GUIA_DE_APRENDIZAJE_LENGUAJE_3M_SEMANA_6_2014.pdf

6
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 1 GUÍA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1SEMANA 6 Discurso argumentativoI- Observa las siguientes imágenes e indica: a) Pública o privada ……………………………………… b) Forma (oral o escrita) ……………………………………… c) Formal o informal ……………………………………. a) Pública o privada ……………………………………… b) Forma (oral o escrita) ……………………………………… c) Formal o informal ……………………………………. Objetivos de la Clase: Distinguir en diferentes textos elementos que caracterizan el discurso argumentativo en diferentes situaciones de comunicación

Transcript of GUIA_DE_APRENDIZAJE_LENGUAJE_3M_SEMANA_6_2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 1

GUÍA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1– SEMANA 6

“Discurso argumentativo”

I- Observa las siguientes imágenes e indica:

a) Pública o privada

………………………………………

b) Forma (oral o escrita)

………………………………………

c) Formal o informal

…………………………………….

a) Pública o privada

………………………………………

b) Forma (oral o escrita)

………………………………………

c) Formal o informal

…………………………………….

Objetivos de la Clase:

Distinguir en diferentes textos elementos que caracterizan el discurso argumentativo en diferentes situaciones de comunicación

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 2

a) Pública o privada

………………………………………

b) Forma (oral o escrita)

………………………………………

c) Formal o informal

…………………………………….

a) Pública o privada

………………………………………

b) Forma (oral o escrita)

………………………………………

c) Formal o informal

…………………………………….

a) Pública o privada

………………………………………

b) Forma (oral o escrita)

………………………………………

c) Formal o informal

…………………………………….

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 3

II- Identifica en la imagen número 5, los siguientes elementos de la situación de

enunciación del discurso argumentativo:

a) Emisor y receptor

b) Tema

c) Opinión sobre el tema

d) Finalidad

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Recuerda: La situación de enunciación de un discurso argumentativo se caracteriza por la diferencia de puntos de vista o de posiciones que sostienen los protagonistas de ella –emisor y receptor– sobre el objeto o tema del discurso, que es un asunto polémico o susceptible de suscitar opiniones diversas. http://www.profesorenlinea.cl/varios/Tercero%20medio/Anexoslenguaje/Subunidad_1.1.htm.

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 4

GUÍA APRENDIZAJE CLASE Nº2– SEMANA 6

“Discurso argumentativo”

Lee los siguientes textos argumentativos e identifica los elementos de la situación

de enunciación:

Texto 1:

Objetivos de la Clase: Distinguir en diferentes textos elementos que

caracterizan el discurso argumentativo en diferentes

situaciones de comunicación.

Recuerda de la clase pasada:

Algunos de los elementos de la situación de enunciación del discurso argumentativo son:

Emisor: quien plantea una opinión con respecto a un tema.

Receptor: quien lee y también tienen una opinión en contra del emisor.

Tema: responde a la ¿de qué se opina?

Finalidad: convencer o persuadir.

Emisor y receptor:

Tema:

Finalidad:

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 5

Texto 2:

EL ANALFABETISMO EN LAS MUJERES

Aunque desde 1970 ha disminuido la desigualdad entre mujeres y hombre en materia de

alfabetización, el analfabetismo femenino sigue constituyendo un grave obstáculo para el

desarrollo nacional y personal en muchos países. Como indica el US NEWS & WORLD REPORT de

28 de marzo de 1994, la información obtenida en los censos de 1990 revela que:

En África el 61% de las mujeres son analfabetas, en comparación con el 45% de los

hombres.

En Asia y el Pacífico el 34% de las mujeres son analfabetas, por oposición al 22% de los

hombres.

En América Latina y el Caribe el 16% de las mujeres son analfabetas y el 14% de los

hombres.

Europa oriental tiene las tasas de analfabetismo más bajas: 2,4% para las mujeres y

0,9% para los hombres.

En Europa occidental y Norteamérica, el 10% de las mujeres y el 9% de los hombres

son analfabetos.

Adaptado de “Notas para oradores sobre el adelanto de la mujer”, departamento de

información pública de las Naciones Unidas, Nueva York, 1995

Emisor y receptor:

Tema:

Finalidad:

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 6

Texto 3:

Texto 4:

Puedes complementar tus respuestas en tu cuaderno.

Emisor y receptor:

Tema:

Finalidad:

Emisor y receptor:

Tema:

Finalidad: