GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

download GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

of 11

Transcript of GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Licenciatura en GenticaProfesorado en Biologa

    Trabajos Prcticos

    Ctedra Biologa Animal

    Colecta,

    montajey conservacin

    de insectos

    Material Didctico para uso interno de la Ctedra Biologa Animal

    2014

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    2/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    2

    MORFOLOGIA BASICA DE UN INSECTO

    El cuerpo de un insecto est rodeado por una cutcula quitinosa dividida por lneas transversales quedelimitan los segmentos. Por lo tanto el cuerpo de un insecto presenta una sucesin de segmentos a lolargo del eje principal del cuerpo. A esta sucesin se las denomina segmentacin o metamerizacin. Entrelos segmentos, tambin llamados somitos o metmeros, existe una membrana articular que permite variosmovimientos.

    Cada segmento del cuerpo de un insecto presenta tres partes: una regin dorsal (Tergo), una reginventral (Esterno) y las regiones laterales (Pleuras).

    El cuerpo de los insectos se divide en tres regiones:

    * Cabeza: donde se encuentra el aparato bucal y los rganos sensoriales (ojos y antenas).

    *

    Trax: se encuentran los rganos locomotores (patas y alas).

    * Abdomen: se encuentran los rganos reproductores.

    CABEZA

    Antenas: par de apndices segmentados y mviles. Estn presentes en todos los insectos; cuya funcin essensitiva (tctil, olfativo y en algunos casos auditivos).

    Tipos de antenas:

    Filiforme: los artejos son aproximadamente iguales en largo y dimetro. Setiforme: los artejos van disminuyendo gradualmente de dimetro a medida que se aproximan al

    pice.

    Clavada: la extremidad de la antena esta dilatada en clava segmentada.

    Fusiforme: los artejos mediales tienen mayor dimetro que los basales, adquiriendo la forma dehuso. Estilada: el artejo terminal aparece muy alargado. Moniliforme: los artejos son esfricos o subovales.

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    3/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    3

    Capitada: semejante a la antena clavada, pero los ltimos artejos se dilatan repentinamente. Serrada: Con aspecto de sierra. Pectinada: los artejos presentan prolongaciones laterales muy acentuadas, dando a la antena un

    aspecto de pluma.

    Laminada: los artejos terminales, en nmero de tres a cinco, presentan expansiones lateralesfoliceas. Geniculada: el escapo el largo y forma un ngulo casi recto con el resto de la antena. Aristada: del ltimo artejo sale una arista. Genculo-Clavada: semejante a la antena del tipo geniculada pero el pice presenta una clava. Plumosa: aspecto de pluma. Birramosa: cada antena dividida en dos ramas.

    Aparatos bucales: formado por piezas bucales llamadas: labro, mandbulas, maxilas, labio e hipofaringe.

    Tipos de aparatos bucales y rdenes en los cuantos se encuentran:

    Masticador: Diplura, Protura, Collembola, Ephemeroptera, Phasmida, Blattariae, Mantodea,Orthptera, Thysanura, Dermptera, Odonata, Isptera, Coleptera.

    Picador: Siphonptera, Dptera (mosquitos) Picador-chupador: Hemptera, Homptera Suctor: Anoplura Cortador: Hymenptera (hormigas y avispas) Cortador-Lamedor: Hymenptera (abejas) Aspiritrompa: Dptera (moscas) Espiritrompa: Lepidptera

    Hbitos alimenti cios Fitfagos: se alimentan de plantas. Predadores: cazan a sus presas. Saprfagos: Se alimentan de materia muerta animal o vegetal en descomposicin. Parsitos: viven a cuestas de un husped. Pueden ser ecto o endoparsitos.

    TORAX

    Es la regin del cuerpo ubicado entre la cabeza y el abdomen. Est compuesto por tres segmentos:protrax, mesotrax y metatrax.

    Patas: Todos los insectos, con excepcin de algunos parsitos y larvas de algunos grupos de insectos,poseen tres pares de patas, un par en cada segmento torxico.Una pata est formada desde la base por: coxa, trocnter, fmur, tibia y tarso.

    Pata ambulatoria (modelo bsico)

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    4/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    4

    Tipos de patas:

    Ambulatorias Saltadoras Raptoras

    Cavadoras o fosorias Natatorias Recolectoras de polen Oidoras

    Alas: Son evaginaciones de la pared corporal ubicadas dorsolateralmente.

    Tipos de alas:

    Membranosas: con aspecto de membrana litros o Coriceas: cuando tienen consistencia coricea Semicoriceas: la mitad basal esclerotinizada y la mitad distal es membranosa. Membranosas con escamas: se encuentran Lepidptera Membranosas cubiertas de tricos: como su nombre lo indica son observables en Tricoptera Alterios o Balancines: segundo par de alas que se encuentra reducido a estructuras que sirven para

    la estabilidad durante el vuelo, se encuentran en Dpteros.

