Guia_de_actividades_102601_LOGCOM_2014-02.pdf

24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial ____________________________________________________________________________________ Guía de actividades Logística Comercial Temáticas revisadas: Los contenidos que hacen parte del curso logística comercial se dividen en cuatro unidades, cuyos temas centrales son: Fundamentación de la logística, gestión de producción, gestión de almacenamiento y gestión de distribución. El siguiente cuadro sinóptico sintetiza la temática del curso: Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en problemas. Barrows 1 (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el docente. 1 BARROWS, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481486.

Transcript of Guia_de_actividades_102601_LOGCOM_2014-02.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Guía de actividades

Logística Comercial

Temáticas revisadas: Los contenidos que hacen parte del curso

logística comercial se dividen en cuatro unidades, cuyos temas centrales son: Fundamentación de la logística, gestión de producción,

gestión de almacenamiento y gestión de distribución. El siguiente cuadro sinóptico sintetiza la temática del curso:

Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en

problemas. Barrows1 (1986) define al ABP como “un método de

aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de

partida para la adquisición e integración de los nuevos

conocimientos”. Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la

investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una

solución ante un problema planteado por el docente.

1 BARROWS, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical

Education, 20/6, 481–486.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Síntesis de las actividades

Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en problemas organizada en seis momentos para

ser desarrollados en los diferentes entornos del curso.

Al final, cada participante entregará como resultado del curso una

propuesta del sistema logístico de la empresa dada, para lo cual es conveniente que desarrollar todas las actividades propuestas en cada

uno de los entornos.

Dentro de ellas está la participación activa en los foros de trabajo, con aportes críticos que contribuyan con la construcción y entrega del

producto solicitado.

Momentos de la estrategia

La estrategia está organizada en 6 momentos que se evidenciarán en

los entornos, así:

Evaluación Momento del problema

Actividad

Inicial

Reconocimiento Contextualización del

curso y de la estrategia de aprendizaje

Intermedia

Trabajo Colaborativo Unidad 1: Planeación

General

Analizar el escenario del problema y la

presentación de lluvia de

ideas

Trabajo Colaborativo

Unidad 2: Evaluación de la información

Presentar la información

que se conoce y la que se desconoce

Trabajo Colaborativo

Unidad 3: Identificación de los

recursos

Listas las necesidades de

información y las acciones necesarias

Trabajo Colaborativo

Unidad 4: Evaluación de la propuesta

Plantear concretamente

el problema a solucionar

Final

Evaluación Nacional

(ABP): Presentación de resultados

Presentación del sistema

de logística

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Actividades para cada uno de los momentos

Reconocimiento (actividad individual)

1. Cada participante (estudiante) hará una identificación general

del curso y del syllabus.

2. El estudiante actualizará su perfil relacionando su rol laboral,

expectativas y ubicación geográfica. De incluir la actualización de los datos de contacto.

3. Ingresará al foro de reconocimiento que se encuentra en entorno de trabajo colaborativo y hará una breve presentación

personal que incluya: nombre, periodo matriculado, datos de contacto, ubicación geográfica, lugar de trabajo y expectativas

del curso.

4. Usted hará la lectura del artículo “La logística competitiva y la

administración de la cadena de suministro” y verá el video “Logística”, que se encuentran en el entorno de conocimiento –

Reconocimiento.

5. Presentar un informe que presente el desarrollo de los

siguientes puntos:

a. Relacionar dos ideas integradoras del video y dos de la lectura

b. Describir con sus palabras el papel que puede jugar la estrategia de aprendizaje basado en problemas en la

gestión de la función logística. Sustentar con ejemplos que se puedan identificar en la lectura y en el video.

c. Sustentar dos razones que permitan demostrar los beneficios que puede presentar la logística para las

organizaciones

d. Sustentar dos competencias profesionales que considere

se pueden desarrollar con la estrategia de aprendizaje basada en problemas en el contexto de la logística de una

organización.

6. El informe a presentar debe incluir el desarrollo del punto 5.

Será un trabajo individual y debe incluir introducción, objetivos,

conclusiones y referencia acordes a las normas APA. Formato:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Arial 12, a espacio sencillo y en formato Pdf. Su entrega ser hará en el entorno de evaluación en link tarea

“Reconocimiento”.

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje

Bajo Medio Alto

El participante no actualizó su perfil (0)

El participante actualizo su perfil pero no tuvo en

cuenta las indicaciones dadas

(1)

El participante actualizó su perfil de acuerdo con las indicaciones dadas (3)

3

El estudiante no ingreso al foro (0)

El estudiante ingreso al foro de reconocimiento

pero hizo su presentación de

manera parcial (1)

El estudiante ingreso al foro realizó al presentación solicitada e

interactúo con su compañeros de grupo (3)

3

El trabajo presentado no presenta introducción, objetivos y

conclusiones (0)

La introducción, objetivos y

conclusiones no son pertinentes con el contenido

del trabajo (1)

El trabajo presenta introducción, objetivos y

conclusiones y son pertinentes con el

contenido del trabajo (3)

3

El estudiante no desarrolla

los puntos solicitados

El estudiante desarrolla los

puntos pero no se evidencia que en sus respuestas haga uso de la

lectura dada y del video

El estudiante presenta los dos ideas de la lectura y

dos del video (4) Sustenta con sus palabra y

con ejemplos el rol que juega la estrategia de aprendizaje basada en

problemas en la gestión logística (4)

Demuestra los beneficios de la logística para las

empresas (2) Sustenta las competencias que se desarrollan con la estrategia de aprendizaje

16

TOTAL CALIFICACION 25

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Trabajo Colaborativo Unidad 1: Planeación general

Este trabajo se divide en dos parte: presentación de un portafolio

individual que evidencia la comprensión de las lecturas de la unidad 1

y la construcción del trabajo colaborativo.

