guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

download guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

of 12

Transcript of guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    1/12

    La Estimulacin Prenatal

    La estimulacin prenatal es el proceso que promueve el aprendizaje en el beb aun en el tero,

    optimizando su desarrollo mental y sensorial.

    Estudios realizados han sugerido que es posible promover el desarrollo del cerebro del nio aun

    antes de nacer. mportantes investigaciones han demostrado que los est!mulos como los

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    2/12

    golpecitos en el vientre, sonidos suaves y melodiosos, el sonido de la voz humana "especialmente

    el de la madre" as! como las vibraciones y la luz son

    placenteros para el beb.

    #in embargo, el beb puede aprender a relacionar estos

    est!mulos a sus signi$cados slo si son presentados en una

    manera organizada% de otra &orma probablemente los olvide o

    los ignore. 'iene que ensearle al beb que estos est!mulos

    tienen un signi$cado relacionado al presentarlos en unconte(to coherente y repetitivo. Es sabido que cuando las

    e(periencias ocurren en un patrn determinado y

    consistente, pueden ser mejor organizadas en el cerebro del

    beb y ser usadas, luego, en circunstancias similares

    mediante asociacin.

    El cerebro humano esta &ormado por clulas )neuronas*.

    Estas clulas &ormas redes y cone(iones. +ada vez que el

    cerebro es estimulado "de una manera adecuada" nuevas

    cone(iones neuronales se &orman. ientras mayor sea elnmero de cone(iones, mayor ser- el nmero de neuronas

    interconectadas y esto es lo que determina la inteligencia y

    los par-metros sociales y emocionales.

    Los bebs estimulados antes de nacer, tienden a e(hibir un mayor desarrollo visual, auditivo y

    motor. 'ienen tambin mayor capacidad de aprendizaje y superiores coe$cientes de inteligencia.

    La manera como los padres interactan con los bebs antes de nacer tiene un impacto en el

    desarrollo posterior del nio. na persona puede con$ar en s! misma porque se sabe amada desde

    el momento en que &ue concebida. /ptimismo, con$anza y cordialidad son consecuencias

    naturales de este sentimiento y puede ser transmitido &-cilmente cuando el tero se convierte en

    un c-lido y enriquecedor ambiente.

    +omunicarse con su hijo, le proporcionar a su beb el ambiente estable y amoroso que todo nio

    necesita para aprender y crecer...

    ...y ste es el objetivo $nal de las tcnicas de estimulacin prenatal.

    Benefcios de la estimulacin prenatal:

    ejora la interaccin de la madre, del padre y del beb en &ormacin.

    /ptimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje.

    0romueve la salud &!sica y mental del nio por nacer.

    1esarrolla el v!nculo a&ectivo nio 2 padres 2 &amilia.

    1esarrolla la comunicacin, el lenguaje, el vocabulario, la coordinacin vasomotora, lamemoria, el razonamiento y la inteligencia social.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    3/12

    Al estimular prenatalmente al beb, se estar logrando que posteriormente el menor:

    #ea e(plorador del mundo que lo rodea.

    #ea curioso y tienda a la investigacin.

    3prenda que el mundo e(iste, aunque no lo vea.

    'enga un pensamiento 4e(ible permitiendo nuevos modos de interrelacin con el mundo a

    parte de la e(periencia directa.

    3prenda a comparar y relacionar situaciones entre s!.

    'enga mejor concentracin.

    'enga agudeza perceptiva.

    3prenda a identi$car lo que es o no relevante.

    ACT!"A"E# PA$A LA E#T%&LAC'( P$E(ATAL

    La estimulacin prenatal se logra a travs de una comunicacin a&ectuosa y constanteentre el nio y sus padres desde el embarazo.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    4/12

    El pap- tambin debe conversar con el beb y acariciar el estmago de la madre.

    E(plicarle con palabras cualquier situacin tensa emocionalmente que viva

    la madre, al beb y desligarlo de culpas.

    'cnica '-ctil 5#e puede utilizar diversos instrumentos )masajeadores, te(turas*, aplicados a

    nivel del dorso &etal a travs del vientre materno. #u aplicacin a di&erentes presiones genera

    vibraciones que se transmiten a travs del l!quido amnitico y son captados por el

    beb. Este est!mulo se desarrolla en el tercer mes de gestacin, produciendo as! cambios &!sicos

    como es el movimiento del beb6

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    5/12

    'cnica 7isual8

    5#e realiza en &orma m-s e&ectiva a partir del cuarto mes de gestacin% con la utilizacin de la luz

    arti$cial y natural. Los &otones de luz que llegan al &eto a travs de la pared

    abdominal de la madre estimulan los movimientos o la aceleracin de la &recuencia cardiaca.

