2.Establecer y aplicar una política ambiental dentro de la compañía, incluyendo el cumplimiento de la legislación ambiental y la fijación de unas metas y objetivos definidos.

3.Identificar acciones concretas, y asignar responsabilidades para éstas, asegurándose de equilibrar los costos y beneficios de ellas.

4.Asegurar que cada empleado desempeñe sus tareas ambientales especificas para ayudar a reducir al mínimo la contaminación y eliminar el impacto negativo de la empresa sobre el ambiente.

5.Dar a conocer la política y acciones ambientales a toda la compañía y dar capacitación efectiva a los empleados para que cumplan sus tareas.

6.Supervisar y mejorar continuamente el desempeño ambiental de la empresa

Page 33: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 555...222 EEELLLEEEMMMEEENNNTTTOOOSSS CCCEEENNNTTTRRRAAALLLEEESSS DDDEEE UUUNNN SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

POLITICA AMBIENTAL:

Declaración escrita en la cual se expresa el compromiso de los ejecutivos en relación con un manejo ambiental apropiado. Allí se expresan las intenciones y principios de acción para mejorar la calidad ambiental. Por ejemplo: Reducir las emisiones contaminantes en un 95 % en los próximos 5 años!

PROGRAMA AMBIENTAL: Plan de Acción que describe las medidas que tomara la empresa en el futuro. Se definen metas y objetivos específicos, actividades para lograrlos, responsabilidades de los empleados y se comprometen los recursos humanos y financieros necesarios para llevar a cabo el programa de producción más limpia.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Estructura dentro de la compañía que establece tareas, delega autoridad y asigna responsabilidad por las acciones.

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL, MEDICION Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS Para documentar y controlar los resultados de las acciones

INFORMACION INTERNA Y CAPACITACIONES Capacitar a todo el personal de la empresa, desde los ejecutivos hasta el operario de menor rango.

COMUNICACIÓN EXTERNA Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD.

REVISION DEL MANEJO AMBIENTAL Y AUDITORIA.

Page 34: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

555...333 QQQUUUEEE EEESSS PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOOONNN MMMAAASSS LLLIIIMMMPPPIIIAAA PPPAAARRRAAA EEELLL SSSEEECCCTTTOOORRR TTTRRRAAANNNSSSPPPOOORRRTTTEEE???

La Producción Más Limpia es una estrategia preventiva integrada que se aplica a todos los procesos de

operación del sector transporte, ya sea colectivo, individual o de carga; a fin de aumentar la eficiencia y

reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente. En cuanto a los procesos, la Producción Más

Limpia incluye la conservación de la calidad del aire, el agua y el suelo por medio de la reducción de las

sustancias tóxicas y contaminantes que el sector transporte produce, tales como las emisiones

atmosféricas y la producción de residuos, como aceites, baterías y llantas que van al agua, la atmósfera y al

entorno. En cuanto a los productos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos ambientales

durante la operación y ciclo de vida de los vehículos; promoviendo diseños amigables acordes a las

necesidades de los futuros mercados.

Técnicas de Producción más Limpia · Mejoras en la operación del sector transporte. · Buenas prácticas operativas · Mantenimiento de vehículos · Reciclaje y manejo adecuado de residuos · Cambios de tecnología

Page 35: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 666... BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIOOOSSS

AAALLLCCCAAANNNZZZAAADDDOOOSSS PPPOOORRR MMMEEEJJJOOORRRAAARRR EEELLL EEESSSQQQUUUEEEMMMAAA

AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

Page 36: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 666...111 BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIOOOSSS DDDEEE UUUNNN SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL AAAPPPLLLIIICCCAAADDDOOO AAALLL SSSEEECCCTTTOOORRR TTTRRRAAANNNSSSPPPOOORRRTTTEEE La salud y el bienestar de las personas dependen de sus acciones cotidianas, y si no cambiamos nuestros hábitos el ambiente del cual dependemos para sobrevivir seguirá sufriendo cada vez más hasta acabarse. El sector transporte es una de las fuentes más serias de problemas ambientales locales y urbanos, especialmente los que se relacionan con la contaminación del aire por las emisiones vehiculares, del agua por el desecho de residuos como aceites usados y residuos del sector, y del suelo por la mala disposición de elementos como baterías, llantas y otros. Al introducir un sistema de manejo ambiental en su empresa no solo conseguirá beneficios para la salud de los ciudadanos, también le ayudara mejorar la competitividad e imagen de su empresa.

Mejor imagen frente a usuarios del sector transporte, de los cuales depende la competitividad de su negocio.

Mejora en la competitividad y finanzas de la empresa, al reducir riesgos de accidentes, multas, etc .

Ahorros en costos a través de una producción más limpia y eficiente ambientalmente .

Page 37: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 666...222 BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIOOOSSS AAALLL EEEMMMPPPRRREEESSSAAARRRIIIOOO PPPOOORRR IIIMMMPPPLLLAAANNNTTTAAARRR UUUNNN SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL YYY PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOOONNN MMMAAASSS LLLIIIMMMPPPIIIAAA

Un buen mantenimiento puede disminuir el consumo de combustible en un 10% además de obtener mejor respuesta de su vehículo y por lo tanto contamina menos

Usando el aceite de viscosidad adecuada para su vehículo puede aumentar la vida útil del motor, generalmente se recomienda el uso de aceite tipo multigrado ya que reduce la fricción y se logran ahorros en consumo de combustible de 1 a 3%.

No olvide registrar sus pagos en las gasolineras, por concepto de mantenimiento o compra de repuestos, para llevar un control de sus gastos. Además, esto le ayudará a reconocer anormalidades en el rendimiento de su vehículo y tener un seguimiento del estado del mismo. Un vehículo que requiere afinación puede sobreconsumir un 20% de combustible.

Un programa adecuado de mantenimiento preventivo y predictivo puede aumentar la vida útil de su motor y del vehículo en general, reduciendo la inversión en el fondo de reposición y reduciendo costos.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA CONAE, Transportista Eficiente, Manual de Conducción Técnico- Económica

Page 38: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 666...333 BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIOOOSSS AAA LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD PPPOOORRR IIIMMMPPPLLLAAANNNTTTAAARRR UUUNNN SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL YYY PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOOONNN MMMAAASSS LLLIIIMMMPPPIIIAAA

AIRE MAS PURO PARA RESPIRAR!

MEJORA EN LA SALUD PUBLICA

UNA CIUDAD MAS ATRACTIVA PARA

TURISMO, COMERCIO Y NEGOCIOS

BOGOTA MAS LIMPIA Y COMPETITIVA PARA

TODOS!

Page 39: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 666...444 BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIOOOSSS TTTRRRIIIBBBUUUTTTAAARRRIIIOOOSSS AAALLL EEEMMMPPPRRREEESSSAAARRRIIIOOO PPPOOORRR IIIMMMPPPLLLAAANNNTTTAAARRR UUUNNN SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE MMMAAANNNEEEJJJOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL YYY PPPRRROOODDDUUUCCCCCCIIIOOONNN MMMAAASSS LLLIIIMMMPPPIIIAAA

BENEFICIOS (Arts.78,88 y95) ELEMENTOS COMPONENTES

DEL PLAN DE GAS VEHÍCULAR.

EXCLUIDOS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS .(ART.30)

1. Deducción por inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, corresponde hasta un 20% de la renta líquida del contribuyente. , excepto para mitigar un impacto objeto de una licencia ambiental.

2. Exención de impuesto para alcohol carburante del impuesto global a la gasolina y de la sobretasa.

3. No causan impuesto a la renta; la importación de maquinaria y equipos destinados a reducción de emisiones de carbono y gases efecto de invernadero.

Cilindros Equipo de conversión Partes para Equipos (repuestos) Compresores Surtidores (dispensadores) Partes y accesorios surtidores (repuestos) Partes y accesorios compresores (repuestos)

Page 40: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 777... DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAA AAACCCEEERRRCCCAAARRR TTTRRRAAANNNSSSPPPOOORRRTTTEEE

Page 41: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

Unidad de Asistencia TécnicaAmbiental para el Sector Transporte

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE 777...111 MMMIIISSSIIIÓÓÓNNN

ACERCAR TRANSPORTE surgió por un convenio entre el DAMA y la Cámara de Comercio de Bogotá; Es un programa ambiental de sensibilización, capacitación,

Diagnóstico y Asistencia técnica en las mejores alternativas tecnológicas de prevención y control de la contaminación, dirigido a los empresarios y trabajadores del transporte

público de Bogotá D.C., con el fin de mejorar el ambiente de la ciudad y la competitividad de las empresas del sector

777...222 OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS

Nuestros objetivos básicamente consisten en prevenir la contaminación originada por el sector transporte. Buscamos mejorar la competitividad de este sector a través de la implementación de acciones de operación sostenibles y la promoción del autocontrol.