Portafolio:

1. En el entorno de conocimiento encontrara 3 lecturas como material obligatorio, Usted hará la lectura respectiva y

construirá un resumen (mínimo 2 página, máximo 3) de ideas principales. Esta actividad será entregada en el link Portafolio

Unidad 1 que se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento.

RUBRICA DE EVALUACIÓN PORTAFOLIO UNIDAD 1

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítem Bajo Medio Alto

Portafolio

El participante no presentó el portafolio con

los puntos solicitados (0)

El participante realizó las actividades

propuestas pero están dan

respuesta de las lecturas

indicadas (3)

El estudiante realiza el resumen de ideas de las lecturas básica que se

relacionan en la unidad 1 del entorno de

conocimiento (10)

10

CALIFICACIÓN TOTAL PORTAFOLIO 10

Trabajo Colaborativo:

1. Cada participante haciendo uso del planificador de proyectos que se encuentra en el entorno práctico presentará un plan de

trabajo para la construcción del trabajo colaborativo unidad 1 e cual será enviado al foro habilitado en el entorno de

aprendizaje colaborativo. Se debe descargar el archivo a su computador para elaborarlo.

2. Cada participante realizará la lectura del caso de la empresa Muebles y Estilos que encuentra en el entono de Aprendizaje

Colaborativo y presentará un análisis que incluya: el tipo de empresa, la gráfica del sistema logístico de la empresa, los

problemas de cada subproceso logístico y la información con la que se cuenta en cada uno de ellos. Esta información debe ser

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

consignada en el foro habilitado para la construcción del trabajo colaborativo unidad 1.

3. Cada participante del grupo planteará en el foro de trabajo colaborativo 5 de acciones que la empresa debe mejorar en el

campo logístico para el alcance de los objetivos propuestos.

4. Cada participante comentará sobre los aportes de mínimo dos compañeros refutando o aceptando con argumentos sus puntos

de vista.

5. Como resultado de la discusión que se genera en el grupo

colaborativo, el grupo realizará un informe en el que presente los siguientes puntos: un breve resumen de los retos de la

empresa, su estructura logística (proponer diagrama), relacionar 10 acciones que la empresa debe hacer a nivel

logístico para alcanzar los objetivos fijados, relacionar y sustentar 2 acciones del logística verde y 2 de logística inversa.

Para este ejercicio es importante que se elija a un relator. Rol que será rotativo en cada uno de los 5 productos a entregar.

6. Cada participante deberá demostrar como mínimo 4 participaciones significativas que aporte en la construcción de

las actividades propuestas.

El informe a presentar debe incluir el desarrollo de los puntos relacionados en el numeral 5. Debe tener una portada con los

integrantes que demostraron participación significativa, introducción, objetivos, conclusiones y referencia acordes a las

normas APA. Formato: Arial 12, a espacio sencillo y en formato Pdf o Word. Este informe debe ser enviado únicamente por relator

elegido por el grupo en el link habilitados dentro del entorno de seguimiento y evaluación.

7. Cada uno presentará su autoevaluación y evaluará a mínimo dos compañeros (tomando como referencia los formatos que se

encuentra en el entorno de trabajo colaborativo). Estos productos serán enviados por el foro trabajo colaborativo

unidad 1 y su incumplimiento hará que pierdan 5 puntos por autoevaluación y 5 por Coevaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítem Bajo Medio Alto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Participación Individual en el foro

Aportes motivaciones y

no significativos

(1)

Aunque el participante

ingreso lo hizo menos de las cuatro veces y no hay aportes significativos (2)

El estudiante demuestra una actitud activa,

proactiva y critica para la construcción de sus

aportes y la construcción del trabajo colaborativo (5)

5

No envió al foro la

propuesta del plan de trabajo

(1)

Envió el plan de trabajo sin un directa con el producto solicitado (2)

Hizo entrega del plan de trabajo para la

construcción del trabajo colaborativo (5)

5

El participante no presenta el análisis de la empresa (0)

El participante presenta es un resumen de la

información dada pero sin

análisis (4)

El participante presenta el análisis con los puntos

solicitados con una visión crítica (15)

15

El estudiante no presenta las acciones

que debe mejorar la empresa a

nivel logístico

El estudiante relaciona en

términos generales pero

no bajo las particularidades de la empresa

(5)

El participante presenta y sustenta las acciones de mejora que debe hacer la empresa en su sistema

logístico (15)

15

Trabajo Colaborativo

El grupo no presenta el

informe solicitado

El grupo presenta el

informe sin que sea el resultado de la unificación de los aportes individuales

El informe presenta los retos, la estructura y la

acciones evidenciando el uso de la información del problema y de la lectura

propuestas (20)

20

El grupo no presenta las acciones de

logística verde e inversa

El grupo relaciona

acciones sin ser pertinentes con

el tipo de empresa

Plantean y sustentan las acciones de logística

inversa y logística verde (10)

10

El informe no contempla la

portada, introducción, objetivos y

conclusiones (0)

Aunque presenta los

criterios no son pertinentes con el contenido del

trabajo (1)

El trabajo presenta portada, introducción,

objetivos y conclusiones y referencias con normas APA pertinentes con el

contenido del trabajo (5)

5

CALIFICACIÓN TOTAL 75

Trabajo Colaborativo Unidad 2: Evaluación de la información

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Este trabajo se divide en dos parte: presentación de un portafolio individual que evidencia la comprensión de las lecturas de la unidad 2

y la construcción del trabajo colaborativo.

Portafolio:

1. En el entorno de conocimiento encontrara lecturas básicas

correspondientes a la unidad 2 y realice un cuadro sinóptico por cada una resaltando los puntos claves. Esta actividad será

entregada en el link Portafolio Unidad 2 que se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento.

RUBRICA DE EVALUACIÓN PORTAFOLIO UNIDAD 2

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítem Bajo Medio Alto

Portafolio

El participante no presentó el portafolio con

los puntos solicitados (0)

El participante realizó las actividades

propuestas pero están dan

respuesta de las lecturas

indicadas (3)

El estudiante realizó los cuadros sinópticos de las

lecturas básicas de la unidad 2 del entorno de

conocimiento (10)

10

CALIFICACIÓN TOTAL PORTAFOLIO 10

Trabajo Colaborativo:

1. En grupo se propondrá una microagenda en la que se relacione

las fechas de participación individual y construcción colectiva. Esta agenda será ajustada en los tres momentos restantes.

2. Cada participante analizará el proceso productivo de la empresa Muebles y Estilos relacionando el proceso de producción, el tipo

de producción, los costos de operación y los costos de aprovisionamiento.

3. En grupo presentarán el plan de producción de la empresa Muebles y Estilos para un año y aplicando la herramienta MRP

(que se encuentra en el entorno práctico) determinen las necesidades de materiales (seleccionen un solo componente:

madera, puntillas, tornillos, tela o espuma). Definan una política de stock y analicen los costos de aprovisionamiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

4. En grupo presenten cuáles son las situaciones problemáticas u oportunidades que presentan la empresa Muebles y Estilos en

su subproceso de producción y aprovisionamiento.

5. Cada participante evaluará los aportes realizados de manera

individual y seleccionará aquel interrogante que aporta en la

construcción de un sistema de gestión eficiente para el sistema logístico.

6. El grupo presentará un informe con el desarrollo de los numerales 3 y 4. El informe debe tener una portada con los

integrantes que demostraron participación significativa, introducción, objetivos, conclusiones y referencia acordes a las

normas APA. Formato: Arial 12, a espacio sencillo y en formato Pdf o en Word. Este informe deberá ser enviado únicamente por

el relator elegido por el grupo link que se encuentra habilitado en el entorno de seguimiento y evaluación.

7. Cada participante deberá demostrar como mínimo 4 participaciones significativas que aporte en la construcción de

las actividades propuestas.

8. Cada uno presentará su autoevaluación y evaluará a mínimo

dos compañeros (tomando como referencia los formatos que se

encuentra en el entorno de trabajo colaborativo). Estos productos serán enviados por el foro trabajo colaborativo

unidad 2 y su incumplimiento hará que pierdan 5 puntos por autoevaluación y 5 por Coevaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítems Bajo Medio Alto

Participación Individual en el foro

Aportes motivaciones y

no significativos

(1)

Aunque el participante

ingreso lo hizo menos de las cuatro veces y no hay aportes significativos (2)

El estudiante demuestra una actitud activa,

proactiva y critica para la construcción de sus

aportes y la construcción del trabajo colaborativo (5)

5

El participante no presenta el

análisis del sistema de

producción (0)

El participante presenta es un resumen de la

información pero no se evidencia

una construcción

El participante presenta el proceso de producción, el

tipo de producción, los costos de operación y los

costos de aprovisionamiento (15)

15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

propia de los

puntos solicitados (7)

El estudiante no hace

aportes para la elaboración del plan de

producción ni del MRP de la

empresa

El estudiante hace aportes

para el plan de producción y

para el MRP sin datos

sustentables con el ejercicio (5)

El estudiante participa con aportes significativos para el plan de producción y el MRP haciendo uso de la información dada de la

empresa(10)

10

Define pero no hay ideas de problemas u

oportunidades que se

presentan en la empresa

Relaciona problemas u

oportunidades sin sustentar

con la información obtenida (5)

Presenta situaciones problema u oportunidades

para la empresa (10)

