Guia+de+Estudio+Metodos

7
“ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 116” “2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION” ZONA ESCOLAR BG002 GUIA DE ESTUDIO DIRIGIDO MATERIA: METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II TURNO: MATUTINO SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: PRIMERO 3 PROFESORA: MIRIAM EDITH MENCHACA RAYMUNDO UNIDAD I: PENSADOR CRITICO I.- INTRODUCCION. ¿Por qué Métodos y Pensamiento Crítico, para qué me va a servir en el futuro, se podrá relacionar con todas las materias que llevo y llevaré al termino de mi preparatoria? Por lo regular ustedes como estudiantes tienden a preguntarse éstas y muchas otras mas ya que a muchos no les agrada leer, investigar, preguntarse el por qué de las cosas o el por qué de la investigación; para ello una breve reflexión. El poder leer diariamente cualquier tipo de documental, revistas, periódicos, libros u otro tipo de instrumento adecuado para la lectura nos ayuda a aprender cada día mas, conocer lo que pasa en nuestro entorno, mejorar nuestro vocabulario; pero principalmente desarrollar todas nuestras habilidades y destrezas adquiriendo

Transcript of Guia+de+Estudio+Metodos

Page 1: Guia+de+Estudio+Metodos

“ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 116”“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”

ZONA ESCOLAR BG002

GUIA DE ESTUDIO DIRIGIDO

MATERIA: METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II

TURNO: MATUTINO SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: PRIMERO 3

PROFESORA: MIRIAM EDITH MENCHACA RAYMUNDO

UNIDAD I: PENSADOR CRITICO

I.- INTRODUCCION.

¿Por qué Métodos y Pensamiento Crítico, para qué me va a servir en el futuro, se podrá relacionar con todas las materias que llevo y llevaré al termino de mi preparatoria? Por lo regular ustedes como estudiantes tienden a preguntarse éstas y muchas otras mas ya que a muchos no les agrada leer, investigar, preguntarse el por qué de las cosas o el por qué de la investigación; para ello una breve reflexión. El poder leer diariamente cualquier tipo de documental, revistas, periódicos, libros u otro tipo de instrumento adecuado para la lectura nos ayuda a aprender cada día mas, conocer lo que pasa en nuestro entorno, mejorar nuestro vocabulario; pero principalmente desarrollar todas nuestras habilidades y destrezas adquiriendo un solo conocimiento el cuál podemos aplicar en nuestra vida diaria para la solución de problemas con actitudes positivas.

La materia es de gran importancia, ya que nos enseña como investigar a fondo un determinado tema, el poder elegir las fuentes de información mas fehacientes y completas. En concreto todas las materias utilizan un método de investigación que nos ayudara a resolver nuestras dudas respecto a cada tema.

II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

A. COMPETENCIA GENERICA.- Piensa crítica y reflexivamente

Page 2: Guia+de+Estudio+Metodos

B. COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

III. QUE ESTUDIAR.

I. ACTITUD DEL PENSADOR CRITICOa) Características del pensador crítico

II. HABILIDADES DEL PENSADOR CRITICOa) Clasificación y jerarquía de argumentosb) Evaluación de fuentes de información

III. EJERCICIO Y DESARROLLO DEL PENSADOR CRITICOa) Elaboración de Juiciosb) Construcción de argumentos

IV. COMO ESTUDIARRealiza las siguientes actividades:

Lee el texto de la página web http://dialogopolitico.net/2010/05/09/socialismo-vs-capitalismo/.

- Elabora un ensayo con dicha información (recuerda las características de un pensador crítico)

I.LEE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS Y ESCRIBE DE QUE TIPO SON (ESTUDIAR LOS TIPOS DE ARGUMENTOS):

ARGUMENTO TIPO DE ARGUMENTONo puedes escuchar estas platicas porque eres muy chico.Si tomas un trago de tequila, se aliviará tu malestar de garganta.Observando la calidad de trabajo del supervisor y comparándola con la del último ingeniero que entró a operar la máquina, me atrevo a decir que el ingeniero debería ocupar el puesto del supervisor.No debes desear a la mujer de tu hermano o irás al infierno.Mi profesor d física me lo dijo, así que a esta ciencia tienes que tomarla muy en serio.Es una chica noble, no creo que lo haya hecho.En esa zona hay cañones y fuertes abandonados, puesto que ocurrió un enfrentamiento bélico.Tu me dijiste que no debía mentir a mis padres; como tu hermano, al ver que les mentiste debo decir que es incorrecto lo que está haciendo.

Page 3: Guia+de+Estudio+Metodos

Como cirujano, les autorizo que le den esos medicamentos (palabras dichas por un ingeniero civil).La velocidad nunca va a ser igual al tiempo, pues el postulado dice que la velocidad es directamente proporcional a la distancia e inversamente proporcional al tiempo.Debes aislar a ese individuo, pues corromperá a sus compañeros.

I.DETERMINA A QUE CLASE DE JUICIOS PERTENECEN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS (ESTUDIAR LOS TIPOS DE JUICIOS):

El triángulo tiene tres ladosHace frioEl coche es azulTodas las mujeres son bellasEs un día soleadoAna es delgadaMaría y Yolanda son actrices y buenas cantantes.Todos los hombres tienen prejuicios socialesLos animales no razonanLas frutas cítricas evitan enfermedades.