Page 42: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

¿¿CCÓÓMMOO OOBBTTEENNEERR IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA??

? Página WEB www.acercar.org.co ? E-mail [email protected] ? Dirección: Cámara de Comercio de Bogotá ? Teléfonos: 3810270 y 5600280 Ext. 494 y 292 ? Orientación Jurídica Ambiental Ext. 285

Page 43: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 888... GGGLLLOOOSSSAAARRRIIIOOO ? Absorción: es la acción de incorporar una entidad a otra. ? Aire: Mezcla gaseosa de oxigeno, nitrógeno, agua y ácido carbónico que forma la atmósfera de la tierra. ? Capacitación: Acción de hacer a alguien apto para una cosa. ? Combustión: acción y efecto de arder o quemar. Reacción de una sustancia con oxigeno, con desprendimiento de calor o luz. ? Competitividad: Capacidad de competir para un fin determinado. ? Decibeles: Unidad sonora ? Diagnóstico: Calificación de una cosa según los signos que se advierten. ? Dispersión: Separación de los diversos colores espectrales de un rayo de luz por medio de un prisma. ? Eficiencia :Facultad para lograr un efecto determinado. ? Emanaciones: Desprendimiento de sustancias volátiles. ? Erupciones volcánicas: Emisión de materias sólidas, liquida o gaseosa por aberturas o cráteres de la corteza terrestre. ? Fluctuaciones : Acción de oscilar. ? Gestión Acción de Gestionar. Hacer diligencias para conseguir algo. ? Hemoglobina: Materia colorante de los glóbulos rojos de la sangre. ? Hidrocarburos: Nombre genérico de los compuestos formados de carbono e hidrogeno. ? Industrialización : Acción de hacer una cosa objeto de la industria. ? Inhibidores: Que prohiben, molestan, impiden. ? Naturaleza Esencia y propiedad característica de los seres. ? Polígonos: Porción de un plano limitado por varias rectas. ? Rendimiento: Lo que rinden en especie o dinero, los medio de producción, como la tierra, las maquinas o las materias primas. ? Ruido: Sonido confuso, inarticulado, mas o menos fuerte. ? Sensibilización: Acción de sensibilizar. Aumenta la sensibilidad física, mental o moral. ? Sonómetros: Aparatos para medir los niveles de ruido. ? Tacómetros: Aparato de medida del numero de revoluciones de un eje.

Page 44: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

CCCAAAPPPIIITTTUUULLLOOO 999... BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFIIIAAA ? UNEP, ICC, FIDIC, Manual de Capacitación sobre Sistemas de Manejo Ambiental, 1995. ? DEPARTAMENTO DE ORDENACION DEL TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE DEL GOBIERNO VASCO Y SOCIEDAD

PUBLICA DE GESTION AMBIENTAL, IHOBE S.A. Autor del Documento original: Ecoconsejero Heinz Werner Engel. Alcance, implicaciones y beneficios de un Sistema de Gestión Medioambiental.

? ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (ARPEL). Enfoque sistemico para el Control de Las emisiones Vehiculares en América Latina y el Caribe.

??? COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA CONAE, Transportista Eficiente, Manual de Conducción Técnico- Económica

??? Informe Técnico. Panorama Sectorial de Factores de Riesgos. Sector del Transporte de Pasajeros. Bogotá D.C. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1997

??? www.transitobogota.gov.co ??? www.conep.org.pa ? www.puc.cl/sw_educ/contam/ ??? www.jmarcano.com

Page 45: GuiaDAMAEmpresarios Gestion ambiental

VENTANILLA AMBIENTAL SECTOR TRANSPORTE - ACERCAR TRANSPORTE

OOttrraass gguuííaass AAmmbbiieennttaalleess ddee llaa sseerriiee......

• No. 1. Guía Jurídica Ambiental • No. 2. Guía de Operación mas Limpia

para Conductores • No.4. Guía para el manejo adecuado de

baterías usadas.

Para conseguir ejemplares de estas otras guías, por favor póngase en contacto con el programa ACERCAR TRANSPORTE