10

Trabajo Colaborativo

El grupo no presenta el

informe solicitado

El grupo presenta el

informe sin que sea el resultado de la unificación de los aportes

individuales (10)

El informe presenta el plan de producción, e MPR, el

análisis de costos de aprovisionamiento y la política de stock (20)

20

El grupo no presenta las acciones de

logística verde e inversa

El grupo relaciona

acciones sin ser pertinentes con

el tipo de empresa (5)

Identifican y sustentan las situaciones problema u

oportunidades que presenta la empresa el

subproceso de producción y abastecimiento (10)

10

El informe no contempla la

portada, introducción, objetivos y

conclusiones (0)

Aunque presenta los

criterios no son pertinentes con el contenido del

trabajo (1)

El trabajo presenta portada, introducción,

objetivos y conclusiones y referencias con normas APA pertinentes con el

contenido del trabajo (5)

5

CALIFICACIÓN TOTAL 75

Trabajo Colaborativo Unidad 3: Identificación de recursos

Este trabajo se divide en dos partes: presentación de un portafolio individual que evidencia la comprensión de las lecturas de la unidad 3

y la construcción del trabajo colaborativo.

Portafolio:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

1. En el entorno de conocimiento encontrara lecturas básicas correspondientes a la unidad 3 y mapa conceptual con los

puntos claves. Esta actividad será entregada en el link Portafolio Unidad 3 que se encuentra en el entorno de

evaluación y seguimiento.

RUBRICA DE EVALUACIÓN PORTAFOLIO UNIDAD 3

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítem Bajo Medio Alto

Portafolio

El participante no presentó el portafolio con

los puntos solicitados (0)

El participante realizó las actividades

propuestas pero están dan

respuesta de las lecturas

indicadas (3)

El estudiante realizó el mapa conceptual de las lecturas básicas de la

unidad 3 del entorno de conocimiento (10)

10

CALIFICACIÓN TOTAL PORTAFOLIO 10

Trabajo Colaborativo:

1. El grupo se presentará la agenda ajustada para el momento 3

en la que estén relacionadas las fechas de aportes individuales

y construcción colectiva.

2. Cada participante, analizará las condiciones del almacén y del

almacenamiento de la empresa Muebles y Estilos teniendo presente: tipo de almacén, las actividades que desarrolla, el

embalaje y empaque que emplean, los medios de almacenamiento y manipulación y los costos de manipulación y

de almacenamiento. Este informe debe ser enviado al foro de trabajo colaborativo unidad 3.

3. En grupo presentarán la gestión de stock de la empresa (pueden manejar la materia prima, el producto en proceso o el

producto terminado). Para su presentación deben de hacer uso de la herramienta de gestión de stock que se encuentra en el

entorno de práctica.

4. En grupo se discutirá los aportes del numeral e identificarán

como mínimo 3 problemas u oportunidades que presenta la

empresa Muebles y Estilo en su proceso de almacén y de almacenamiento. Propondrán soluciones y serán sustentados

con los costos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

5. El grupo presentará un informe en que se relacione el desarrollo de los numerales 3 y 4. El informe debe tener una portada con

los integrantes que demostraron participación significativa, introducción, objetivos, conclusiones y referencia acordes a las

normas APA. Formato: Arial 12, a espacio sencillo y en formato

Pdf. Este informe deberá ser enviado únicamente por el relator elegido por el grupo en el entorno de seguimiento y evaluación.

6. Cada participante discutirá la pertinencia y conveniencia de las acciones de mínimo 2 participantes.

7. Cada participante deberá demostrar como mínimo 4 participaciones significativas que aporte en la construcción de

las actividades propuestas.

8. Cada uno presentará su autoevaluación y evaluará a mínimo

dos compañeros (tomando como referencia los formatos que se encuentra en el entorno de trabajo colaborativo). Estos

productos serán enviados por el foro trabajo colaborativo unidad 3 y su incumplimiento hará que pierdan 5 puntos por

autoevaluación y 5 por Coevaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 3

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítems Bajo Medio Alto

Participación Individual en el foro

Aportes motivaciones y

no significativos

(1)

Aunque el participante

ingreso lo hizo menos de las cuatro veces y no hay aportes significativos (2)

El estudiante demuestra una actitud activa,

proactiva y critica para la construcción de sus

aportes y la construcción del trabajo colaborativo (5)

5

El participante no presenta el

análisis del almacén y

almacenamiento de la

empresa (0)

El participante presenta es un resumen de la

información pero no se evidencia el desarrollo de

los puntos solicitados (7)

El participante presenta tipo de almacén, las

actividades que desarrolla, el embalaje y empaque

que emplean, los medios de almacenamiento y

manipulación y los costos de manipulación y de

almacenamiento. (15)

15

El estudiante no hace

aportes para la elaboración del plan de

producción ni del MRP de la

El estudiante hace aportes

para determinar la gestión de stock de la

empresa sin contar con los

El estudiante participa con aportes significativos para

la construcción de la gestión de stock de la

empresa haciendo uso de la información dada de la

empresa(10)

10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

empresa datos dados (5)