    ABDOMEN

    Compuesto por nueve a once segmentos, el nmero once cuando existe esta reducido a un par de cercos,

    apndices utilizados para la ovoposicin.

    CAPTURA Y RECOLECCION DE INSECTOS

    Equipo de captura

    Cuando se prepara una salida al campo para capturar insectos se debe llevar:

    Redes: muy tiles para capturar insectos voladores. Evitar colores muy claros porque ahuyentan a losinsectos.

    Red de mano para la captura de insectos voladores

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    5/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    5

    Cuando se atrapa el ejemplar, se dan dos o tres movimientos bruscos de ida y vuelta para que losinsectos caigan al fondo, la que se cierra inmediatamente estrangulndola con la mano. De este modoqueda una bolsita en la punta que se puede introducir por un instante en el frasco con veneno con el fin de

    atontar a los insectos, luego se la retira y se vuelca el contenido en el frasco

    Frascos: de todo tamao, lo ideal es que sean transparentes para verificar la presencia del insecto en suinterior o ver que el veneno haga efecto.

    El frasco se puede utilizar para atrapar a aquellos insectos que no son tan escurridizos. Un modo deusarlo es acercando la boca del frasco al insecto que se encuentra posado sobre algn objeto y con la tapase lo obliga a ingresar, cerrando la tapa inmediatamente. Luego se introduce algn producto que lo atonteo lo mate.

    Aspir ador de boca: elemento muy til para la captura de insectos pequeos y frgiles. Adems sirve paraatrapar insectos que se encuentran en lugares desde donde es difcil extraerlos por otros medios como

    grietas en la corteza de rboles, en lo profundo de una flor o como complemento para sacar pequeosinsectos que quedan en el fondo de una red.

    Consiste simplemente de un frasco plstico con tapa a rosca o a presin, a la que se le practican dosagujeros por donde pasarn dos tubos de goma (manguerita ). En uno de los agujeros se coloca unamanguera corta de 20 cm., mientras que el otro lleva un trozo de 40cm. de longitud y es el que se lleva ala boca. La manguera ir cubierta con tul o algn tipo de malla (como filtro) en el extremo interno del

    trozo de mayor longitud. Esto es a los fines de que los insectos que ya se encuentran en el interior delfrasco no sean aspirados por el captor.

    Su uso consiste en acercar el tubo de menor longitud al insecto y aspirar con fuerza por el otro

    extremo, se crea as un vaco parcial dentro del frasco y el ejemplar es succionado al interior del frasco.

    Zarandas: cuatro tablitas que servirn de marco y mallas de distinta graduacin, clavos para sujetar lastablas entre si y con la malla. Sirve para la recoleccin de larvas y pupas principalmente, aunque no se

    descarta la posibilidad de atrapar insectos adultos.

    El modo de operar es el siguiente: sobre la malla se coloca la tierra o arena donde se supone quepuede haber ejemplares para la coleccin y se comienza a realizar el movimiento necesario para lograrque el material fino pase por los espacios de la malla.

    Los insectos quedarn al descubierto en la malla. Buenos tamaos de malla son 3x3 mm, 2x2 mm y2x1 mm.

    Donde atraparlosLos mejores das para capturarlos son los calurosos, no el primer da de calor, sino aquellos en que el

    calor viene desde das atrs, con noches de 25 C aproximadamente. Recordemos que los insectos no son

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    6/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    6

    homeotermos como los mamferos y necesitan adecuada temperatura ambiente para desarrollar susactividades.

    Se los debe buscar en aquellos lugares en donde se encuentran o refugian como flores, hojarasca, bajotroncos cados, etc.

    En lasflores. Dentro de estas se encuentran tambin insectos pequeos que no son fcilmente visibles,en este caso es recomendable cortar la flor o inflorescencia y meterla en un frasco con veneno.

    En hojas. Un orden caracterstico que se puede encontrar en las hojas de rboles o en cactceas son lascochinillas (Homoptera).

    En frutos y semillas se encuentran insectos de pequeo tamao, tanto adultos como estadosinmaduros. El fruto o semilla atacada presenta uno o varios orificios generalmente visibles, esta sealindica que en su interior hay insectos (larvas o adultos).

    En los troncos de los rboles y su corteza se posan muchos insectos. Se pueden encontrarhompteros, colepteros, y en los huecos se pueden encontrar mariposas nocturnas refugindose del da.

    Bajo hojarasca y ramas secasse encuentran insectos de diversos rdenes. Ramas o trozos de maderasuelen ser alimento de termitas y pequeos colepteros. Se hace revisin a ojo ,y con el aspirador o unfrasco se atrapan los insectos. La hojarasca puede ser zarandeada.

    Agallas; se cortan las agallas y se las coloca en frascos transparentes, el objetivo es que los adultosqueden atrapados una vez que emerjan.

    Insectos que son atrados por la luz; en las noches calurosas debajo de lmparas en las plazas o en lacasa, se puede recolectar una gran cantidad de insectos

    CONSERVACION Y MONTAJE

    Mtodos para matar insectos

    Fijadores lquidos: el ms utilizado es el alcohol al 70% (3 partes de alcohol y 1 de agua). Simplemente sesumerge al insecto en el lquido. No se debe utilizar este mtodo para Lepidpteros.

    Gases txicos: ter, cloroformo, tetracloruro de carbono, acetato de etilo y cianuro son los venenosutilizados para obtener gas toxico, soy muy txicos y voltiles, pudiendo perjudicar al recolector.

    Frio: El insecto atrapado es colocado en un recipiente en el freezer o el congelador, va perdiendoactividad rpidamente hasta que muere. Es recomendable dejarlo unas 5 horas para asegurar la muerte.

    Los insectos una vez muertos pueden tener dos destinos:

    * Ser preparados inmediatamente para la coleccin* Conservarlos para ser preparados ms adelante en el tiempo.

    Sea cualquiera el camino a seguir, hay que tener en cuenta que en cuestin de horas los insectos se secan,tornndose inmanejables y quebradizos habiendo perdido el tiempo dedicado a la recoleccin.

    Ablandamientos

    Aquellos insectos que se endurecieron dificultando su montaje, debern ser llevados a una cmarahmedapara as poder ser tratados.

    Se necesita un recipiente, no importa la forma, lo importante es que tenga un cierre lo ms hermtico

    posible. Se coloca uno o dos centmetros de arena, luego se agrega agua, mojando toda la arena, sin quese haga un charco. Sobre la arena hmeda y sin que tenga contacto con la misma, se coloca un papel

    blanco o cartn. Se pueden usar rodajas de corcho o piedras para mantener separado el papel de la arena.

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    7/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    7

    Para evitar la formacin de mohos hay que agregar una cucharada de vinagre (Acido actico) al aguaque va a humedecer la arena. Finalmente, se ponen los insectos para ablandar, sobre el papel. No debenquedar insectos sobre insectos, slo sobre el papel, por lo tanto no se podr recargar mucho la Cmara.

    El principio de funcionamiento es que se crea una atmsfera saturada de humedad dentro del

    recipiente, que hidrata los insectos devolvindoles la flexibilidad necesaria para poder acondicionarlos. Deall la importancia de que el recipiente sea lo ms hermtico posible.

    Se debe dejar actuar durante un tiempo no menor de 36 horas para asegurar el resultado con cualquierinsecto. El excesivo tiempo de permanencia es perjudicial.

    Para un ablandamiento rpido, pueden emplear agua caliente. De la siguiente manera, colocar en unrecipiente grande con tapa, agua en estado de ebullicin para que evapore agua. Poner el/los insectos quedesean ablandar sobre una bandeja de tergopol o algo que pueda flotar, e introducirlo dentro del recipiente

    con agua. Tapar y dejar actuar de unos 30 minutos o una hora, ( va depende el tiempo del tamao de losinsectos y de su estado de rigidez).

    MONTAJE

    Con los insectos en condicin de flexibilidad, se procede a su a preparacin para la coleccin.

    a) La inmovilizacin de los insectos

    Se logra pinchndolos con alfileres, de modo que el mismo los atraviesa verticalmente y se clava enuna plancha de terlgopor forrado o bandeja de supermercado. Se debe dejar un centmetro libre entre lacabeza del alfiler y el cuerpo para la posterior manipulacin. El insecto debe quedar perpendicular alalfiler. Existen varios tamaos de alfileres entomolgicos, son de acero inoxidable, pero para realizar unacoleccin de insectos con fines didcticos se puede utilizar agujas de costura u otro tipo de alfileres defcil adquisicin en los comercios.

    Cada orden tiene su lugar exacto en donde se debe pasar el alfiler. Se debe tomar al insecto entre losdedos con el dorso hacia arriba y se pasa el alfiler, en el trax, ventralmente debe salir entre las patasanteriores y las medias:

    2

    1

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    8/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    8

    Figuras correspondientes para ubicar los alfileres, dependiendo al orden de insectos. (NO corresponde a ladisposicin de las patas).