IV. Completa el siguiente cuadro de acuerdo con la estructura del juicio:

Sujeto Copula PredicadoLas plantas

TieneSon

GrandesEs

PatriciaLos planetas

Malos cantantesEl pasto

Podría ser

V. De las siguientes ideas, elabora juicios según la clasificación en la que estén colocadas:

CLASIFICACION IDEA EJEMPLOSEGÚN SU CUALIDAD hámster-feroz

Page 4: Guia+de+Estudio+Metodos

POR SU EXTENSION buitres-necrófagosPOR SU CUALIDAD ACCIONAL higiene-salud

SEGÚN SU NEXO alumno-investigadorPOR SU COMPRENSION plantas-autótrofas

SEGÚN SU UNIDAD Sara-Araceli-eficaz-consiente

VI. De los siguientes argumentos, justifica por que no son validos según las cuatro reglas básicas de los argumentos:

si ese hombre va a un bar y toma alcohol, entonces también su compañero toma alcohol, por lo tanto ellos dos no son alcohólicos.Si mi perro es feroz y a tu gato lo aseas todos los días, mi perro es as limpio.Si esa mujer no es maestra y sus alumnos no existen, aquí no existe una escuelaTus habilidades y las mias, por lo tanto somos buenos patinadores.Los curas saben de la divinidad y los monjes también lo saben, la divinidad no existe

V. DONDE ESTUDIAR

BIBLIOGRAFIA.

Métodos y Pensamiento Crítico II. Leonardo Bernal Leroy. Editorial ChicomeMétodos y Pensamiento Crítico II. Desarrollo mi pensamiento crítico. Marina Adriana Herrera Vázquez. Editorial Esfinge.Métodos y Pensamiento Critico II. Gloria Ortiz Gomez. Con enfoque en competencias, CENGAGE Learning, México.

CIBERGRAFIA.

http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

http://www.uv.mx/dgda/habilidades-de-pensamiento-critico-y-creativo/

VI. EVALUACION.

III. LEE Y ELIGE LA OPCION CORRECTA

Page 5: Guia+de+Estudio+Metodos

1.- El pensamiento crítico radica en cuestionar la estructura y consistencia de las ideas, particularmente de las opiniones o afirmaciones que acostumbramos aceptar como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Se habla de su:

a) OBJETO b)FINALIDAD c)CARACTERISTICA d)CUESTIONAMIENTO

2.- Para éste autor el pensador crítico debe formular conclusiones con cautela cuando la situación lo justifique.

a)ROBERT ENNIS b) RICHARD PAUL c)ELDER d) LIPMAN

3.- Para el pensador crítico su disposición para cuestionar el conocimiento convencional es a través de preguntas complejas. Según Coon y Mitterer representa su:

a) OBJETO b)FINALIDAD c)CUESTIONAMIENTO d)CARACTERISTICA

4.- Es una de las características en la cual el pensador crítico esta dispuesto a pensar que todo es posible, reconoce y evalúa, las supuestas implicaciones y consecuencias que algo puede tener.

a) CONFIANZA b)PERSEVERANCIA c)HUMILDAD INTELECTUAL d)MENTE ABIERTA

5.- Es uno de los autores que considera al pensamiento crítico disciplinado y autodirigido y ejemplifica las perfecciones del pensar adecuado ante un modo o área particular de mentalidad.

a)HARVEY SIEGEL b)LIPMAN c)RICHARD PAUL d) JOHN McPECK

6.- Es una de las habilidades del pensador crítico.

a) FORMULA PREGUNTAS b) REUNE INFORMACION c) ANALIZA LAS EVIDENCIAS d) IDENTIFICA JUICIOS

7.- Nos permite afirmar o negar una idea o concepto, con respecto a otra idea.

a) JUICIO b)ARGUMENTO c) PREJUICIO d)PREMISA

8.- Son considerados elementos del juicio.

a) SUJETO,PREDICADO b)SUJETO,COPULA,PREDICADO c)COPULA,PREDICADO d)ARTICULO,COPULA,SUJETO

9.- Los juicios según su unidad, se constituyen con más de un sujeto, un verbo y un predicado.

a) SIMPLES b) COMPUESTOS c) ANALITICOS d) NECESARIOS

10.- Los juicios según su cualidad existe una idea conveniente o concuerda con otra idea.

a) CONTINGENTES b) AFIRMATIVOS c) SINGULARES d) NEGATIVOS

11.- Se presentan los argumentos una vez que se ha observado que todas sus premisas son ciertas, verificables y cuantificables. Es una forma de argumentar más común y más utilizada en la ciencia.

a) A. COMPARATIVO b) A. CAUSA-EFECTO c) A. DIALECTICO d) A. DEDUCTIVO

12.- Es uno de los aspectos básicos para estructurar un argumento.

a) PLANTEAMIENTO b) VALIDEZ c) COMPARCIÓN d) HONESTIDAD

13.- Estos juicios no están de acuerdo con la realidad.

a) SIMPLES b) AFIRMATIVOS c) UNIVERSALES d) FALSOS

14.- Que tipo de argumento es el siguiente ejemplo: “De esto sería la afirmación “yo lo sé porque soy abogado (y tu no sabes de leyes)”

a) AD INGNORATIAM b)A FORTIORI c) AD REM d) AD JUDI.-CIUM

Page 6: Guia+de+Estudio+Metodos