Define pero no hay ideas de problemas u

oportunidades que se

presentan en la empresa

Relaciona problemas u

oportunidades sin sustentar

con la información obtenida (5)

Presenta situaciones problema u oportunidades,

al igual que soluciones para la gestión almacén y

almacenamiento de la empresa (10)

10

Trabajo Colaborativo

El grupo no presenta el

informe solicitado

El grupo presenta el

informe sin que sea el resultado de la unificación de los aportes

individuales (10)

El informe presenta el plan la gestión de stock de la empresa, los costos del

almacén y del almacenamiento (20)

20

El grupo no presenta

problemas y soluciones de la gestión del almacén y del almacenamien

to

El grupo relaciona

acciones sin ser pertinentes con

el tipo de empresa (5)

Identifican y sustentan las situaciones problema u

oportunidades que presenta la empresa el

almacén y el almacenamiento (15)

15

El informe no contempla la

portada, introducción, objetivos y

conclusiones (0)

Aunque presenta los

criterios no son pertinentes con el contenido del

trabajo (1)

El trabajo presenta portada, introducción,

objetivos y conclusiones y referencias con normas APA pertinentes con el

contenido del trabajo (5)

5

CALIFICACIÓN TOTAL 80

Trabajo Colaborativo Unidad 4: Evaluación de la propuesta

Este trabajo se divide en dos partes: presentación de un portafolio

individual que evidencia la comprensión de las lecturas de la unidad 3 y la construcción del trabajo colaborativo.

Portafolio:

1. En el entorno de conocimiento encontrara lecturas básicas correspondientes a la unidad 4 y un mapa mental con la

información clave. Esta actividad será entregada en el link Portafolio Unidad 4 que se encuentra en el entorno de

evaluación y seguimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

RUBRICA DE EVALUACIÓN PORTAFOLIO UNIDAD 4

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítem Bajo Medio Alto

Portafolio

El participante no presentó el portafolio con

los puntos solicitados (0)

El participante realizó las actividades

propuestas pero están dan

respuesta de las lecturas

indicadas (3)

El estudiante realizó el mapa mental de las

lecturas básicas de la unidad 4 del entorno de

conocimiento (10)

10

CALIFICACIÓN TOTAL PORTAFOLIO 10

Trabajo Colaborativo:

1. El grupo se presentará la agenda ajustada para el momento 4 en la que estén relacionadas las fechas de aportes individuales

y construcción colectiva.

2. Cada participante analizará la gestión de distribución de la

empresa “Muebles y Estilos” a partir de: la eficiencia de medios de transporte, el embalaje y empaque que se emplea, el canal

de distribución, la organización de los recorridos y los costos de distribución.

3. Cada participante leerá, analizará y evaluará los análisis presentados por los menos dos sus compañeros y hará aportes

críticos a los mismos.

4. En grupo presentarán una propuesta de distribución para la

empresa Muebles y Estilos haciendo uso de la herramienta de transporte que se encuentra en el entorno práctico

5. El grupo presentará un informe con el que se integre los

análisis realizados de manera individual, identificarán 2 problemas y presentarán las soluciones con su respectiva

sustentación. En el informe también se presentará la propuesta de transporte para la empresa.

El informe debe tener una portada con los integrantes que demostraron participación significativa, introducción, objetivos,

conclusiones y referencia acordes a las normas APA. Formato: Arial 12, a espacio sencillo y en pdf. Este informe deberá ser

enviado únicamente por el relator elegido por el grupo en el entorno de seguimiento y evaluación.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

9. Cada participante deberá demostrar como mínimo 4 participaciones significativas que aporte en la construcción de

las actividades propuestas.

10. Cada uno presentará su autoevaluación y evaluará a

mínimo dos compañeros (tomando como referencia los

formatos que se encuentra en el entorno de trabajo colaborativo). Estos productos serán enviados por el foro

trabajo colaborativo unidad 4 y su incumplimiento hará que pierdan 5 puntos por autoevaluación y 5 por Coevaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 4

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítems Bajo Medio Alto

Participación Individual en el foro

Aportes motivaciones y

no significativos

(1)

Aunque el participante

ingreso lo hizo menos de las cuatro veces y no hay aportes significativos (2)

El estudiante demuestra una actitud activa,

proactiva y critica para la construcción de sus

aportes y la construcción del trabajo colaborativo (5)

5

El participante no presenta el

análisis del almacén y

almacenamiento de la

empresa (0)

El participante presenta es un resumen de la

información pero no se evidencia el desarrollo de

los puntos solicitados (7)

El participante presenta la eficiencia de los medios de transporte, el embalaje y

empaque, el canal de distribución, la

organización de los recorridos y los costos de

distribución. (15)

15

El estudiante no hace

aportes para la elaboración del plan de

producción ni del MRP de la

empresa

El estudiante hace aportes

para determinar la gestión de

transporte de la empresa sin

contar con los datos dados (5)

El estudiante participa con aportes significativos para

la gestión de transporte haciendo uso de la

información dada de la empresa(10)

10

Define pero no hay ideas de problemas u

oportunidades que se

presentan en la empresa

Relaciona problemas u

oportunidades sin sustentar

con la información obtenida (5)