    Esto permitir- al beb en edad temprana tenga una mejor discriminacin visual, as!

    como una mejor orientacin y direccin.

    'cnica 3uditiva8

    La audicin es uno de los sentidos que conecta al beb con el mundo e(terior y a su vez es

    uno de los que m-s se pueden estimular, ya que a partir de las 9: semanas de

    gestacin, empieza a captar y responder a los sonidos e(ternos e internos.

    Los bebes que responden los sonidos con movimientos o aumento en su &recuencia

    cardiaca, son bebes con buena vitalidad.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    6/12

    'cnica otora8

    53 partir de las ;< #= % se comienzan a &ormar los canales semicirculares relacionados

    con el equilibrio.

    La estimulacin se realiza por las di&erentes posiciones que toma la madre durante el

    embarazo en su vida normal o a travs de los ejercicios &!sicos apoyados por una respiracin

    adecuada.

    El &eto dentro del tero se in&orma de su posicin recepcionando si la madre seencuentra de pie o en una posicin que a&ecte su equilibrio posicin que a&ecte su

    equilibrio intrauterino, logrando as! desarrollar el centro del equilibrio del nio

    ponindolo en alerta .

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    7/12

    na gran mayor!a de programas prenatales no se limitan a estimular al &eto sino que constituyen

    autnticos programas de autnticos programas de intervencin.

    #on tcnicas para aumentar el bienestar de la gestante y el &eto, como por ejemplo 8

    'cnicas de relajacin, &ortalecimiento de la autoestima y la con$anza en s! misma, consejos

    nutricionales, estimulacin sensorial...etc.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    8/12

    La aroma terapia )terapia ol&ativa*

    La aroma terapia consiste en el empleo de aceites esenciales e(tra!dos de plantas para aumentar

    la salud general aumentar la salud general y proporcionar buen aspecto &!sico,

    psicolgico, a&ectivo y psicolgico, a&ectivo y mental de la madre gestante.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    9/12

    +olor terapia )'erapia 7isual*

    La terapia visual, m-s conocida como8 color terapia es una terapia, en la cual la

    madre gestante relaciona los colores que observe con las emociones y estados de -nimo.

    El hablarle al beb es otra tcnica para una buena estimulacin.

    3lgo as! como8 >?eb, beb, beb, soy mam->, e(presado con muy buena vocalizacin. #eguir con

    &rases c-lidas, positivas y a&ectivas positivas y a&ectivas como8 >

    'e quiero mucho>, >vas a ser un nio &eliz y sano>, >vas a ser inteligente y capaz>.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    10/12

    3pretar el abdomen $rmemente, pero sin brusquedad, desde la cadera hacia el ombligo.

    @rotar circularmente la piel del abdomen con la punta de los dedos, como si rascaras.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    11/12

    0almear nuevamente el abdomen, primero de un lado y despus del otro, de abajo hacia arriba.

    0asar las manos sobre el abdomen de arriba hacia abajo.

    Aablar alto para que el &eto oiga. #e ha observado que se mueve en respuesta a estas

    palabras. B tambin que el &eto reacciona al apretar, &rotar, palmear o acariciar, an

    cuando la madre no hable.

    +olocar la luz de una linterna cerca de la parte baja del abdomen repitiendo8 >luz, luz,

    luz>. 3l retirar la &uente luminosa repetir8 >oscuro, oscuro, oscuro> oscuro.

    Esto servir- para que el nio vaya identi$cando la luz con la obscuridad.

  • 7/21/2019 guiadejjjjjjestimulacinprenatal-120202183235-phpapp01

    12/12

    Conclusiones)

    El &eto puede ver, o!r, e(perimentar, degustar y, de manera primitiva, incluso, incluso aprender en

    el tero. Lo m-s importante es que puede sentir, no con la complejidad de un adulto, si bien, de

    todos modos, siente.

    +onsecuencia de este descubrimiento es el hecho de que lo que un nio siente y percibe

    comienza a modelar sus actitudes y las e(pectativas que tiene con respecto a s! mismo. #i

    $nalmente se ve a s! mismo y por ello, acta como una persona &eliz o triste, agresiva o dcil,

    segura o cargada de ansiedad, depende parcialmente de los mensajes que recibe acerca de s!

    mismo mientras est- en el tero.