    Cuando los insectos son pequeos, si se intentase atravesarlo, lo ms probable es que se rompa. Enestos casos se debe realizar lo que se llama montaje indirecto. Que consiste en pegar los insectos en

    Phasmida

    Mantodea

    MantisBicho palo

    Coleoptera

    Cascarudo

    Hemiptera

    Chicharras

    Odonata

    Libelila

    Orthoptera

    Saltamonte Hymenoptera

    Hormigas avispas

    Diptera

    Moscas

    Dermaptera

    Tijereta

    Blattariae

    Cucarachas Lepidoptera

    Mariposas

    Hemiptera- chinches

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    9/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    9

    triangulitos plstico transparentes con una gota de goma adherente (esmalte de ua recomendado), elalfiler se coloca atravesando el triangulo de plstico.Algunos de los ordenes con insectos pequeos son: Ispteros, Tysanuros, Anopluros, Himenpteros,

    Hompteros, Sifonopteros. Dimensiones del triangulo 10 x 20 mm.

    Dimensiones del triangulo

    1 cm

    2 cm

    b) Disposicin de antenas, alas y patas.

    En el caso de los insectos pequeos, este paso se lleva a cabo antes de realizar el montaje indirecto.Para los ms grandes, el paso a seguir es acomodar las patas una por una, de modo que asemejen la

    posicin natural en reposo. Para ello se utilizan los alfileres. Algunas veces son necesarios ms de unalfiler por pata. Luego siguen las alas. En el caso de los hempteros, ortpteros y colepteros, las alas nonecesitan ninguna atencin especial.

    En neurpteros e himenpteros, es conveniente que las alas estn fijadas mientras el insecto se seca.Esto se logra con la utilizacin de alfileres y tiritas de cartn o algn papel grueso. Se colocan las tiritas(una por cada par de alas), con un extremo haciendo presin sobre las alas y el otro extremo clavado conun alfiler al terlgopor. El tamao de las tiritas de cartn depende del tamao del insecto, pero por logeneral con cuatro centmetros de largo por siete milmetros de ancho es suficiente.

    La preparacin de las mariposas es conveniente llevarla a cabo utilizando un extendedor. Este

    elemento consta de una ranura en donde se coloca el cuerpo ( trax y abdomen) y las alas quedanextendidas a los lados.

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    10/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    10

    Extendedor de alas

    c) Secado

    Una vez que el insecto est inmovilizado, se lo lleva al lugar en que se lo dejar secar. Mientras se estsecando, el cuerpo se endurece y se contrae, por lo que el paso anterior debe hacerse lo mejor posible.

    Se quitan alfileres de modo que slo quede el del trax.

    Etiquetado

    Cada insecto debe tener dos etiquetas cada una de 1 cm de ancho por 2 cm de largo.

    1 cm

    2 cm1.

    Etiqueta del ORDENal que pertenece el insecto montado.(ver posicin de rtulos en la pgina 7)

    2. Etiqueta de procedencia:

    * Localidaddonde fue colectado.

    * Fechade la coleccin: da, mes y ao, los meses con nmeros romanos.

    * Nombre del colector: el nombre de la persona que realmente colect el material. Se debecolocar y el apellido y luego el nombre.

  • 7/24/2019 GUIA_PARA__MONTAJE__DE_INSECTO_2014.pdf

    11/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra Biologa AnimalLic. en Gentica y Prof. en Biologa

    11

    Los rtulos irn clavados en el mismo alfiler en que va montado el insecto, por debajo de ste. Tener encuenta que el alfiler debe clavarse en el extremo superior izquierdo de cada rtulo.

    Para montar, mantenga el espcimen entre los dedos ndice y pulgar y con la otra mano psele el alfiler

    por el sitio preciso. El alfiler debe atravesar el insecto perpendicularmente al eje longitudinal y transversaldel insecto, de modo que tanto ambos lados del insecto queden nivelados, lo mismo la parte delantera quela trasera.

    Conservacin

    Una vez que el insecto ha sido montado y etiquetado debidamente, deben ser guardados en cajasentomolgicas, que generalmente se confeccionan de madera y con tapa de vidrio o hermticamentecerradas. En el fondo de la caja se debe colocar una plancha de terlgopol forrada con papel.

    En las esquinas de coloca naftalina pegada a un alfiler, para una mejor conservacin.

    Bibliografa

    * Tcnica de recoleccin y montaje entomolgico, Ctedra de zoologa, Facultad deCiencias Exactas, Qumicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones.

    * Gua para la captura y conservacin de insectos, Luciano Lorea, Instituto de ControlBiolgico, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

    * www.uco.es/.../practica_1/artropodos_botton.htm

    http://www.uco.es/dptos/zoologia/zoolobiolo_archivos/practicas/practica_1/artropodos_botton.htmhttp://www.uco.es/dptos/zoologia/zoolobiolo_archivos/practicas/practica_1/artropodos_botton.htmhttp://www.uco.es/dptos/zoologia/zoolobiolo_archivos/practicas/practica_1/artropodos_botton.htm