Presenta situaciones problema u oportunidades,

al igual que soluciones para la gestión de distribución (10)

10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Trabajo Colaborativo

El grupo no presenta el

informe solicitado

El grupo presenta el

informe sin que sea el resultado de la unificación de los aportes

individuales (10)

El informe presenta el plan de transporte, la eficiencia

de los medios de transporte, el embalaje y

empaque, el canal de distribución, la

organización de los recorridos y los costos de

distribución. (20)

20

El grupo no presenta las problemas y

soluciones de la gestión de distribución

El grupo relaciona

acciones sin ser pertinentes con

el tipo de empresa (5)

Identifican y sustentan los problemas u oportunidades que presenta en su gestión

de distribución (15)

15

El informe no contempla la

portada, introducción, objetivos y

conclusiones (0)

Aunque presenta los

criterios no son pertinentes con el contenido del

trabajo (1)

El trabajo presenta portada, introducción,

objetivos y conclusiones y referencias con normas APA pertinentes con el

contenido del trabajo (5)

5

CALIFICACIÓN TOTAL 80

Evaluación Nacional: Presentación de resultados

Como parte final del curso, la evaluación nacional busca medir la

capacidad de aplicación de la temática vista en el curso mediante el

planteamiento de una propuesta logística para la empresa Muebles y Estilos, identificando y dando soluciones a una la problemática que se

pueden presentar en cada uno de los subprocesos. Por ende, la evaluación nacional parte de un aporte individual y luego la

presentación de un informe final de los resultados.

1. Retomando lo desarrollo en cada uno de los 4 productos o

trabajos colaborativos desarrollados de manera individual hacer un informe de máximo 2 páginas en el que se presente:

dos problemas por cada subproceso logístico (aprovisionamiento producción, almacenamiento, distribución);

la solución sustentada de cada uno de ellos y las beneficios que puede lograr la empresa Muebles y Estilos.

2. Cada participante leerá, discutirá y presentará las diferencias y aciertos de por lo menos dos de sus compañeros con relación a

la propia.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

3. El grupo deberá entregar un informe final, que desarrolle los siguiente puntos:

Presentación breve de la empresa Muebles y estilos

Descripción del problema: retomando los aportes

individuales se seleccionaran dos problemas por cada

subproceso logístico. Realizar una breve descripción de cada uno de ellos.

Descripción de la información que se sabe. Retomando la información dada de la empresa Muebles y Estilos, deben

relacionar la información que los llevó a concluir la existencia de los problemas antes mencionados.

Descripción de la información que hacía falta: se hará una breve relación de la información que consideran necesaria

para dar solución a los problemas.

Lluvia de ideas de solución: presentarán y sustentaran con

cifras las soluciones que proponen a cada problema.

Planeación de las necesidades del sistema logístico y

acciones que se hicieron: harán una relación de las acciones que Ustedes consideran que la empresa debe hacer para la

puesta en marcha de las soluciones que presentan.

Presentación, organización, análisis e interpretación de las acciones para el sistema logístico: presentarán de manera

creativa las soluciones que propone el grupo.

Presentación de las recomendaciones: se presentará como

mínimo 5 recomendaciones que Ustedes le harían a la empresa Muebles y Estilos con relación a su proceso

logístico.

4. Para el informe final de los puntos de la evaluación nacional el

grupo hará una presentación a través de un blog o de una presentación en prazi que contenga el desarrollo de los puntos

relacionados en el numeral 3. En el link habilitado para la entrega de la evaluación nacional solo se relacionará el link del blog o de

la presentación.

5. No se tendrá en cuenta a los estudiantes que no demuestren

participación en la construcción del examen final con por lo menos

4 intervenciones significativas en el transcurso del tiempo que

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

está habilitada la actividad. Los aportes a última hora no serán tenidos en cuenta.

6. Cada uno presentará su autoevaluación y evaluará a mínimo dos compañeros (tomando como referencia los formatos que

se encuentra en el entorno de trabajo colaborativo). Estos

productos serán enviados por el foro trabajo colaborativo Examen Final y su incumplimiento hará que pierdan 5 puntos

por autoevaluación y 5 por Coevaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO

NIVEL DE DESEMPEÑO Puntaje Ítems Bajo Medio Alto

Participación Individual en el foro

El participante ingreso al foro

pero sus participaciones

solo fueron motivacionales

y no aportes significativos tanto para el

trabajo individual

como grupal (0)

Aunque el participante

ingreso lo hizo menos de las cuatro veces y no hay aportes significativos (2)

El estudiante demuestra una actitud activa,

proactiva y critica para la construcción de sus

aportes y la construcción del trabajo colaborativo (5)

5

No presentan los problemas a solucionar

(0)

Presenta el informe con los problemas pero da respuesta sin ser acorde con la información

dada (5)

Presentan el informe con los problemas a solucionar de forma clara y concreta

de acuerdo con el contexto dado (10)

10

No presentan las soluciones

a los problemas ni los beneficios

(0)

Presentan las soluciones y beneficios sin

sustentación (5)

Presenta la soluciones y las beneficios sustentadas

con cifras (10)

10

Informe Evaluación final

No se presenta la descripción breve de la empresa (0)

La presentación retoma la

información dada pero no

una descripción propia del grupo

(2)

Realizan la presentación de la empresa resaltado

aspectos claves (5)

5

No presentan el problema a solucionar (0)

Seleccionan los problemas pero no los describen

(5)

Seleccionan y describen los problemas a solucionar de forma clara y concreta

de acuerdo con el contexto dado (10)

10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

No presentan

las información dada para

solucionar el problema (0)

Organizan la información sin tener presenta

cada uno de los procesos

logísticos (5)

Relacionar la información que los llevó a concluir la

existencia de los problemas antes

mencionados (10)

10

No presentan la información faltante para

dar solución al problema (0)

Dejan información

clave de lado que contribuye con la solución

del problema (5)

Relacionan la información que consideran necesaria

para dar solución a los problema relacionados

(10)

10

No hay una evaluación de las soluciones para resolver el problema

(0)

Describen pero no sustentan las soluciones que

propone el grupo (10)

Presentan y evalúan con cifras las posibles soluciones dadas (20)

20

No presentan acciones para

el sistema logístico

requerido por la empresa(0)

Relacionan las acciones pero no sustentan

con las condiciones de la empresa (7)

Presentan las acciones que la empresa debe hacer en su sistema

logístico que dé respuesta a las necesidades de la

empresa (15)

15

No presentan de manera creativa las soluciones

Definen pero no presentan las

soluciones a las que llegó el grupo (5)

El grupo presenta de manera creativa las soluciones para la

empresa para su sistema logístico (10)

10

No presentan las

recomendaciones y se

enfocan es a conclusiones

(2)

Las recomendacione

s no son coherentes con la soluciones (5)

Presentan el número de recomendaciones solicitadas para la

empresa (10)

10

No envían el link del blog o

de la presentación

en prazi

La forma como presentan la

información no da respuesta a

los puntos solicitados

Entregan el link del blog o de la presentación con los puntos solicitados (10)

10

CALIFICACIÓN TOTAL 125

Organización del trabajo en el foro de trabajo colaborativo

La construcción del trabajo colaborativo se hará en 5 fases,

cada una con una ponderación diferente. Las cuatro primeras corresponden a la cada una de las propuestas indicadas en el

punto anterior.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

La fase final de entrega corresponde a una presentación en donde se sustentarán los resultados de cada fase y una

propuesta final de análisis de la viabilidad y puesta en marcha de la misma.

La presentación es la sustentación de la solución que como

grupo presentan ante el problema dado y equivale a la evaluación nacional del curso.

Es importante la participación en cada uno de los foros con aportes significativos y críticos, que generen discusión y

fortalezcan la actividad individual, en donde se centren en la construcción colectiva.

Recomendaciones

Cumplimiento de la agenda propuesta del curso

Participar en los foros para la construcción de los productos

propuestos.

Asumir compromiso y dedicación en cada una de las actividades

Construir el portafolio

Respetar las opiniones y aportes de los compañeros.

Otras acciones básicas

Como conducta básica de entrada, cada integrante revisará la

actualización de su perfil en el aula asegurándose que cumpla entre

otros con lo siguiente: imagen o foto suya actual; descripción de su

formación disciplinar y descripción de su rol laboral; correo

electrónico institucional y persona, skype, número de teléfono de

contacto y ciudad de ubicación; número de créditos aprobados

Referencias bibliográficas requeridas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Agustín L. (2005). Principales actividades logísticas: Perspectivas de la Administración Internacional. México. Editorial Gale Virtual. Páginas 132 – 145. Recuperado de

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4060900033&v=2.1&u=unad&

it=r&p=GVRL&sw=w&asid=4dd5b276f7a95c517f731fc28dcba366

Ballesteros, P. y Ballesteros P. (2004). La logística competitiva y la

administración de la cadena de suministro. Recuperado de

http://www.revistavirtualpro.com/biblioteca/la-logistica-competitiva-y-la-

administracion-de-la-cadena-de-suministros

Camacho, Luz (2013). Fundamentos de Logística.

http://datateca.unad.edu.co/datateca/mod/resource/view.php?id=2693

Camacho, Luz (2013). Logística Inversa y Verde.

http://datateca.unad.edu.co/datateca/mod/resource/view.php?id=2693

Estrada S.; Restrepo Luz: Ballesteros P. (2010). Análisis de los Costos

Logísticos en la Cadena de Suministro. Scientia Et Technica, vol. XVI, núm. 45,

agosto, 2010, pp. 272-277. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917249050

Hernández R. (2009). Libro de logística de almacenes. Capítulos 2 a 7.

Recuperado de http://www.docuteka.com/pdf/blibrob-de-blogisticab-de-

almacenes-mediateca-rimed_88015b52d0326db pdf/2189.pdf

3083e28cfbec06ae3 o http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/

Ruiz R.(2013). Gestión de la Producción. Capítulo 2, páginas 18 a 55.

Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/index.htm

Villalobos N. Chamorro O.; Fontalvo T. (2011). Gestión de la producción y

operaciones. Capítulos 3, 4 y 5. Páginas 30 a 82. Recuperado de

www.eumed.net/libros-gratis/2011b/970/planeacion.html

Miranda A. (2013). Cómo elaborar un plan de empresa. Paraninfo. Páginas 85 – 93. Recuperado de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX2186000030&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=64aba83de4b779c982f47fe67668282b

Subhash J. (2002). Empaques Internacionales. México. Editorial Gale Virtual. Páginas 314 – 316.Recuperado de

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4061100134&v=2.1&u=unad&

it=r&p=GVRL&sw=w&asid=ab312f324cd35705c223a9f77c01f059

Tompkins J. (2013). Operaciones de Recepción y Embarque." Planeación de instalaciones. Gale Virtual Reference Library. . 3rd ed. México City: Cengage Learning, Páginas 406-429. Recuperado de

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4060400089&v=2.1&u=unad&

it=r&p=GVRL&sw=w&asid=dd4af9b03562e71d90dafabde0c87116

Referencias bibliográficas complementarias

Anaya Terejo, Julio Juan (2011). Logística Integral: la gestión operativa de la

empresa. Recuperado de

http://books.google.com.co/books?id=QzvXfhX5VV0C&printsec=frontcover&dq

=logistica&hl=es&sa=X&ei=I31wUvjUGaGhsAS9hoHADQ&ved=0CDMQ6AEwA

Q#v=onepage&q=logistica&f=false

Ramos, J. (2007). Antecedentes de la logística. Revista Virtualpro . Páginas 1 a

25. Recuperado de http://www.revistavirtualpro.com/files-

bv/20070201/20070201-009.pdf

Monterrosa, E. (2012). El proceso Logístico y la cadena de abastecimiento.

Junio de 2012. Recuperado de http://www.revistavirtualpro.com/descarga/el-

proceso-logistico-y-la-gestion-de-la-cadena-de-abastecimiento

Herrara, M. (2012). Gestión logística. Revista Virtualpro. Junio de 2012.

Páginas 1 a 34. Recuperado de

http://www.revistavirtualpro.com/revista/index.php?ed=2012-06-01&pag=1

Roux, M. (2009). Manual de logística para la gestión de almacenes: Las claves

... Recuperado en books.google.com.co/books?isbn=8498750350

Organización Mundial de la Salud (2001). Logística y gestión de suministros

humanitarios en el sector de la salud. Capítulo 10 y 11. Recuperado de

http://helid.digicollection.org/es/d/Js2912s/14.3.html

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Ramirez, A (2009). Manual de la gestión logística del transporte y distribución.

Editorial Universidad del Norte. Colombia. Páginas 1 a 95. Recuperado de

http://books.google.com.co/books?id=JYydauBcri0C&printsec=frontcover&dq=l

ogistica&hl=es&sa=X&ei=tH9wUsj4JufNsATLjIGQBg&ved=0CGAQuwUwCTgK

#v=onepage&q=logistica&f=false

Torres, M. (2012). Logística y costos. Recuperado de

http://books.google.com.co/books?id=jElCuB7UYB8C&printsec=frontcover&dq=

logistica&hl=es&sa=X&ei=I31wUvjUGaGhsAS9hoHADQ&ved=0CEYQ6AEwBA

#v=onepage&q=logistica&f=false

Anexo 1

La ruta que siguen los estudiantes durante el desarrollo del proceso ABP se pueden sintetizar así:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso 102601 - Logística Comercial

____________________________________________________________________________________

Paso 1

•Leer y Analizar el escenario del problema:

•Se busca con esto que el alumno verifique su comprensión del escenario mediante la discusión del mismo dentro de su equipo de trabajo.

Paso 2

•Realizar una lluvia de ideas

•Los alumnos usualmente tienen teorías o hipótesis sobre las causas del problema; o ideas de cómo resolverlo. Estas deben de enlistarse y serán aceptadas o rechazadas, según se avance en la investigación.

Paso 3

•Hacer una lista de aquello que se conoce

•Se debe hacer una lista de todo aquello que el equipo conoce acerca del problema o situación.

Paso 4

•Hacer una lista de aquello que se desconoce

•Se debe hacer una lista con todo aquello que el equipo cree se debe de saber para resolver el problema. Existen muy diversos tipos de preguntas que pueden ser adecuadas; algunas pueden relacionarse con conceptos o principios que deben estudiarse para resolver la situación.

Paso 5

•Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema

•Planear las estrategias de investigación. Es aconsejable que en grupo los alumnos elaboren una lista de las acciones que deben realizarse.

Paso 6

•Definir el problema

•La definición del problema consiste en un par de declaraciones que expliquen claramente lo que el equipo desea resolver, producir, responder, probar o demostrar.

Paso 7

•Obtener información

•El equipo localizará, acopiará, organizará, analizará e interpretará la información de diversas fuentes.

Paso 8

•Presentar resultados

•El equipo presentará un reporte o hará una presentación en la cual se muestren las recomendaciones, predicciones, inferencias o aquello que sea conveniente en relación a la solución del problema.